Artículo - Maestría en Educación Básica

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 6
  • Item
    Diseño de un manual didáctico para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes del octavo año de Educación Básica del colegio Dr. Trajano Naranjo Jácome del cantón Sigchos, parroquia Isinliví durante el año lectivo 2011 - 2012
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2013-08) Semanate Bautista, Lilia Iralda; Τοαραντα Τοαραντα, Dioselina; Viera Zambrano, Ángel
    El Ministerio de Educación en su Normativa de Educación Básica, destaca que la matemática a través de la historia ha sido un medio para el mejoramiento del individuo, su realidad y sus relaciones con sus semejantes. En tal sentido es una ciencia en el proceso de formación del ser humano, de prepararlos para la vida en la sociedad y establecer mejores condiciones para un buen vivir. Mediante la investigación realizada en el colegio Dr. Trajano Naranjo Jácome, del cantón Sigchos, parroquia Isinliví, se pudo determinar que existe un bajo rendimiento en los estudiantes del octavo año de Educación Básica dentro del área de matemática; el mismo que se debe por la falta de un manual didáctico, herramienta indispensable para el maestro dentro de la planificación y ejecución de la clase, con el diseño de esta propuesta permitirá aportar al desarrollo de la calidad de la educación, logrando una comunicación efectiva en la transmisión de contenidos pedagógicos entre autoridades, maestros y estudiantes a través de la práctica y uso del manual didáctico. El objetivo del trabajo de investigación, que se han propuesto las investigadoras es: Diseñar un manual didáctico para mejorar el rendimiento académico en los estudiantes del octavo año de Educación Básica del colegio Dr. Trajano Naranjo Jácome del cantón Sigchos, parroquia Isinlivi durante el año lectivo 2011 - 2012. Con el diseño y aplicación del manual se proporcionará a los maestros del área de matemática un instrumento didáctico fundamental, el mismo que permitirá que sus clases sean más dinámicas, motivadoras e importantes para los estudiantes, fomentando el interés por el interaprendizaje de la matemática.
  • Item
    Diseño de un programa interactivo para tratar las consecuencias de la violencia sexual e intrafamiliar, dirigido a los estudiantes del 7º A.E.G.B. paralelo ´A´ de la Escuela ´Luis Fernando Vivero´ del cantón Latacunga, durante el año lectivo 2012 - 2013
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2013-08) Saquinga Molina, Nancy Margoth; Rodríguez P., Jenny Beatriz
    La violencia es un fenómeno social que ha venido deteriorando las relaciones afectivas en todo el sistema familiar y su repercusión ha sido a nivel psicológico, físico y sexual. Es así que dando la importancia a este tema se realizó la investigación en la Escuela "Luis Fernando Vivero", del Cantón Latacunga, con el objetivo de detectar la incidencia de la Violencia Intrafamiliar en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes. Del estudio realizado se concluyó que la Violencia Intrafamiliar si incide de manera negativa en el aprendizaje de los estudiantes, razón por la cual se da: el bajo rendimiento, poca participación en clases, bajas notas, mala conducta, timidez, supletorios, en ciertos casos pérdidas de año y abandono de la institución. Además tienden a caer en el uso del alcohol, drogas y en la formación de pandillas. Los estudiantes admiten ser maltratados tanto psicológico y físicamente por la madre debido a que ella es la responsable de corregir el mal comportamiento de sus hijos, como tal, la violencia en este sector se la entiende y se la utiliza como una forma de control y educación. Los padres por su nivel educativo bajo dan importancia tan solo a lo económico mas no a la unión, afecto, comprensión y comunicación. Entendiendo esta realidad que está inmerso en la institución se plantea la incorporación de un Plan de Capacitación Preventiva contra la violencia, en el que participarán los maestros, estudiantes y padres de familia en el que se abordarán temas de interés como son: violencia, drogas, autoestima, valores, comunicación y la Ley 103 (Ley contra la violencia de la Mujer y la Familia).
  • Item
    El razonamiento lógico verbal en el desarrollo del pensamiento de los niños /as de quinto y sexto año de Educación Básica de la escuela ´Dr. Galo Fonseca Garzón´, parroquia Quimiag, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo en el período lectivo 2008-2009
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2009-08) Salazar Valverde, Lorena Patricia; Salazar Valverde, Carmita Del Roció; Vallejo Montoya, José Elías
    La coherencia normalmente del razonamiento verbal se refiere a un conjunto de actividades mentales consistentes en conectar unas ideas con otras de acuerdo a ciertas reglas o también puede referirse al estudio de ese proceso. En este sentido amplio, se observa la dinámica del razonamiento y como faculta a la especie humana permitiéndola entender el medio, usando esa facultad de forma consciente y volitiva. El término razonamiento se define de diferente manera según el contexto, normalmente se refiere a un conjunto de actividades mentales consistentes en conectar unas ideas con otras de acuerdo a ciertas reglas o también puede referirse al estudio de ese proceso. En sentido amplio, se entiende por razonamiento la facultad humana que permite resolver problemas. El razonamiento se corresponde con la actividad verbal de argumentar. En otras palabras, un argumento es la expresión verbal de un razonamiento. El presente trabajo se ha realizado con la finalidad de obtener más conocimiento sobre el razonamiento y sus tipos, las inferencias y sus tipos, las ideas, premisas. La Lógica estudia la forma del razonamiento, es una disciplina que por medio de reglas y técnicas determina si un argumento es válido.
  • Item
    Aporte del arte en las Áreas de aprendizaje de Ciencias Naturales en las niñas de Sexto año de Educación Básica de la Unidad Educativa Victoria Vascones Covi - Simón Bolívar - Elvira Ortega, del Cantón Latacunga en el año lectivo 2014 - 2015
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2016-08) Calo Catota, Blanca Patricia; Ulloa Aguilera, Juan Francisco
    El presente trabajo va orientado a fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje a través del arte en beneficio particularmente de las niñas de sexto año de EGB. El problema se refiere a la falta de aplicación de actividades estimulantes que coadyuven al desarrollo adecuado de capacidades intelectuales, motoras y psicomotoras en los niños y niñas. Se plantean actividades acordes a cada uno de las técnicas del arte que promueven la capacidad de creación del estudiante, principal protagonista de los procesos de enseñanza aprendizaje con bases teóricas, filosóficas y psicológicas que sustenten y garanticen dicha investigación. Se aplicó una investigación descriptiva y de campo que permitió concluir que no se aplican actividades específicas de carácter lúdico adecuadas para un óptimo desarrollo de capacidades, motrices, psicomotrices e intelectuales. Por lo tanto se elaboró un manual de actividades a partir del arte y sus diferentes técnicas que beneficien el desarrollo de dichas capacidades, el cual facilita el trabajo del educador/a infantil para un mejor manejo en el área de las Ciencias Naturales ayudándose con las actividades de dicha propuesta que comprende técnicas, adaptadas a la edad de los educandos de la Unidad Educativa VVC-SB-EO, Bloque "Elvira Ortega".
  • Item
    Incidencia de la desnutrición en el aprendizaje de los alumnos de los séptimos años de Educación Básica de las escuelas "Dr. Pablo Herrera y Pedro Vicente Maldonado" del cantón Pujilí
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2001-08) Caiza Villacrés, Hugo Vicente; Chiguano Umajinga Nelson; Segovia, Segundo Ramón; Toro, Jaime
    Como no decir, que nuestra tesis recopila información acerca de la nutrición y desnutrición de niños y niñas de los Séptimos Años de las escuelas "Dr. Pablo Herrera Y Pedro Vicente Maldonado" quienes son unas muestras poblacional de todos los niños (as) del cantón, que ha tenido como finalidad; establecer los tipos, causas, consecuencias y deficiencias que aquejan a la población en general. Es importante recalcar que el contenido de dicha tesis argumenta que la desnutrición, es una deficiencia fisiológica del hombre, que lo adquiere por falta de nutrientes como son: proteínas, calorías, que no puede utilizar por falta de no tener recursos económicos y una verdadera capacitación. Es preocupante este problema lo tienen los países tercermundistas, en cambio las grandes potencias lo padecen de este mal por el exceso de nutrientes.