El razonamiento lógico verbal en el desarrollo del pensamiento de los niños /as de quinto y sexto año de Educación Básica de la escuela ´Dr. Galo Fonseca Garzón´, parroquia Quimiag, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo en el período lectivo 2008-2009

No Thumbnail Available
Date
2009-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Abstract
La coherencia normalmente del razonamiento verbal se refiere a un conjunto de actividades mentales consistentes en conectar unas ideas con otras de acuerdo a ciertas reglas o también puede referirse al estudio de ese proceso. En este sentido amplio, se observa la dinámica del razonamiento y como faculta a la especie humana permitiéndola entender el medio, usando esa facultad de forma consciente y volitiva. El término razonamiento se define de diferente manera según el contexto, normalmente se refiere a un conjunto de actividades mentales consistentes en conectar unas ideas con otras de acuerdo a ciertas reglas o también puede referirse al estudio de ese proceso. En sentido amplio, se entiende por razonamiento la facultad humana que permite resolver problemas. El razonamiento se corresponde con la actividad verbal de argumentar. En otras palabras, un argumento es la expresión verbal de un razonamiento. El presente trabajo se ha realizado con la finalidad de obtener más conocimiento sobre el razonamiento y sus tipos, las inferencias y sus tipos, las ideas, premisas. La Lógica estudia la forma del razonamiento, es una disciplina que por medio de reglas y técnicas determina si un argumento es válido.
Description
Keywords
RAZONAMIENTO, LÓGICO VERBAL, PENSAMIENTO
Citation
Salazar Valverde, Lorena Patricia y Salazar Valverde, Carmita Del Roció (2009); El razonamiento lógico verbal en el desarrollo del pensamiento de los niños /as de quinto y sexto año de Educación Básica de la escuela ´Dr. Galo Fonseca Garzón´, parroquia Quimiag, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo en el período lectivo 2008-2009. UTC. Pujilí. 106 p.