Titulación - Carrera en Licenciatura en Contabilidad Y Computación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Carrera en Licenciatura en Contabilidad Y Computación by Title
Now showing 1 - 20 of 41
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis crítico de la incidencia de la falta de motivación en el aprendizaje de los alumnos de la carrera de Ciencias Aplicadas, especialidad Ingeniería en Sistemas de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-07) Jativa Azcásuri, Estela; Villacis Bedón, Mirian; Zurita Freire, Karla; Velastegui, MarioA principios de los años treinta, los psicólogos definen a la motivación como impulsos, luego como necesidades. estímulos. deseos, objetivos, ambiciones o aspiraciones, sin embargo, el término más adecuado es "MOTIVO" que significa "Movimiento" pues, en efecto un motivo es algo que impulsa e incita a la acción. La motivación tiene por lo menos dos componentes fundamentales; un estado de necesidad y una meta externa. en donde las energías de un individuo son movilizadas selectivamente hacia la consecución de una meta determinada. La motivación es un factor decisivo en el proceso del aprendizaje ya que si el estudiante no está motivado para aprender, será imposible la dirección del mismo, razón por la que se presentan fracasos en la educación. De acuerdo al análisis estadístico realizado determinamos la necesidad de que los docentes se capaciten permanentemente en el área psicopedagógica, permitiéndoles de este modo mejorar los métodos y técnicas a emplearse en el desarrollo del proceso educativo, ya que es él, el llamado a incentivar y a orientar a sus alumnos en una forma eficiente y eficaz, llevándolos a formular su propio conocimiento.
- ItemAnálisis crítico de la incidencia de las relaciones humanas en el interaprendizaje en la carrera de Ciencias, Administrativas, Humanísticas y del Hombre en la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2001) Bonilla Herrera, Jessenia Piedad; Cevallos Cerna, Carmen Elizabeth; Espinosa Molina, Gloria Fanny; Ulloa Enríquez, FranciscoLa presente investigación trata sobre un "Análisis crítico de la incidencia de las Relaciones Humanas en el Interaprendizaje en la Carrera de Ciencias Administrativas Humanísticas y del Hombre en la Universidad Técnica de Cotopaxi", luego del proceso investigativo se concluye que: >Las Relaciones Humanas inciden en los logros académicos; y, Existe predisposición tanto de alumnos como de maestros para capacitarse en metodologías eficaces, capaces de que generen procesos dinámicos, objetivos y eficientes en el aula. Estas conclusiones nos permiten proponer a la Universidad Técnica de Cotopaxi, como fruto del presente trabajo, dos ejes de acción: a) Curriculizar un contrato social alternativo para docentes y estudiantes. b) Trabajar estrechamente entre la teoría y la práctica para promover el desarrollo de la creatividad y la reflexión. Para así potencializar las Relaciones Humanas en el aula y lograr mejores y mayores resultados académicos.
- ItemAnálisis crítico de la incidencia de los centros de cómputo en el aprendizaje significativo en los estudiantes de los novenos años de educación básica de los colegios fiscales de la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2001) Herrera, Myrian; Tapia, Alicia; Tapia, Irene; Peralvo L, CarlosRESUMEN El propósito de la presente investigación es el conocer cómo inciden los Centros de Cómputo en el Aprendizaje Significativo en los estudiantes de los Novenos Años de Educación Básica de los Colegios Fiscales de la ciudad de Latacunga. Al realizar el análisis e interpretación de resultados, salta a la vista que hace falta recursos económicos para poder equipar los denominados centros de cómputo, que sirvan a los estudiantes, docentes y a la sociedad del siglo XXI, para que sea un factor determinante y contribuya a resolver problemas hábilmente. con una estructura de pensamiento organizada, con un pensamiento critico, flexible, creativo y con actitudes y valores que lo distingan de los demás. Un estudiante que esté dispuesto a aprender a aprender, aprender a comprender y aprender a pensar, con ayuda de la tecnologia educativa, desarrolla habilidades para desenvolverse dentro de la información, empleándolas siempre como herramientas de aprendizaje, conocimiento y entretenimiento. Luego de este conocimiento hemos propuesto alternativas para conseguir un mejor funcionamiento de los centros de cómputo, y apoyandose en aprendizajes significativos, propicie una contribución para los docentes de la asignatura de Computación y encargados de los centros de cómputo como un documento de lectura y reflexión obligado para orientar el conocimiento de la teoria a la práctica, vista a esta última como una actividad transformadora de los objetos y fenómenos del entorno social que nos permite penetrar en la esencia, distinguir lo principal de lo secundario, lo interior de lo exterior, por cuanto mayor es el grado de desarrollo de la práctica, tanto más poderosa es su actividad transformadora
- ItemAnálisis crítico de la incidencia de los centros de cómputo en el aprendizaje significativo en los estudiantes de los novenos años de educación básica de los colegios fiscales de la ciudad de Latacunga(Ecuador:Latacunga:Universidad Tecnica del Cotopaxi (UTC), 2001-08) Herrera, Myrian; Tapia, Alicia; Tapia Irene; Peralvo, CarlosEl propósito de la investigación es analizar cómo los Centros de Cómputo afectan el Aprendizaje Significativo en los estudiantes de Novenos Años de Educación Básica de los colegios fiscales en Latacunga. Los resultados revelan la falta de recursos económicos para equipar estos centros de cómputo, lo que dificulta su contribución al aprendizaje de los estudiantes y al desarrollo de habilidades necesarias para enfrentar los retos del siglo XXI. Se destaca la importancia de contar con tecnología educativa que permita a los estudiantes aprender a aprender, comprender y pensar críticamente. Se proponen alternativas para mejorar el funcionamiento de los centros de cómputo y fomentar aprendizajes significativos para los docentes.
- ItemAnálisis crítico de la información de los docentes de nivel medio en la provincia de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000) Arias Álvarez, Marisol AlexandraLa formación del docente para el nivel medio es una de las áreas que el Estado debe incrementar para que los formadores de las nuevas generaciones se actualicen de acuerdo a la profundidad y velocidad de los cambios que tiene el mundo y las regiones para que sean personas que dominen nuevos saberes, tengan competencias y capacidades para llegar a ser protagonistas reales de la sociedad, por ello los niveles de formación docente, demandan de una revisión radica, que permita habilitar a los maestros para asumir creativamente la realidad,, mejorar sus condiciones de vida y promover el avance del país. En el presente trabajo investigativo se ha cumplido el objetivo principal que es analizar la formación de los futuros docentes en las instituciones que se encargan de esta noble tarea y por intermedio de los resultados, dar posibles soluciones al cambio de la educación, además establecemos criterios de las autoridades y encuestas realizadas a estudiantes, profesores y egresados de la Universidad Técnica de Cotopaxi como de la Universidad particular de Loja extensión Latacunga, para de esta manera cumplir con la hipótesis que es determinar los factores que influyen en la formación del nuevo docente, en donde planteamos lineamientos básicos sobre el perfil del nuevo docente para el siglo XXI, para la pasantía y a la práctica preprofesional, así como también la realización de un análisis comparativo de los diseños curriculares de las universidades particulares de Loja. Además debemos manifestar que las limitaciones que se presentaron fue en la recopilación de Bibliografía y al entrevistar a las autoridades de las diferentes universidades.
- ItemAnálisis crítico de la práctica preprofesional en la carrera de Ciencias Administrativas, Humanísticas y del Hombre de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-08) Salazar, Rocío; Reinoso, Ana; Torres, Alexandra; Terán, CarmitaEl presente problema de investigación por ser trascendental en la formación profesional del maestro como tal requiere de un análisis en forma cuantitativa y cualitativa de los problemas que puede presentarse, con el fin de dar soluciones a los mismos hemos considerado utilizar el método hipotético deductivo, porque estamos obligados a ser un profundo estudio de este fenómeno y también utilizaremos el método analítico sintético puesto que nos va a permitir analizar a fondo los casos particulares. Este procedimiento tiende a estudiar el proceso, más bien que el rendimiento de la función mental estudiado. Es el método más profundo y nos permite conocer mejor al educando, ya que en la realidad no existe el alumno, sino alumnos y que cada uno es un caso. Por ello todo este análisis detenido de las reacciones individuales es el que puede proporcionar.
- ItemAnálisis crítico de la práctica preprofesional en la carrera de Ciencias Administrativas, Humanísticas y del Hombre de la Universidad Técnica de Cotopaxi (Registro nro. 383)(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2000-07) Reinoso, Ana; Salazar, Rocío; Torres, Alexandra; Terán CarmitaRESUMEN Si se logra determinar las dificultades y las causas que influyen en el desarrollo de las Prácticas Preprofesionales como parte de la formación del alumno maestro, entonces nos permitirá elaborar lineamientos que nos facilite el mejoramiento del proceso Inter-aprendizaje con el fin de adquirir un mejor nivel de experiencia por parte del futuro docente.
- ItemAnálisis crítico de las técnicas e instrumentos de evaluación a empleados por los docentes de los colegios de educación a distancia en la ciudad de Latacunga(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2001-07) Chicaiza Vásquez, Blanca Yolanda; Gutierrez Chicaiza, Nancy Geomara; y Laverde Ortiz, Martha Cecilia; Vaca, BolívarLa presente tesis recopila información referente a la Evaluación, definiciones tomadas de algunos autores especializados en Pedagogía, las características que debe reunir, los momentos evaluativos, los tipos, así como también las principales técnicas e instrumentos utilizados para evaluar. Realiza una breve síntesis acerca de la Educación a Distancia, su objetivo primordial, y partiendo de ella, realiza una investigación a las autoridades, docentes y alumnos que trabajan bajo esa modalidad, para determinar los puntos más relevantes relacionados con la evaluación utilizada en el sistema modular. Los resultados del trabajo investigativo son presentados en cuadros con sus respectivos gráficos y análisis. Finalmente propone algunas técnicas e instrumentos de evaluación que, de ser anexados a los módulos de estudio utilizados por Educación a Distancia, podrían mejorar la forma de evaluar, y los docentes tendrían una percepción más clara del desarrollo alcanzado por los alumnos al final del proceso educativo. Además, formula conclusiones y recomendaciones provenientes del análisis de toda la tesis.
- ItemAnálisis de la aplicación de la reforma curricular consensuada en el sector urbano del cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1999) Jácome Vargas, Narciza; Molina Naranjo, Edwin; Zumba Cadena, Patricia; Terán Pacheco, CarmitaLa Educación es el motor del desarrollo, es el medio por el cual un país forma y prepara a sus habitantes para construir y consolidar la democracia, para defender la paz, para vivir la solidaridad y buscar la realización individual. La aplicación de la Reforma Curricular Consensuada en el Sistema Educativo Ecuatoriano, conlleva al compromiso de autoridades, docentes, padres de familia y alumnos en la búsqueda del cambio actitudinal en la praxis educativa del conocimiento científico vinculando de manera efectiva la educación con el trabajo. Es así que mediante el proceso de capacitación del M.E.C., a los maestros, se han delineado estrategias para atender las necesidades básicas del aprendizaje en torno al niño, su desarrollo bíopsicosocial, implantando la educación integral, diseñando un currículo en donde se tomen como ejes transversales: la Educación en la Práctica de Valores, la Interculturalidad, la Educación Ambiental y el Desarrollo de la Inteligencia. Aparecen como objetivos primordiales formar alumnos críticos, creativos y reflexivos; capaces de comunicarse con sus semejantes, siendo entes autónomos, mediante la utilización de sus habilidades, destrezas y valores, cuando las situaciones así lo requieran, interiorizando los conceptos, hechos y datos. Se identifican además los diferentes roles que debe reunir el docente como: facilitador, orientador, investigador, guía y promotor social, los mismos que conllevarán a un cambio trascendental en la vida educativa del país y de la sociedad.
- ItemAnálisis de la Educación Intercultural Bilingüe en el nivel medio, Provincia de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2000) Cajas, Fernanda; Chanatásig, Mariana; Molina, Jessy; Vaca, BolivarEl presente trabajo se deberá constituir en un aporte orientador del proceso-pedagógico de MOSEIB y de un documento de consulta para quienes tengan interés y actitudes que se encuentren comprometidos con la educación del pueblo indígena. La Educación Intercultural Bilingüe se encuentra en proceso de desarrollo y transformación en el Ecuador, con la participación directa de los pueblos indígenas dentro de un proceso de socialización. El grupo de investigación ha tenido interés de elaborar un proyecto de Investigación sobre "ANÁLISIS DE LA EDUCCIÓN INTERCULTURAL BILINGUE DE NIVEL MEDIO EN LA PROVINCIA DE COTOPAXI" con la finalidad de determinar sus fortalezas y debilidades que permitan diseñar una propuesta estratégica para mejorar los procesos técnicos, administrativos, y pedagógicos enmarcados en la calidad y en la realidad socio cultural. El estudio del MOSEIB permitirá llegar al cumplimiento de los objetivos planteados que entre otros fueron "Analizar la Situación actual de la Educación Intercultural Bilingüe de las diferentes instituciones educativas del nivel medio de la Provincia de Cotopaxi con el propósito de diseñar una propuesta que apunte al mejoramiento de la calidad de educación y así mismo la comprobación de la hipótesis descrita de la siguiente manera: "Si se logra determinar las causas y consecuencias de la crisis por la que atraviesa la Educación Intercultural Bilingüe en el Nivel Medio en la Provincia de Cotopaxi, entonces se diseñará una propuesta que permita plantear alternativas de solución y mejorar el proceso docente educativo, a través de la construcción y operación de sus variables". El procedimiento metodológico en la presente investigación fue a través de la aplicación del método hipotético deductivo el que nos permitió conocer los problemas, causas y alternativas de solución para llegar al propósito y la comprobación de la hipótesis mediante una secuencia lógica de deducciones y razonamientos fundamentales en el desarrollo sociocultural.
- ItemAnálisis de los contenidos programáticos aplicados a la especialidad de contabilidad del colegio Nacional Pindal, cantón Pindal, provincia de Loja y su incidencia en el perfil del bachiller, año lectivo 2000-2001(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2003-06) Salinas González, Diana Beatriz; Valdivieso Ramírez, Leyster María; Miranda Delgado, IreneLa presente investigación se realizó en el Colegio Nacional Pindal con los alumnos del Bachillerato de Contabilidad durante el año lectivo 2001-2002, cuyo tema es: "ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS APLICADOS EN LA ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD DEL COLEGIO NACIONAL PINDAL, CANTÓN PINDAL, PROVINCIA DE LOJA, Y SU INCIDENCIA EN EL PERFIL DEL BACHILLER, AÑO LECTIVO 2001-2001." Para esta investigación se plantean los siguientes objetivos: OBJETIVO GENERAL Analizar los contenidos programáticos aplicados en la especialidad de Contabilidad en el Colegio Nacional Pindal, del cantón Pindal, provincia de Loja, y su incidencia en el perfil del bachiller, año lectivo 2001-2001. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Indagar los contenidos programáticos aplicados en el proceso del inter-aprendizaje de la especialidad de Contabilidad en el Colegio Nacional Pindal, cantón Pindal, provincia de Loja. 2. Analizar los contenidos programáticos aplicados en el inter-aprendizaje de la especialidad de Contabilidad del Colegio Nacional Pindal, cantón Pindal, provincia de Loja, y su incidencia en el perfil del bachiller. 3. Estructurar un programa curricular alternativo para la especialidad de Contabilidad del Cantón Nacional Pindal, cantón Pindal, provincia de Loja, para lograr un mejoramiento en la formación académica del bachiller.
- ItemAnálisis de los factores que inciden en la falta de Investigación de docentes y alumnos en la Universidad Técnica de Cotopaxi, carrera de Ciencias Administrativas, Humanísticas y del Hombre(Ecuador:Latacunga:Universidad Tecnica Del Cotopaxi (UTC), 2000-08) Cayo Chiluisa, Sonia; Lozada Salguero, Myriam Elizabeth; Terán, CarmitaLa curiosidad impulsa la evolución humana al fomentar la investigación del entorno y su transformación en conocimiento científico. La Investigación Educativa facilita la creación y transferencia del saber en distintos niveles de enseñanza. Sin embargo, en el contexto universitario ecuatoriano, esta actividad recibe poca atención, principalmente por la falta de presupuesto. Ante esta problemática, se propone un Seminario Taller con cronogramas específicos para capacitar a docentes y alumnos, promoviendo el desarrollo de la investigación en educación media y superior.
- ItemAnálisis del sistema de contabilidad gubernamental aplicado en el colegio Nacional Zapotillo, y su incidencia en la gestión administrativa, período 1998 - 2000.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2001) Guarnizo Torres, Ramiro Gilberto; Añazco Moncayo, Aura Patricia; Ruiz Castillo, Ana Cristina; Piedra, Edwin ApoloLa investigación se realiza en un espacio que corresponde a la Parroquia Zapotillo, Cantón Zapotillo, Provincia de Loja, concretamente en el Colegio Nacional Zapotillo, en el periodo 1998-2000. Del problema planteado, se derivó el tema: "ANÁLISIS DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADO EN EL COLEGIO NACIONAL ZAPOTILLO, Y SU INCIDENCI EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA, AÑOS 1998-2000". El estudio se apoyó en la obtención de información teórica derivada de los últimos adelantos del conocimiento y de la práctica de la Contabilidad Gubernamental en el país. Los propósitos de la investigación se cumplieron a través de objetivos, y éstos permitieron la construcción de hipótesis; los que luego de la investigación de campo, realizada mediante la aplicación de técnicas e instrumentos, permitió. verificar y comprobar dichas Hipótesis, así como el alcance de los objetivos; y como producto de ello, construir una propuesta alternativa tendiente a mejorar la gestión administrativa del Colegio Nacional Zapotillo, y así contribuir al adelanto y progreso del cantón.
- ItemAnálisis socio-económico de las ferias libres y su incidencia en los hogares de la ciudad de Latacunga a partir de la dolarización.(Ecuador:Latacunga:Univercidad Tecnica del Cotopaxi (UTC), 2002-08) Bocacho, Zoila; Perez, Nancy; Segovia, Ximena; Armas, HugoEl presente trabajo de investigación versa sobre "Análisis Socio Económico de las ferias libres y su incidencia en los hogares de la ciudad de Latacunga a partir de la dolarización"; tema que está desarrollado bajo los siguientes aspectos primeramente se trata de los fundamentos teóricos en los cuales se ve: La realidad económica de la actualidad; la clasificación de los bienes económicos; se da un conocimiento básico del consumo y su condicionamiento, para luego ir a un conocimiento del intercambio comercial. Se trata seguidamente sobre el origen de las ferias libres, en forma general y particularmente en la ciudad de Latacunga; tomando en cuenta la comercialización que se da en esta ciudad. En segundo lugar, se analiza el nivel de los intermediarios comerciales de acuerdo a la procedencia de los productos, para verificar la canasta familiar antes y después de la dolarización, así como esta canasta en las ferias libres y en las comunes en base a los salarios y sueldos de los trabajadores, toma en cuenta el criterio de autoridades, consumidores y comerciantes. Finalmente se expone la propuesta socioeconómica para mejorar o reimplantar las ferias libres en la Provincia de Cotopaxi; en donde se toma en cuenta los contenidos de la propuesta, sus objetivos y alcances; así como la justificación y sus antecedentes. Siempre debe haber la verdadera promoción de estas ferias libres para si se extiende a otros cantones, siempre y cuando existe el control de los especuladores y la eliminación de los intermediarios. De acuerdo a los objetivos propuestos estas ferias libres inciden directamente, en forma positiva, en la economía de los hogares de escasos recursos económicos, ya que esta canasta tiene un precio más bajo que en las ferias comunes siendo una alternativa, la sugerencia que se hace paga mejorar la comercialización en estas ferias. Para el conocimiento y la investigación del presente trabajo se tomó en cuenta el 100% de autoridades que tienen que ver con esta actividad, así como, 50 consumidores y 23 comerciantes de los que participaron en su totalidad en el día de aplicar la presente encuesta. La metodología utilizada para esta investigación está dada a través de la inducción y deducción, del análisis y de la síntesis mediante la aplicación.
- ItemAplicación de la auditoria de gestión al colegio nocturno mixto doctor Benjamín Carrion de la ciudad de Loja, canton y provincia de Loja, correspondiente al periodo academico de Enero a Diciembre del 2007(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2010) Jaramillo Romero, Maritza del Roció; Izurieta, FranciscoRESUMEN La investigación realizada resultó interesante, toda vez que en la administración moderna es necesario verificar y evaluar gestiones, actividades, operaciones, transacciones administrativas, etc., para establecer el grado de eficiencia, eficacia y economía en la planificación, organización, dirección y control de sus recursos y verificar el cumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias. La Auditoría de gestión en el Colegio se desarrolló de acuerdo a la orden de trabajo emitida por el Supervisor del Equipo, habiéndose realizado el conocimiento preliminar como primera fase, continuando con las fases siguientes: planificación, ejecución y comunicación de resultados. El Informe final está estructurado de conformidad con las Normas Generales para la graduación en la Universidad Técnica de Cotopaxi. Inicia con la introducción, En el capítulo 1. constan los antecedentes investigativos, las categorías fundamentales, luego consta el marco teórico en sí, con la fundamentación de las categorías correspondientes. A continuación, se encuentra el análisis e interpretación de los resultados, empezando con la caracterización del colegio, de la metodología utilizada, y de las variables utilizadas. A continuación, consta la presentación de resultados, en donde se cumple con la aplicación de las cuatro fases de la auditoría, que culmina con la comunicación de los resultados, los mismos que servirán para que las autoridades del plantel puedan adoptar decisiones con miras a optimizar la gestión institucional para cumplir con los fines, objetivos y metas planificados. Al final, se describen las conclusiones y recomendaciones, y la bibliografía utilizada en el desarrollo del marco teórico
- ItemAplicación de la auditoria de gestión al colegio nocturno mixto doctor Benjamin Carrion de la ciudad de Loja, cantón y provincia de Loja, correspondiente al periodo académico de Enero a Diciembre del 2007.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi:( UTC), 2010-12) Jaramillo Romero, Maritza del Rocio; Izurieta, FranciscoLa investigación realizada resultó interesante, toda vez que en la administración moderna es necesario verificar y evaluar gestiones, actividades, operaciones, transacciones administrativas, etc., para establecer el grado de eficiencia, eficacia y economía en la planificación, organización, dirección y control de sus recursos y verificar el cumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias. La Auditoria de gestión en el Colegio se desarrolló de acuerdo a la orden de trabajo emitida por el Supervisor del Equipo, habiéndose realizado el conocimiento preliminar como primera fase, continuando con las fases siguientes: planificación, ejecución y comunicación de resultados. El Informe final está estructurado de conformidad con las Normas Generales para la graduación en la Universidad Técnica de Cotopaxi. Inicia con la INTRODUCCIÓN, En el capítulo 1. constan los ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS, las categorías fundamentales, luego consta el MARCO TEÓRICO en sí, con la fundamentación de las categorías correspondientes. A continuación, se encuentra el ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.
- ItemCalidad de la educación media en la ciudad de Latacunga(Ecuador:Latacunga:Universidad Tecnica del Cotopaxi (UTC), 1999-08) Molina Candelejo, Mery Patricia; Ulloa, FranciscoEl estudio analiza la calidad de la educación media en Latacunga, destacando las deficiencias en los métodos de enseñanza y la falta de innovación en la labor docente. Se revisa la influencia de diversos factores en el proceso educativo y se enfatiza la necesidad de mejorar la formación docente para lograr un impacto positivo en los estudiantes. Además, se recoge la opinión de autoridades, maestros y ciudadanos sobre la educación en la ciudad. Se concluye que muchos jóvenes no acceden a educación superior, viéndose obligados a emplearse en trabajos no calificados. Se propone una reforma educativa que permita a los bachilleres ser más productivos y preparados para su futuro.
- ItemCalidad de la educación media en la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1999) Molina Candelejo, Mery Patricia; Ulloa, FranciscoComo parte de la educación ecuatoriana y al haberme formado para ejercer la labor docente, siento la necesidad de hablar de la calidad de la educación ecuatoriana, que es uno de los tantos males que aquejan al país, lo cual tiene lógicamente mayor repercusión en ciudades pequeñas como la nuestra. El presente trabajo se ha realizado con la idea que los lectores, sean en su mayoría docentes que asimilen y recapaciten acerca de la importancia que tiene la labor docente. Al haber finalizado este trabajo puedo decir que la educación que se imparte en el nivel medio de nuestra ciudad no alcanza un nivel de calidad; pues existen maestros cuya práctica tradicional no permite que la educación sea de calidad; pues no se preocupan de despertar el interés en el alumno ante una clase nueva. Es por esto, que se ha recabado criterios acerca de lo que es la educación de personajes célebres como: Kant, Luis Reissig, Platón, Ricardo Nassif, etc. También se define las clases de educación y su aplicación; la influencia de los factores biológicos, físicos y sociales. Además se analiza los métodos y cuánto éstos contribuyen al quehacer educativo, ya que proporcionan al maestro normas para sistematizar la conducta del alumno; pero a la vez se expone los peligros de la exageración de la metodología, ya que todo lo que se aplica en extremos es perjudicial. Para una mejor comprensión se analiza las características de la educación ecuatoriana, en la cual se nota que tiene como origen y consecuencia la crisis económica de nuestro país; a pesar de los esfuerzos que la Unión Nacional de Educadores ha venido realizando. También ha sido importante analizar los fines y objetivos de la educación ecuatoriana y la importancia de su cumplimiento, ya que todo ha quedado tan sólo como letra muerta. Para demostrar todo lo manifestado se ha recogido valiosos criterios de Autoridades de los principales colegios de la nuestra ciudad, de los estudiantes, maestros y ciudadanía a fin de obtener información cruzada, cuyo resultado tenga mayor eficacia. Los puntos de vista de todas la personas que contribuyeron en esta investigación han servido de base, para deducir que existe un gran número de bachilleres que no han podido acceder a la educación superior y se han visto obligados a engrosar la mano de obra no calificada en las empresas florícolas de la provincia. Por tal razón, es indiscutible el rol que juega el maestro en el desarrollo del proceso educativo, por lo que es necesario una formación continua y eficaz como personas, como profesionales y como grupo social, que permita motivarse cada día. Hace falta una verdadera reforma que permita al bachiller ser un ente productivo mediante una adecuada formación que realmente le ayude a desenvolverse en la vida.
- ItemCalidad de la educación media en la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi:( UTC), 1999-06) Molina Candelejo, Mery Patricia; Ulloa, FranciscoComo parte de la educación ecuatoriana y al haberme formado para ejercer la labor docente, siento la necesidad de hablar de la calidad de la educación ecuatoriana, que es uno de los tantos males que aquejan al país, lo cual tiene lógicamente mayor repercusión en ciudades pequeñas como la nuestra. El presente trabajo se ha realizado con la idea que los lectores, sean en su mayoría docentes que asimilen y recapaciten acerca de la importancia que tiene la Labor docente. Al haber finalizado este trabajo puedo decir que la educación que se imparte en el nivel medio de muestra ciudad no alcanea un nivel de calidad pues existen maestros cuya práctica tradicional no permite que lo educación sea de calidad pues no se preocupan de despertar el interés en 1 alumno ante una clase nueva.
- ItemDiseño de una propuesta de un sistema de contabilidad computarizada para los almacenes de electrodomésticos de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2003) Mena S, Miriam Janeth; Bedón, Mayra ; Herrera, Mónica Patricia; Muños, MarlonLa Contabilidad se define como un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio. De tal manera que, se constituya en el eje central para llevar a cabo los diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica el constituir una empresa determinada También la Contabilidad es un sistema de información, ya que captura, procesa, almacena y distribuye un tipo particular de dato, la información financiera, vital para la correcta toma de decisiones en la empresa. Aunque en las empresas hay sistemas de información que son informales y no están informatizados. La cisterna informativo contable actual se basa en los computadores como pieza clave del mismo El manejo contable de las organizaciones como proceso vital para la acertada toma de decisiones, exige que el talento humano de las empresas cualifique su desempeño, alrededor del uso adecuado de la tecnología existente en el medico, como garantía del éxito en su gestión.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »