Titulación - Carrera en Licenciatura en Contabilidad Y Computación
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- ItemAnálisis de los contenidos programáticos aplicados a la especialidad de contabilidad del colegio Nacional Pindal, cantón Pindal, provincia de Loja y su incidencia en el perfil del bachiller, año lectivo 2000-2001(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2003-06) Salinas González, Diana Beatriz; Valdivieso Ramírez, Leyster María; Miranda Delgado, IreneLa presente investigación se realizó en el Colegio Nacional Pindal con los alumnos del Bachillerato de Contabilidad durante el año lectivo 2001-2002, cuyo tema es: "ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS APLICADOS EN LA ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD DEL COLEGIO NACIONAL PINDAL, CANTÓN PINDAL, PROVINCIA DE LOJA, Y SU INCIDENCIA EN EL PERFIL DEL BACHILLER, AÑO LECTIVO 2001-2001." Para esta investigación se plantean los siguientes objetivos: OBJETIVO GENERAL Analizar los contenidos programáticos aplicados en la especialidad de Contabilidad en el Colegio Nacional Pindal, del cantón Pindal, provincia de Loja, y su incidencia en el perfil del bachiller, año lectivo 2001-2001. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Indagar los contenidos programáticos aplicados en el proceso del inter-aprendizaje de la especialidad de Contabilidad en el Colegio Nacional Pindal, cantón Pindal, provincia de Loja. 2. Analizar los contenidos programáticos aplicados en el inter-aprendizaje de la especialidad de Contabilidad del Colegio Nacional Pindal, cantón Pindal, provincia de Loja, y su incidencia en el perfil del bachiller. 3. Estructurar un programa curricular alternativo para la especialidad de Contabilidad del Cantón Nacional Pindal, cantón Pindal, provincia de Loja, para lograr un mejoramiento en la formación académica del bachiller.
- ItemInfluencia de la incomprensión familiar en el rendimiento académico de los alumnos del colegio Dr. Camilo Gallegos Domínguez(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-07) Jiménez Murillo, Elena; Martínez Gallardo, Margoth; Zambrano Ochoa, Lorena; Ulloa Enríquez, FranciscoLa familia, es la primera escuela de la vida; aquí cada persona aprende y adquiere los valores morales y éticos entorno a los cuales se desarrollan en el convivir diario; ya que con mucha razón se ha dicho que LA EDUCACION NACE EN LA CUNA Y MUERE EN LA TUMBA. Con el pasar de los años, y debido a la crisis por la que atraviesa nuestro país, es necesario que la madre y el padre se desplacen a trabajar buscando mejores días para su familia, con lo cual se descuida la normal comunicación que debería existir dentro de la unidad familiar, así como también el control en las tareas educativas, dando lugar al bajo rendimiento académico. Los hijos se sienten aislados e incomprendidos por sus progenitores, buscando la ayuda y confianza de sus amigos los cuales muchas veces influyen negativamente en su comportamiento. Es por esta razón que ha surgido en nosotros el deseo de contribuir con la comunidad educativa; proponiendo la aplicación de "Escuela para Padres", la cual beneficiará significativamente al logro de una verdadera comunicación, coadyuvando así, al cambio de actitudes de educandos, educadores, padres de familia y por ende de la sociedad
- ItemAnálisis crítico de la incidencia de la falta de motivación en el aprendizaje de los alumnos de la carrera de Ciencias Aplicadas, especialidad Ingeniería en Sistemas de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-07) Jativa Azcásuri, Estela; Villacis Bedón, Mirian; Zurita Freire, Karla; Velastegui, MarioA principios de los años treinta, los psicólogos definen a la motivación como impulsos, luego como necesidades. estímulos. deseos, objetivos, ambiciones o aspiraciones, sin embargo, el término más adecuado es "MOTIVO" que significa "Movimiento" pues, en efecto un motivo es algo que impulsa e incita a la acción. La motivación tiene por lo menos dos componentes fundamentales; un estado de necesidad y una meta externa. en donde las energías de un individuo son movilizadas selectivamente hacia la consecución de una meta determinada. La motivación es un factor decisivo en el proceso del aprendizaje ya que si el estudiante no está motivado para aprender, será imposible la dirección del mismo, razón por la que se presentan fracasos en la educación. De acuerdo al análisis estadístico realizado determinamos la necesidad de que los docentes se capaciten permanentemente en el área psicopedagógica, permitiéndoles de este modo mejorar los métodos y técnicas a emplearse en el desarrollo del proceso educativo, ya que es él, el llamado a incentivar y a orientar a sus alumnos en una forma eficiente y eficaz, llevándolos a formular su propio conocimiento.
- ItemPropuesta de una guía para la enseñanza de la asignatura de informática en el ciclo diversificado de los colegios del cantón Salcedo(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2002-05) Claudio Reinoso, Mery Amparo; Rayo Morales, Verónica De Las Mercedes; Vaca, BolívarEl presente trabajo investigativo realizado reflejan la necesidad económica que tienen los colegios urbanos del Cantón Salcedo, pues a través de las encuestas y entrevistas realizadas a las autoridades, docentes y estudiantes se pudo conocer que las instituciones educativas carecen de recursos didácticos y que pocos colegios constan de máquinas suficientes para el número de alumnos. En la mayoría de instituciones educativas las autoridades manifiestan su preocupación por que el Ministerio de Educación no se ha pronunciado de una forma adecuada acerca de los recursos económicos. Pero también hay que tomar en cuenta que en dichos establecimientos existen profesionales que imparten la materia de informática, pero que carecen de conocimientos didácticos, mientras que los estudiantes manifiestan su inconformidad, por el insuficiente material didáctico y la falta de pedagogía para la enseñanza aprendizaje, deseando que en la mayoría de clases se utilice la tecnología actual como son los videos, internet, etc., ya que facilita el aprendizaje en los alumnos dentro del aula, y trata de desarrollar todas sus habilidades y destrezas. Mientras que el maestro puede hacer uso del computador para actualizar sus conocimientos e impartirlos utilizando una buena pedagogía acorde a las necesidades del estudiante.
- ItemElaboración de un Plan curricular en el Área de computación para los 7 años de educación básica de la Escuela Ana Páez(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2001) Mullo, Soledad; Rinoso, Klever; Zumba, Carolina; Peralvo, CarlosEl plan curricular de área (P.C.A.), será aplicado a la Escuela De Educación Básica "Ana Páez" para que exista un seguimiento cronológico en la asignatura de computación y que de esta manera los alumnos puedan captar los conocimientos en forma ordenada y basados siempre en el avance de la ciencia y tecnología. Para lo que hemos realizado en tres capítulos los cuales comprenden lo siguiente: el primer capítulo se basa y trata de las diferentes teorías que se relaciona el docente, a la reforma curricular y a la educación; los mismo que forman un papel muy importante para el desenvolvimiento de la asignatura de computación en la aplicación de un plan curricular de área (P.С.А.). Por lo que en el segundo capítulo se realizaron entrevistas y encuestas tanto a los alumnos, consejo técnico y autoridades de quienes obtuvimos resultados en cuanto a la importancia que tiene los conocimientos de computación distribuyéndose sus resultados en cuadros estadísticos, para culminar con nuestro trabajo investigativo. El tercer capítulo tratamos el desarrollo del proyecto en los que se reflejan los planes de unidad y las diferentes matrices de concreción tanto de contenidos, objetivos y la de destrezas, que en si le ayudará al docente a impartir su asignatura de computación en una forma cronológica y ordenada lo cual ayudara al alumno a desenvolverse dentro y fuera de la institución.