Titulación - Carrera en Licenciatura en Contabilidad Y Computación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Carrera en Licenciatura en Contabilidad Y Computación by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 47
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis crítico de los prolemas que influyen en el interaprendizaje de contabilidad en la provincia de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 1997-06) Caiza, Juan; Changoluisa, Mario; Lopez, Manolo; Terán, CarmitaEsta tesis tiene como objetivo identificar los problemas que influyen en el interaprendizaje de Contabilidad y proponer posibles soluciones para que tanto alumnos como maestros puedan resolverlos. Además, busca promover un cambio de actitud hacia el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula. El capítulo I ofrece un análisis general de aspectos relacionados con la educación, los elementos de la educación y el interaprendizaje. El capítulo II se enfoca en un análisis crítico de los problemas que afectan el interaprendizaje de Contabilidad, desglosando cada uno para una mayor comprensión.
- ItemAnálisis de la contabilidad agrícola en las organizaciones campesinas de la provincia de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 1997-08) Claudio Silva, Blanca Graciela; Llumiluisa Mera, Vilma Isabel; Veitimilla Flores, Verónica E.; Jacome, AméricaEste trabajo de investigación propone un Sistema de Contabilidad Agrícola Básico que impulse el desarrollo económico y social de las Organizaciones Campesinas de la provincia. Dado que estas organizaciones carecen de recursos y conocimientos necesarios para implementar un sistema contable adecuado, se enfatiza la necesidad de buscar nuevos mecanismos y recursos que apoyen su desarrollo agrícola contable. A pesar del interés de las Organizaciones Campesinas en mejorar sus condiciones de vida, la falta de apoyo estatal dificulta la gestión adecuada de sus recursos. No obstante, algunas instituciones están trabajando en proporcionarles asesoramiento y capacitación en áreas agrícolas y contables.
- ItemAnálisis de la aplicación de la reforma curricular consensuada en el sector urbano del cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1999) Jácome Vargas, Narciza; Molina Naranjo, Edwin; Zumba Cadena, Patricia; Terán Pacheco, CarmitaLa Educación es el motor del desarrollo, es el medio por el cual un país forma y prepara a sus habitantes para construir y consolidar la democracia, para defender la paz, para vivir la solidaridad y buscar la realización individual. La aplicación de la Reforma Curricular Consensuada en el Sistema Educativo Ecuatoriano, conlleva al compromiso de autoridades, docentes, padres de familia y alumnos en la búsqueda del cambio actitudinal en la praxis educativa del conocimiento científico vinculando de manera efectiva la educación con el trabajo. Es así que mediante el proceso de capacitación del M.E.C., a los maestros, se han delineado estrategias para atender las necesidades básicas del aprendizaje en torno al niño, su desarrollo bíopsicosocial, implantando la educación integral, diseñando un currículo en donde se tomen como ejes transversales: la Educación en la Práctica de Valores, la Interculturalidad, la Educación Ambiental y el Desarrollo de la Inteligencia. Aparecen como objetivos primordiales formar alumnos críticos, creativos y reflexivos; capaces de comunicarse con sus semejantes, siendo entes autónomos, mediante la utilización de sus habilidades, destrezas y valores, cuando las situaciones así lo requieran, interiorizando los conceptos, hechos y datos. Se identifican además los diferentes roles que debe reunir el docente como: facilitador, orientador, investigador, guía y promotor social, los mismos que conllevarán a un cambio trascendental en la vida educativa del país y de la sociedad.
- ItemCalidad de la educación media en la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1999) Molina Candelejo, Mery Patricia; Ulloa, FranciscoComo parte de la educación ecuatoriana y al haberme formado para ejercer la labor docente, siento la necesidad de hablar de la calidad de la educación ecuatoriana, que es uno de los tantos males que aquejan al país, lo cual tiene lógicamente mayor repercusión en ciudades pequeñas como la nuestra. El presente trabajo se ha realizado con la idea que los lectores, sean en su mayoría docentes que asimilen y recapaciten acerca de la importancia que tiene la labor docente. Al haber finalizado este trabajo puedo decir que la educación que se imparte en el nivel medio de nuestra ciudad no alcanza un nivel de calidad; pues existen maestros cuya práctica tradicional no permite que la educación sea de calidad; pues no se preocupan de despertar el interés en el alumno ante una clase nueva. Es por esto, que se ha recabado criterios acerca de lo que es la educación de personajes célebres como: Kant, Luis Reissig, Platón, Ricardo Nassif, etc. También se define las clases de educación y su aplicación; la influencia de los factores biológicos, físicos y sociales. Además se analiza los métodos y cuánto éstos contribuyen al quehacer educativo, ya que proporcionan al maestro normas para sistematizar la conducta del alumno; pero a la vez se expone los peligros de la exageración de la metodología, ya que todo lo que se aplica en extremos es perjudicial. Para una mejor comprensión se analiza las características de la educación ecuatoriana, en la cual se nota que tiene como origen y consecuencia la crisis económica de nuestro país; a pesar de los esfuerzos que la Unión Nacional de Educadores ha venido realizando. También ha sido importante analizar los fines y objetivos de la educación ecuatoriana y la importancia de su cumplimiento, ya que todo ha quedado tan sólo como letra muerta. Para demostrar todo lo manifestado se ha recogido valiosos criterios de Autoridades de los principales colegios de la nuestra ciudad, de los estudiantes, maestros y ciudadanía a fin de obtener información cruzada, cuyo resultado tenga mayor eficacia. Los puntos de vista de todas la personas que contribuyeron en esta investigación han servido de base, para deducir que existe un gran número de bachilleres que no han podido acceder a la educación superior y se han visto obligados a engrosar la mano de obra no calificada en las empresas florícolas de la provincia. Por tal razón, es indiscutible el rol que juega el maestro en el desarrollo del proceso educativo, por lo que es necesario una formación continua y eficaz como personas, como profesionales y como grupo social, que permita motivarse cada día. Hace falta una verdadera reforma que permita al bachiller ser un ente productivo mediante una adecuada formación que realmente le ayude a desenvolverse en la vida.
- ItemCalidad de la educación media en la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi:( UTC), 1999-06) Molina Candelejo, Mery Patricia; Ulloa, FranciscoComo parte de la educación ecuatoriana y al haberme formado para ejercer la labor docente, siento la necesidad de hablar de la calidad de la educación ecuatoriana, que es uno de los tantos males que aquejan al país, lo cual tiene lógicamente mayor repercusión en ciudades pequeñas como la nuestra. El presente trabajo se ha realizado con la idea que los lectores, sean en su mayoría docentes que asimilen y recapaciten acerca de la importancia que tiene la Labor docente. Al haber finalizado este trabajo puedo decir que la educación que se imparte en el nivel medio de muestra ciudad no alcanea un nivel de calidad pues existen maestros cuya práctica tradicional no permite que lo educación sea de calidad pues no se preocupan de despertar el interés en 1 alumno ante una clase nueva.
- ItemCalidad de la educación media en la ciudad de Latacunga(Ecuador:Latacunga:Universidad Tecnica del Cotopaxi (UTC), 1999-08) Molina Candelejo, Mery Patricia; Ulloa, FranciscoEl estudio analiza la calidad de la educación media en Latacunga, destacando las deficiencias en los métodos de enseñanza y la falta de innovación en la labor docente. Se revisa la influencia de diversos factores en el proceso educativo y se enfatiza la necesidad de mejorar la formación docente para lograr un impacto positivo en los estudiantes. Además, se recoge la opinión de autoridades, maestros y ciudadanos sobre la educación en la ciudad. Se concluye que muchos jóvenes no acceden a educación superior, viéndose obligados a emplearse en trabajos no calificados. Se propone una reforma educativa que permita a los bachilleres ser más productivos y preparados para su futuro.
- ItemAnálisis de la formación científica técnica y humanística de los alumnos graduados en ciencias de la educación de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 1999-08) Gavilanes Villamarin, Susana Beatriz; Jacho Carrera, Dora Maribel; Vinueza García, María Fernanda; Terán, CamitaLa formación científica, técnica y humanística será la base de una educación de calidad en todos los niveles, así como también tomaremos en cuenta todos y cada uno de recursos humanos educativos, siempre y cuando el maestro tenga un buen perfil profesional será quien guie de mejor manera dicho proceso y para esto se requiere una capacitación permanente para que el alumno pueda asimilar conocimientos significativos y funcionales. Toda instrucción que reciba debe contar con una previa programación e integrar los aspectos científico, técnico y humanístico, para dar cumplimiento a los fines y objetivos que esta Institución Superior se ha planteado en los estatutos El Diseño Curricular debe ser fundamental e indispensable de evaluar continuamente para mejorar el PEA, sin olvidar también que este proceso debe contemplar avances científicos, y tecnológicos, acorde a la realidad lo que le permitirá al educando enfrentarse a los retos del nuevo milenio siendo unos profesionales capaces y eficientes en el campo laboral en el que se encuentren.
- ItemReflexiones sobre la evaluación educativa que se aplica en los colegios fiscales de la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 1999-09) Jiménez, Nancy; Villamarin, Yolanda; Yánez, Zulema; Ulloa Enríquez, FranciscoQuisiéramos recurrir a la ciencia epistemológica más alta para escribir el prólogo que se traduce en un clamor y el eco de las voces que reclaman el derecho de la educación como supremo lenguaje del pueblo. Los futuros maestros tenemos el derecho y él deber de agitar y enfrentar las ideas del saber para reclamar al gobierno que la labor educativa su relación cualitativa debe estar ubicada en él más alto pedestal de las reformas que permiten crear y construir un mundo de igualdades y oportunidades. Esta investigación que ha sido realizada a través de una laboriosa y sacrificada tarea, en el campo de la evaluación del rendimiento escolar, a fin de que ésta, no sea considerada corno un asunto asilado sino más bien como un subsistema de la cisterna del aprendizaje en íntima relación dialéctica y permanente con todo el proceso. Por esta razón el trabajo de investigación cumple con la obligación de enfocar a la evaluación desde el punto de vista conceptual y práctica como instrumento que sirva al maestro para el desarrollo de su tarea docente Nuestro anhelo seguirá siendo que los colegios de la ciudad de Latacunga trabajen bajo un paradigma pedagógico, una teoría de aprendizaje que determine políticas, acciones, concepciones del aprendizaje que determine políticas, acciones, concepciones del proceso de aprendizaje acorde con la dinamia de la juventud de muestra época, de la realidad institucional y de la situación profesional y ecológica del maestro; esto significa una lucha lenta pero constante, un ideal a alcanzarse y una meta a cristalizarse.
- ItemDiseño y elaboración de un programa interactivo de términos informáticos de hardware y software, para estudiantes de los ciclos básicos de los colegios de la ciudad de Latacunga y principiantes en el estudio de computación(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000) Guayaquil Tapia, Hugo Efraín; Pacheco Tufiño, Patricio Roberto; Tapia Mosquera, Ermel David; Cortez, AlexandraLa Informática pretende incursionar en la educación para tratar de resolver los problemas que existentes que el docente y el alumno encuentran en el desarrollo del inter-aprendizaje, sin tratar de suplir al maestro en ninguna de sus actividades, sino al contrario de convertirse en una herramienta para ayudar al desarrollo de sus clases. Por esto, es de nuestro interés ser entes activos del desarrollo de la educación de nuestra sociedad, por lo que nos hemos propuesto desarrolla una herramienta básica pero esencial para que tenga el alumno al momento de realizar un trabajo referente al mundo de la computación. desarrollado en base Este trabajo se ha a investigaciones en bibliografía actualizada, con experiencias adquiridas en las Prácticas Preprofesionales y en criterios de docentes de los establecimientos educativos de nivel medio. Aquí se enfoca de forma directa las características básicas que se necesitaron para llevar a cabo nuestro trabajo, como es el desarrollo del Diseño y Elaboración de un programa interactivo de Términos Informáticos de Hardware y Software, para estudiantes de los ciclos básicos de los Colegios de la ciudad de Latacunga y principiantes en el estudio de Computación. Bajo este esquema, el grupo de Tesis, ha querido dejar un aporte para dar pauta a que en el futuro nuevos compañeros de carrera y/u otra especialidad tomen como base este trabajo para ampliarlo o implantarlo en otros campos del saber humano. Luego de haber realizado este trabajo práctico, es nuestro deseo de que puedan acceder todos y cada uno de los establecimientos educativos y publico en general.
- ItemAnálisis crítico de la información de los docentes de nivel medio en la provincia de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000) Arias Álvarez, Marisol AlexandraLa formación del docente para el nivel medio es una de las áreas que el Estado debe incrementar para que los formadores de las nuevas generaciones se actualicen de acuerdo a la profundidad y velocidad de los cambios que tiene el mundo y las regiones para que sean personas que dominen nuevos saberes, tengan competencias y capacidades para llegar a ser protagonistas reales de la sociedad, por ello los niveles de formación docente, demandan de una revisión radica, que permita habilitar a los maestros para asumir creativamente la realidad,, mejorar sus condiciones de vida y promover el avance del país. En el presente trabajo investigativo se ha cumplido el objetivo principal que es analizar la formación de los futuros docentes en las instituciones que se encargan de esta noble tarea y por intermedio de los resultados, dar posibles soluciones al cambio de la educación, además establecemos criterios de las autoridades y encuestas realizadas a estudiantes, profesores y egresados de la Universidad Técnica de Cotopaxi como de la Universidad particular de Loja extensión Latacunga, para de esta manera cumplir con la hipótesis que es determinar los factores que influyen en la formación del nuevo docente, en donde planteamos lineamientos básicos sobre el perfil del nuevo docente para el siglo XXI, para la pasantía y a la práctica preprofesional, así como también la realización de un análisis comparativo de los diseños curriculares de las universidades particulares de Loja. Además debemos manifestar que las limitaciones que se presentaron fue en la recopilación de Bibliografía y al entrevistar a las autoridades de las diferentes universidades.
- ItemAnálisis de la Educación Intercultural Bilingüe en el nivel medio, Provincia de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2000) Cajas, Fernanda; Chanatásig, Mariana; Molina, Jessy; Vaca, BolivarEl presente trabajo se deberá constituir en un aporte orientador del proceso-pedagógico de MOSEIB y de un documento de consulta para quienes tengan interés y actitudes que se encuentren comprometidos con la educación del pueblo indígena. La Educación Intercultural Bilingüe se encuentra en proceso de desarrollo y transformación en el Ecuador, con la participación directa de los pueblos indígenas dentro de un proceso de socialización. El grupo de investigación ha tenido interés de elaborar un proyecto de Investigación sobre "ANÁLISIS DE LA EDUCCIÓN INTERCULTURAL BILINGUE DE NIVEL MEDIO EN LA PROVINCIA DE COTOPAXI" con la finalidad de determinar sus fortalezas y debilidades que permitan diseñar una propuesta estratégica para mejorar los procesos técnicos, administrativos, y pedagógicos enmarcados en la calidad y en la realidad socio cultural. El estudio del MOSEIB permitirá llegar al cumplimiento de los objetivos planteados que entre otros fueron "Analizar la Situación actual de la Educación Intercultural Bilingüe de las diferentes instituciones educativas del nivel medio de la Provincia de Cotopaxi con el propósito de diseñar una propuesta que apunte al mejoramiento de la calidad de educación y así mismo la comprobación de la hipótesis descrita de la siguiente manera: "Si se logra determinar las causas y consecuencias de la crisis por la que atraviesa la Educación Intercultural Bilingüe en el Nivel Medio en la Provincia de Cotopaxi, entonces se diseñará una propuesta que permita plantear alternativas de solución y mejorar el proceso docente educativo, a través de la construcción y operación de sus variables". El procedimiento metodológico en la presente investigación fue a través de la aplicación del método hipotético deductivo el que nos permitió conocer los problemas, causas y alternativas de solución para llegar al propósito y la comprobación de la hipótesis mediante una secuencia lógica de deducciones y razonamientos fundamentales en el desarrollo sociocultural.
- ItemElaboración del plan estratégico para el colegio de Contadores de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2000) Hidalgo Abril, Laura Beatriz; López Estrella, Germania Filomena; Martínez Rivera, Sandra Silvana; Ulloa, FranciscoRESUMEN El presente trabajo recopila información referente a la historia del Colegio de Contadores de Cotopaxi basada en los archivos de la institución, presenta su estructura organizacional y las opiniones de sus miembros. Indica la situación actual de la entidad tanto interna como externamente, expone sus principales potencialidades, amenazas, fortalezas y debilidades, determina sus principales nudos críticos, narra sus posibles escenarios a futuro; además, propone el perfil de un plan estratégico aplicable y real elaborado con imparcialidad.
- ItemEstudio de la Incidencia de la situación Socio - Económica en la Elección de la Carrera Profesional de los Estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-07) Amores Chiluisa, Amada Magdalena; Freire Andrade, Lorena Elizabeth; Molina Granja, Ana Lucía; Moreno Moreno, Miriam Cecilia; Toro Rubio, Jaime W.El presente trabajo recopila información referente a la Elección de la Carrera Profesional basada en datos reales de los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Comprende el criterio de otras personas (docentes UTC, orientadores del DOBE de diferentes colegios, etc.) igualmente el análisis de las encuestas aplicadas para conocer los factores que inciden en la elección de las Carreras. Finalmente, una vez conocido los factores que inciden en la elección de la Carrera Profesional, así como la situación socio-económica de los estudiantes y las deficiencias de información por parte de universidad respecto a la oferta académica, proponemos guías informativas tanto del sector académico como de las becas universitarias, que conlleve a una adecuada selección de la carrera profesional.
- ItemAnálisis crítico de la práctica preprofesional en la carrera de Ciencias Administrativas, Humanísticas y del Hombre de la Universidad Técnica de Cotopaxi (Registro nro. 383)(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2000-07) Reinoso, Ana; Salazar, Rocío; Torres, Alexandra; Terán CarmitaRESUMEN Si se logra determinar las dificultades y las causas que influyen en el desarrollo de las Prácticas Preprofesionales como parte de la formación del alumno maestro, entonces nos permitirá elaborar lineamientos que nos facilite el mejoramiento del proceso Inter-aprendizaje con el fin de adquirir un mejor nivel de experiencia por parte del futuro docente.
- ItemInfluencia de la incomprensión familiar en el rendimiento académico de los alumnos del colegio Dr. Camilo Gallegos Domínguez(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-07) Jiménez Murillo, Elena; Martínez Gallardo, Margoth; Zambrano Ochoa, Lorena; Ulloa Enríquez, FranciscoLa familia, es la primera escuela de la vida; aquí cada persona aprende y adquiere los valores morales y éticos entorno a los cuales se desarrollan en el convivir diario; ya que con mucha razón se ha dicho que LA EDUCACION NACE EN LA CUNA Y MUERE EN LA TUMBA. Con el pasar de los años, y debido a la crisis por la que atraviesa nuestro país, es necesario que la madre y el padre se desplacen a trabajar buscando mejores días para su familia, con lo cual se descuida la normal comunicación que debería existir dentro de la unidad familiar, así como también el control en las tareas educativas, dando lugar al bajo rendimiento académico. Los hijos se sienten aislados e incomprendidos por sus progenitores, buscando la ayuda y confianza de sus amigos los cuales muchas veces influyen negativamente en su comportamiento. Es por esta razón que ha surgido en nosotros el deseo de contribuir con la comunidad educativa; proponiendo la aplicación de "Escuela para Padres", la cual beneficiará significativamente al logro de una verdadera comunicación, coadyuvando así, al cambio de actitudes de educandos, educadores, padres de familia y por ende de la sociedad
- ItemAnálisis crítico de la incidencia de la falta de motivación en el aprendizaje de los alumnos de la carrera de Ciencias Aplicadas, especialidad Ingeniería en Sistemas de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-07) Jativa Azcásuri, Estela; Villacis Bedón, Mirian; Zurita Freire, Karla; Velastegui, MarioA principios de los años treinta, los psicólogos definen a la motivación como impulsos, luego como necesidades. estímulos. deseos, objetivos, ambiciones o aspiraciones, sin embargo, el término más adecuado es "MOTIVO" que significa "Movimiento" pues, en efecto un motivo es algo que impulsa e incita a la acción. La motivación tiene por lo menos dos componentes fundamentales; un estado de necesidad y una meta externa. en donde las energías de un individuo son movilizadas selectivamente hacia la consecución de una meta determinada. La motivación es un factor decisivo en el proceso del aprendizaje ya que si el estudiante no está motivado para aprender, será imposible la dirección del mismo, razón por la que se presentan fracasos en la educación. De acuerdo al análisis estadístico realizado determinamos la necesidad de que los docentes se capaciten permanentemente en el área psicopedagógica, permitiéndoles de este modo mejorar los métodos y técnicas a emplearse en el desarrollo del proceso educativo, ya que es él, el llamado a incentivar y a orientar a sus alumnos en una forma eficiente y eficaz, llevándolos a formular su propio conocimiento.
- ItemLineamientos para la creación de nuevas especialidades en la carrera de Ciencias Administrativas, Humanísticas y del Hombre en la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2000-07) Chiluisa Morales, Betty Paulina; Toro Rubio, Jaime W.Esta tesis recopila información sobre las preferencias de especialidades de educación superior entre los jóvenes bachilleres de la provincia de Cotopaxi, así como la situación actual de la educación superior y la problemática económica de la provincia. Su objetivo es establecer lineamientos para crear especialidades de mayor demanda en la carrera de Ciencias Administrativas Humanísticas y del Hombre en la Universidad Técnica de Cotopaxi. La investigación incluye los criterios de alumnos de sexto curso de los colegios de la provincia y de los orientadores vocacionales. Las encuestas aplicadas han permitido determinar las especialidades de mayor acogida y establecer los lineamientos para su creación.
- ItemAnálisis de los factores que inciden en la falta de Investigación de docentes y alumnos en la Universidad Técnica de Cotopaxi, carrera de Ciencias Administrativas, Humanísticas y del Hombre(Ecuador:Latacunga:Universidad Tecnica Del Cotopaxi (UTC), 2000-08) Cayo Chiluisa, Sonia; Lozada Salguero, Myriam Elizabeth; Terán, CarmitaLa curiosidad impulsa la evolución humana al fomentar la investigación del entorno y su transformación en conocimiento científico. La Investigación Educativa facilita la creación y transferencia del saber en distintos niveles de enseñanza. Sin embargo, en el contexto universitario ecuatoriano, esta actividad recibe poca atención, principalmente por la falta de presupuesto. Ante esta problemática, se propone un Seminario Taller con cronogramas específicos para capacitar a docentes y alumnos, promoviendo el desarrollo de la investigación en educación media y superior.
- ItemAnálisis crítico de la práctica preprofesional en la carrera de Ciencias Administrativas, Humanísticas y del Hombre de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-08) Salazar, Rocío; Reinoso, Ana; Torres, Alexandra; Terán, CarmitaEl presente problema de investigación por ser trascendental en la formación profesional del maestro como tal requiere de un análisis en forma cuantitativa y cualitativa de los problemas que puede presentarse, con el fin de dar soluciones a los mismos hemos considerado utilizar el método hipotético deductivo, porque estamos obligados a ser un profundo estudio de este fenómeno y también utilizaremos el método analítico sintético puesto que nos va a permitir analizar a fondo los casos particulares. Este procedimiento tiende a estudiar el proceso, más bien que el rendimiento de la función mental estudiado. Es el método más profundo y nos permite conocer mejor al educando, ya que en la realidad no existe el alumno, sino alumnos y que cada uno es un caso. Por ello todo este análisis detenido de las reacciones individuales es el que puede proporcionar.
- ItemAnálisis crítico de la incidencia de las relaciones humanas en el interaprendizaje en la carrera de Ciencias, Administrativas, Humanísticas y del Hombre en la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2001) Bonilla Herrera, Jessenia Piedad; Cevallos Cerna, Carmen Elizabeth; Espinosa Molina, Gloria Fanny; Ulloa Enríquez, FranciscoLa presente investigación trata sobre un "Análisis crítico de la incidencia de las Relaciones Humanas en el Interaprendizaje en la Carrera de Ciencias Administrativas Humanísticas y del Hombre en la Universidad Técnica de Cotopaxi", luego del proceso investigativo se concluye que: >Las Relaciones Humanas inciden en los logros académicos; y, Existe predisposición tanto de alumnos como de maestros para capacitarse en metodologías eficaces, capaces de que generen procesos dinámicos, objetivos y eficientes en el aula. Estas conclusiones nos permiten proponer a la Universidad Técnica de Cotopaxi, como fruto del presente trabajo, dos ejes de acción: a) Curriculizar un contrato social alternativo para docentes y estudiantes. b) Trabajar estrechamente entre la teoría y la práctica para promover el desarrollo de la creatividad y la reflexión. Para así potencializar las Relaciones Humanas en el aula y lograr mejores y mayores resultados académicos.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »