Titulación - Licenciatura en Mercadotecnia
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- Item“Plan de marketing de contenidos para las redes sociales de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sierra Centro”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-31) Chicaiza Carrasco, Diego Armando; Villa Andrade, Luisa CarolinaLa investigación tuvo como objetivo principal desarrollar un plan de marketing de contenidos para mejorar la información en redes sociales de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sierra Centro. Para ello, se empleó una metodología de investigación mixta, basada en la aplicación de una encuesta a los socios de la cooperativa y una entrevista informal al personal de la cooperativa. Los resultados evidenciaron que la cooperativa carece de un enfoque estructurado y planificado en cuanto a su información en redes sociales, lo que limita la interacción con sus socios. Se identificó que los servicios financieros más valorados por los socios son los préstamos, inversiones, y recaudaciones/pago de servicios básicos, y que la información sobre estos debe presentarse de manera más clara y accesible. Asimismo, se determinó que los valores más importantes para los socios son el ahorro, la confianza, la seguridad, la responsabilidad y la comunidad, además en la entrevista que la cooperativa carece de una estrategia efectiva de contenidos. Con base en estos hallazgos, se diseñó un plan de marketing de contenidos que incluye análisis de redes sociales, FODA, publico, objetivos, estrategias, tipo de contenido, medios de promoción, medio y presupuesto. La implementación de este plan permitirá fortalecer la presencia digital de la cooperativa, mejorar la comunicación con sus socios y fomentar una mayor participación en sus redes sociales.
- ItemRediseño de imagen corporativa para el "Centro Veterinario La Mascota Feliz"(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-31) Chacón Gavilanes, Darwin Milton; Fabara Aldana, Xavier Alexander; Ortiz Paredes, William FranklinEl presente proyecto de titulación propone el rediseño de la imagen corporativa del Centro Médico Veterinario “La Mascota Feliz”, ubicado en la parroquia La Matriz, en la ciudad Latacunga, Ecuador. A pesar de contar con más de una década de experiencia en el sector veterinario, el centro presenta una imagen visual empírica y poco profesional, lo que afecta su reconocimiento, fidelización de clientes y posicionamiento en el mercado local. La investigación se fundamenta en una revisión teórica sobre imagen corporativa, identidad visual, percepción emocional, psicología del color, tipografía, misión, visión y slogan. Se aplicó una metodología mixta, con enfoque cuantitativo, utilizando encuestas estructuradas a 200 clientes del centro. Los resultados revelaron una baja recordación del logotipo, escasa conexión emocional con la marca y desconocimiento de los valores institucionales. A partir de estos hallazgos, se desarrolló una propuesta gráfica que incluye un nuevo logotipo, paleta de colores, tipografía y eslogan, todos alineados con los valores de cuidado, confianza y cercanía. El rediseño se formalizó en un manual corporativo que establece normas de uso visual para garantizar coherencia en todos los puntos de contacto con el público. El estudio concluye que una imagen corporativa bien diseñada no solo mejora la estética de la marca, sino que fortalece su capacidad de comunicación, genera vínculos emocionales y contribuye al crecimiento sostenible del negocio. Se recomienda implementar el rediseño propuesto y acompañarlo con estrategias de comunicación visual en redes sociales y medios físicos.
- Item“Plan de medios para la tapicería AUTOSTYLE J&K”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-31) Caluguillin Pujota, Samantha Veronica; Cañar Allauca, Alisson Nicole; Sánchez Pallo, Edison RolandoLa Tapicería AutoStyle J&K, enfrenta la necesidad de optimizar su visibilidad y alcance en un mercado competitivo, derivado de la limitada presencia digital y gestión de medios de comunicación de la empresa. El objetivo fue elaborar un Plan de Medios para que mejore la difusión de sus servicios, fortalezca su posicionamiento en el mercado y amplie su capacidad de atracción de nuevos clientes. Para lo cual, se realizó un análisis de las preferencias y comportamiento del público objetivo en Quito. Para la consecución de los objetivos se optó por un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, ya que, los datos cuantitativos recopilados mediante encuestas proporcionaron información sobre las preferencias y percepciones, mientras que, los datos cualitativos de una entrevista realizada al propietario brindaron información de la problemática y datos base de la empresa. Se complemento con un nivel de investigación descriptiva, a fin de tener un mejor acercamiento al problema de la investigación, la misma se dio con la participación de 383 encuestados. La discusión de los resultados reveló hallazgos importantes, donde el 77.81% de la audiencia prefiere las redes sociales, TikTok y Facebook, valorando el ajuste de los formatos y contenido interactivo a las diferentes plataformas. Además, se resalta la importancia de la creatividad, las respuestas inmediatas y la garantía extendida como incentivo más atractivo. En base a los resultados se recomienda priorizar contenido visual atractivo y de calidad, fortalecer la presencia digital en horarios clave, optimizar la claridad en precios e información de contacto, y establecer un monitoreo constante de KPIs para una adaptación continua. La investigación respalda que la implementación del plan de medios propuesto, basado en datos y adaptado a las preferencias del consumidor, es viable, efectivo y altamente funcional para fortalecer el posicionamiento de Tapicería AutoStyle J&K y ampliar su base de clientes.
- Item“El merchandising visual como factor de decisión de compra en La Taquería Ltga”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-31) Manzaba Velásquez, Kevin German; Muñoz Maldonado, Ana Victoria; Barragán Pazmiño, Bryan MarceloLa presente investigación tiene por objetivo determinar de qué manera el merchandising visual de la “La Taquería Ltga” sucursal El Salto se relaciona con la decisión de compra de los consumidores. Dentro del problema identificado, se evidenció el desconocimiento sobre si los elementos visuales en el establecimiento es un factor de decisión de compra, ya que no se ha realizado anteriormente un análisis técnico, ni asesoría profesional, que permita determinar dicha relación. Por lo cual se utilizó ciertos estudios con fundamentación teórica y científica que sustentaron dicha relación entre el merchandising visual y la decisión de compra, con la finalidad de analizar los elementos visuales que involucra en la experiencia del consumidor, como la decoración, iluminación, presentación de platillos, música, distribución del espacio, entre otros. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo con un nivel correlacional, con un diseño no experimental, aplicando un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó instrumentos de medición como la ficha de observación y un cuestionario semiestructurado tomando en cuenta a 132 clientes como muestra. Asimismo, para el procesamiento de datos del estudio se utilizó el programa SPSS, y para la validación del instrumento se manejó la prueba de fiabilidad Alfa de Cronbach, además, a los datos recolectados se aplicó la prueba KMO y el análisis de correlación de Spearman. Con estos análisis se logró establecer relaciones significativas entre las dos variables estudiadas, identificando qué factores visuales aplicados dentro del local son determinantes para atraer al cliente, motivarlo a comprar y reforzar su intención de regresar. A partir de este análisis, se sugirió tres propuestas de mejora como: la activación de zonas calientes con exhibidor para productos de impulso, la visibilidad de los productos por medio de la pantalla (TV) del local y el diseño de un menú digital con imágenes atractivas por medio de un código QR colocado en cada mesa. El objetivo de estas estrategias es convertir los puntos débiles en oportunidades que mejoren la experiencia del cliente y aumenten su intención de compra. El estudio concluye que el merchandising visual no solo tiene un valor estético, sino que también desempeña un papel estratégico en el proceso de compra. Se propone su implementación de manera sistemática, así como la realización de investigaciones futuras con diseños experimentales que permitan establecer relaciones causales y optimizar las estrategias visuales en negocios similares de comida.
- Item“MERCHANDISING visual y decisión de compra en los clientes del supermercado MULTISA Sucursal Matriz, Ubicado en el Cantón Latacunga”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-31) Arias Cahuate, Cristian Javier; Pilatasig Pastuña, Cristian Patricio; Borja Brazales, Yadira PaolaEl presente proyecto fue realizado con el propósito de “determinar la relación entre el merchandising visual y la decisión de compra de los clientes del Supermercado Multisa, Sucursal Matriz", que cuenta con variables independiente (merchandising visual) y dependiente (decisión de compra), mismas en las que constan temas como la exhibición del producto, el diseño del puno de venta, la iluminación, señalética y cartelería, ambientación visual y compra final. En esta investigación utilizó un enfoque cuantitativo, no experimental y correlacional, dado que se realizó la encuesta, de un cuestionario de 20 ítems con escala de Likert que se ejecutó a 384 clientes en el punto de venta, el cual fue validado a través del coeficiente Alfa de Cronbach, mediante una prueba piloto que se realizó a 38 personas obteniendo un resultado de 0.833, que dio a conocer que el instrumento es muy confiable. Posteriormente se realizó la baremación y la correlación de Spearman, se observó en los resultados obtenidos que el 37.5% de clientes valoró la señalización clara, el 30.9% la iluminación en promociones, el 39.6% cambia de producto por exhibición estratégica, el 36.5% mostró neutralidad en ambientación y el 50.8% regresaría con presentación atractiva, sin embargo no existe una relación entre las variables de estudio, respecto a las conclusiones, se recalca que el marco teórico permite abarcar, que los temas tratados, son parte de las propuestas que se realizará en la empresa.