Titulación - Licenciatura en Mercadotecnia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Licenciatura en Mercadotecnia by Title
Now showing 1 - 20 of 72
Results Per Page
Sort Options
- Item“Calidad del servicio de atención ciudadana y su relación con los niveles de aprobación del GAD Municipal del Cantón Latacunga 2023”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-03) Catota Guayta, Melany Nicole; Galarza Vásquez, Carmen Nashali; Díaz Muñoz, Darío JavierEl objetivo del proyecto de investigación es establecer la relación entre la calidad de la atención ciudadana proporcionada por el municipio y la aprobación que la población tiene respecto al servicio recibido. Este estudio se respaldó en fuentes bibliográficas para fundamentar los aspectos vinculados a las variables de calidad del servicio y la aprobación ciudadana. Se destaca que el municipio mantiene una estrecha relación con la población, por lo tanto, es esencial que pueda satisfacer sus necesidades e inquietudes. Se empleó un enfoque cuantitativo con un nivel de investigación descriptivo el cual permite la recolección, comprensión e interpretación de datos. además de un diseño no experimental ya que no se van a manipular las variables. En este contexto se consideró una población de 676 ciudadanos, de esta población se obtuvo una muestra de 180 ciudadanos a quienes se aplicaron 2 instrumentos, uno para medir la calidad (modelo Servqual) y otro para medir la percepción y su aprobación (modelo NPS basada en las dimensiones del modelo Servqual), los primeros resultados indican que existe una discrepancia entre las expectativas ciudadanas y la realidad de la calidad del servicio, con una expectativa elevada y una satisfacción neutral que tiende a disminuir, es decir que no hay una relación. Por otro lado, los resultados del NPS sí reflejan la calidad del servicio, sugiriendo que una mayor calidad se asocia con percepciones positivas y recomendaciones, mientras que una calidad baja conlleva percepciones negativas y falta de recomendaciones. En esta investigación, la calidad del servicio proporcionado por el GAD Municipal de Latacunga se percibe como neutral, es decir que la población no está inclinada a recomendar ni a desalentar a otros a usar este servicio. Por lo tanto, se recomienda un análisis periódico del servicio ya que permitirá identificar las deficiencias y en consecuencia se podría desarrollar mejoras para satisfacer las necesidades y expectativas de la ciudadanía. Finalmente, el impacto de este proyecto es social porque al mejorar la calidad de servicio, se fomenta una participación activa y comprometida de la comunidad.
- ItemCalidad del servicio y comportamiento del consumidor en la sucursal del restaurante Los Tres Guabos(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Guasumba Nacimba, Jazmín Stefany; Cárdenas, Milton MarceloLa presente investigación tiene como objetivo determinar las brechas en la calidad del servicio que influyen en el comportamiento del consumidor en la sucursal del restaurante Los Tres Guabos, ubicada en Natabuela, Ecuador. A través de un análisis de la calidad del servicio, se busca evaluar las expectativas y percepciones de los clientes, considerando la importancia de estos elementos en la satisfacción y lealtad del consumidor, se empleó un enfoque cuantitativo de análisis no experimental y método deductivo de esta manera se utilizó una encuesta como instrumento principal, aplicada a una muestra 226 clientes del restaurante. La metodología se basó en el modelo SERVQUAL para evaluar las expectativas y percepciones, analizando dimensiones como fiabilidad, elementos tangibles, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. Mediante la utilización del software Microsoft Excel se obtuvo los resultados sobre las brechas de calidad las cuales indicaron que existen diferencias significativas entre las expectativas y percepciones de los clientes con relación a la calidad del servicio, evidenciando áreas de mejora como la atención al cliente y la rapidez del servicio. Lo que permitió conocer la situación actual de la sucursal y dar solución de mejora algunas áreas para fortalecer la competitividad y atraer a nuevos consumidores al restaurante.
- ItemCampañas publicitarias en medios digitales y su efecto en el posicionamiento de Calzado Gusmar(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) López Pico, Pamela Alejandra; Tingo Paucar, Erik Mauricio; Ortiz Paredes, William FranklinEl objetivo principal del proyecto de investigación fue analizar la relación entre las campañas publicitarias y el posicionamiento de Calzado Gusmar en el año 2023. Debido a la falta de un diagnóstico que permita determinar si las campañas publicitarias son planificadas y publicadas correctamente. El análisis se centra en comprender el posicionamiento de la marca en medios digitales, especialmente en redes sociales como Facebook e Instagram, que son los principales canales utilizados por la empresa Gusmar para la promoción de sus productos en el contexto digital. La metodología empleada en esta investigación tiene un enfoque cuantitativo y diseño no experimental, con una investigación bibliográfica, de campo y descriptiva. Para llevar a cabo este análisis, se empleó una ficha de observación apoyada de la herramienta de análisis de métricas Social Scan que permitió monitorear diversos aspectos generales de las campañas publicitarias, tales como alcance, compartidos, número de reproducciones, interacción, verbos, sentimientos, días de publicación. Estos indicadores proporcionaron datos reales sobre las campañas publicitarias implementadas, tanto por Calzado Gusmar como por sus diferentes competidores los cuales son: Calzado Adriano AG, Calzado Torres & Torres y Calzado Crayzy Danny’s y Calzado Mazzalupi, identificando a la audiencia objetiva y su capacidad para generar engagement. El análisis comparativo de las campañas de la empresa y de la competencia permitió identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, así como tendencias en el ámbito de la publicidad digital en el sector del calzado casual. Estos diagnósticos fueron fundamentales para proponer una campaña publicitaria para la empresa Calzado Gusmar.
- ItemCanales de distribución directos y su relación con la satisfacción de los consumidores de productos agrícolas de la propiedad “RANCHO CORAZÓN VERDE”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024) Cedeño Segura, Esneyder Isaac; Diaz Muñoz, Dario JavierThe research project focuses on analyzing the influence of direct distribution channels on consumer satisfaction of agricultural products in the “RANCHO CORAZÓN VERDE” property. The problem identified lies in the difficulties faced by small producers to market their products in an efficient and profitable manner, due to the dependence on intermediaries. The main objective was to evaluate how the implementation of a direct distribution channel affects consumer satisfaction, considering key aspects such as freshness, quality and availability of products. Based on a theoretical review covering concepts on direct distribution and customer satisfaction, a non-experimental cross sectional quantitative methodology was used, with surveys applied to consumers at the ranch. The results indicated a moderate-strong positive correlation between the use of direct channels and consumer satisfaction, especially in people between 40 and 44 years of age, with unpaid employment and living in households of four or more members. The findings underline that the elimination of intermediaries not only improves transparency and control over product quality, but also builds trust and brand loyalty. The opening of a physical point of sale, the strengthening of online sales, and the implementation of digital marketing and public relations campaigns are recommended, which, it is hoped, will increase both customer satisfaction and RANCHO CORAZÓN VERDE's competitiveness in the agricultural market.
- ItemComportamiento de compra vs las características del producto en la comercialización de harina de trigo(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03) Cerda Pardo, Carlos Jholaos; Choto Cabrera, Evelyn Lorena; Cárdenas, MarceloEl presente documento tiene como objetivo determinar el tipo de influencia que proporcionan las características del producto harina de trigo en el comportamiento de compra del consumidor y que, por la falta de una constante penetración de mercado con un apropiado marketing inclusivo, se ha perdido las ventas del producto. Se ha perdido además la relación que puede darles el comportamiento de compra y las características del producto, para determinar los factores influyentes en la decisión de compra de los productos. La conducta que presentan los consumidores es la que marca la diferencia entre la oferta y la demanda teniendo el precio, la calidad, el empaque, la utilidad como las determinadoras principales. El enfoque para la presente investigación es de tipo cuantitativo, a través del uso de los métodos descriptivo e histórico, mediante una segmentación de Mercado con rangos de edad de la población de 36 a 65 años (amas de casa que ostentan las labores de casa y uso de productos) cuya muestra fue a personas, mediante cálculo obtenido de la fórmula de población finita. Para tal cometido se utilizó la encuesta mediante la recolección vía internet a 345 consumidores cuyos resultados determinaron una aceptación del instrumento por el análisis de una parte de la muestra mediante Cronbach y en especial, por las preguntas analizadas (lit. 7.2) que muestran la consistencia del grupo analizado (de 36 a 45 años), los ingresos promedio, la importancia o no del empaque, la calidad, el precio que deberán estar en constante monitoreo para satisfacer al consumidor y también al productor. Se determina los gustos, preferencias, razones para elegir una marca con porcentajes mayores al 50% que demuestran confianza en la investigación y en el resultado de hallazgo del producto, los lugares en los que se prefiere comprar como supermercados y en especial la harina YA motivo del análisis y de quien la elabora, la empresa Moderna Alimentos S.A.
- ItemComportamiento del consumidor en relación con los canales de distribución de la empresa Agua Tannic en el Cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Banda Saquinga, Kerly Valeria; Chango Martínez, Siomara Abigail; Barragán Pazmiño, Bryan MarceloLa presente investigación aborda la necesidad de comprender, cómo los puntos de venta influyen en la decisión de compra considerando factores como disponibilidad y accesibilidad del agua embotellada. El objetivo se orientó en determinar la relación existente entre el comportamiento del consumidor y los canales de distribución de la empresa Agua Tannic del cantón Latacunga. Para la ejecución del proyecto de investigación se implementó un enfoque cuantitativo con un nivel descriptivo, partiendo por un diseño no experimental, en donde se consideró a una población de 217.261 mil personas de la ciudad de Latacunga con un muestreo aleatorio simple de 385 personas, distribuida en 77 encuestados por cada parroquia. Los resultados que se obtuvieron, demuestran una correlación positiva considerable entre el comportamiento del consumidor y los canales de distribución. Por lo cual, se enfatiza que existe una relación significativa entre las dos variables de estudio analizadas, ya que se determinó que los canales de distribución es una herramienta que influye en la decisión de compra de los consumidores. Especialmente en los consumidores jóvenes, quienes buscan comodidad, rapidez y accesibilidad al momento de adquirir un producto. Así mismo, la combinación de canales físicos y digitales permite maximizar la cobertura del mercado, adaptándose a las diferentes necesidades y preferencias del consumidor.
- Item¨Comportamiento del consumidor y posicionamiento de marca de la UTC Radio¨.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Hurtado Pillajo, Dayana Monserrath; Villa Andrade, Luisa CarolinaThe objective of the research was to determine the relationship between consumer behavior and the brand positioning of the UTC Radio station of the Technical University of Cotopaxi, located in the province of Cotopaxi-Ecuador. The methodology used was applied descriptive-correlational. The research was not only based on a theoretical analysis of consumer behavior and brand positioning, but also included empirical research based on the results of the survey carried out through non-probabilistic snowball sampling that gave a result of 340 people surveyed. At the end of the research, it was concluded that there is a significant high relationship between consumer behavior and brand positioning. Similarly, the results obtained from Spearman's correlation allowed the identification of the key factors that influence brand perception and offered a solid basis for the formulation of the future effective marketing strategies. This research also provided valuable insights for other organizations in the media sector facing similar challenges to those of UTC Radio.
- ItemComportamiento del consumidor y su relación con la oferta académica de la Dirección de Educación Continua de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Vivas Albarracín, Edgar Xavier; Villa Andrade, Luisa CarolinaEste trabajo de investigación determina la relación entre el comportamiento del consumidor y la oferta académica de la Dirección de Educación Continua de la UTC, ubicada en la provincia de Cotopaxi-Ecuador. La metodología utilizada fue aplicada de tipo descriptiva-correlacional. La investigación se fundamentó en un análisis teórico del comportamiento del consumidor y de la oferta académica en el ámbito de la educación continua. Para sustentar estos hallazgos, se realizó una encuesta mediante un muestreo no probabilístico, obteniendo un total de 384 respuestas. Al finalizar la investigación se concluyó que si existe una relación significativa alta entre el comportamiento del consumidor y la oferta académica de educación continua de la UTC. Asimismo, los resultados de la correlación de Spearman y la prueba de chi-cuadrado permitieron identificar factores clave que influyen en la percepción de la oferta, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones fundamentadas. Esta investigación también generó insights valiosos para otras instituciones de educación superior interesadas en adaptar su oferta académica a las demandas de un mercado competitivo.
- ItemComportamiento del consumidor y su relación con las características del servicio hotelero de la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Pastuña Pilaguano, Kevin Josue; Urbina Erreyes, Daniela Johanna; Díaz Muñoz, Darío JavierLa presente investigación aborda la problemática entre la relación del comportamiento del consumidor y las características del servicio hotelero en la ciudad de Latacunga. Se identificó ante la necesidad de comprender cómo los atributos de los establecimientos se relacionan en las decisiones de hospedaje, considerando factores como seguridad, atención al cliente, limpieza y relación calidad-precio. El objetivo se enfocó en determinar la relación del comportamiento del consumidor y las características del servicio hotelero en la ciudad de Latacunga. El diseño de investigación fue cuantitativo no experimental encuestando a una población de 385 turistas que visitan la ciudad. Los resultados evidenciaron que mediante la prueba estadística del Chi- Cuadrado existe una relación estadística positiva entre las variables de comportamiento y servicios hoteleros, especificando los factores de limpieza de las instalaciones y seguridad en la prioridad al elegir un hospedaje. Las conclusiones se atribuyen a la carencia de valor añadido en la oferta de alojamiento, por lo cual, se enfatiza elevar la calidad del servicio y ajustar la oferta a las expectativas de los consumidores, con el fin de promover una mayor estancia en la ciudad y potenciar la industria hotelera local
- Item“Contenido digital y el posicionamiento de la marca UTC en redes sociales”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-03) Romero Logacho, Jhoselyn Lizbeth; Díaz Muñoz, Darío JavierEl presente proyecto de titulación sobre el tema “Contenido digital y el posicionamiento de la marca UTC en redes sociales”. Se puede evidenciar que la Universidad Técnica de Cotopaxi mantiene una presencia esporádica en las redes sociales, perdiendo así una oportunidad importante para conectarse con el público objetivo. Este estudio tiene como objetivo, determinar de qué manera el contenido digital se relaciona con el posicionamiento de la marca UTC. De este modo se realizó una revisión bibliográfica comprendiendo el contenido digital como la información presentada en redes sociales y el posicionamiento de marca refiriéndose al valor que le dan los clientes. La metodología empleada tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, un alcance descriptivo. Para llevar a cabo este estudio, se consideraron dos redes sociales Facebook e Instagram. En el análisis se observa que en la actualidad el público objetivo no tiene una interacción frecuente en redes sociales. Se evidencia que la UTC carece de un posicionamiento definido y su contenido resulta ambiguo. Así mismo, se destaca un control débil sobre las publicaciones, lo que limita su alcance en el mercado. Para ello se realiza una discusión de resultados que representa los contenidos digitales de otras universidades siendo el caso de que las páginas de ocio resultan ser más interactivas que las oficiales; otro de los motivos es la intervención de la audiencia en las instituciones. En conclusión, un buen contenido digital ayuda a que la audiencia tenga mayor interacción en sus FanPages para que así puedan llegar a un posicionamiento. Se recomienda una revisión y ajuste de las estrategias digitales para fortalecer la presencia y mejorar la percepción de la marca en el entorno digital.
- ItemContenido digital y su relación con el posicionamiento de la marca Club Deportivo Especializado de Fútbol Profesional Universidad Técnica de Cotopaxi en redes sociales.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Alarcon Morillo, Anthony Paul; Medina Bayas, Lilian Estefania; Salguero Núñez, Cristian StalinThis graduation project aims to evaluate the metric interaction of digital content and its relationship with the brand positioning on social media (Facebook and TikTok) of the professional football club Universidad Técnica de Cotopaxi. The study analyzed the effectiveness of posts on the Facebook and TikTok platforms using the Social Scan tool, which identified the types of content that generated the most engagement and how this impacted the club's positioning. The methodology used has a quantitative approach, a non-experimental design, and a descriptive scope, as the variables of interest, namely digital content and brand positioning, will not be altered in any way. The analysis of the results shows that social media positioning is more influenced by content that emphasizes the club's achievements and important events, as well as emotional engagement with the audience. On Facebook, the club's fan page showed an engagement level of 8.29%, while on TikTok, the figure reached a remarkable 88.91%. However, despite such high levels of engagement, the limited quantity and quality of posts restricted the club's ability to attract new fans and compete with larger clubs. The benchmarking evaluation indicates that while Club UTC maintains moderate positioning, it has a loyal follower base that offers significant opportunities to increase reach and engagement through a more frequent and engaging content strategy. The study concluded that, to compete effectively and improve its position in the digital environment, the club must increase the loyalty of its current audience and attract new followers through more diverse and resonant content.
- ItemDiagnóstico comercial en los negocios asociados a la Cámara de Comercio de Latacunga clasificados dentro del sector de alimentación y vestimenta.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Toapanta Saquinga, Elsa Cristina; Palma Corrales, Eliana NathalieEl diagnóstico comercial es una herramienta fundamental para las empresas, permitió conocer el estado de situación en que se encuentra cada una de las variables analizadas, se identificó dos factores, los internos son las fortalezas y las debilidades, los externos son las oportunidades y amenazas para el cual se propuso estrategias con la finalidad de mejorar desempeño en las ventas y la eficiencia en cada una de las áreas. En base a estos fundamentos el presente proyecto de investigación tuvo como objetivo desarrollar el diagnóstico comercial en los negocios asociados a la Cámara de Comercio de Latacunga clasificados dentro del sector de alimentación y vestimenta con el propósito de mejorar la economía de los socios de estas actividades. La investigación fue cualitativa y de campo, se aplicó a cada uno de los socios de estas actividades económicas una encuesta que constó en evaluar mediante la escala de likert cada una de las dimensiones de las 7 P´s y los factores de competitividad, con cálculos descriptivos en el SPSS se obtiene la edad mediana que es de 52 años, y se encuentran ubicados en La Matriz del cantón Latacunga. Con el análisis de correlación de Spearman en ambos sectores tienen p 0.000 y se acepta la Hi = Si existe relación entre las 7 P's de marketing y los factores de competitividad, en cuanto a la relación de géneros es directa y su grado es moderado en la gerencia de sus empresas por el cual no se planteó estrategias por separado. Se obtuvo un diagnóstico con la aplicación del análisis PESTEL, las matrices MEFI y MEFE, el sector de alimentación tiene un balance positivo externo y un balance negativo interno, el sector de vestimenta tiene un balance positivo externo e interno, se plantea el DAFO cruzado para determinar las estrategias.
- ItemDiagnóstico comercial en los negocios asociados a la cámara de comercio de Latacunga clasificados dentro del sector de “Agro-centros, automotriz, ferretería, manufactura y tecnología.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Gavilema Bustos, David Francisco; Paucar Proaño, Jheedy Alexandra; Palma Corrales, Eliana NathalieLas PYMEs desempeñan un papel crucial en la economía global al aportar de manera significativa tanto al empleo como al desarrollo económico. Sin embargo, se han identificado desafíos y la necesidad de adaptarse a los cambios en las demandas de los consumidores, la eficiencia operativa en un contexto competitivo, las limitaciones financieras y la capacidad de mantenerse actualizadas en un entorno social y empresarial en constante transformación. Razón por la cual se tiene la presente investigación que tuvo por objetivo el realizar un diagnóstico del sector comercial asociado a la Cámara de Comercio del cantón Latacunga, para el desarrollo y fortalecimiento comercial en el cantón. Para lograrlo se ha recurrido a sustentos bibliográficos y a una metodología exploratoria, descriptiva y de campo para la obtención de datos e interpretación de resultados, la información que fue obtenida de los 74 asociados de la Cámara de Comercio del cantón Latacunga, siendo esta la población de este estudio. Entre los resultados más destacados se ha encontrado que las variables del proceso han revelado relaciones estadísticamente significativas y sustanciales con el factor de competencia, además de una cantidad de fortalezas y debilidades de cada uno de los sectores evaluados, siendo estos; sector de agro-centros, automotriz, manufactura, ferretería y tecnologías. Fue posible realizar una propuesta para la sostenibilidad de los socios que se encuentran asociados a la Cámara de Comercio de Latacunga y un plan de acción para el mejoramiento de las mismas tomando en cuenta los cambios existentes a raíz de la pandemia, la investigación realizada sustenta todo el trabajo realizado y llegando a concluir que este trabajo ha destacado la diversidad y complejidad de cada sector, brindando una base sólida para la toma de decisiones estratégicas.
- ItemDiagnostico comercial en los negocios asociados a la cámara de comercio de Latacunga clasificados dentro del sector de “Servicios Profesionales”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-03) Lituma Galarza, Jessica Ingrid; Sánchez Narváez, Kerly Madelaine; Palma Corrales, Eliana NathalieLa investigación actual se centra en llevar a cabo un análisis comercial del sector de servicios profesionales vinculado a la Cámara de Comercio del cantón Latacunga, con el propósito de potenciar su aporte al desarrollo empresarial sostenible. Esta iniciativa cobra una relevancia especial en un entorno donde la sostenibilidad empresarial se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar el crecimiento económico a largo plazo. Para lograr este objetivo, se empleó una metodología de investigación descriptiva con un enfoque cuantitativo, combinando técnicas de investigación de campo y revisión bibliográfica para captar la dinámica del sector, identificar tendencias y evaluar su competitividad. Mediante la aplicación de instrumentos a 420 socios afiliados, se examinaron aspectos relacionados con las 7P's del marketing y la competitividad. Los resultados destacan desafíos significativos, tales como la falta de innovación, deficiencias en la infraestructura y obstáculos regulatorios, proporcionando así una base sólida para la formulación de estrategias futuras orientadas a mejorar el sector comercial y, en consecuencia, los servicios profesionales ofrecidos. En resumen, este estudio ofrece una visión detallada y fundamentada del estado actual del sector de servicios profesionales en el cantón Latacunga, poniendo de relieve tanto sus fortalezas como sus desafíos, lo que constituye un punto de partida fundamental para el diseño e implementación de acciones que impulsen su desarrollo sostenible y su contribución al progreso económico regional.
- ItemDiagnóstico comercial en los negocios asociados a la cámara de comercio de Latacunga clasificados dentro del sector de “venta al por menor en comercios no especializados"(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Castro Sacón, Kevin Rolando; Gualotuña Chicaiza, Alisson Patricia; Ilbay Yupa, Mercy LucilaEl presente informe de investigación tuvo como objetivo realizar un diagnóstico del sector comercial entre los miembros asociados a la Cámara de Comercio del Cantón Latacunga, con un enfoque donde se evaluó la viabilidad y sostenibilidad de sus operaciones dentro de un mercado altamente competitivo. Este trabajo se basó en una investigación descriptiva que profundiza en las experiencias y percepciones de los socios sobre las estrategias de marketing mix ampliado. Se combinó una investigación documental y de campo, aprovechando tanto fuentes primarias como secundarias para recopilar información necesaria. Así mismo, se utilizó un diseño de campo para recolectar datos a través de encuestas y observaciones. El análisis se centró en variables clave como los componentes del marketing mix y la competitividad, demostrando una correlación entre ambas variables que aseguran la importancia del proyecto. Dentro de los socios afiliados a la Cámara de Comercio, muchos de los negocios comerciales aplican de manera limitada o incluso desconocen de las estrategias. Esto se reflejó en su nivel de competitividad en el mercado local. Por ello, se buscó destacar la importancia de implementar estrategias de marketing mix ampliado para fortalecer la competitividad de las empresas afiliadas en el cantón. En consecuencia, se implementan estas estrategias para mejorar la competitividad y sostenibilidad de los negocios subcategorizados en venta al por menor de alimentos, bebidas y tabaco en comercio no especializado, venta al por menor de enseres domésticos en comercio no especializado, venta al por menor de libros, periódicos y artículos de papelería en comercio no especializado y venta al por menor de productos de aseo en comercio no especializado, para ello se propuso estrategias específicas a partir de los datos generados en la investigación, con el objetivo de persuadir a los socios sobre la necesidad de adoptar estas estrategias para mejorar la competitividad y sostenibilidad de los negocios afiliados. De esta manera, elevar el perfil comercial del Cantón Latacunga.
- ItemDiagnóstico del marketing sensorial de la granja el reencuentro, ubicada en Puichig-Machachi.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Canchig Llumigusin, Erika Paulina; Iza Quillupangui, Brytany Dayana; Ortiz Paredes, William FranklinEn la Granja el Reencuentro sus tierras antes eran dedicadas para la agricultura y la ganadería, pero en el 2020 cambia su infraestructura para dedicarse al turismo rural y familiar, ofreciendo diversas actividades para la recreación turística. Esta investigación tiene como objetivo diagnosticar el marketing sensorial en la Granja el Reencuentro, ubicada en Puichig-Machachi, con el fin de comprender de qué manera se utiliza los elementos sensoriales, y teniendo como objetivos específicos; establecer referentes teóricos del marketing sensorial a través de fuentes bibliográficas, artículos científicos y libros e identificar la situación actual de los elementos sensoriales en la Granja el Reencuentro, considerando sus visitantes y clientes, a su vez determinar las percepciones que tienen los visitantes y clientes en el establecimiento ante los estímulos sensoriales. El estudio se basa en un enfoque cualitativo, trasversal, investigación documental de campo y descriptiva, lo que permitió recopilar información sobre el objeto de estudio, los cuales fueron 121 personas encuestadas, la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue una encuesta que mide la variable, esta fue sometida al método Delphi que consiste en la validación y confiabilidad a través jueces y expertos previos a su aplicación. Se obtuvieron resultados de características, demográficas, segmentación, de la muestra e hipótesis de cada uno de los sentidos. Los datos obtenidos fueron analizados en el software estadístico IMB SPSS STATISTICS, mediante correlaciones de Sperman se pudo identificar el factor más relevante dentro del Marketing sensorial. Como resultado se determinó que la visualización fue la que más se relaciona con un p valor calculado de 0.017 < 0,05.
- ItemDiseño de estrategias de marketing sensorial para disminuir los niveles de estrés en la sala de espera del centro podológico Oxipie.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Aguinda Tapuy, Yajaira Sandy; Mena Arias, Grace Carolina; Palma Corrales, Eliana NathalieLa investigación tiene como objetivo desarrollar estrategias de marketing sensorial a partir del uso de herramientas de neuromarketing, para la disminución de los niveles de estrés en la sala de espera del Centro Podológico Oxipie. Posterior a haber indagado en fuentes bibliográficas e identificadas elementos del marketing sensorial relacionados con los niveles de estrés se propone estrategias que den solución a la problemática que se presenta en los pacientes a partir de la percepción en sus sentidos. La metodología tuvo un enfoque cualitativo ya que se realizó una triangulación de datos y cuantitativo por la aplicación de encuestas y datos biométricos como el electroencefalograma [EEG] presentando un diseño cuasiexperimental. Se consideró a una muestra de estudio de 49 pacientes que cuentan con historial clínico y asisten frecuentemente al establecimiento. Se aplicó una ficha de observación al entorno de centro y se utilizó un cuestionario a las gerentes de esta, quienes brindaron información en post de mejorar el bienestar emocional de los usuarios. Por otro lado, la encuesta utilizó preguntas con respuestas en escala de Likert, donde los participantes debían calificar su grado de satisfacción con respecto al entorno auditivo, olfativo, visual y niveles de estrés en la sala de espera. Se sugirió la implementación de música con una frecuencia de 432Hz, expuestos 50 y 60 decibeles, también colocar un aromatizador con aroma a vainilla, dado que se determinó como una fragancia que tiene efectos relajantes. En lo visual, se diseñó una planimetría con mejoras de colores, iluminación y material decorativo.
- ItemDiseño de Packaging y su relación con el comportamiento del consumidor de la marca de gaseosa “La Otra”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Asimbaya Gaspata Vanessa Daniela; Ayala Pallo Sisa Marlene; Salguero Núñez, Cristian StalinEl proyecto de investigación se centró en establecer la relación entre el diseño de packaging y el comportamiento del consumidor de la marca de gaseosas “La Otra”. En un contexto donde el 60% de las decisiones de compra se toma frente a la estantería y las primeras impresiones determinan el éxito o el fracaso de un producto, las empresas fabricantes de bebidas gaseosas nacionales enfrentan desafíos de destacarse y diferenciarse frente a la competencia, tanto directa como indirecta. Por estos hechos, en el estudio se planteó como objetivo principal determinar la relación entre el diseño de packaging y el comportamiento del consumidor de la marca de gaseosa “La Otra”, para comprender cómo estos elementos del packaging contribuyen en la decisión de compra del consumidor final. En esta investigación se aplicó la investigación cuantitativa, con un nivel correlacional y un diseño no experimental de tipo transversal. La muestra, objeto de estudio, fue de 383 personas seleccionadas mediante muestreo aleatorio no probabilístico. La recolección de datos se llevó a cabo con aplicación de unas encuestas estructuradas con escala de Likert, y el análisis de estos se realizó con la ayuda del software SPSS, aplicando la prueba de Chi-cuadrado y la correlación de Spearman. Los resultados obtenidos del análisis chi-cuadrado fueron χ² = 146.562, p = 0.001, lo cual indica que existe una relación significativa entre el diseño de packaging y el comportamiento de consumidor de la marca de gaseosa “La Otra”, rechazando así la hipótesis nula y aceptando la alternativa. Además, la correlación de Spearman (ρ = 0.366, p = 0.001) confirmó que existe una correlación moderada entre las variables, lo cual se interpreta que un packaging visualmente atractivo influye en la decisión de compra de los consumidores. En conclusión, los resultados evidencian que los elementos del packaging actúan como un estímulo visual que incrementa el interés y la preferencia del producto en el punto de venta, favoreciendo la compra impulsiva.
- ItemEl comportamiento del consumidor y su relación con las redes sociales de la clínica Ecudental(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Freire Quispe, Luis Joao; Caiza Días, Flavio Sebastián; Díaz Muñoz, Darío JavierLa presente investigación aborda la relación entre el comportamiento del consumidor y el uso de redes sociales en la clínica odontológica Ecudental. En un contexto donde el 79% de los ecuatorianos utiliza redes sociales para informarse y comunicarse, las clínicas dentales enfrentan el desafío de conectar efectivamente con sus pacientes a través de estas plataformas. El objetivo principal de este proyecto de investigación es determinar la relación entre la conducta del consumidor y las redes sociales en Ecudental, para comprender cómo estas plataformas influyen en la captación y fidelización de pacientes. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional. La población estuvo compuesta por 234 pacientes de Ecudental, de los cuales se obtuvo una muestra de 146 individuos mediante muestreo probabilístico. La recolección de datos se realizó a través de encuestas estructuradas, y el análisis se efectuó aplicando la prueba de chi- cuadrado y la correlación de Spearman. Los resultados del análisis chi-cuadrado (χ² = 40.040, p < 0.01) indicaron que existe una relación significativa entre el comportamiento del consumidor y el uso de redes sociales en Ecudental, rechazando así la hipótesis nula. Además, la correlación de Spearman (ρ = 0.484, p < 0.01) confirmó que los pacientes que consideran importantes las recomendaciones de familiares y amigos también perciben que Ecudental comunica eficazmente sus servicios en redes sociales. En conclusión, se evidenció que las redes sociales no solo facilitan el acceso a la información, sino que también influyen en la toma de decisiones y la fidelización de los pacientes. La confianza en la clínica se ve fortalecida por la interacción digital y el contenido relevante. Sin embargo, la desconfianza en la protección de datos sigue siendo un desafío, resaltando la necesidad de estrategias que refuercen la seguridad y transparencia en la gestión de la información.
- Item“El marketing sostenible y su influencia en la percepción de los servicios de la empresa EPAGAL de Latacunga”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Carranza Puco, Alex Israel; Esquivel Valverde, Ángel FranciscoThis research project aims to analyze the relationship between sustainable marketing and the perception of EPAGAL’s services in Latacunga, emphasizing the importance of effectively communicating sustainable initiatives to enhance the company’s image and improve user satisfaction. Employing both qualitative and quantitative methods, surveys and interviews were conducted to collect data on citizens’ expectations and opinions. Two key tools were utilized: the Organizational Sustainability Scale to evaluate EPAGAL’s practices in environmental, social, cultural, and administrative domains, and the SERVQUAL model, which assesses perceived service quality across five dimensions: tangibility, reliability, responsiveness, assurance, and empathy. The findings indicated that 65% of respondents were unaware of EPAGAL’s sustainable practices, and only 30% felt that the company effectively communicated its sustainability initiatives. Additionally, 55% rated the service quality as acceptable, while 15% deemed it unsatisfactory, revealing a significant gap between sustainable practices and public perception. It is recommended that EPAGAL implement clear protocols for collection schedules, provide staff training, and offer updates on service changes. The use of SERVQUAL will facilitate the identification of areas for improvement and necessary adjustments. Furthermore, internal employee training is crucial for effectively communicating the company’s commitment to sustainability, thereby strengthening its image and fostering long-term trust with the community.