Titulación - Licenciatura en Mercadotecnia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Licenciatura en Mercadotecnia by Subject "CANALES DE DISTRIBUCIÓN"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemComportamiento del consumidor en relación con los canales de distribución de la empresa Agua Tannic en el Cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Banda Saquinga, Kerly Valeria; Chango Martínez, Siomara Abigail; Barragán Pazmiño, Bryan MarceloLa presente investigación aborda la necesidad de comprender, cómo los puntos de venta influyen en la decisión de compra considerando factores como disponibilidad y accesibilidad del agua embotellada. El objetivo se orientó en determinar la relación existente entre el comportamiento del consumidor y los canales de distribución de la empresa Agua Tannic del cantón Latacunga. Para la ejecución del proyecto de investigación se implementó un enfoque cuantitativo con un nivel descriptivo, partiendo por un diseño no experimental, en donde se consideró a una población de 217.261 mil personas de la ciudad de Latacunga con un muestreo aleatorio simple de 385 personas, distribuida en 77 encuestados por cada parroquia. Los resultados que se obtuvieron, demuestran una correlación positiva considerable entre el comportamiento del consumidor y los canales de distribución. Por lo cual, se enfatiza que existe una relación significativa entre las dos variables de estudio analizadas, ya que se determinó que los canales de distribución es una herramienta que influye en la decisión de compra de los consumidores. Especialmente en los consumidores jóvenes, quienes buscan comodidad, rapidez y accesibilidad al momento de adquirir un producto. Así mismo, la combinación de canales físicos y digitales permite maximizar la cobertura del mercado, adaptándose a las diferentes necesidades y preferencias del consumidor.
- ItemLa Gestión Administrativa orientada al marketing mix de la empresa “Flowers Mers”.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Almachi Cabascango, Lisbeth Estefania; Sánchez Jácome, Brisa Aracely; Díaz Muñoz, Darío JavierEl presente trabajo de investigación titulado, la gestión administrativa orientada al marketing mix de la empresa “Flowers Mers”. Se evidenció que la empresa administrativamente trabaja de manera empírica basada en la experiencia y la intuición de los propietarios. Además, la empresa no tiene la capacidad de fijar los precios debido a que las grandes empresas exportadoras tienen el control del mercado, incluyendo los costos y promociones para la venta de flores de verano, lo que genera una situación de monopolio. Así pues, la falta de conocimiento del mercado ha tenido un impacto negativo en las ventas de la empresa “Flowers Mers”, por ende, este estudio tiene como objetivo; Determinar el contexto de la gestión administrativa en base al marketing mix de la florícola “Flowers Mers” de la parroquia Guaytacama. Para esto, se aplicó una metodología cualitativa que incluyó la participación del propietario de la empresa. Los resultados evidenciaron que las florícolas exhiben una amplia gama de flores de verano con la ausencia de gravámenes arancelarios y canales de distribución mientras que las demás representan una disminución en la participación del mercado. En la gestión administrativa, la mayoría de estas empresas aplican los procesos de dicha variable de manera inconsciente (planificación, organizar, dirigir y controlar). Por lo tanto, se concluye que la florícola “Flowers Mers”, trabaja de manera empírica; lo que implica que la empresa no aplique de una manera adecuada el marketing mix.
- ItemLa logística de distribución y su relación con la satisfacción del intermediario de frutas del césar en la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Márquez García, Yuly Elisa; Diaz Muñoz, Darío JavierLa logística de distribución en las empresas es clave para la eficiencia y satisfacción de los intermediarios de aquí nace el proyecto de investigación titulado “La logística de distribución y su relación con la satisfacción del intermediario de Frutas del César en la ciudad de Latacunga”. Una gestión deficiente genera retrasos, costos elevados y afecta la calidad del producto. En el comercio de frutas, la frescura es esencial, y fallas logísticas pueden reducir la competitividad. El objetivo general de este proyecto es determinar la relación entre la logística de distribución y la satisfacción del intermediario de frutas del César en la ciudad de Latacunga. Se analizó la logística de distribución a través de KPIs como tiempos de entrega, condiciones de transporte y comunicación, y la satisfacción del intermediario según su percepción sobre la eficiencia y el soporte recibido.
- ItemLos factores de calidad del producto y los canales de distribución en lácteos San José(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-01) Tello Rivera, Sheila Vanessa; Díaz Muñoz, Darío JavierEstudio parte de un análisis de la situación actual de la industria láctea y específicamente lo que sucede en la empresa “Lácteos San José” dedicada a la elaboración artesanal de quesos, que enfrenta problemas con elementos relacionados con la calidad y los canales de distribución afectando en su desempeño comercial. Esto lleva a establecer como objetivo el análisis de la relación entre los factores de calidad del producto y los canales de distribución. Se hizo un estudio minucioso de los antecedentes investigativos, así como las bases teóricas que permitieron entender el contenido científico involucrado en este tema. Se procedió a trabajar con una investigación de enfoque mixto que permite estructurar diversos instrumentos que se adaptan a la necesidad de la información; además, este estudio tiene un carácter descriptivo, que aborda simultáneamente las percepciones del consumidor y las dinámicas operativas de distribución. Se ejecutaron encuestas y entrevistas dirigidas a consumidores finales e intermediarios respectivamente como dos tipos de clientes que maneja la institución. Entre los hallazgos principales se destaca que existe una relación entre las dos variables de estudio con un nivel de significancia inferior a 0.05. La prueba de correlación de Spearman demuestra una fuerza moderada de asociación con un valor de 0.404. El documento presenta una propuesta de rediseño de empaque ecológico que se adapta a los cambios de tendencia y cultura del consumidor. Se concluye que los dos componentes estudiados ejercen influencia directa en el rendimiento comercial, recomendando que se reestructure la etiqueta que mejore la comunicación del producto.