Artículo - Maestría en Educación Básica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artículo - Maestría en Educación Básica by Author "Grados Fabara, Katya Mercedes"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis semiótico del cuento y su influencia en las emociones(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-05-03) Pilatasig Aynuca, Josselyn Nicole; Grados Fabara, Katya MercedesEl presente estudio analiza la influencia del análisis semiótico del cuento en el desarrollo de la inteligencia emocional en estudiantes de cuarto grado. Mediante un enfoque cuantitativo de corte trasversal, con un diseño cuasi experimental de tipo descriptivo, se evaluó la relación entre la interpretación de signos narrativos y la regulación emocional, mediante la utilización de cuestionarios aplicados antes, durante y después de la lectura. Los resultados evidenciaron un incremento del 17 % en la tranquilidad y una reducción del 15 % en la ansiedad después de la lectura. Además, la identificación emocional aumentó un 22 % y la reflexión sobre emociones un 30 %, lo que sugiere que la literatura infantil promueve la introspección y la empatía. La resolución del conflicto narrativo (63 %) y el simbolismo (55 %) fueron identificados como los elementos con mayor impacto emocional. Asimismo, un 41 % de los estudiantes manifestó un alto interés en seguir leyendo cuentos similares, se evidencio un efecto positivo en la motivación lectora. Estos resultados confirman que la literatura infantil, cuando se analiza desde una perspectiva semiótica, fortalece la inteligencia emocional y la comprensión de los sentimientos propios y ajenos.
- ItemLos títeres como estrategia activa en el desarrollo de las macro destrezas lingüísticas.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-02-28) Pila Toasa, Ligia Guadalupe; Grados Fabara, Katya MercedesLa comunicación efectiva constituye una de las habilidades fundamentales en la formación integral del ser humano, ya que permite desarrollar el pensamiento crítico, la interacción social y la expresión oral y escrita. Sin embargo, estudios como PISA 2022 e INEVAL 2023 evidencian bajos niveles de desempeño en habilidades lingüísticas y literarias en estudiantes ecuatorianos. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo analizar el uso de los títeres como estrategia activa para fortalecer las macro destrezas lingüísticas en estudiantes de séptimo año de educación general básica media en la Unidad Educativa Belisario Quevedo. La metodología empleada es de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos para el análisis de datos. Los resultados del diagnóstico inicial, obtenido mediante encuestas y observación no participante a 17 docentes, revelan que los estudiantes presentan dificultades en la escritura, oralidad y comprensión. No obstante, los docentes consideran que el uso de títeres podría fortalecer las dimensiones cognitivas, procedimentales y actitudinales del aprendizaje. La aplicación del cuasiexperimento demostró que el 83,33% de los estudiantes participantes (30 en total) mejoraron significativamente en el desarrollo de las macro destrezas lingüísticas. Se concluye que los títeres, como estrategia lúdica y activa, representan una herramienta pedagógica eficaz para potenciar la expresión oral y escrita, permitiendo a los estudiantes desenvolverse con mayor fluidez en su entorno social y transformar los textos abstractos en experiencias significativas.