Artículo - Maestría en Educación Básica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artículo - Maestría en Educación Básica by Author "Cárdenas Quintana, Raúl Bolívar"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstrategia didáctica basada en la ilustración para favorecer la lectura en alumnos de segundo grado(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-24) Lema Bonilla, Laura Mercedes; Cárdenas Quintana, Raúl BolívarLa lectura es una tarea compleja para docentes, estudiantes y padres de familia, cuyo progreso garantiza el aprendizaje y desarrollo de otras áreas del conocimiento. El objetivo de este estudio fue: desarrollar una estrategia didáctica basada en la ilustración para favorecer la lectura en el segundo grado escolar de la Unidad Educativa “Runakunapak Yachay” de la provincia de Galápagos de Ecuador; la metodología fue no experimental con enfoque mixto y tipo descriptiva, se usaron métodos teóricos como el inductivo-deductivo y analítico-sintético, los métodos empíricos utilizados fueron la encuesta, entrevista y observación, se usó el cálculo porcentual como método matemático. Los resultados: arrojaron que la mayoría de los estudiantes está en proceso de desarrollo en áreas, como la conciencia fonológica, la comprensión de palabras complejas y la relación texto-imagen, gran parte de los padres de familia apoyan a sus hijos en casa, en el caso de los docentes y directivo buscan de manera aunada el apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje con actividades que permitan el desarrollo de la lectura en los niños de segundo grado. Se refleja una combinación de progresos significativos y desafíos persistentes en el desarrollo de las habilidades lectoras. Discusión: El uso de ilustraciones en la enseñanza de la lectura tiene beneficios significativos, como mejorar la comprensión, facilitar el aprendizaje de ideas complejas y promover la creatividad y el vocabulario. Conclusión: El estudio evidenció que a pesar de los avances en áreas clave, aún persisten dificultades en algunos aspectos de la lectura, por lo que se propone una estrategia didáctica basada en ilustraciones para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de segundo grado.
- ItemLa comprensión de textos mediante los niveles de la lectura(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-01-17) Jiménez Martínez, Anita Del Rocío; Cárdenas Quintana, Raúl BolívarEl presente artículo tiene como objetivo valorar la comprensión de textos mediante los niveles de lectura para los estudiantes de Básica Media. La investigación se desarrolla combinando elementos cuantitativos y cualitativos en un enfoque mixto para obtener una visión completa del fenómeno de la comprensión lectora, se apoya en un diseño descriptivo de las características de la comprensión lectora en diferentes niveles de lectura, arribando a las siguientes conclusiones: El estudio permite demostrar la variabilidad en el desempeño de los estudiantes en los diferentes niveles de lectura, dado por diferencias de puntajes y la heterogeneidad de los estudiantes. Se manifiestan fortalezas y debilidades, observándose que los estudiantes tienden a obtener mejor desempeño en los niveles de lectura literal e inferencial, mientras que el nivel crítico presenta un desafío mayor y es inminente la necesidad de apoyo, dado porque algunos estudiantes muestran puntajes bajos, lo que sugiere la necesidad de brindarles apoyo adicional para mejorar sus habilidades de comprensión lectora y se recomienda analizar los resultados de cada estudiante de forma individualizada para identificar sus necesidades específicas y brindarles el apoyo adecuado, implementar estrategias de enseñanza diferenciadas para abordar las diferentes necesidades de aprendizaje de los estudiantes y dedicar mayor atención al desarrollo de habilidades de lectura crítica, ya que este nivel presenta mayor dificultad para los estudiantes.
- ItemLos efectos de la educación virtual pos pandemia en el aprendizaje de la lectura.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-07-17) Sánchez Jacho, Miriam Rocío; Cárdenas Quintana, Raúl BolívarLos efectos de la educación virtual pos pandemia en el aprendizaje de la lectura de los estudiantes del tercer año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Doce de Mayo”. En el contexto pos pandemia, fomentar la lectura en el proceso de aprendizaje es un desafío, tanto para educadores como para los educandos, que tienen que adaptarse a una realidad carente de un hábito lector. Los docentes tienen que utilizar estrategias de enseñanza, que lleven a los niños a promover el amor por la lectura. El presente trabajo tiene como objetivo determinar los efectos de la educación virtual pos pandemia en el aprendizaje de la lectura de los discentes. Con este propósito se ha utilizado el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, el método empleado es el deductivo a partir de la fundamentación teórica que está en toda la investigación. Lo que ha permitido obtener el resultado a través de la encuesta que se aplicado a los docentes y padres de familia y una ficha de observación a los niños. Las conclusiones de la investigación realizada están en relación con la percepción de los docentes y de los representantes, con respecto a la lectura después de la pandemia, en la que se observó que existen muchas falencias en el proceso lector de los educandos. Finalmente, se concluye que para afianzar hábitos lectores y superar estos problemas existentes, tiene que haber un empoderamiento de parte de los educadores y de los padres de familia, para enfrentar estos desafíos.