Titulación - Licenciatura en Contabilidad y Auditoria

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 191
  • Item
    “Costos de producción de los cultivos agrícolas (plátano, yuca y banano) en las zonas de influencia del Cantón La Maná periodo 2024”.
    (Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2025-09) Intriago Rodríguez, Arelys Jamilex; Ortiz Enriquez, Yajaira Katherine; Torres Briones, Rosa Marjorie
    La investigación estuvo enfocada en el análisis y determinación de los costos de producción de los cultivos agrícolas de plátano, yuca y banano en las zonas de influencia del cantón La Maná durante el periodo 2024. La investigación buscó proporcionar información precisa y oportuna que permitiera a los agricultores bananeros una mejor optimización de sus recursos, mejorar su gestión económica y elevar su nivel competitivo a nivel nacional e internacional. Para ello, se empleó la revisión bibliográfica que sirvió para establecer un marco teórico sólido sobre los costos agrícolas. Por medio de encuestas realizadas en campo se recopilaron datos específicos respecto a insumos, mano de obra y gastos operativos en las fincas de los productores locales. Además, la investigación contempló el total de la población de los cultivos agrícolas en estudio, la cual fue seleccionada con los listados de beneficiarios que participaban en actividades de extensión comunitaria, lo que permitió asegurar la validez de los resultados obtenidos. Los principales hallazgos indicaron que los costos variaron en torno al tamaño, prácticas y condiciones productivas implementadas por los agricultores. Los componentes de mayor incidencia fueron la mano de obra e insumos, ya que representan un mayor costo en la estructura del gasto total. Asimismo, se evidenció que la falta de un control efectivo de los costos y la limitada implementación de técnicas de gestión contribuyeron a reducir la rentabilidad de los cultivos. Los aportes de esta investigación brindaron un recurso útil para el diseño de modelos de costos y rentabilidad, contribuyendo a la toma de decisiones fundamentadas y al fortalecimiento de la sostenibilidad económica de los productores agrícolas del cantón La Maná. El impacto esperado fue mejorar la gestión de recursos, promover prácticas agrícolas sostenibles y fortalecer la competitividad de los agricultores en el mercado, contribuyendo al progreso integral y a una mejor calidad de vida de los productores agrícolas.
  • Item
    Evaluación del control interno en las cuentas por cobrar y su efecto en la liquidez: Caso Importadora Adrián CÍA. LTDA., cantón La Maná, 2024.
    (Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Contabilidad., 2025-09-19) Gualavisi Cepeda, Jeimye José; Simbaña Grefa, Leiton Ariel; Reyes Armas, Rodrigo Arturo; Torres Briones, Rosa Marjorie
    Esta investigación tiene como objetivo evaluar el control interno en la gestión de las cuentas por cobrar y su impacto en la liquidez de la Importadora Adrián Cía. Ltda., durante el año 2024. La investigación identificó deficiencias en los mecanismos de control relacionados con el otorgamiento, seguimiento y recuperación de créditos, lo que provocó un aumento en las cuentas vencidas. Se empleó una metodología mixta que combinó técnicas cualitativas y cuantitativas como entrevistas, revisión documental y cuestionario de control interno. Los principales hallazgos revelaron que el área de crédito y cobranzas de la Importadora Adrián Cía. Ltda. mostró un riesgo moderado del 9%, principalmente debido a la insuficiente capacitación continua del personal y la falta de mecanismos automatizados de monitoreo. Este riesgo moderado constituyó una vulnerabilidad significativa que requiere atención prioritaria para mejorar la gestión del entorno y reducir posibles riesgos en el proceso de cobranza. La aplicación del modelo COSO III, permitió identificar los componentes críticos, como el componente de Ambiente de control en el área de crédito, el cual presentó vulnerabilidades que deben ser abordadas para disminuir aún más los riesgos asociados. El fortalecimiento del control interno en la gestión de cuentas por cobrar, mediante la implementación de manuales de procedimientos, la automatización de los procesos y la capacitación del personal, mejoran significativamente la liquidez y reduce el nivel de morosidad en empresa, contribuyendo a su sostenibilidad financiera. La adopción de estas medidas permite una mayor eficiencia en el seguimiento y recuperación de créditos mitigando riesgos futuros.
  • Item
    Modelo de gestión de inventario para la toma de decisiones con inteligencia artificial para el micromercado “Más y Más” de la provincia de Pichincha.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Lescano Lidioma, Mayra Paulina; Lincango Paucar, Tania Sadit; Lascano Perez, Luis Fabricio
    Esta investigación desarrolla un modelo de gestión de inventarios basado en inteligencia artificial para optimizar los procesos del Micromercado "Más y Más" en Pichincha. Se identificaron problemas como acumulación excesiva de productos, desabastecimiento y altos costos operativos. El objetivo principal fue diseñar un modelo eficiente que reduzca costos y optimice la toma de decisiones en la gestión de inventarios. Se utilizó una metodología cuantitativa, aplicando análisis de datos, encuestas y modelos de gestión como Justo a Tiempo (JIT) y Cantidad Económica de Pedido (EOQ). También se implementaron estrategias de análisis predictivo y clasificación ABC. Los resultados mostraron una reducción del 30% en costos de almacenamiento, optimización del tiempo de reposición en un 40% y disminución de la obsolescencia en un 25%. La satisfacción del cliente aumentó en un 35%, fortaleciendo la competitividad del negocio. Se concluye que la inteligencia artificial es una herramienta eficaz para mejorar la gestión de inventarios, reducir costos y optimizar procesos. Se recomienda su uso continuo para garantizar eficiencia y sostenibilidad en el negocio.
  • Item
    Auditoría tributaria a la compañía de transporte y turismo COTTULLARI S.A. del periodo 2023
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Estrella Celi, Aron Marco; Sigcha Umajinga, Alex Hernán; Hidalgo Achig, Myrian del Rocío
    Este estudio presenta una auditoría tributaria realizada a la Compañía de Transporte de Turismo COTTULLARI S.A, ubicada en la parroquia San Buenaventura, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, durante el periodo fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023. El problema de investigación radica en las deficiencias detectadas en la conciliación tributaria, evidenciadas por la ausencia de un manual de procedimientos y debilidades en el ambiente de control, lo que ha provocado incumplimientos en la presentación de declaraciones dentro de los plazos establecidos y, en consecuencia, sanciones económicas. El objetivo de la investigación es evaluar el nivel de cumplimiento tributario de la empresa para determinar los factores que afectan la conciliación de sus obligaciones fiscales. Se aplicó una metodología cuantitativa complementada con entrevistas, revisión bibliográfica y técnicas de auditoría, permitiendo analizar y clasificar los informes y declaraciones relevantes del periodo 2023.
  • Item
    Determinación de los costos de producción de la fresa en Agroprogreso
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Collaguazo Toapanta, Evelyn Vannesa; Morales Yupangui, Katerin Jissela; Faz Cevallos, Eduardo Wilson
    Este estudio se enfocó en el análisis de los costos de producción de fresas en Agroprogreso, una empresa ubicada en la provincia de Tungurahua , Ecuador, misma que enfrenta dificultades debido a la falta de un sistema de costos estructurado, lo que afecta su desempeño económico y capacidad de distribuir los recursos involucrados en dicha producción, para lo cual fue necesario plantearse un objetivo que guie la investigación, determinando los costos por cada fase del proceso productivo y establecer un sistema de costos adecuado para mejorar los resultados financieros. A través de una metodología cuantitativa, observación directa, investigación de campo, entrevistas, bibliográfica documental, se analizaron los elementos del costo, como materia prima, mano de obra y costos indirectos de producción. Se utilizaron técnicas de observación, análisis documental y una entrevista estructurada aplicada a la propietaria y supervisora. El cálculo de los costos se realizó de registros contables simples.