Artículo - Maestría en Administración Pública

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 20
  • Item
    Análisis de Gestión Tributaria en Cotopaxi: Estudio Empírico de la Recaudación Provincial del Servicio de Rentas Internas (SRI) Período 2020-2023
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-10-12) Tapia Tapia, Meliton Gregorio; Chicaiza Herrera, Mayra Alexandra
    El presente estudio de esta investigación busca realizar un análisis exhaustivo de la administración tributaria en la provincia de Cotopaxi para el período 2020-2023, teniendo en cuenta tanto las condiciones económicas como las ramificaciones de la pandemia COVID-19. Para lograr este objetivo, se empleó una metodología de investigación descriptiva y documental, que abarcó un examen exhaustivo de la literatura científica pertinente junto con la evaluación de varias fuentes secundarias, con la intención de obtener una comprensión de las complejidades de la generación de ingresos fiscales en la provincia. Entre las conclusiones más destacadas, cabe destacar que los sectores que abarcan las industrias manufactureras, el comercio mayorista y minorista, además de la agricultura y la ganadería, surgieron como los que más contribuyeron a los ingresos tributarios durante el período objeto de examen. Estos sectores demostraron una contribución sustancial al erario público, lo que muestra su papel fundamental en la económico regional. Además, se comprobó que la pandemia de la COVID-19 precipitó una contracción de los ingresos tributarios durante el año 2020, lo que muestra los efectos perjudiciales de la crisis sanitaria mundial. Sin embargo, a partir de 2021, se observó una recuperación gradual de los ingresos, impulsada por la revitalización de las actividades económicas, lo que refleja un proceso de adaptación en la provincia.
  • Item
    Impacto del aprovisionamiento de combustible en la Gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado de Cotopaxi
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-09-06) Pantusín Lema, Jorge Eduardo; Andrango Guayasamín, Raúl Heriberto
    El presente estudio, analiza el impacto del aprovisionamiento de combustible en la gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Cotopaxi durante el período 2022-2023, donde se destaca la importancia del abastecimiento de combustible como un componente crítico para la estabilidad operativa y económica de la provincia, afectando tanto a las instituciones públicas como privadas. A través de un análisis de los costos y el consumo de combustible, se identifican variaciones importantes que impactan directamente en la planificación financiera del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Cotopaxi (GADPC). Los resultados muestran un aumento en el consumo de combustible entre 2022 y 2023, lo que generó presión sobre el presupuesto donde el análisis de correlación con la tabla chi-cuadrado para las variables comparadas, “construcción vial” y “consumo de combustible”, muestra que no se encontraron diferencias entre ellas. Además, se evalúa el efecto del Decreto Ejecutivo No. 308, que eliminó subsidios y alteró los precios de los combustibles, complicando la gestión financiera del GADPC. Este artículo propone un plan de mejora que incluye la optimización de procesos administrativos, la adopción de prácticas sostenibles y un fortalecimiento de la transparencia en la gestión de recursos. Se concluye que una gestión proactiva y adaptable del suministro de combustible es esencial para asegurar la eficacia operativa y el desarrollo sostenible del GAD proporcionando una base sólida para futuras investigaciones y para la implementación de estrategias que mejoren la gestión del aprovisionamiento de combustible en el sector público.
  • Item
    Participación ciudadana y la satisfacción de los servicios públicos
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08-05) Cadena Castillo, Margarita Natali; Borja Brazales, Yadira Paola
    El concepto de los gobiernos abiertos plantea como principio fundamental la participación ciudadana, la cual hace referencia a los esfuerzos dirigidos a incluir a los ciudadanos en la toma de decisiones de interés público. En este sentido, el objetivo de este estudio consiste en analizar la relación entre la participación ciudadana y la satisfacción con los servicios públicos en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Se ha buscado explorar cómo el nivel de conocimiento sobre los derechos de participación, el acceso a la información, el involucramiento en la toma de decisiones, la transparencia y rendición de cuentas, la igualdad y no discriminación, así como la eficacia de la participación; influyen en la percepción ciudadana de la calidad de los servicios públicos. Mediante un enfoque de investigación cuantitativo se aplicó métodos estadísticos para determinar el nivel de influencia entre las variables, obteniendo como resultado una correlación positiva fuerte entre cada uno de los factores de participación con la percepción de calidad y valor del servicio recibido, así con satisfacción general. Además, se ha evidenciado que existe un alto nivel de participación y un alto nivel de satisfacción en los servicios públicos ofrecidos en el contexto estudiado, concluyendo que es fundamental entender como cada uno de los principios de la participación ciudadana influyen en la percepción ciudadana sobre la satisfacción, que permita fortalecer la gobernabilidad democrática y la eficiencia de los gobiernos locales.
  • Item
    Toma de decisiones dediante Buissness Intelligence en la Administración Pública en el Ecuador: una revisión sistemática
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08-07) Núñez Velasco, Marcelo Xavier; Chancusig Chisag, Juan Carlos
    Este estudio es una revisión bibliográfica en donde se analiza el impacto de la implementación de Business Intelligence (BI) en la gestión pública en el Ecuador, con el objetivo de evaluar sus beneficios y limitantes para la toma de decisiones. Se empleó una metodología descriptiva, no experimental y transversal, Tras una selección y filtro de los documentos, se seleccionaron 26 investigaciones relevantes que abordan el uso de BI en entidades públicas ecuatorianas. La bibliografía refleja que la implementación de Business Intelligence en varias entidades públicas del Ecuador, la cual ha mejorado la eficiencia operativa y otorga una ventaja en la toma de decisiones basada en datos, optimizando el uso de recursos. Además, se evidencia una interrelación positiva entre estas herramientas tecnológicas y la administración de recursos en el sector público, se identificaron desafíos como la calidad de los datos, presupuesto limitado y falta de infraestructura tecnológica, que afectan la integración plena en algunas instituciones. El artículo concluye que la implementación de BI tiene un gran potencial para mejorar la gestión pública, pero requiere una transformación organizacional profunda.
  • Item
    Caudal, Fuentes Hídricas y Crecimiento poblacional en las Zonas Altas de Eloy Alfaro
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-10-12) Cóndor Mallitasig, Leonel Geovanny; Moreano Martínez Luis David
    Esta investigación aborda las ramificaciones del aumento de la población y la proliferación del desarrollo urbano en los delicados ecosistemas de páramos dentro de la parroquia Eloy Alfaro, ubicada en el cantón de Latacunga, Ecuador, así como las implicaciones de este fenómeno en la disponibilidad de recursos hídricos durante la última década. Se adoptó una metodología cuantitativa, que emplea datos censales, imágenes de satélite y evaluaciones de campo, para evaluar el alcance de estas alteraciones. Los resultados indican que la población ha aumentado un 45%, lo que ha provocado una expansión urbana caótica que ha reducido la superficie de los páramos en un 15%, lo que ha repercutido negativamente en los mecanismos de regulación del agua. Las previsiones sugieren que para el año 2040, se espera que la población alcance las 12 000 personas, lo que elevará la demanda de agua a niveles insostenibles. El suministro actual de agua es insuficiente y, si no se toman medidas correctivas, se prevé que el déficit de agua aumente significativamente. Las intervenciones propuestas incluyen estrategias para la conservación de los páramos, la optimización de la utilización del agua y el establecimiento de una infraestructura hídrica sostenible como posibles remedios para abordar esta crisis.