Titulación - Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 5 of 159
- ItemAplicación de un procedimiento para el análisis del proceso de fabricación de la leche pasteurizada concentrada en la empresa de productos Lácteos Bayamo.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2016-08) García Lara, Mariuxi Gissella; Gonzalez Aguilar, LeosdanisEl presente trabajo de investigación se basa en la aplicación de un procedimiento para el análisis de proceso productivo de la Leche Pasteurizada Concentrada en la Empresa de Productos Lácteos Bayamo, para el cual se tomó el procedimiento diseñado por Fonseca y Olivera (2015), basado en lo expuesto por diferentes autores, entre los que se destacan: Ishikawa, Auliso, Lucy Torres y Ana Julia Urquiaga Rodríguez. El procedimiento está compuesto por tres fases y seis actividades, donde se realiza de forma integral a través de técnicas matemáticas e ingenieriles, un análisis general al proceso objeto de estudio, iniciando por el diagnóstico hasta las acciones de mejora, con lo cual el proceso sería más efectivo. Los métodos utilizados en esta investigación fueron los siguientes: del nivel teórico se utilizó el histórico-lógico, análisis-síntesis y el hipotético-deductivo, mientras que del nivel empírico se utilizó la observación y la medición, y como tarea científica la revisión documental.
- ItemEstudio de factibilidad Técnico Económico para la creación de una Empresa de lácteos en la Parroquia Eloy Alfaro.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2016-08) Brazales Bastidas, Freddy Paúl; Tello, MarceloEl presente trabajo titulado: “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICO PARA LAS CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE LÁCTEOS EN LA PARROQUIA ELOY ALFARO”, surge con el fin de aprovechar la falta de una empresa de lácteos en la parroquia y ser distribuidores directos de la misma. La investigación parte del análisis de la producción lechera a nivel nacional, provincial y local, lo cual permite conocer e identificar los lugares con mayor capacidad de producción y la cultura de consumo de los productos lácteos. Posteriormente se efectúa un estudio de mercado para identificar los gustos y preferencias de los consumidores. Previo al análisis de la oferta y la demanda se determinó que existe una demanda insatisfecha en el mercado. Luego de analizar el mercado de consumo de lácteos, se procedió a realizar el estudio técnico, el mismo que servirá para establecer los requerimientos, la localización y un tamaño de planta óptima para la empresa. Después del análisis técnico se ejecutó un estudio financiero en el que se estableció el presupuesto de costos y de ingresos. El proyecto se concluye con un análisis financiero por lo que se evidencia la factibilidad del proyecto.
- ItemTraje monitoreador inalámbrico de condiciones laborales ambientales y ergonómicas.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019) Chicaiza Yasaca, Juan Carlos; Hidalgo Oñate, Ángel GuillermoEl entorno de trabajo en la industria se ve afectado por el dinamismo de actividades cíclicas, que provocan riesgos laborales físicos, mecánicos, ergonómicos, afectando la inter — relación operario máquina, causando enfermedades profesionales y accidentes laborales. Para identificar estos problemas, se emplean procedimientos convencionales, demorosos y con equipos costosos. Frente a esta problemática, se presenta un traje monitoreador inalámbrico que, incluyendo sensores ubicados en sitios estratégicos, miden y transmiten el estado de las condiciones ambientales como: iluminación, temperatura, humedad, y ruido. Además, condiciones ergonómicas como: posturas y cargas forzadas propias del trabajador facilitando la identificación de riesgos rápidamente y oportunamente. Esta propuesta tecnológica se ha hecho realidad implementando y transfiriendo datos basados en la tecnología IOT, los cuales son visualizados en una plataforma virtual llamada Plot.ly. Para las variables ergonómicas se han integrado acelerómetros en nodos estratégicos del cuerpo humano, que se comunican a un micro-procesador generando una interface virtual humana en tiempo real por la plataforma de videojuegos llamada Unity. La relevancia de este proyecto radica en la rapidez y facilidad de identificación de riesgos laborales de un puesto de trabajo, disminuyendo los costos y pudiendo hacerlo desde cualquier parte de la industria a través del internet.
- Item“Propuesta de un sistema de realidad virtual para la capacitación en una línea de producción de envasado de agua”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Murillo Jacome, Angel Israel; Tigse Casillas, Danny Joel; Hidalgo Oñate, Angel GuillermoThe water packaging industry faces the challenge of reducing human errors and optimizing training times. This study proposes immersive virtual reality as an innovative solution to address this problem. By immersing workers in realistic simulations of the production line, virtual reality (VR) allows them to practice critical tasks in a safe and controlled environment, reducing the risk of accidents and improving efficiency. A VR environment was developed with Unity3D software in which an interface was created through three-dimensional designs and environments compatible with Oculus Quest 2 glasses based on the instructions of the 500 BPH water packaging production line, accurately replicating the water packaging production process. The usability of the simulation was evaluated using the System Usability Scale (SUS), ensuring optimal learning for the staff. The effectiveness of the system was measured using the T-Student test for independent samples with IBM SPSS software, comparing the efficiency and knowledge retention of the participants. The study revealed a significant advance in staff learning and knowledge retention through the use of VR, achieving 94% correct answers compared to 61% achieved through traditional methods. These differences were statistically significant, validating the first hypothesis and confirming the superiority of the VR system. Furthermore, the SUS returned a score of 72.85, indicating a high acceptance of the system. This virtual environment not only facilitates the acquisition of skills and knowledge more effectively and efficiently, but also promotes active user participation, optimizing the training process.
- Item“Estandarización de los procesos operativos en el área de producción de la microempresa FUTEC”.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024) Rosillo Jiménez, Frank Michael; Vivar Quillupangui, Sebastian Alexis; Espín Beltrán, Cristian XavierEl objetivo primordial de este trabajo de investigación es la estandarización de los procesos operativos dentro del área de producción de la microempresa “FUTEC”, ubicada en el barrio Playa de Laso, dedicada a la fabricación de piezas mediante la fundición de metales ferrosos. Uno de los problemas que más destaca la empresa radica en la ejecución empírica de tareas, ya que carecen de una documentación técnica y detallada de los distintos procesos. Esta carencia ha llevado a que tanto los empleados antiguos como nuevos sean propensos a cometer errores y fallos en las operaciones, lo que afecta directamente la eficiencia del proceso de producción y generando posibles retrasos o productos defectuosos. se propone analizar las condiciones actuales del proceso de producción mediante una investigación de campo, así mismo, busca evaluar la eficiencia actual mediante un estudio de tiempos y el uso de diagramas de procesos. Además, desarrollar una propuesta de mejora que incluya la estandarización de tiempos y la eliminación de actividades que no generan valor al proceso de producción, con el fin de incrementar la eficiencia. Los resultados obtenidos revelaron operaciones que no generaban valor al proceso de producción y permitieron calcular el tiempo estándar para cada una de las operaciones. La estandarización de los procesos operativos en la microempresa “FUTEC” llevó a un aumento de la eficiencia, pasando del 51.88 % al 74.07%. impactando positivamente en la producción lo que le generará mayores utilidades para la empresa.