Artículo - Maestría en Administración Pública
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artículo - Maestría en Administración Pública by Subject "ADMINISTRACIÓN PÚBLICA"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAutomatización de procesos y tiempo de respuesta a los usuarios del departamento de Avalúos: Catastros del GAD Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-10-01) Quimbita Chancusig, Luis Aníbal; Tovar Molina, Evelyn AlexandraEl objetivo de la investigación se enmarca en establecer la automatización de los procesos y tiempos de respuesta a los usuarios del departamento de avalúos y catastros del GAD de Latacunga. Se empleó un diseño no experimental de tipo descriptivo con apoyo correlacional, la población objeto del estudio estuvo constituida por 23 empleados del Departamento de Avalúos y Catastros. Los encuestados perciben que los procesos no están automatizados de manera efectiva, lo que afecta negativamente la eficiencia operativa y el servicio brindado tanto a los usuarios internos como externos. La implementación de la automatización de procesos en el Departamento de Avalúos y Catastros del GAD de Latacunga se percibe como un cambio positivo y necesario para mejorar la eficiencia y la calidad del servicio, con una correlación fuerte (coeficiente de 0.85) que indica que a medida que se automatizan más procesos, los tiempos de respuesta a los usuarios se reducen.
- ItemFormalización del comercio ambulante: desafíos y oportunidades para la administración pública(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-05-20) Medina Ortega, Mayra Alejandra; Álvarez Montalvo, AmparoLa presente investigación analiza los desafíos y oportunidades que enfrenta la administración pública en los procesos de formalización del comercio ambulante, a partir del estudio de caso del cantón Latacunga (Ecuador). Mediante un enfoque cualitativo y un diseño exploratorio-descriptivo, se aplicaron 32 entrevistas a comerciantes ambulantes y 5 a funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Latacunga (GADMCL). Los resultados permiten identificar desafíos estructurales como la ausencia de un sistema actualizado de información, la falta de coordinación interinstitucional, los vacíos en el acceso a financiamiento formal y la débil implementación de espacios de participación específicos para este sector. No obstante, también emergen oportunidades relevantes: la existencia de una normativa en construcción, la disposición al diálogo tanto desde el sector informal como desde la institucionalidad, y la posibilidad de construir una política pública integral que combine regulación, inclusión económica y planificación participativa. El estudio evidencia que la venta ambulante constituye una estrategia legítima de subsistencia frente a contextos de exclusión estructural, y que la respuesta institucional no debe limitarse a mecanismos de control, sino incorporar enfoques inclusivos y sostenibles. Se destaca la necesidad de fortalecer la planificación con base en datos, promover el acceso a crédito adaptado y fomentar el reconocimiento del rol social y económico que cumple el comercio ambulante. Asimismo, se subraya la importancia de diseñar políticas públicas que reconozcan la diversidad del sector y construyan legitimidad a través del diálogo y la participación efectiva. Se concluye que la administración pública tiene el potencial de convertirse en un actor clave para transformar el vínculo entre informalidad y desarrollo urbano, siempre que impulse modelos de gestión adaptativos, con enfoque territorial y centrados en los derechos de quienes ejercen el comercio autónomo.