• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Torres Briones, Rosa Marjorie"

Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Auditoría de cumplimiento y su incidencia en la gestión administrativa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito COORCOTOPAXI Ltda., cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, periodo 2022.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Baraja Baraja, Elida Maritza; Cobeña Vera, Diana Guadalupe; Torres Briones, Rosa Marjorie
    El presente documento de investigación da lugar a una auditoría de cumplimiento que permite controlar el cumplimiento de la cooperativa en diversas áreas con el objetivo de establecer un control, por ello se consideró necesario aplicar una auditoría de cumplimiento a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coorcotopaxi agencia La Maná periodo 2022, para la determinación de su estado actual y la adopción de medidas para mejorar la gestión administrativa. Entre los tipos de investigación utilizados se menciona la investigación bibliográfica, de campo, cuantitativa, cualitativa y descriptiva por los métodos empleados que se destacan el inductivo, deductivo, analítico y científico de manera conjunta con la técnica de la entrevista de 18 preguntas al gerente y17 encuesta a los empleados del área operativa con la finalidad de recopilar información y conocer la situación actual en la que se encontraba la Cooperativa. En primera instancia se realizó la fase del conocimiento preliminar que comprendió la descripción de datos de la entidad, historia, misión y visión, valores corporativos, objetivo y descripción de los productos y servicios financieros, organigrama estructural, forma de financiamiento, base legal, solicitud de auditoría, carta de aceptación y el análisis FODA. En el proceso de la planificación se estableció el alcance, metodología y programas de auditoría, también se aplicó el modelo del COSO I con sus 5 componentes donde se obtuvo un nivel de riesgo del 27% considerado como medio, así mismo se reflejó un riesgo de auditoría del 0, 38% que indica que posee un nivel de riesgo bajo, de los hallazgos detectados mediante la auditoría de cumplimiento fueron bajo socialización de planificación estratégica, bajo nivel de capacitaciones del personal, deficiencia en el conocimiento de las leyes y normativas, considerando la eficiencia y eficacia se evidencio el 7% de efectividad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Auditoría de gestión a la empresa de servicios de encomienda Urbanos Express, de la Provincia de Los Ríos, Cantón Quevedo periodo 2020
    (Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Bustamante Choez, Joel Jeovanny; Villavicencio Ibarra, Milena Fernanda; Torres Briones, Rosa Marjorie
    El presente proyecto de investigación da lugar a la realización de una auditoría de gestión que permita conocer la gestión en una organización en diversas áreas, con el propósito de implementar medidas de mejora, en base a esto se considera necesario la aplicación de una auditoría de gestión a la empresa URBANO EXPRESS, agencia Quevedo, periodo 2020, para conocer el estado de la empresa, así adaptar medidas que promueva el mejoramiento de los procesos generales. Para el desarrollo de la investigación se utilizó tipos de investigaciones, tales como; la investigación bibliográfica, de campo, descriptiva, exploratoria; los métodos empleados fueron; el método inductivo, deductivo y analítico, así mismo como las técnicas de investigación; observación, inspección, entrevista, encuesta y cuestionarios. La población y muestra también se aplicó con una totalidad de 5 empleados en la empresa. Para el desarrollo de la auditoría se inició con la fase de conocimiento preliminar que estuvo compuesta por; datos de la empresa, antecedentes, estructura organizacional, forma de envíos, estructura de trabajo, tipos de clientes, base legal. En el proceso de la planificación se determinó el alcance de la auditoría, así como el motivo del examen, también se especificaron actividades para la ejecución de la auditoría. En la fase de ejecución se inicia con la entrevista con una totalidad de 37 preguntas que se dirigieron al supervisor de la empresa y la encuesta con una totalidad de 12 preguntas dirigidas al personal general, que resultaron en el análisis FODA, también se aplica la evaluación de control interno mediante cuestionarios COSO I con cinco componentes en donde se obtuvo un nivel de riesgo del 33% y un nivel de confianza del 67%, así mismo se relejo un riesgo de auditoría del 1,50% que se considera un riesgo bajo. Entre los hallazgos detectados se mencionan: Bajo nivel en las evaluaciones de desempeño, no se realizan auditorias de gestión, no se aplican indicadores de gestión, no se cumple el reglamento interno de trabajo, la falta de estrategias de prevención de riesgos, el personal no es capacitado. En la aplicación de los indicadores se evidencio un 60% de eficacia, y un 40% de eficiencia, dando un porcentaje de efectividad del 1,50%, frente a los hallazgos encontrados se determinó recomendaciones, las cueles deberán ser cumplidas con el propósito de aumentar la productividad y la eficiencia en los procesos y reducir los riesgos futuros de la empresa URBANO EXPRESS, Agencia QUEVEDO.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Auditoría de gestión y su impacto en la toma de decisiones en el almacén “Súper Pato” matriz La Maná, provincia Cotopaxi, periodo 2022.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC), 2023-08) Cedeño Ganchozo, Dayra Michel; Trávez Pastuña, Evelyn Aracely; Torres Briones, Rosa Marjorie
    En el presente proyecto se desarrolló una auditoría de gestión aplicada al Almacén “Súper Pato”, durante el periodo 2022, mismo que tuvo como motivo la identificación de fortalezas y debilidades, para efectuar lo mencionado se empleó diferentes metodologías de investigación como: bibliográfica, de campo, así también técnicas como la entrevista dirigida al gerente, ficha de observación aplicada a la empresa, lo cual fue relevante para proceder con la ejecución de la auditoría. Se empieza este examen con la realización de un programa de auditoría donde se detalla las actividades a realizarse en cada una de las fases, se procede con la fase preliminar estableciendo los principales datos con los que cuenta la empresa como los antecedentes. En la fase de planificación se establece el motivo, objetivo, alcance, recursos y marcas a utilizarse, así mismo durante la ejecución se realiza el análisis FODA y la evaluación de cuestionarios de control interno modelo COSO I obteniendo un nivel de riesgo de 14,72% y nivel de confianza del 85,28% es así que se determina un riesgo de auditoría del 0,35% de acuerdo a la evaluación detectando así los hallazgos e indicadores indicando que el Almacén no cumple de manera eficaz y eficiente todos los procesos. Para la fase de comunicación se elaboró el informe de auditoría donde se muestra la opinión del auditor detallando de forma más clara y ordenada todas las observaciones dando como resultado la carencia de una misión y visión realmente establecida, la inexistencia de un manual de funciones y la falta de un departamento de talento humano razón por la cual se propone la implementación de un manual de políticas y procedimientos, documento en el que se detalla las funciones y políticas para cada departamento con el fin de mejorar el rendimiento laboral, el logro de los objetivos y metas propuestas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Auditoría de gestión y su incidencia en la calidad de los servicios de la Cooperativa de Transporte Interprovincial de Pasajeros La Maná Periodo 2021
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Cordonez Alvarez, María Paola; Fuentes Jiménez, Gissela Fernanda; Torres Briones, Rosa Marjorie
    Para el presente proyecto de investigación dio lugar a la ejecución de una auditoría de gestión en el cual permitió conocer el estado en que se encuentra la cooperativa en el área operativa, para lo cual cuya finalidad es de aportar con mediadas de mejoras para los servicios de transporte y encomienda. Para el desarrollo de la investigación se utilizó tipos de investigación como; la investigación bibliográfica, de campo, descriptiva y exploratoria; los métodos que se llevaron a cabo fueron: método inductivo, deductivo y analítico, también fueron aplicadas las técnicas de investigación como son: la observación, encuesta, entrevista y cuestionarios. Para la ejecución de la auditoría se realizó un programa de auditoría donde se encuentra detallado cada fase con sus respectivas actividades, se empezó con la fase preliminar que contempla el conocimiento de la institución, visión, misión, valores, antecedentes, estructura organizacional, base legal, etc. En el proceso de la planificación se estableció el objetivo, motivo, alcance de auditoría, recursos a utilizarse, fecha de corte y marcas a utilizarse en la auditoría. En la fase de ejecución se empezó con la aplicación de la entrevista al presidente, encuesta a los usuarios, análisis FODA, también se aplicó la evaluación del control interno aplicando el COSO I donde se realizó el cálculo respectivo del nivel de confianza y riesgo por componente, mediante esta evaluación se detectaron hallazgos donde se determinó recomendaciones para mejorar cierta inconsistencia, por ende se aplicó los indicadores de gestión para dar a conocer que tan eficiente y eficaz está siendo en la actualidad la Cooperativa de Transporte La Mana, mediante todas sus inconsistencia se procedió a elaborar la matriz de incidencia para su respectivo conocimiento. Se concluyó con la comunicación de resultado, con el informe de control interno y el informe de auditoría donde se dio a conocer de una forma ordenada y respaldada con las NIA correspondiente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Control interno en el área de crédito y su incidencia en la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sierra centro agencia La Maná periodo 2021.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Arévalo Ruíz, Milena Solange; Luzuriaga Baño, Rosa Estefanía; Torres Briones, Rosa Marjorie
    Ubicada en la ciudad de La Maná provincia de Cotopaxi, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agencia La Maná ofrece muchos servicios financieros a la ciudadanía. El más utilizado son los créditos, y en esa área presenta una serie de inconvenientes que no han permitido que la rentabilidad para la cooperativa aumente. La elaboración de la presente investigación tiene como tema CONTROL INTERNO EN EL ÁREA DE CRÉDITO Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SIERRA CENTRO AGENCIA LA MANÁ PERIODO 2021. Como parte de la metodología empleada se utilizó el método histórico lógico, el método inductivo, deductivo y analítico. Entre los tipos de investigación empleados, se utilizó la investigación aplicada, bibliográfica y encuesta. Para diagnosticar la situación actual en el área de crédito de la empresa, se utilizó la técnica de la entrevista que fue aplicada al Gerente de la Agencia La Maná. La encuesta fue aplicada a los clientes para así tener una visión más clara y esa información fue utilizada para beneficio de la Cooperativa. Finalmente, como propuesta se procedió al diseño de un manual de políticas y procedimientos en el área de créditos que ayuda al mejoramiento del área crediticia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sierra Centro. Se concluye que la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sierra Centro Agencia La Maná mantiene los índices de rentabilidad de un año a otro, no tiene incrementos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Control interno en el área de producción de banano en la Agrícola San José ubicada en la provincia de Cotopaxi cantón La Mana periodo 2023.
    (Ecuador : La Maná Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08) Toapanta Tumbaco, Milena Mirley; Yauli Pérez, Alisson Nicole; Torres Briones, Rosa Marjorie
    Banana production constitutes one of the most relevant economic activities in Ecuador, especially in the province of Cotopaxi, where Agrícola San José is located. In this sense, the general objective of this study is to analyze the internal control system in the banana production area of Agrícola San José. As part of the methodology applied in this research project, descriptive research, qualitative research and quantitative research were used. The analytical method, the deductive method and the inductive method were also used. Additionally, the interview questionnaire with the company manager was used as research instruments, who provided valuable information about current practices and procedures in the company. It is important to state that the COSO 1 Internal Control model was used effectively to evaluate internal control in the banana production area at Agricola San José. The results obtained from the Internal Control report to the company Agricola San José. reflects a satisfactory overall performance, with some areas of opportunity that must be addressed to further strengthen the organization's management. It is concluded that there are deficiencies in the administrative area of the company. It is recommended to implement the procedures manual proposed in this research.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Control interno en el área financiera y su incidencia en la rentabilidad de SUPERMERCADOSPAY S.A.S., período 2023.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025) Barrionuevo Barragán, Valeria Jessenia; Cayambe Muylema, Sonia Isabel; Torres Briones, Rosa Marjorie
    La presente investigación analiza el impacto del control interno en el área financiera de Supermercadospay S.A.S. durante el período 2023, con el objetivo de determinar su incidencia en la rentabilidad de la empresa. Se resalta la importancia de un sistema de control interno efectivo para garantizar la eficiencia operativa, la protección de activos y la generación de información financiera confiable. El estudio identifica deficiencias en los procedimientos de control interno de la empresa, los cuales se han realizado de manera empírica, generando inconsistencias y afectando su rentabilidad. A partir de este diagnóstico, se propone el diseño de un manual de control interno basado en el modelo COSO I, con normas y procedimientos que fortalezcan la gestión administrativa y reduzcan riesgos financieros. La metodología aplicada combina una investigación descriptiva y de campo, con el uso de entrevistas, encuestas y análisis de indicadores financieros. Se concluye que la implementación de controles internos adecuados mejora la toma de decisiones estratégicas, optimiza el uso de recursos y contribuye al crecimiento sostenible de la empresa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Control interno en el área financiera y su incidencia en la toma de decisiones en la Cooperativa de Transporte Interprovincial de Pasajeros “La Maná” periodo 2023.
    (Ecuador : La Maná Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08) Parraga Macias, William Alejandro; Tandazo Guamaní, Danny Isaías; Torres Briones, Rosa Marjorie
    This research report had the general objective to carry out an internal control in the financial area and the impact on making-decision in the Cooperativa de Transporte de Pasajeros “La Maná” as part of the methodology used the deductive, inductive and analytical method was used because it allowed the development and processing of the information collected, two approaches were applied, the qualitative approach that was formulated closed and open questions clearly specific in the surveys and the quantitative approach that allowed to describe every detail of situations, events, people, behaviors that have been observed, with the help of the application and research techniques such as the interview with the manager, accountant and surveys to the partners, it was possible to identify the different shortcomings of the financial process of the cooperative, and no sample was used because the population was very small, a questionnaire was used and the calculation of profitability indicators, the results obtained allowed to identify crucial areas for improvement, such as the implementation of an internal control system and staff training based on these findings, it is proposed the creation of an internal control manual to the financial area.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Control interno y su incidencia en el área administrativa y de servicios en el hotel Somagg del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, año 2022.
    (Ecuador : La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC), 2023-08) Gallo Ardila, Mayerli Nataly; Vera Garcia, Estefani Lisbeth; Torres Briones, Rosa Marjorie
    El control interno es parte de las auditorias, tiene como objetivo evaluar sus controles internos del funcionamiento de la entidad. Se decide aplicar el COSO III en este examen, debido a que funciona mediante diecisiete principios, los cuales están enfocados en la detección, mitigación y prevención de riesgos, este modelo de evaluación es la última actualización del COSO. Para mitigar las debilidades encontradas, se propone un manual de procedimientos y funciones para el área administrativa y de servicios del hotel, con el objetivo de permitir el establecimientos de una correcta dirección para el desempeño de los colaboradores, este manual se centra en identificar las normativas, éticas y políticas internas, además se realizó flujogramas de los procedimientos y funciones de cada área y servicio y por ultimo plantea dos nuevos servicios y su margen de ganancia para el hotel. La metodología aplicada es el tipo de investigación explorativa y bibliográfica, se aplica el método inductivo y deductivo, técnicas como la observación y análisis, utilizando instrumentos tales como el cuestionario, entrevista y encuestas. Mediante la elaboración de la matriz FODA se evidenció de manera interna y externa debilidades, no obstante, para la aplicación del cuestionario de control interno se tomó en cuenta los factores internos que inciden en el funcionamiento de la empresa hotelera. La evaluación de control interno evidencia un porcentaje de 82% de nivel de confianza y 18% de nivel de riesgo, es decir, la empresa tiene debilidades que a largo plazo podría afectar a la empresa, sin embargo, se las puede mitigar mediante una serie de acciones, las mismas que son expuestas en el informe de control interno.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El control interno y su influencia en la toma de decisiones en la mancomunidad de tránsito del cantón La Maná período 2021.
    (Ecuador : La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC), 2023-08) Miño Soplín, Colón Eduardo; Torres Briones, Rosa Marjorie
    El presente trabajo de investigación tiene como finalidad de evaluar el control interno y su influencia en la toma de decisiones en la Empresa de movilidad de la Mancomunidad de Cotopaxi Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi año 2021, logrando generar el mejoramiento de la empresa y la consecución de los objetivos planteados de la misma. La investigación que se realizó es de tipo aplicada y descriptiva lo que permitió estrategias de mejora, resolver problema que existen dentro de la empresa y analiza e interpreta datos obtenidos, observando el desarrollo de las actividades y situaciones en la actualidad para promover una posible solución, así alcanzar los objetivos o metas de la investigación. Se recolecto información relevante de la problemática en la empresa, a través de técnicas como cuestionario de control interno. Mediante los 5 componentes del COSO I como son: ambiente de control, evaluación de riesgo, actividad de control, información y comunicación, supervisión y monitoreo, se obtuvo una calificación de un nivel de confianza del 93% y el nivel de riesgo es de un 7%, se identificó que el nivel de confianza en la toma de decisiones es alto con un 93% al proponer procedimientos, se puede mejorar el control interno de cada una de las actividades y sus funciones ayudando alcanzar las metas deseadas, se determinó mediante el FODA . Finalmente, se procedió a la elaboración de la propuesta de un manual de funciones y procedimientos en las diferentes áreas con las que cuenta la entidad como: gerencia, contabilidad, talento humano, además se determinan las conclusiones y recomendaciones a las que se ha llegado en la investigación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Costos por órdenes de producción y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Publicenter, cantón Valencia, provincia de los Ríos periodo 2022.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Cruz Mizalde, Génesis Eleonor; Enríquez Vaca, John Gabriel; Torres Briones, Rosa Marjorie
    El presente trabajo, se realizó con la finalidad de determinar los costos por órdenes de producción y su relación con la rentabilidad en la empresa Publicenter del cantón Valencia durante el periodo 2022, para ello se realizó un estudio de tipo descriptivo, apoyado con una investigación bibliográfica documental y de campo para la recolección de información. Las técnicas de recolección de información fueron la observación y entrevista, y los instrumentos utilizados fueron una matriz de costos, y el cuestionario de entrevista aplicado al propietario de la microempresa, así mismo se determinaron los estados financieros de la empresa. Se utilizó un sistema de costos por órdenes de producción que se lo aplicó por la naturaleza del proceso productivo logrando identificar los elementos del costo (Materia Prima – Mano de obra y CIF) en cada una de las órdenes de producción, se calcularon las hojas de costos que sirvieron como insumo para elaborar los estados financieros que fueron proyectados anualmente para la toma de decisiones. Entre los resultados se tuvo una vez realizado los análisis horizontal y vertical de la información financiera arrojó, disminuciones del 12% en cuanto a los activos, y un incremento al 71% de los pasivos, lo que de manera general representó una disminución del total de activos y patrimonio de un 15%, el análisis vertical demostró el incremento de los pasivos no corrientes, siendo los prestamos el mayor porcentaje con un 40%, de los pasivos totales. Las ratios financieras el ROA de 66% y ROE de 82%. La empresa reporta un margen neto es del 48% y el margen operativo del 57%. Se concluye que tras el análisis de la incidencia del sistema de costeo por órdenes de producción en la determinación de la rentabilidad en la empresa Publicenter, se pudo determinar que este sistema permite una asignación más precisa de los costos de los productos fabricados, es rentable y permite tener una utilidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Costos por procesos de producción del orito (baby banana) de la finca Carmita del Cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, año 2020
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Zambrano Palmal, Tatiana Maribe; Torres Briones, Rosa Marjorie
    El objetivo general que se estableció para desarrollar este proyecto de investigación versa en establecer un sistema de costos para el proceso de producción de orito “baby banana”, en la Finca Carmita del Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi, Año 2020. La metodología que se utilizó para el desarrollo de esta investigación fueron algunos tipos de investigación entre ellas la investigación de campo que permitió acceder a la información para de esta manera recopilar la información y emitir los resultados que el investigador espera, la investigación descriptiva que se encargó de describir la situación de porque se realiza este estudio, la investigación aplicada sirve para conocer el problema de la investigación y darle las respectivas soluciones, también se aplicaron los métodos de investigación, método inductivo, método deductivo y método analítico – sintético los cuales ayudan a conocer aspectos sobre el trabajo del orito “baby banana”, para desarrollar la contabilidad de los costos, las técnicas de investigación como la observación permitió la identificación del proceso productivo, la entrevista sirvió para realizar un serie de preguntas y de esta manera dirigirnos al dueño de la finca para obtener información clara y así ejecutar eficazmente este trabajo investigativo, la encuesta que fue realizada a los trabajadores para conocer si reciben algún tipo de beneficio social y conseguir más información sobre el proceso de producción del orito y establecer los respectivos análisis, y por último los cuestionarios que contenían una serie de preguntas para conseguir datos confiables. La población se trata de ubicar según al área que se vaya a estudiar por lo cual la población se conformó con todo el personal de la finca que proporcionaron de información para poder ejecutar esta investigación y la muestra que está representada por los trabajadores administrativos y de campo, debido a esto no se necesitó de fórmulas estadísticas. Los resultados que se consiguieron con la ejecución de este proyecto fueron fructíferos debido a que el propietario conoció el proceso contable de su finca y los costos incurridos en cada uno de los procesos con la finalidad de hacer crecer a la finca. Con la estructura de este modelo de costos por procesos se conoció que le ayudara al señor propietario a tener un manejo correcto en cada una de estas fases con la finalidad de conseguir una utilidad favorable la cual le permita tomar decisiones coherentes y ser una empresa agraria solvente y así seguir aportando a la sostenibilidad del Cantón y País en general.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un manual para la prevención de lavado de activos en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Cámara de Comercio” de La Maná.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2020-03) Guanotuña Tipantuña, Aida Maritza; Martinez Balseca, Abigail Micaela; Torres Briones, Rosa Marjorie
    El lavado de activos tiene características fundamentales que permiten comprender su origen y los diferentes procedimientos que llevan los recursos provenientes de forma ilícita, de ahí su importancia de implementar medidas y contar con herramientas que permitan a las organizaciones, específicamente las entidades crediticias detectar cualquier irregularidad que ponga en riesgo. Por los antecedentes antes expuestos se consideró viable implementar un manual en prevención del lavado de activos para la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Cámara de Comercio” de La Maná; empleando la metodología documental, descriptiva, explicativa y los métodos analítico, sintético, deductivo. También se utilizó la investigación de campo para recolectar información en las instalaciones de la cooperativa, la investigación bibliográfica para el sustento real de la información teórica para su respectivo análisis, acorde con las leyes establecidas con los entes reguladores sobre el lavado de activos. A través del diagnóstico del estado actual de la cooperativa mediante la entrevista y encuestas a los empleados que no se aplica de forma adecuada las normas y procedimientos de control en la prevención del lavado de activos, debido a la ausencia de directrices, lo cual podría llevar al incumplimiento de las normativas emitidas por la UAFE, por lo cual se diseñó un manual que incluyo, políticas como: las responsabilidades del oficial de cumplimiento, etapas, métodos, características del lavado de activos, perfil del lavado de activos, políticas generales e internas y las sanciones por incumplimiento, los cuales al ser aplicados de manera adecuada beneficiará de forma directa a los directivos, empleados, socios y la población del cantón La Maná.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Diseño de un modelo de control interno administrativo en la empresa Comisariato La Familia ubicada en el cantón La Mana provincia de Cotopaxi”
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Changoluisa Ayala, Clara Isabel; Chitupanta Chasipanta, Ruth Noemi; Torres Briones, Rosa Marjorie
    La presente investigación sobre el desarrollo de un modelo de control interno administrativo para la empresa Comisariato La Familia, situada en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, se detectó varios problemas en sus actividades administrativas, los cuales tuvieron como origen el bajo nivel de comunicación de la dirección a los subordinados. Para el cumplimiento de los objetivos propuestos fue necesario el uso de la investigación de campo al momento de recopilar información a través de la entrevista, encuesta y el cuestionario de control interno. Los métodos empleados fueron el deductivo y analítico. Con la aplicación de cuestionario de control interno se pudo apreciar que en el componente de ambiente de control se obtuvo un nivel de confianza del 43,75%, el componente evaluación de riesgos se sitúo en el 33,33% de confianza, en las actividades de control un nivel de confianza del 50%, en tanto que el componente del información y comunicación evidenció un nivel de confianza del 56,25% y en las actividades de seguimiento y monitoreo un nivel de confianza del 66,67%. Los resultados de la entrevista y encuesta, pusieron en evidencia varias falencias como la inexistencia de control interno administrativo, políticas, procedimientos, direccionamiento estratégico. Ante las debilidades detectadas se propuso como el desarrollo de un modelo de control interno administrativo conformado por la visión, misión, valores, organigrama estructural, manual de funciones, mapa de procesos, flujogramas donde se describió los procesos de la búsqueda de proveedores, pedido de productos y proceso de venta. Ayudando a superar las dificultades que se presenten en la entidad y generando un impacto de mejora significativo en la gestión empresarial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema costos por proceso y su incidencia en la rentabilidad de la ebanistería “Márquez” del cantón la maná provincia de Cotopaxi periodo 2020.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Cando Veintimilla, Elsa Yolanda; Lozada Zambrano, Jennifer Valeria; Torres Briones, Rosa Marjorie
    El presente trabajo muestra los resultados de la investigación realizada dentro de la Ebanistería Márquez, con el objetivo de diseñar un sistema de costos por procesos y su incidencia en la rentabilidad en la ebanistería “Márquez” provincia de Cotopaxi cantón la Maná año 2020. El principal problema de investigación es que la ebanistería no cuenta con un sistema de costos para poder identificar si los precios de los productos que ofrece están acordes y así poder saber si tiene una rentabilidad aceptable. El proceso de fabricación de los bienes que realiza la empresa pasa por cuatro fases de producción de las cuales en cada una de ellas se debe de identificar los costos que incurren en la producción. Un sistema de costos por procesos se emplea en las industrias manufactureras para poder determinar los costos totales de elaboración de una unidad de producto. Se utiliza particularmente en entornos donde la creación pasa por múltiples procesos. La metodología que se utilizó en el proyecto investigativo, relacionada con la elaboración de un manual de costos por procesos de producción y su incidencia en la rentabilidad se hizo énfasis en un enfoque cualitativo y cuantitativo, descriptiva porque nos permitió saber cuál es la situación actual que está pasando la ebanistería, de los resultados obtenidos se pudo concluir que para poder fabricar una cama, una puerta, un armario y un modular se requiere una cantidad de $30.695,89 De esta manera se pudo conocer con exactitud los precios de los productos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Gestión de riesgo operativo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Futuro Lamanense del Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi período 2020
    (Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Huilca Semanate, Dayra Guadalupe; Parraga Rodriguez, Alexandra Noelia; Torres Briones, Rosa Marjorie
    El presente trabajo fue realizado en el cantón La Maná, en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Futuro Lamanense, el proyecto de investigación tiene como objetivo principal elaborar un manual para la gestión de riesgo operativo, Se utilizo 3 métodos, inductivo, deductivo ,sintético con el fin de conocer los presentes riesgos y generar tomas de decisiones de forma eficiente, al igual que la investigación bibliográfica que fue sustento para la construcción del marco teórico, dando soluciones a los presentes problemas, mediante la aplicación de entrevista y encuestas, para ello se tomó como población 10 personas que laboran dentro de la Cooperativa incluyendo al Gerente , se tomó como muestra de estudio debido a la población que está muy reducida. En base a los objetivos establecidos se aplicaron indicadores financieros para la gestión de riesgo operacional, midiendo el índice de morosidad se encuentra a nivel de riesgo residual bajo con un 5% de morosidad esto puede afectar a largo plazo a la entidad, al aumentar los créditos con intereses no pagados debido al incumplimiento de los socios, para corregir esto se propone la aplicación de políticas y metodologías de crédito, cobertura de cartera problemática provisional dándonos un 17%, lo que significa que la cartera problemática va encaminada con la morosidad representándonos una cartera problemática medio al riesgo, debido a que posee una cartera que no devenga intereses, provisión de 77% lo que significa entre más alta sea la provisión mejor recursos tiene la Cooperativa, para hacerle frente a cualquier obligación que se presente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Sistema de control interno para el almacén créditos Madril ubicado en el cantón la Maná provincia de Cotopaxi”
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi, 2020-03) Florencia Suntasig, Tatiana Elizabeth; Macías Correa, Diana Isabel; Torres Briones, Rosa Marjorie
    La presente investigación se realizó con la finalidad de diseñar un Sistema de control interno para el almacén Créditos Madril como parte primordial para el buen desarrollo de sus actividades mediante políticas y procedimientos para lograr un manejo adecuado en el proceso de sus operaciones, permitiendo un mejor servicio e información precisa a sus clientes, proveedores y terceros, permitiendo maximizar sus ganancias y minimizar riesgos. Créditos “Madril” carece de un sistema de control interno bien estructurado, lo cual no le permite cumplir con las metas y objetivos planteados, provocando pérdidas económicas, de eficiencia y razonabilidad de la información contable y tener como consecuencia una toma de decisiones incorrecta. Para la realización de este trabajo fue necesaria la aplicación de una estrategia metodológica exploratoria en la que se utilizaron técnicas como la entrevista al Gerente la cual facilitó detectar los problemas existentes en el almacén, además se aplicó la técnica de la entrevista a los empleados para poder emplear la herramienta administrativa llamada FODA, misma que logró identificar fortalezas relacionadas con la calidad del producto o servicio que ofrece la empresa, así como también las debilidades referidas a la ausencia de capacitaciones relacionadas con el tema de control interno. Los aportes que tuvo este proyecto es mejorar el desarrollo de los procesos operativos a través de políticas y procedimientos establecidos en el almacén. Este proyecto de investigación fue importante porque mediante un sistema de control interno el almacén Créditos Madril podrá obtener un control adecuado de todas las operaciones que se efectúan diariamente, obteniendo fiabilidad en la información administrativa y económica, cumpliendo a cabalidad con las políticas aplicadas. El impacto que se obtuvo en este proyecto de investigación es social y económico. Los beneficiaros involucrados en este proyecto son el propietario y el personal que labora en el almacén.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C