Browsing by Author "Nauta Padilla, Luis Daniel"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de rentabilidad y eficiencia financiera del sector bananero del cantón La Maná. Estudio comparativo entre productores tradicionales y prácticas de agricultura de precisión.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Administración de Empresas, 2025-09-23) Cedeño Zamora, Karen Gabriela; Nauta Padilla, Luis Daniel; Cabrera Toscano, Eduardo FabricioObjetivo: Este estudio tuvo como propósito comparar la rentabilidad y la eficiencia financiera entre productores bananeros del cantón La Maná que utilizan prácticas agrícolas tradicionales y aquellos que han adoptado tecnologías de agricultura de precisión. Metodología: Se empleó un diseño mixto con enfoque comparativo. La muestra estuvo compuesta por 100 productores, divididos equitativamente entre ambos grupos. Se aplicaron encuestas estructuradas para analizar indicadores financieros como el margen neto y el retorno sobre la inversión (ROI), y se realizaron entrevistas semi estructuradas para captar percepciones y barreras relacionadas con la adopción tecnológica. Resultados: Los hallazgos revelaron que los productores que aplican agricultura de precisión obtienen una mayor rentabilidad y utilizan con más eficiencia los recursos. Destacan un ROI promedio del 28.5% frente al 16.3% en el grupo tradicional, así como una mejor rotación de activos e índices superiores en el uso de fertilizantes y agua. Cualitativamente, el grupo con precisión percibe mejoras en la toma de decisiones y la resiliencia operativa, mientras que los tradicionales expresan limitaciones económicas y técnicas, aunque muestran interés motivado por el efecto demostración. Conclusiones: La adopción de agricultura de precisión mejora sustancialmente el desempeño financiero del cultivo de banano y representa una vía efectiva para enfrentar desafíos estructurales del sector. Se recomienda el diseño de políticas que faciliten su implementación, considerando tanto factores económicos como sociales.
- ItemClima laboral en las compañías de tricimotos del cantón La Maná(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Administración de Empresas, 2025-09-29) Quintanilla Valle, Kengy Paola; Moreira Villegas, Felix Emanuel; Patricio David, Reyes Cevallos; Nauta Padilla, Luis DanielLa investigación analiza cómo las condiciones del clima laboral influyen en el nivel de satisfacción de los socios en cooperativas de transporte informal. Se aplicará un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, con alcance descriptivo-correlacional, empleando encuestas estructuradas a una muestra sensal de 209 socios. El objetivo general es establecer la relación entre clima organizacional y la percepción de satisfacción, considerando dimensiones como liderazgo, comunicación, motivación y condiciones físicas. Se espera demostrar que un ambiente positivo incrementa el compromiso y cohesión institucional. Los resultados servirán para comprender el impacto de la estabilidad organizacional. Por lo tanto, el estudio aportará evidencia empírica útil para políticas públicas y modelos de gestión cooperativa adaptados a la realidad del transporte urbano.
- ItemEl comportamiento organizacional y su incidencia en el desempeño laboral de los trabajadores de las cooperativas de ahorro y crédito del cantón La Maná.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Administración de Empresas, 2025-09-29) Rodriguez Reyes, Joseph Javier; Tigrero Núñez, Amanda Nicole; Reyes Cevallos, Patricio David; Nauta Padilla, Luis DanielLa investigación tuvo como objetivo principal analizar cómo el comportamiento organizacional influye en el desempeño laboral de los trabajadores de las cooperativas de ahorro y crédito en el cantón La Maná. Se aplicó una encuesta a 54 colaboradores de las instituciones financieras cooperativistas donde se evaluaron los factores de comportamiento organizacional y su desempeño empresarial a través de métodos cuantitativos sustentados en el diseño correlacional. Los resultados acerca del comportamiento organizacional denotaron que la medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) fue de 0,575, y para el desempeño laboral, fue un valor de 0,422, en la suma de cargas al cuadrado de la rotación se presentan 4 factores de análisis, la varianza acumulada total fue de 51,931%. Se llegó a la conclusión el desempeño laboral y trabajo en equipo (DDLT) muestran correlaciones fuertes con aspectos como el cumplimiento de responsabilidades, la colaboración con compañeros, la comunicación efectiva y la iniciativa, lo que sugiere que un entorno organizacional colaborativo y claro potencia significativamente el rendimiento individual.
- ItemEstrategias de comercialización para incrementar las ventas en la empresa Agroquímicos Herrera & Asociados del cantón La Maná, año 2024.(Ecuador : La Maná Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08) Donoso Sarango, Ana Isabel; Vega Pastuña, Edgar Alexis; Nauta Padilla, Luis DanielThis research was developed with the purpose of designing marketing strategies to increase sales in the company Agrochemicals Herrera & Asociados in the canton of La Maná, province of Cotopaxi during the year 2024, whose initiative was proposed to face the growing competition that prevailed. in the market. The methodology included descriptive, bibliographic and field research that facilitated obtaining primary information from the main stakeholders. The methods used were inductive, deductive and analytical, while the data collection process was carried out through interview, census and survey techniques; Questionnaires were designed for each of the selected techniques, taking into consideration the relevance of the marketing and sales strategy variables. The instruments were subjected to a validation process by experts. The analysis population was made up of the owner, 6 employees and 500 clients. The sample calculation was made and was established at 217 clients. In the results, it was diagnosed that the company maintained strengths that highlight the years of experience in the market, the variety of agrochemical products, comfortable and accessible prices, and its own infrastructure. It also faced limitations in determining marketing strategies, establishing promotions and advertising, a minimal presence on social networks, and must face intense competition from other commercial establishments. The beneficiaries of the proposal were the owner and the employees. The results included marketing strategies through the direct channel, consisting of improving the image of the point of sale, expanding the customer base with the home delivery service, and a home delivery seller in rural areas. The strategy of a digital sales channel, a website, a digital catalog and a Facebook profile. Participation in agricultural and livestock fairs and events was proposed. In the indirect channel, alliances with agricultural associations would become intermediary allies, facilitating the distribution of products. The estimated cost was $3,160.00 for its implementation. The marketing strategies resulted in impacts in the economic, social and technical fields through the benefits inherent to the proposal.
- ItemEvaluación financiera y supervisión prudencial en el sector cooperativista del cantón La Maná(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Administración de Empresas, 2025-09-24) Chugchilan Pastuña, Daybi Calip; Zambrano Calunia, Yanella Nohely; Nauta Padilla, Luis Daniel; Albarrasin Reinoso, Marilin VanessaLa presente investigación analiza la evaluación financiera y supervisión prudencial en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Futuro Lamanense del cantón La Maná durante 2024, mediante la aplicación del modelo CAMELS. Se desarrolló un estudio cuantitativo con alcance correlacional, utilizando datos financieros mensuales proporcionados por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Los resultados revelan una entidad con calificación global de 3.65, ubicándola en nivel de riesgo bajo, con fortalezas significativas en Liquidez (4.31) y Capital (4.03), mientras que Manejo (3.13), Earnings (3.35) y Activos (3.42) presentan oportunidades de mejora. El análisis detallado de indicadores identificó como principales desafíos la eficiencia operativa (Gastos Operativos/Activo Productivo: 10.74%), la rentabilidad (ROA: 1.32%) y la calidad crediticia (Morosidad: 4.85%). Se observó una evolución positiva durante el año, pasando de 3.46 en enero a 3.89 en diciembre, evidenciando la efectividad de las estrategias implementadas. Se recomienda optimizar la estructura de costos, diversificar servicios financieros y fortalecer políticas crediticias para consolidar su posición en el mercado. Este estudio proporciona un marco metodológico aplicable a otras cooperativas de la región, contribuyendo al fortalecimiento del sistema financiero popular y solidario ecuatoriano.
- ItemGestión del riesgo crediticio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito educadores de Cotopaxi "Cacec" ltda., ubicada en la ciudad Latacunga, provincia Cotopaxi en el período del 1 de enero al 31 de diciembre 2014(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-06) Nauta Padilla, Luis Daniel; Tapia Jácome, Jorge Rubén; Miranda Pichucho, Freddy RamónEl presente trabajo de investigación se realizó en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Cotopaxi “CACEC” Ltda., con el objetivo de aplicar una Gestión del Riesgo Crediticio para medir el nivel de exposición al riesgo y el alcance de objetivos y metas, para este fin se utilizó el método inductivo, analítico, observación, descriptivo, también se aplicó técnicas como la entrevista efectuada al Gerente y encuestas a los empleados y socios de la entidad, que sirvieron de ayuda para la recopilación de información, con el fin de conocer la situación actual. En la Cooperativa se aplicó una Gestión del Riesgo Crediticio, en el periodo 1 de enero al 31 de diciembre del 2014. Esta Gestión permite evaluar y detectar posibles falencias y está diseñada para obtener una certeza razonable sobre el nivel de exposición al riego y cumplimiento de las actividades…
- ItemGestión empresarial y productividad de las asociaciones agrícolas de plátano del cantón La Maná 2024.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Administración de Empresas, 2025-09-25) Sailema Tarco, Nayeli Michelle; Herrera Viera, Maryuri Lizet; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa; Nauta Padilla, Luis DanielEl presente trabajo determinó como incide la gestión empresarial en la productividad de las asociaciones agrícolas de plátano del cantón La Maná, Ecuador. Las asociaciones han enfrentado desafíos debido a una gestión empresarial deficiente, la carencia de una estructura organizacional sólida, la falta de planificación financiera, ausencia de liderazgo y poca capacitación en gestión empresarial, lo cual ha impedido alcanzar una buena productividad y acceder a mejores mercados. Por otra parte, los productores de plátano han necesitado capacitación en técnica de recursos, mecanización, de adopción de nuevas tecnologías y buenas prácticas agrícolas. Para dar respuesta a esa problemática, se analizó la gestión empresarial utilizada en las asociaciones mediante una metodología de tipo cual cuantitativo, a partir de entrevistas y encuestas estructuradas dirigidas a los administradores de las asociaciones agrícolas de plátano del cantón La Maná, se recolectó la información necesaria. Posteriormente, los datos fueron procesados mediante el uso de herramientas estadísticas para identificar la gestión de estas asociaciones. Los resultados revelaron que la gestión empresarial usada por las 4 asociaciones entrevistadas similares valores de productividad. El análisis de correlación mostró que la asociación Jiménez obtuvo una correlación positiva mayor a r = 0,6, lo que indica que sus estrategias de gestión empresarial son efectivas para aumentar su productividad.
- ItemPlan de negocio para la creación de una empresa procesadora y comercializadora de pulpa de maracuyá empacada al vacío en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi 2023.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-06) Vera Briones, María Isabel; Nauta Padilla, Luis DanielEl consumo de frutas tropicales muestra tendencias de crecimiento a nivel mundial, lograr preservar los nutrientes y propiedades naturales de frutas mediante procesos de calidad asegurar no solo una fuente de ingresos sino asegurar la disponibilidad alimentaria maximizando la vida útil de productos perecibles como el maracuyá. El estudio tiene como objetivo desarrollar un plan de negocio para la creación de una empresa procesadora y comercializadora de pulpa de maracuyá empacada al vacío en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, que impulse la rentabilidad del cultivo y el desarrollo económico local.
- ItemPlan estratégico para la empresa JET AGUA del cantón La Maná.(Ecuador : La Maná Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08) Chicaiza Salazar, Dayanna Mireya; Nauta Padilla, Luis DanielThe general objective of this research was to develop a strategic plan for the company JET AGUA in the canton of La Maná that allows the improvement of decision-making through operational optimization. It was important because it was formulated in response to an obvious need, which was reflected through the problem. It was justified by the practical usefulness of this tool in a planning context whose function was essential to provide guidance to the company's joint efforts, because it is based on the shortcomings identified with the use of the SWOT and crossed SWOT matrix. The methodology was constituted from the types of bibliographic, descriptive research and analytical, synthetic, statistical methods, while the collection of information was carried out through the application of census, survey and interview techniques, having as population to the owner, the 7 employees and 500 clients of the company. Through the situational diagnosis, deficiencies were identified in the formalization of the mission, vision, and internal policies, the lack of a functions manual and organizational chart in documentary form. Therefore, strategies were proposed such as updating the elements of strategic direction and their respective socialization, the formulation of an organization chart and a manual of functions, staff training, strategic alliances and the creation of more striking promotional elements to publicize the product in its different presentations. The income projection for the company under a moderate scenario of 5% would correspond to $37,063.39 and an optimistic scenario of 7% would reach $37,769.36, in both cases it showed that income increases favorably. Overall, the company's owner and collaborators were considered beneficiaries, due to the positive social, economic, technical and environmental impact derived from the strategies directed at the JET AGUA company.
- ItemSistemas de gestión de calidad y productividad en medianas empresas agrícolas del cantón La Maná.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Administración de Empresas, 2025-09-24) Timbila Chaluisa, Karla Britney; Nauta Padilla, Luis Daniel; Martínez Ortiz, Fabián XavierEl presente estudio analiza la relación entre la implementación de sistemas de gestión de calidad (SGC) y la productividad en empresas agrícolas medianas del cantón La Maná, Ecuador. Se parte del planteamiento de que, en un contexto competitivo, prácticas sistemáticas de calidad pueden mejorar el rendimiento agrícola, optimizar recursos y reducir pérdidas. Los objetivos incluyen identificar los sistemas de calidad utilizados y caracterizar su adopción; medir la productividad mediante indicadores como rendimiento por hectárea y eficiencia en insumos; determinar la correlación entre adopción de calidad y productividad; proponer un modelo conceptual; y ofrecer recomendaciones para empresas y autoridades. Se empleó un diseño cuantitativo descriptivo-correlacional de corte transversal, aplicando un cuestionario a empresas medianas. El instrumento incluyó 15 ítems en escala Likert agrupados en tres dimensiones: gestión de calidad, productividad y percepción de impacto. La confiabilidad interna se verificó con alfa de Cronbach, obteniéndose 0,94 (global), 0,89 (SGC), 0,80 (productividad) y 0,71 (percepción), superando el umbral de 0,70. Para el análisis, se calcularon índices compuestos (SGC-Global y Prod-Global) como promedios de sus ítems y se utilizó correlación de Spearman. Además, se agruparon las empresas en niveles Bajo, Medio y Alto según SGC-Global y se empleó la prueba de Kruskal–Wallis para comparar medianas de Prod-Global. Los resultados muestran una fuerte correlación positiva entre SGC-Global y Prod-Global (ρ = 0,866; p = 0,333), aunque no significativa por el reducido tamaño muestral. La prueba de Kruskal–Wallis no evidenció diferencias significativas en productividad entre los tres niveles de calidad (H = 2,0; p = 0,368), aunque la tendencia descriptiva sugiere que mayor adopción de SGC coincide con mayor productividad. Asimismo, los ítems de capacitación y mejora continua se asociaron estrechamente con reducción de mermas y mejores rendimientos (ρ = 1,00), respaldando parcialmente las hipótesis. En conclusión, estos hallazgos preliminares sugieren que la adopción efectiva de SGC influye positivamente en la productividad de las medianas empresas agrícolas de La Maná; no obstante, se requiere ampliar la muestra y adoptar un enfoque longitudinal para confirmar estadísticamente y en el tiempo este efecto. Se recomienda fomentar la capacitación continua, el seguimiento de indicadores y la certificación formal como estrategias clave para fortalecer la competitividad del sector.