Análisis jurídico del visto bueno dentro del código del trabajo y su aplicación en la provincia de Cotopaxi.
dc.contributor.advisor | Cárdenas Casa, Edgar Patricio | |
dc.contributor.advisor | Ulloa, Juan | |
dc.contributor.author | Garzón Mejía, Gioconda del Pilar | |
dc.contributor.author | Jiménez Herrera, Sandra Mercedes | |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T17:02:54Z | |
dc.date.available | 2025-04-01T17:02:54Z | |
dc.date.issued | 2010-08 | |
dc.description.abstract | Constitución, La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y El Código del Trabajo, se ha determinado que no existe un adecuado procedimiento que regule la tramitación de la solicitud del Visto Bueno ante la Autoridad Administrativa competente. Dejando en la indefensión a la parte afectada, violando los principios fundamentales tales como: tutelar, irrenunciabilidad, intangibilidad e in dubio pro-operario, mismos que garantizan los derechos y obligaciones de las partes laborales. La institución motivo de nuestra investigación es el Visto Bueno como instrumento para dar por finalizada la relación laboral, aplicada únicamente al contrato individual del trabajo y haciendo uso de la causales contempladas en los artículos 172 y 173 del Código del Trabajo. La autoridad competente para conocer, tramitar y resolver la solicitud del Visto Bueno es el Inspector del Trabajo, quien tiene su competencia a nivel provincial y está sujeto jerárquicamente al Ministerio de Relacionales Laborales, sus atribuciones, responsabilidades y sanciones están establecidas en el Código del Trabajo. La investigación de campo efectuada a abogados docentes, empleadores y trabajadores, proyecta como resultado real la necesidad de la creación de una norma legal que permita a esta autoridad contar con el sustento adecuado para emitir una resolución con carácter jurídico. Por lo tanto, con el presente trabajo, la intención es la de proponer un ante proyecto de ley que permita agregar a continuación del Art. 621, los artículos que establezcan: Requisitos y Contenido de la Solicitud; Calificación de la solicitud Notificación Señalamiento de audiencia y Contestación a la solicitud; Término de prueba; y, Resolución, | |
dc.format.extent | 81 páginas | |
dc.identifier.citation | Garzón Mejía Gioconda del Pilar, Jiménez Herrera Sandra Mercedes, (2010); Análisis jurídico del visto bueno dentro del código del trabajo y su aplicación en la provincia de Cotopaxi. UTC. Latacunga. 81 p. | |
dc.identifier.other | T-001197 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/14230 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) | |
dc.subject | ABOGACÍA | |
dc.subject | OBLIGACIONES | |
dc.subject | PROHIBICIONES | |
dc.title | Análisis jurídico del visto bueno dentro del código del trabajo y su aplicación en la provincia de Cotopaxi. | |
dc.type | Thesis |