Déficit de atención en el proceso de enseñanza aprendizaje

dc.contributor.advisorBarba Gallardo, Pablo Andrés
dc.contributor.authorFalcón Mallitasig, Antony Roberto
dc.contributor.authorGallardo Sinchiguano, Carlos Alexis
dc.date.accessioned2023-10-23T20:42:12Z
dc.date.available2023-10-23T20:42:12Z
dc.date.issued2023-08
dc.description.abstractEn la actualidad la educación exige procesos de enseñanza – aprendizaje dirigidos a niños con Trastorno por Déficit de Atención (TDA) con el propósito de informar acerca de las consecuencias que lo provoca, es por ello, que la investigación tiene como objetivo determinar las consecuencias del Trastorno por Déficit de Atención y su impacto en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA). La metodología partió de un enfoque cuantitativo obteniendo información estadística; la investigación es de tipo descriptiva, se obtuvo hechos, acciones y sucesos de la problemática, con un método deductivo partiendo de lo general a lo particular, utilizando la técnica de la encuesta, mediante la aplicación del test psicopedagógico de Toulouse, la población estuvo constituida en un total de 22 estudiantes del quinto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Mariscal Antonio José de Sucre, los resultados obtenidos son 7 niños con Trastorno por Déficit de Atención, siendo 4 hombres y 3 mujeres; 7 niños con rasgos de (TDA) y 8 niños sin problema psicopedagógico. Teniendo como consecuencias las dificultades en la lectura y escritura, caligrafía desorganizada, faltas ortográficas, dificultades en el cálculo y las matemáticas, que por lo general vienen acompañadas por la dislexia, disgrafía, disortografía y la discalculía, lo cual, afecta psicopedagógicamente en sus emociones, comportamientos y baja autoestima, generando en el niño un desorden socioeducativo. Este proyecto contribuye a desarrollar nuevas estrategias metodológicas que favorezcan e incluyan a los niños con dicho trastorno, logrando que las clases impartidas sean más creativas y dinámicas, tomando en cuenta que el Déficit de Atención es un problema silencioso que afecta directamente en el ámbito socioeducativo. Se concluye que el 32% de niños investigados presentan (TDA), siendo una cifra elevada que está presente en una sola aula, debido a que los estudiantes tienden a perder la atención, concentración y el interés en las horas clase por diversos estímulos presentados en el entorno, lo cual, es negativo en su formación académica.es_ES
dc.format.extent80 páginases_ES
dc.identifier.citationFalcón Mallitasig Antony Roberto, Gallardo Sinchiguano Carlos Alexis (2023); Déficit de atención en el proceso de enseñanza aprendizaje. UTC. Pujilí. 80 p.es_ES
dc.identifier.otherPP-000304
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/11536
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectTRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN (TDA)es_ES
dc.subjectENSEÑANZA – APRENDIZAJEes_ES
dc.subjectDIAGNÓSTICOes_ES
dc.subject.otherEDUCACIÓN BÁSICAes_ES
dc.titleDéficit de atención en el proceso de enseñanza aprendizajees_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PP-000304.pdf
Size:
4.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTOS DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: