Elaboración de programas motivocionales sobre buenos hábitos de aseo e higiene que fomente el desarrollo biopsicosocial de los infantes que acuden a la sala de estimulación temprana de la Universidad Técnica de Cotopaxi ubicada en la parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi durante el período 2011-2012

dc.contributor.advisorCoello Mejía, Silvia Mercedes
dc.contributor.authorFlores Toapanta, Myrian del Rocio
dc.contributor.authorMaldonado Jiménez, Marcela Judith
dc.date.accessioned2025-03-18T17:52:47Z
dc.date.available2025-03-18T17:52:47Z
dc.date.issued2012-07
dc.description.abstractLos hábitos de aseo e higiene son una constante construcción de valores que empiezan desde su hogar para ir transmitiendo a los lugares que transcurren en el diario vivir de los seres humanos es un instrumento básico imprescindible en nuestra cultura, a los valores que recurrimos constantemente para resolver problemas de la vida cotidiana. Así los hábitos de aseo e higiene forman parte activa de las primeras experiencias de los niño/as, ya que son valores básicos que les permite ordenar, asearse adecuadamente, y aprender a comportarse en diferentes ambientes que su familia asista por alguna ocasión. Mediante este taller el párvulo lograra un objetivo fundamental que desarrolle la posibilidad de ver el aseo e higiene de una forma totalmente diferente a la que está acostumbrado, se pretende que el estudiante disfrute, juegue, estos hábitos donde pensaba que no existían, de manera que el infante se divierta en situaciones en las que utilice los valores sin darse cuenta como en su arreglo personal y el de su habitación. Los talleres de hábitos de aseo e higiene están destinados con la finalidad de desarrollar actividades diarias que ellos puedan aplicar a diario e ir haciendo.
dc.format.extent127 páginas
dc.identifier.citationFlores Toapanta, Myrian del Rocio y Maldonado Jiménez, Marcela Judith (2012); Elaboración de programas motivacionales sobre buenos hábitos de aseo e higiene que fomente el desarrollo biopsicosocial de los infantes que acuden a la sala de estimulación temprana de la Universidad Técnica de Cotopaxi ubicada en la parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi durante el período 2011-2012. UTC. Latacunga. 127 p.
dc.identifier.otherT-002175
dc.identifier.urihttps://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/13919
dc.language.isoes
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC)
dc.subjectFUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
dc.subjectRESEÑA HISTÓRICA
dc.subjectDESARROLLO
dc.titleElaboración de programas motivocionales sobre buenos hábitos de aseo e higiene que fomente el desarrollo biopsicosocial de los infantes que acuden a la sala de estimulación temprana de la Universidad Técnica de Cotopaxi ubicada en la parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi durante el período 2011-2012
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T-002175.pdf
Size:
25.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: