“La escritura para el aprendizaje significativo”

dc.contributor.advisorLogroño Herrera, Lorena del Rocío
dc.contributor.authorLema Tayo, Maritza Nicol
dc.contributor.authorRaura Negrete, Ana Belén
dc.date.accessioned2025-07-15T15:51:58Z
dc.date.available2025-07-15T15:51:58Z
dc.date.issued2025-02
dc.description.abstractLa escritura desempeña un papel importante en el aprendizaje significativo porque, facilita la adquisición de conocimientos. No obstante, la poca práctica de la escritura evidencia errores ortográficos, gramaticales y de estructuración de ideas, lo cual impide desarrollar la destreza de escribir, dificulta la comunicación y no fortalece el aprendizaje. En este sentido, el objetivo fue desarrollar la escritura para el aprendizaje significativo en el área de Lengua y Literatura del subnivel Básica Media de la Unidad Educativa “Gral. Miguel Iturralde”, cantón Latacunga, año lectivo 2024-2025. La metodología de esta investigación se basó en el paradigma interpretativo porque facilitó la comprensión del entorno educativo, este enfoque cualitativo permitió analizar la realidad de la escritura. El diseño que se aplicó fue el análisis de contenido porque se organizó y clasificó la información, a través de matrices que facilitaron procesar la información de forma organizada para proceder al análisis e interpretación de los resultados y determinar las categorías encontrada .Así, también, el tipo de investigación es bibliográfica y de campo puesto que implica la recolección de datos directamente del entorno ,el método es inductivo porque va de lo particular a lo general, la técnica que se utilizo fue la observación, cuyo instrumento aplicado fue la guía de observación. Los resultados obtenidos muestran un diagnóstico en el cual los estudiantes presentan dificultades para escribir y este problema impide construir textos o párrafos, estos elementos impiden el progreso de su aprendizaje, por ello, se presenta reflexiones y una propuesta de mejora sobre la escritura mediante, la creación de cuentos inéditos y actividades que permitirán el aprendizaje significativo. La contribución de este trabajo está en la generación de actividades para fomentar la escritura con metodologías diferentes diseñadas con creatividad y orientadas al aprendizaje.
dc.format.extent119 páginas
dc.identifier.citationLema Tayo, Maritza Nicol y Raura Negrete, Ana Belén (2025); “La escritura para el aprendizaje significativo”. UTC. Pujilí. 119p.
dc.identifier.otherUTC-XPU-EBA-2025-002-TS
dc.identifier.urihttps://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/14297
dc.language.isoes
dc.publisherEcuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
dc.subjectESCRITURA
dc.subjectAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
dc.subjectLECTURA
dc.subjectCUENTOS
dc.title“La escritura para el aprendizaje significativo”
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UTC-XPU-EBA-2025-002-TS
Size:
9.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE TESIS A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: