Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de crianza, faenamiento y comercialización de pollo en la parroquia de Tambillo.

dc.contributor.advisorMerino Zurita, Milton Marcelo
dc.contributor.authorBohórquez Tumbaico, Jefferson José
dc.contributor.authorCalva Buses, Alex Xavier
dc.date.accessioned2020-08-12T20:51:11Z
dc.date.available2020-08-12T20:51:11Z
dc.date.issued2020-02
dc.description.abstractEl presente proyecto de emprendimiento para la creación de una empresa de crianza faenamiento y comercialización de pollos en la parroquia de Tambillo se realizó con el objetivo general de determinar la factibilidad del negocio, sometiendo al mismo a una serie de evaluaciones las cuales se conforman como la metodología que fue aplicada en la investigación. Se realizó un estudio de mercado en el cual se encontraron varios factores determinantes, se puede destacar que en el Cantón Mejía existe una demanda que no es completamente atendida de carne de pollo además que el consumo del producto en los últimos años ha sufrido un gran incremento porcentual del consumo per cápita. Para la creación de la empresa se necesita una inversión inicial de $ 248.934.77 que se dividirá en la adquisición de activos fijos y diferidos además del capital del trabajo que se necesitará para comenzar las operaciones productivas. Una vez realizado el estudio técnico se determinó para que la planta avícola funcione con total normalidad es necesario que se respete el reglamento emitido por AGROCALIDAD, se cumpla con los estándares de calidad y con los aspectos fiscales establecidos en el país, dentro de la junta de accionistas se compondrá de 2 socios que serán los responsables de la toma de decisiones y 11 trabajadores, llegando así a generar alternativas que contribuyan al desarrollo de nuestro país. Al haberse aplicado la evaluación financiera mediante métodos y procedimientos a ser empleados para determinar la factibilidad y rentabilidad de la puesta en marcha del proyecto de emprendimiento, se obtuvo un VAN de $78.178,86 positivo de que como indicador presenta un negocio rentable, además se obtuvo una TIR de 26% que dobla el porcentaje de la TMAR, cada uno de estos datos obtenidos determinaron que la idea de negocio genera rentabilidad y por lo tanto es factible. es_ES
dc.format.extent175 páginases_ES
dc.identifier.citationBohórquez Tumbaico. J.J. ( 2020) Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de crianza, faenamiento y comercialización de pollo en la parroquia de Tambillo. U.T.C. Latacunga. 175 p.es_ES
dc.identifier.otherT-001450
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/5919
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectComerciales_ES
dc.subjectEmprendimientoes_ES
dc.subject.otherFactibilidades_ES
dc.subject.otherComercializaciónes_ES
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de una empresa de crianza, faenamiento y comercialización de pollo en la parroquia de Tambillo.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T-001450.pdf
Size:
4.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: