“Implementación de los mecanismos de escucha en los procesos de acreditación en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Cotopaxi "

dc.contributor.advisorDíaz Muñoz, Darío Javier
dc.contributor.authorTipanluisa Arequipa, Breysni Lisbeth
dc.contributor.authorUchuari Vélez, Alex Michael
dc.date.accessioned2025-08-04T17:27:33Z
dc.date.available2025-08-04T17:27:33Z
dc.date.issued2025-07-31
dc.description.abstractLa presente investigación se desarrolló en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Cotopaxi, motivada por la importancia de fortalecer la calidad educativa a través de la implementación de mecanismos de escucha. Estos permiten recoger retroalimentación de estudiantes, elementos claves para mejorar los procesos de acreditación universitaria. Partiendo de antecedentes nacionales e internacionales, se detectó que los procesos de acreditación no facilitan la participación real de los grupos de interés (estudiantes, docentes y empleadores) ni proporcionan una retroalimentación eficaz para impulsar la mejora continua. Esto limita la toma de decisiones basada en evidencia y afecta la alineación con estándares del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), así como con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la UNESCO, que promueve una educación inclusiva y de calidad. El objetivo principal fue diseñar un plan para la implementación de mecanismos de escucha, especialmente a través de herramientas digitales, que fomenten la participación de estudiantes, docentes y empleadores que contribuyan a una gestión educativa más inclusiva y dinámica. La investigación adopta un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo. En el ámbito cualitativo, se realizó un focus group dirigido a estudiantes, docentes y empleadores, usando guías metodológicas para explorar percepciones y propuestas. En el ámbito cuantitativo, se analizaron métricas de plataformas digitales como TikTok, valorando indicadores como visualizaciones, interacción y retención. Los resultados evidenciaron el interés de la comunidad por participar mediante canales digitales y la eficiencia de estos para captar atención y generar retroalimentación. El análisis revelo que el plan para la implementación de mecanismos de escucha fortalecerá la cultura participativa, mejorará la calidad educativa y se proyectará una universidad más abierta y receptiva ante su comunidad.
dc.format.extent127 páginas
dc.identifier.citationTipanluisa Arequipa, Breysni Lisbeth, Uchuari Vélez Alex Michael (2025); “Implementación de los mecanismos de escucha en los procesos de acreditación en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Cotopaxi " UTC. Latacunga. 127 p.
dc.identifier.otherUTC-FCAYE-MRC-2025-008-TS
dc.identifier.urihttps://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/14737
dc.language.isoes
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
dc.subjectCALIDAD EDUCATIVA
dc.subjectRETROALIMENTACIÓN ACADÉMICO
dc.subjectMECANISMOS DE ESCUCHA
dc.subjectPROCESOS DE ACREDITACIÓN
dc.title“Implementación de los mecanismos de escucha en los procesos de acreditación en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Cotopaxi "
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UTC-FCAYE-MRC-2025-008-TS
Size:
2.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: