Diseño y aplicación de una guía de ejercicios corporales para mejorar el desarrollo de la lateralidad en los niños y niñas del jardín de infantes Hilda Moscoso de Saba de la parroquia Guaytacama, provincia Cotopaxi durante el año lectivo 2010-2011.
Loading...
Date
2011
Authors
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Latacunga / UTC / 2011
Abstract
La lateralidad es un proceso que me permite saber qué lado predomina en cada
uno de los individuos para así poder desenvolverse en la sociedad ya que en
muchos casos se considera que el proceso de dominio lateral es de acuerdo a
diferentes factores de la sociedad, pero hay que tomar en cuenta que puede ser por
falta de estimulación temprana.
De la misma manera es de vital importancia trabajar con ejercicios corporales los
cuales permitan un mejor desempeño en las actividades de los niños.
La expresión corporal dentro de la filosofía educativa ayuda al niño mediante el
movimiento a descubrirse a sí mismo y al mundo que lo rodea. La expresión
corporal también contribuye a que los niños durante su primera infancia
desarrollen toda su potencialidad mediante el cuerpo y el movimiento.
Para el desarrollo de la lateralidad se ha aplicado diferentes metodologías ya que
se ha podido observar que los niños presentan dificultad al realizar las tareas
sugeridas dentro del proceso enseñanza aprendizaje, las maestras no aplican la
metodología adecuada para el desarrollo de la lateralidad es por tal razón que
existen problemas como mala ubicación en el tiempo y espacio, coordinación,
equilibrio, etc.
Description
Keywords
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, CURRÍCULO PARVULARIO, LATERALIDAD, EJES DE APRENDIZAJE
Citation
Guaña Sivinta, Yomayra Elizabeth (2011). Diseño y aplicación de una guía de ejercicios corporales para mejorar el desarrollo de la lateralidad en los niños y niñas del jardín de infantes Hilda Moscoso de Saba de la parroquia Guaytacama, provincia Cotopaxi durante el año lectivo 2010-2011. Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas. UTC. Latacunga. 129 p.