El arte escénico como herramienta de formación integral: estudio de caso

No Thumbnail Available
Date
2025-07-29
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Abstract
El presente estudio examinó el arte escénico como herramienta fundamental para la formación integral de los individuos, mediante un estudio de caso cualitativo desarrollado en un contexto educativo-comunitario. Desde un enfoque interpretativo, se analizó cómo la participación activa en actividades teatrales, de expresión corporal y creación colectiva contribuye al desarrollo de dimensiones emocionales, sociales, cognitivas y comunicativas de los participantes. La investigación se apoyó en teorías pedagógicas que promueven una educación holística, donde el arte no es un complemento, sino un eje central en la construcción del sujeto. El caso analizado reveló que el arte escénico favorece la autoexploración, mejora la autoestima, fortalece la empatía, el trabajo en equipo y la capacidad de escucha, al tiempo que estimula la creatividad y la expresión emocional. Los procesos escénicos permiten a los participantes resignificar sus vivencias, generar sentido de pertenencia y desarrollar habilidades para la convivencia. A través del cuerpo, la voz y la narrativa simbólica, se potencia la participación activa y reflexiva, generando espacios de inclusión y transformación social. Se concluye que el arte escénico, más allá de su dimensión estética, constituye una herramienta poderosa para acompañar procesos formativos integrales, especialmente en entornos educativos sensibles y en comunidades en situación de vulnerabilidad.
Description
Keywords
ARTE ESCÉNICO, FORMACIÓN INTEGRAL, ESTUDIO DE CASO, DESARROLLO PERSONAL
Citation
Pelaez, J. S., & Montatixe, V. D. (2025). El arte escénico como herramienta de formación integral: estudio de caso . Revista Científica De Innovación Educativa Y Sociedad Actual "ALCON", , 5(4), 95–114. https://doi.org/10.62305/alcon.v5i4.670