Titulación - Licenciatura en Turismo

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 108
  • Item
    Estrategias para impulsar el turismo inclusivo en la parroquia de Machachi, cantón Mejía.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-06) Jácome Pila, Lizeth Paola; Calvopiña León, César Enrique
    La presente investigación propone como meta de estudio el análisis de estrategias como medidas para fomentar e impulsar el turismo inclusivo en la ciudad de Machachi, cantón Mejía, siendo un trabajo pionero en este campo para apoyo de la planta turística. En primera instancia se determinaron los objetivos centrados para considerar las estrategias adecuadas de servicio turístico, especificando los mecanismos para cumplir con dichos objetivos. Se muestra un estudio bibliográfico y teórico de las variables de turismo, inclusión de sus conceptos, componentes basados en las distintas fuentes como artículos, portales web, investigaciones, entre otros. La metodología que en este caso es de enfoque cuantitativo y cualitativo, lo cual fue útil para considerar las técnicas como la encuesta y el análisis FODA, dando así resultados que han sido expresados en gráficos estadísticos y el análisis que permitió determinar las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades de cada sitio. Esta información permitió conocer de forma clara y profunda la situación del servicio turístico inclusivo. Finalmente, se concluyó que los servicios turísticos deben mejorar su trato, hacer adaptaciones a los lugares, realizar capacitaciones, entre otras medidas. La investigación de las medidas y estrategias para cada uno de los distintos tipos de discapacidades según sus características dio como resultado el diseño del “Manual de estrategias para impulsar el turismo inclusivo dentro de la parroquia de Machachi, cantón Mejía”, lo cual deben seguir los distintos lugares para fomentar el servicio inclusivo.
  • Item
    Influencia cultural de la fiesta de la fruta y de las flores del Cantón Ambato.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-06) Rosero Méndez, Marjorie Nicole; Calvopiña León, César Enrique
    La presente investigación denominada “Influencia Cultural de la Fiesta de la Fruta y de las Flores del cantón Ambato” implica un análisis general de estas festividades consideradas como patrimonio cultural intangible de nuestro país desde sus inicios con actividades sencillas en el sector hasta la actualidad que tiene amplia difusión internacional. El rescate de la cultura a nivel nacional y mantener sus orígenes es quizá el punto clave de esta investigación ya que con el devenir del tiempo estas festividades se han visto influenciadas por actividades o costumbres traídas del exterior como procedimientos para modernizar las festividades o el impulso económico que algunos empresarios quieren generar al invertir en artistas o programas masivos pero que de alguna forma han deformado el verdadero sentido de estas fiestas tradicionales. Para el desarrollo del estudio y la obtención de datos estadísticos que apoyen la investigación se ha ejecutado procedimientos técnicos y métodos de investigación científica como es el caso de la inducción y deducción, se mantiene la fase exploratoria y documental pero siempre apoyados de una metodología de campo, para la recolección de información se ejecuta un plan que implica la aplicación de una encuesta dirigida a un sector de la población ambateña, se analizan y se interpretan los datos para generar los resultados.
  • Item
    Estrategias para fortalecer los emprendimientos agroturísticos en la parroquia Guasaganda, cantón La Maná.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-06) Escobar Guano, Jazmin Alejandra; Montenegro Holguín, Nancy Carolina
    Ecuador, considerado como un país megadiverso por su gran cantidad de flora y fauna, posee majestuosos atractivos naturales y culturales, por lo que el turismo se ha convertido en una nueva alternativa de generar ingresos a través de considerables atractivos y emprendimientos que hoy en día se están desarrollando en nuestro país. Guasaganda, perteneciente al cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, Ecuador, posee una riqueza de flora y fauna gracias a su ubicación entre la sierra y la costa, obteniendo varios pisos climáticos y logrando crear un majestuoso paisaje lleno de naturaleza.
  • Item
    Implementación de un observatorio de aves en el centro turístico “Quinde Ñan Lodge” como una herramienta de conservación en la biodiversidad y promoción del aviturismo para la parroquia de Papallacta, cantón Quijos, provincia de Napo.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-06) Perugachi Chuquimarca, Oscar David; Núñez, José Luis
    La investigación se centró en la implementación de un observatorio de aves en el Centro Turístico "Quinde Ñan Lodge", situado en el hermoso Valle del Tambo, en la parroquia de Papallacta, cantón Quijos y provincia de Napo. Este ambicioso proyecto se ubicó dentro del marco creciente del aviturismo como una herramienta vital para la conservación de la biodiversidad y el fomento del desarrollo sostenible en esta región de gran riqueza natural. La iniciativa tuvo como objetivo primordial promover la observación de aves como una actividad turística llevada a cabo de manera responsable, fomentando al mismo tiempo la educación ambiental y la preservación de los valiosos ecosistemas locales. En el transcurso del proceso investigativo, se realizó una identificación exhaustiva de las especies más representativas de la zona, empleando para ello una variedad de técnicas especializadas que incluyeron la observación directa y la búsqueda intensiva. Estas metodologías se complementaron con el uso de herramientas tecnológicas de última generación y con una revisión exhaustiva de recursos bibliográficos relevantes. La información que se recopiló a lo largo de este proceso permitió la creación de una guía ilustrativa detallada, que incorporó descripciones precisas de cada una de las especies identificadas, destacando sus características más importantes y su relevancia ecológica dentro del contexto local. Se concibió este material no solo como un valioso recurso educativo para los visitantes, sino también como un incentivo clave para fortalecer y promover el aviturismo en la región. El diseño del observatorio se llevó a cabo utilizando materiales provenientes de la zona, y se dispuso que estuviera rodeado de una selección de flora nativa, elegida específicamente por su capacidad para atraer a los colibríes. Con esto, se buscó crear un espacio que fuera ideal tanto para el disfrute de los turistas como para las actividades de monitoreo científico. Se anticipó que este proyecto generaría oportunidades económicas significativas para la comunidad local, gracias al impulso del turismo sostenible, y que, además, contribuiría a sensibilizar a la población acerca de la importancia crítica de proteger los hábitats naturales. Finalmente, esta investigación buscó posicionar al "Quinde Ñan Lodge" como un referente en aviturismo en Ecuador, promoviendo la sostenibilidad ambiental y fortaleciendo el vínculo entre turismo y conservación en una región rica en biodiversidad.
  • Item
    Incidencia de los glamping en el desarrollo turístico sostenible del cantón La Maná.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025) Moina Chafla, Erika Liliana; Montenegro Holguín, Nancy Carolina
    Ecuador, con su impresionante diversidad de paisajes, desde las selvas amazónicas hasta los ndes y las Islas Galápagos, ofrece un escenario perfecto para el glamping, los visitantes pueden disfrutar de la belleza natural del país sin sacrificar la comodidad y el confort, en los Andes ecuatorianos la provincia de Cotopaxi se ha convertido en un destino popular para el glamping, su paisaje montañoso, dominado por el volcán Cotopaxi, ofrece un entorno impresionante para actividades al aire libre, dentro de esta provincia el cantón La Maná alberga tres negocios de glamping los mismos que han tenido gran acogida por parte del turista gracias a su ubicación geográfica dispone de una variedad natural y cultural para poder ofrecer al visitante actividades al aire libre. como senderismo, ciclismo, cabalgatas, pesca etc. Este proyecto examina el análisis del impacto de los sitios de Glamping en el desarrollo del turismo sostenible del cantón La Maná, ubicado en la provincia de Cotopaxi en Ecuador. El estudio tiene como objetivo evaluar el efecto de este modelo de alojamiento alternativo en los aspectos económicos, sociales y ambientales, teniendo en cuenta el creciente interés por el turismo basado en la naturaleza que es sostenible.