Titulación - Carrera de Contabilidad y Pedagogía
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- ItemSituación Socioeconómico del Estudiante Universitario que reside en la Provincia de Cotopaxi(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1997-06) Curay Pilatasig, Miryam Cedilla; Yánez Ávila, María Eugenia; Arcos, HernánA través de las investigaciones realizadas en la dependencia de la original, sin embargo, contamos con las bases teóricas para el desarrollo del presente trabajo investigativo Para ubicarnos correctamente en la presente investigación es necesario determinar algunos conceptos que inciden en el tema tales como. Situación Socio Económico. Es el grado económico, dentro del estrato social al que pertenece el individuo Crisis Económico. Es el déficit que se manifiesta por la agresiva demanda y escasez de producto, o, a la vez, la exagerada circulación del dinero billete sin un fondo de respaldo en dólares o en oro Presupuesto Estudiantil. Constituye el valor económico que un estudiante necesita para desarrollar su actividad educativa, alimentación y gastos imprevistos Todos estos aspectos serán estudiados en la presente investigación, para dar como consecuencia la única alternativa que existe para los estudiantes de la Provincia de Cotopaxi, el ingreso en la U.T.C. como institución más viable, o la Universidad Particular de Loja dentro de los parámetros económicos de mayores ingresos
- ItemEstudio socioeconómico de los maestros de nivel medio de la provincia de Cotopaxi(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1996-07) Lema, Alexandra; Moreno, Patricia; Velasco, Rosa; Estupiñan, EnriqueLa situación económica del maestro, varía en función de la categoría, situación geográfica (Urbano - Rural). Jerarquización de funciones (Directores, Rectores, Técnicos Docentes, Supervisores, Profesores), Años de Servicio y la Capacitación Profesional (títulos). Para ejemplificar la situación económica del maestro tomaremos como referencia las categorías pares del Escalafón a partir de la cuarta categoría, categoría mínima que el Docente ingresa al nivel medio, es decir, la cuarta, sexta, octava y décima; considerando que el escalafón determina solamente diez categorías y a partir de ésta se incrementa el 10%. De igual forma se establecería la correlación del ingreso económico del maestro en función de las alzas salariales en los años subsiguientes a partir de 1992
- ItemCausas que inciden en la deficiente lectura en la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1998-07) Bonilla, Rafael; Reinoso, Adriana; Reinoso, Ibeth; Arcos, HernánSe ha dirigido esta investigación a determinar las causas que inciden en la deficiente lectura, ya que tradicionalmente y en la actualidad impiden el éxito en el estudio y el desarrollo del conocimiento en todos los ámbitos. Es un hecho que, en todos los niveles, tienen el interés por mejorar la calidad de la lectura en niños y jóvenes que son la esperanza del mañana, ya que es uno los diversos problemas por los que atraviesa la educación. Al examinar con detenimiento el proceso de estudio que en general se lleva en la Universidad se capta un fenómeno que es la falta de hábitos por la lectura lo cual afecta en el rendimiento académico. En el mundo actual la lectura, las artes y los buenos modales son la base principal del estudiante y del profesional para el buen desenvolvimiento en la vida cotidiana. La lectura de un buen libro viene a constituirse en la fuente del saber y la educación, el modo sencillo y efectivo de aprender y asimilar mejor los diferentes aspectos que se dan en la sociedad, debemos tomar en cuenta que un libro es un pequeño tesoro a través del cual obtendremos el máximo y deseado provecho. Cuando ponemos nuestros ojos en sus líneas sepamos escoger buenas lecturas para tener claro el pasado, presente y futuro en bien de nuestra formación para así alcanzar los logros deseados y ser la fuente en el aprendizaje. El trabajo realizado en estas páginas se refiere a la lectura, por estas circunstancias estudiaremos detenidamente a cada uno de los temas, para de esta manera conocer en forma concreta su utilización.
- ItemAnálisis del diseño curricular de la Carrera Ciencias de la Educación, Especialización en Contabilidad y Computación Modalidad Ciclos de la U.T.C.(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1997-07) Arcos Candejo, Fanny Jessie; Suárez Culqui, Lourdes del Consuelo; Tapia Trujillo, Rocío del Carmen; Ulloa, FranciscoNuestro país requiere de una sólida formación de los profesionales que egresan de los centros de educación superior para ello se necesita aprovechar adecuadamente los diferentes recursos que forman parte del currículo como son: Profesores, estudiantes, normas metodológicas y didácticas, planta física y sobre todo debe haber un seguimiento permanente del proceso curricular. La Universidad Técnica de Cotopaxi cuenta con la carrera de Contabilidad y Computación requiriendo que todos los componentes curriculares funcionen de manera conveniente, para ello es nuestro propósito, proponer un análisis del Diseño Curricular vigente en la mencionada carrera.
- ItemUtilización de métodos y técnicas empleados por los profesores de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 1998) Carvajal, Margoth; Monga, María; Villacís, Cecilia; Terán, CarmitaResumen La buena enseñanza depende en gran medida de la capacidad del maestro para utilizar un método que encuentra de manera realista los principios, sugerencias y normas flexibles en la moderna técnica docente dentro de las realidades concretas e inmediatas en que se sitúa la educación superior. Los métodos y técnicas constituyen el recurso necesario en la enseñanza-aprendizaje, es la realización ordenada, sistemática y adecuada de la misma, tienen por objeto hacer más eficiente la dirección del aprendizaje: gracias a ellos pueden ser elaborados los conocimientos adquiridos, las habilidades e incorporarios con menor esfuerzo los ideales y actitudes. La importancia del método en la enseñanza y el aprendizaje es evidente, la asignatura enseñada con un buen método se hace rica, eficaz para una misma materia enseñada sin método, sin técnica se vuelve aburrida, irritable y sin proyecto en lugar de contribuir a enriquecer los conocimientos para formar la personalidad del alumno. Los métodos se clasifican tomando en cuenta algunos parámetros como es el razonamiento, la coordinación de la materia, la sistematización, las actividades, los trabajos, aceptación de lo enseñado, realización del profesor y el alumno; además tenemos métodos particulares e individualizados. La técnica de aprendizaje se clasifica tomando en cuenta dos aspectos fundamentales; el aprendizaje grupal e individual. El método y la técnica por sí sólo no constituyen la garantía de una enseñanza-aprendizaje eficaz para hacerlo necesita ser utilizada y dinamizada por la personalidad del docente con su entusiasmo, habilidad. profesionalismo y dedicación. Ser buen educador requiere conocimientos indispensables que se adquieren y perfeccionan continuamente antes y después de la enseñanza. Al fin y al cabo a los maestros se les confía adolescentes de verdad con quienes no se juega ni se improvisa. Por tanto la verdadera paciencia del profesionalismo consistirá en saber que debe enseñar como deberá hacerlo y para que se lo hizo.