Titulación - Ingeniería en Sistemas de Información
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 5 of 112
- ItemSistema de gestión de información acerca de la Facultad de Ciencias Técnicas en la Universidad de Granma (Registro nro. 77).(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2011-07-13) Vásquez Caiza, Oswaldo René; Rodríguez, AngelEste trabajo se realizó en la Facultad de ciencias Técnicas de la Universidad de Granma con el fin de diseñar e implementar el portal de la facultad antes nombrada, con el fin de incorporarla a la intranet de la Universidad realizarle nuevas funcionalidades, lo cual permita que el manejo de la información relacionada con la Facultad de Ciencias Técnicas y sea más confiable, rápida y eficiente, para poder gestionar la información. Para el desarrollo del Sistema se utilizó como metodología de ingeniería software XP (Extreme Programming). Se realizó en Dreamweaver, utilizándose como lenguajes de programación el PHP y Mysq como gestor de base de datos apache como servidor web, además del Photoshop 7 para el diseño. Si nos basamos en los conocimientos adquiridos, se puede decir que se ha realizado un proceso investigativo de diseño y desarrollo de un producto informático que satisface la necesidad referida, se ajusta a los requerimientos de las nuevas tecnologías de la información y está acorde a los principios de desarrollo sostenible. Las fases fundamentales, desde el comienzo hasta la culminación del proceso, están contempladas en este documento.
- ItemImplementación de un sistema del control del personal en ambiente web y la interconexión entre Latacunga y las sucursales de Quito y Guayaquil de la fábrica Cedal. S.A.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2007-08-27) Guerrero Vaca, Angel Enrique; Núñez Medina, Byron Manuel; Navas, PatricioLa tesis "IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE CONTROL DEL PERSONAL EN AMBIENTE WEB Y LA INTERCONEXIÓN ENTRE LATACUNGA Y LAS SUCURSALES DE QUITO Y GUAYAQUIL DE LA FÁBRICA CEDAL S.A.", se ha desarrollado bajo los requerimientos y parámetros del departamento Administrativo, este proyecto ayuda al manejo de la información que se genera en este departamento y colabora en la toma de decisiones sobre el personal que labora en la empresa. El proyecto fue desarrollado en INFORMIX la base datos y la programación en visual.net debido a las ventajas y factibilidad que presentan estas herramientas al departamento encargado de manipular la información en cada una de las agencias de la empresa. Para manipular el sistema se debe ingresar mediante clave la cual clasifica a los usuarios en administrativos y usuarios comunes, al ingresar el sistema visualiza un menú de opciones que permite según el usuario tener acceso total al sistema o solo realizar consultas sin poder modificar datos.
- ItemImplementación de un enlace inalámbrico para los bloques administrativos y académicos del centro experimental y producción Salache (CEYPSA) de la Universidad Técnica de Cotopaxi (Registro nro. 466).(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2007-09) Prócel Macías, Gustavo Adolfo; Yugsi Tipán, Jorge Iván; Espín, PatricioEl presente proyecto tuvo como objetivo principal beneficiar a la universidad técnica de Cotopaxi especialmente al CEYPSA, con tecnología de punta como son las redes inalámbricas dando conectividad entre dos infraestructuras como son el Bloque Administrativo y el Bloque Académico, contribuyendo así al personal administrativo, docentes y alumnos para tener acceso móvil a una herramienta de comunicación muy importante hoy en día como es el Internet y además darles mayor facilidad en la comunicación entre usuarios, optimizando recursos humanos y materiales, mejoras en la integridad de los datos, mayor seguridad para acceder a la información, Innovación de los modelos de enseñanza aprendizaje, laboral académico en el CEYPSA, rapidez y cobertura en la información, utilización del espacio, etc. Nuestro proyecto cuenta con tres capítulos fundamentales como son: En el capítulo I, se realizó una reseña de todo lo concerniente a la evolución de las redes en general, analizando conceptos, aplicaciones, estructuras, tipos, topologías, protocolos, medios de transmisión, servicios que puede otorgarnos una red, redes inalámbricas y todos sus elementos que hacen posible la propagación de la misma especialmente las redes de área local, tecnologías para redes inalámbricas como estándares, tipos de equipos como son: antenas, puntos de acceso, cables para antena y seguridad en la comunicación inalámbrica. En lo que se refiere al Capitulo II se encuentra el desarrollo de la Metodología utilizada en la investigación y se describe el estado actual del lugar en donde se realiza dicha investigación. En el capítulo III, realizamos la Implementación, configuración y diseño de un Enlace Inalámbrico para los Bloques Administrativos y Académicos del Centro Experimental y Producción Salache (Ceypsa) de la Universidad Técnica de Cotopaxi, a tal punto de dejar en óptimo funcionamiento nuestro presente proyecto.
- ItemImplementación de una red para proveer servicios de voz sobre IP usando la tecnología WIMAX con herramientas Open Source en la Unidad Educativa T.W. Anderson del cantón Quito (Registro nro. 5183).(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2013-05-06) Quimbita Molina, Edison German; Navas, PatricioLas comunicaciones día con día van creciendo a pasos agigantados, más aun el auge de la telefonía IP es algo evidente y la principal razón es el reaprovechamiento de los recursos y la disminución en el coste de llamadas a través de Internet.Esta nueva tecnología sin embargo requiere de que siempre las instituciones y las empresas cuenten con tecnología en todos sus procesos que permitan intercomunicar distintas estaciones de trabajo sea esto mediante cables o de forma inalámbrica, ya que de esta manera se hace que la comunicación entre ellos se lo haga precautelando la calidad de la llamada. Wi Max, es una tecnología dentro de las conocidas como tecnologías de última milla, también conocidas como bucle local que permite la recepción de datos por microondas y retransmisión por ondas de radio. El estándar que define esta tecnología es el IEEE 802.16. Una de sus ventajas es dar servicios de banda ancha en zonas donde el despliegue de cable o fibra por la baja densidad de población presenta unos costos por usuario muy elevados como es el caso de la Unidad Educativa motivo de la investigación. La conjunción de estas dos tecnologías permitió que la U.E. Theodore W. Anderson de la ciudad de Quito cuente con tecnología de punta y que sus distintos departamentos puedan tener comunicación sin la necesidad de contar con centrales telefónicas de altos costos y que no garanticen las comunicaciones por tener en algunos casos tecnologías anteriores a las que se plantean en la investigación. Buscando garantizar las comunicaciones que se tienen en la institución se decidió aplicar QoS, calidad de servicio en todos los procesos de comunicaciones sea esta en las conexiones o en el envió recepción de información a través de la red Wi Max.
- ItemImplementación de un sistema de cableado estructurado, red inalámbrica y workflow que permita compartir y administrar los trámites y recursos del área administrativa del Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2009-12-09) Cevallos, Franklin; Hurtado, Javier; Garzón, Rodrigo; Chávez, PatricioEl objetivo fundamental de esta tesis fue el de implementar un sistema de cableado estructurado y red inalámbrica que permita compartir y administrar los trámites y recursos del área administrativa del Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico. El Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico y su compromiso frente a la sociedad es de impartir conocimientos, y ha observado necesario realizar cambios en las diversas áreas, con el objetivo de mejorar la calidad de trabajo del personal administrativo con la utilización de la red inalámbrica, de esta manera aprovechando todas las ventajas que puede dar al tener implementado el cableado estructurado y la red inalámbrica. Esta investigación describe lo que es redes, tipos de topologías, cableado estructurado, definición de workflow dentro del primer capítulo, el segundo capítulo contiene la compresión de los requisitos, el análisis e interpretación de los resultados, y finalmente en el tercer capítulo la implementación del cableado estructurado y el sistema workflow, Para la elaboración de la presente investigación se utilizó la técnica de la encuesta para la cual se realizó en dos ocasiones al personal administrativo, la primera para determinar el problema que existía en el intercambio de información mediante la red en el Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico y la segunda encuesta para comprobar los beneficios obtenidos con la nueva implementación del cableado estructurado, red inalámbrica y workflow de esta manera se mejoró sus labores de trabajo de cada día brindándoles un mejor servicio a todos los usuarios. El presente trabajo de investigación apoyará al desarrollo de las actividades y dará el impulso que necesita el área administrativa para progresar y obtener nuevos conocimientos, colaborando de esta manera a la misión del Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico.