Artículos - Licenciatura en Parvularia
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 4 of 4
- ItemElaboración y aplicación de una guía didáctica para desarrollar la motricidad fina de los niños de 4-5 años del barrio El Calvario de la parroquia Tanicuchi, durante el período 2007-2008.(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2009-08) Guamaní Cangui, Nancy Elizabeth; Segovia León, Ana CeciliaLa Psicomotricidad.- Es el movimiento general del cuerpo en el que intervienen la parte psíquica o el cerebro y el movimiento motor o motriz del niño/a, el esquema corporal es el conocimiento inmediato que tiene el niño/a de cada una de las partes de su cuerpo y sabe para qué sirve cada una de ellas. La percepción sensoriomotora es cuando el niño/a conoce y aprende a desarrollar sensibilidad perceptiva, capacidad de recepción, cada uno de sus órganos de los sentidos. La motricidad es el movimiento motriz de un individuo y se divide en motricidad gruesa y fina. La motricidad gruesa son movimientos que se realizan con las partes gruesas del cuerpo; y la motricidad fina los movimientos son realizados con las partes finas del cuerpo (brazo, antebrazo, muñeca, dedos de la mano). La coordinación óculo-manual son movimientos coordinados entre el ojo y la mano, la disociación de movimientos, ejercicios coordinando brazos y piernas. En la tonicidad muscular se busca controlar y afianzar la fuerza en las manos; en la tonicidad facial, desarrollar movimientos con las partes de la cara. Los movimientos de precisión son todos aquellos que se pueden realizar en un lugar predeterminado. Una vez que está formado el marco teórico, debemos conocer el grado de motricidad que posee cada uno de los niños/as del barrio antes mencionado, para determinar qué actividad, juegos y ejercicios podemos aplicar en el afianzamiento de la Motricidad Fina. Las actividades están clasificadas de acuerdo con las destrezas que han sido consideradas importantes para el desarrollo motriz fino del párvulo.
- ItemElaboración de proyectos alternativos para los docentes del primer año de Educación Básica de la escuela ´Dr. José Velasco Ibarra´ del cantón Latacunga para el período lectivo 2008-2009.(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2010-01) Garzón Vaca, Mirian Silvana; Vizcaíno, GloriaLa necesidad de mejorar cuanti - cualitativamente la educación, deben ser recogidas en un proyecto educativo transformador para la educación nacional desde el primer año de Educación Básica, es decir, proyectos alternativos se constituyen en una propuesta de educación liberadora; la esencia educativa que es la base de la educación básica, bachillerato y superior, es la fuerza del análisis, razonamiento, la crítica, la autocrítica, la reflexión y la creatividad, la identidad; hacia la liberación social y nacional de los pueblos, se lograrán con proyectos alternativos desde el primer año de Educación Básica, aplicando una pedagogía liberadora que proponemos en este trabajo de investigación, dividido en tres capítulos, mismos están desarrollados de la siguiente manera: El primer Capítulo consta los Fundamentos Teóricos en relación a una educación liberadora, el Segundo Capítulo consta el diagnóstico, es decir, el análisis de la realidad basada en las observaciones realizadas al igual de las encuestas y entrevistas planteadas, y un tercer Capítulo con la propuesta titulada "Seamos Libres a través de la Educación", cuyo objetivo es Afirmar la Independencia y Soberanía del Ecuador en el marco de la Unidad internacionalista de los trabajadores y los pueblos que contribuya al proceso de liberación social y nacional.
- ItemDiseño y aplicación de un programa de capacitación en educación musical dirigido a las madres comunitarias del Fodi Ficopaz proyecto no 536 en el cantón Latacunga, periodo 2008 – 2009(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2009-05) Bassantes Panchi, Sonia Jeaneth; Loma Chiluisa, Alexandra Gladys; Gallegos, María
- ItemDiseño de estrategias metodológicas y didácticas para el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños/as de primer año paralelo "E", basados en juegos tradicionales y lúdicos de la escuela Once de Noviembre de la parroquia Ignacio Flores del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi durante el año 2010-2011.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2014-08) Villarroel Ortiz, Noemí del Pilar; Vízcaino Cárdenas, Gloria Susana