Titulación - Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Educación Parvularia

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 23
  • Item
    Incidencia del trabajo agrícola en el rendimiento escolar de los niños y niñas del 6to. y 7mo. año de educación básica en las escuelas completas de la parroquia Maraspungo
    (Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-04) Toaquiza Chicaiza, Maria Olga; Toaquiza Chicaiza, Segundo Nestor; Calero Olmos, Nelson Germanico; Muñoz Cartagenova, Marlon Eloy
    En los momentos actuales se ha venido cuestionando mucho sobre la calidad educativa del país, particularmente de la Educación Básica, razón por la cual nuestra preocupación ha sido siempre en investigar y conocer los problemas que se presentan dentro del proceso enseñanza aprendizaje especialmente de nuestro sector marginado como es la parroquia Moraspungo en donde nuestro trabajo investigado fue “La influencia del trabajo agrícola en el rendimiento estudiantil de los niños (as) del 6to y 7mo año de Educación Básica de las escuelas completas de esta parroquia” ya que es muy importante conocer, analizar las causas para poder demostrar que el trabajo agrícola infantil influye negativamente en el rendimiento escolar.
  • Item
    Análisis de los factores pedagógicos que influyen en el aprendizaje de la lectura de los alumnos de la escuela "Dr. José María Velasco Ibarra" de la parroquia Ignacio Flores cantón Latacunga
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2000-06) Flores Montufar, Mary de los Ángeles; Quintana Fabara, Jorge Elías; Yánez Ramírez, Irma Cecilia; Vizcaina, Mercy
    La lectura en todos los tiempos será el pilar fundamental de la educación ya que mucho depende de las bases para mejorar los niveles de conocimiento en el desarrollo del interaprendizaje. Es muy importante escoger temas que despierten el interés del niño ya que debe ser considerado como un proceso lógico, psicológico y didáctico. No se puede dirigir el aprendizaje de la lectura sin haber realizado previamente actividades de expresión oral. Es tan hermoso e interesante lo que la realidad ofrece al espíritu creador, que no debe mal gastarse el tiempo del niño en asuntos triviales, vulgares que poco le enseñan a ser entes positivos útiles para la sociedad. La lectura puede contribuir eficazmente en la espiritualización del niño y al crearle el hábito de la misma se constituye como una selección adecuada para el diario vivir. El maestro debe utilizar metodología adecuadas en la enseñanza de la lectura ya que, si es mecánica e improvisada, no tendrá resultados eficaces, además debe utilizar los métodos.
  • Item
    Elaboración de una guía didáctica para madres de familia y comunitarias en el cuidado y atención especializada a niños de 0 a 2 años del centro infantil Rayitos de Luz ubicada en Laigua en la parroquia Alaquez, cantón Latacunga en el período 2011 - 2012
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2013-08) Chicaiza Chicaiza, Nancy Ibeth; Mallitasig Chiliquinga, Rosario del Consuelo; Rojas Avilés, Guido Oswaldo
    En la actualidad los niños/as necesitan desarrollarse de mejor manera en cada una de sus etapas que van teniendo en el transcurso de su vida desde el momento de su nacimiento, necesitando que lo estimulen y los ayudemos mejor en aspectos importantes, involucrando a todas las personas que tienen relación con los infantes como maestros, facilitadores y trabajando conjuntamente con sus progenitores utilizando diferentes estrategias o metodologías para ayudarlos, motivo por el cual se plantea el presente proyecto de tesis ,con el único objetivo de mejorar el proceso de enseñanza que deben tener las facilitadoras tanto como sus progenitores los mismos que llegaran de manera directa a cada uno de los niños/as es por ello que hemos tomado algunos de los temas importantes tales como la alimentación, salud y estimulación en las áreas de socio-afectivo, psicomotriz е intelectual cada uno con diferentes técnicas de apoyo y fácil de realizarlos. Con la información recolectada de cada uno de estos temas se pudo realizar un trabajo innovador de acuerdo a los resultados obtenidos en el centro infantil y cubrir así la necesidad de la falta de una guía didáctica, la misma que permitirá llegar a diferentes Centros infantiles donde se podrá aplicar y desarrollar algunos de los métodos sugeridos y propuestos, convirtiéndose como un instrumento de apoyo para brindar una mejor atención a los niños/as y poder desarrollarse de manera integral.
  • Item
    “Los instrumentos musicales y su incidencia en el desarrollo auditivo en el aula taller de la carrera de Educacion Parvularia de la Universidad Técnica de Cotopaxi en la parroquia Eloy Alfaro del cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi en el periodo 2012 - 2013”
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2013) Coro Cisneros, Norma Rocío; Constante, María Fernanda
    La enseñanza de la música en los niños fue como un juego. Sin embargo, representó un gran estímulo para desarrollar sus habilidades y afinar sus capacidades y sensibilidad. Es decir, tocar un instrumento musical tiene muchos beneficios para los pequeños, por ello se clasificó a los instrumentos por la forma en que se tocan y por el tono que generan con el propósito de generar un excelente ambiente musical. Este trabajo de investigación también se basó en el desarrollo del habla, el lenguaje y la audición ya que son parte importante de la vida de los seres humanos. En el habla se describió la capacidad de emitir sonidos, mientras que lenguaje se refirió a la habilidad de comprender y utilizar estos sonidos. La audición fue necesaria para el desarrollo adecuado tanto del habla, como del lenguaje. En el lenguaje se mencionó que es un instrumento básico para la relación interpersonal; y fue un acto de comunicación que permite intercambiar ideas y emociones.
  • Item
    Los instrumentos musicales y su incidencia en el desarrollo auditivo en el aula taller de la carrera de educación parvularia de la Universidad Tecnica de Cotopaxi en la parroquia Eloy Alfaro del cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi en el periodo 2012 - 2013
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2013) Coro Cisneros, Norma Rocío; Constante, María Fernanda
    La enseñanza de la música en los niños fue como un juego. Sin embargo, representó un gran estímulo para desarrollar sus habilidades y afinar sus capacidades y sensibilidad. Es decir, tocar un instrumento musical tiene muchos beneficios para los pequeños, por ello se clasificó a los instrumentos por la forma en que se tocan y por el tono que generan con el propósito de generar un excelente ambiente musical. Este trabajo de investigación también se basó en el desarrollo del habla, el lenguaje y la audición ya que son parte importante de la vida de los seres humanos. En el habla se describió la capacidad de emitir sonidos, mientras que lenguaje se refirió a la habilidad de comprender y utilizar estos sonidos. La audición fue necesaria para el desarrollo adecuado tanto del habla, como del lenguaje. En el lenguaje se mencionó que es un instrumento básico para la relación interpersonal; y fue un acto de comunicación que permite intercambiar ideas y emociones. Se halló estrechamente unido a la inteligencia y al pensamiento ya que para llegar al lenguaje tenemos que ser capaces de imaginar y recordar, tener el símbolo de las cosas sin que éstas estén delante. Se tomó en cuenta a la didáctica musical ya que por medio de la música pudimos expresar sentimientos, pero esto se consiguió con la aplicación de una metodología y como resultado nos da una magnifica expresión corporal y musical.