Titulación - Ingeniería en Agronomía

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 395
  • Item
    Aplicación de tres abonos orgánicos en la producción de col china (Brassica rapa subsp campestris).
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-06) Gavilanes Pastuña, María Alicia; Macias Pettao, Ramon Klever
    El trabajo de investigación se llevó a cabo en la Parroquia El Carmen, Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi, cuyo objetivo fue evaluar la aplicación de tres abonos orgánicos en la producción de col china (Brassica rapa subsp. Campestris), determinar la respuesta agronómica del cultivo de col china con la aplicación de tres abonos orgánicos, Establecer el tratamiento que obtuvo mayor rendimiento de col china con la aplicación con la aplicación de abonos orgánicos, Realizar un análisis económico de la aplicación de los abonos orgánicos utilizados en la investigación. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con cuatro tratamientos y cinco repeticiones, lo que conforma un total de 20 unidades experimentales, además, se evaluaron variables como: Altura de planta (cm), número de hojas (unidad), largo de hoja (cm), ancho de hoja (cm), diámetro del tallo (mm), peso de la planta (g), niveles de clorofila, rendimiento (kg/ha). Los resultados que predominaron fueron con el T2 Biocompost (325 g/planta) en cada una de las variables, obteniendo una altura de planta de 33,85 cm, número de hojas 19,10, largo de hoja con 31,85 cm, ancho de hoja 19,57 cm, diámetro del tallo 62,57 mm, peso de planta 658 g, clorofila con 35,96 SPAD y rendimiento con 65800 kg, demostrando la efectividad del abono orgánico en la producción de col china, en lo que respecta el análisis económico el tratamiento Biocompost con un ingreso bruto de $9870, un beneficio neto de $7640,67 y un R B/C de 3,42 es decir, que la aplicación de abonos orgánicos son una alternativa fiable tanto para la producción, como para tener una economía progresiva.
  • Item
    Evaluación de la viabilidad y calidad de la semilla de amaranthus sp., tras diferentes métodos de secado.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-03) Herrera Soto, Betty Gabriela; Hernández, Rafael
    La presente investigación se realizó en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, tuvo como finalidad la Evaluación de la Viabilidad y Calidad de la Semilla de Amaranthus sp, tras Diferentes Métodos de Secado, teniendo como objetivos: evaluar el tiempo de secado, eficiencia energética y calidad de la semilla tras el secado a diferente intensidad de potencia, utilizando la tecnología microondas, en comparación con una temperatura fija en horno convencional y al aire libre, se realizó las curvas de secado, la viabilidad de la semilla y el desarrollo en campo de los distintos métodos empleados para evaluar el porcentaje de plantas germinadas. La metodología que se realizó fue las curvas de secado de las dos tecnologías (microondas y horno eléctrico) lo que permitió determinar el tiempo necesario para que las semillas perdieran la humedad. con la utilización de microondas los tiempos disminuyeron con respecto al horno que se demoró más para alcanzar la humedad requerida, en laboratorio se hizo pruebas de germinación, la mejor tasa de germinación fue del testigo (secado al sol), en estas pruebas los tratamientos presentaron contaminación por hongos (Fusarium) que afecto el poder germinativo, las semillas tratadas con las tecnologías fueron llevadas al vivero, alcanzando un alto porcentaje de emergencia, a diferencia del testigo (secadas al sol) indicando una calidad óptima, las plántulas fueron llevadas a campo. Se evaluó la altura de planta y supervivencia a los 15 y 30 días, para esta evaluación se implementó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), realizando un sorteo para los tratamientos con 3 repeticiones, sembrando 30 plantas en cada tratamiento.
  • Item
    Depuración de la base de datos del herbario de la Universidad Técnica de Cotopaxi Fase 1.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018) Naranjo Heredia, Luz; Morales, Thalía
  • Item
    Evaluación de la viabilidad y calidad de la semilla de maíz (Zea mays, L) tras diferentes métodos de secado en Salache —Latacunga — Cotopaxi 2017.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017) Pila Cando, Daysi Amparo; Hernández, Rafael