Artículos - Ingeniería en Contabilidad y Auditoría CPA

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 7
  • Item
    Implantación de un sistema de control interno según el informe corre, en el instituto tecnológico Victoria Vásconez Cuvi
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2009-07-05) Armas Ruales, Ana María; Hidalgo, Myrian
    Comprende el plan de organización y los procedimientos y registros que contienen los procesos de decisión que llevan a la autorización de las transacciones y actividades por parte de los directivos de la organización, de manera que fomenta la eficiencia de las operaciones. Incluyen principalmente controles tales como: análisis estadísticos, estudios de moción y tiempo, reportes de operaciones, programas de entrenamientos de personal y controles de calidad. Se involucran el plan de organización y los procedimientos y registros relativos a procedimientos decisorios que orientan la autorización de secciones por parte de la gerencia. Implica todas aquellas medidas relacionadas con la eficiencia operacional y la observación de políticas establecidas en todas las áreas de la organización.
  • Item
    Implantación de un sistema de costos por procesos a la asociación de productores de queso y leche ´La Unión´, ubicado en la parroquia Belisario Quevedo de la provincia de Cotopaxi, para el período 2010
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2010-07) De la Cruz Gutiérrez, Cecilia Bertha; Vásquez Morocho, Lorena Mireya; Pacheco, Anita
    La investigación está enfocada en la Implantación de un Soteña de Costos por Procesos a la Asociación de Productores de Queso y Leche "La Unión", mediante este sistema se puede conocer el costo real del queso fresco, para lo cual se consideró los tres elementos del costo que son: Materia Prima, Mano de Obra y Costos Indirecto de fabricación, lo que facilite poder establecer un precio accesible y justo para la venta al consumidor. Para la realización del trabaje se utilizó la investigación descriptiva, bibliográfica, la no experimental utilizando métodos teóricos, analítico y con documentos de la empresa y entre las técnicas utilizadas, la entrevista aplicada a todo el personal de la Asociación permitiendo conocer s organización, producción, así como también la forma de llevar sus registros diarios y la observación directa al proceso de producción del queso fresco para lograr mayor grado de objetividad en el conocimiento de la realidad y para obtener todos los datos necesarios. Con la información recopilada se realizó un análisis, la misma que ayudó a establecer que si es necesario Implantar un Sistema Contable el mismo que proporcione información confiable que sirvió para la toma de decisiones acertadas que impulsaron el crecimiento y desarrollo de la organización
  • Item
    Propuesta organizacional del sistema de control interno, basado en el sistema de gestión de la calidad para las Universidades cubanas
    (Ecuador: Latacunga: Univercidad Tecnica de Cotoapaxi (UTC), 2010-02) Cando Pilatasig, Judith Viviana; Sigcha Unaucho, Glenda Susana; Basista Planas Yamilia
    El presente trabajo abordó un tema de cardinal importancia para el desarrollo de la actividad del control en Cuba: El sistema de Control interno y los problemas relacionados con el diseño e implementación del mismo, la falta de eficiencia y eficacia en su gestión contable y administrativa, constituyendo a nuestro juicio uno de los principales frenos del éxito de las organizaciones y una preocupación importante de los hombres de negocio y de la actividad económica en general. Debido a estos hechos y a la necesidad de las empresas de mejorar la visión de su gestión, en los últimos años se ha incrementado en todo el mundo la importancia hacia el control interno y la implantación de un sistema de control interno, que resulte efectivo en cualquier nivel que opere la empresa. Estas razones implican la necesidad de contar con un perfeccionamiento que se ajuste a los sistemas de gestión de calidad y permita la efectividad del mismo a partir del análisis de su propio diseño., donde cada día en nuestras entidades aumentan el volumen de sus operaciones y por ende el aumento de sus niveles de riesgos. El diagnóstico realizado nos demostró la necesidad de diseñar e implementar un subsistema de Control interno acorde a su organización y estructura constituyendo el mismo un factor prioritario para el funcionamiento efectivo del control interno en nuestras organizaciones. Las conclusiones y recomendaciones tienen valor científico, en tanto mantienen el nexo de la investigación desde el problema, los objetivos, la hipótesis, y la conclusión de la tesis
  • Item
    Implantación de un presupuesto maestro para la gasolinera y lubricantes Alban, ubicado en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga para el primer semestre del 2008 / Marian Alexandra, Cando Chasi
    (Ecuador: Latacunga: Univercidad Tecnica de Cotoapaxi (UTC), 2010) Cando Chasi, Mirian Alexandra; Mena Mena, Myrian Rocío; Hidalgo Achig, Mirian del Rocio
    El presente trabajo estuvo enfocado a la "Aplicación de un Presupuesto Maest en la Gasolinera y Lubricadora Albán para el Período del Primer Semestre c 2008" cuyo objetivo principal fue la elaboración de un presupuesto maestro q servirá como base para la toma de decisiones. El Problema fundamental que ha ocasionado que surja esta investigación ha si el no contar con una herramienta que se constituya como base para decisión futuras. La metodología utilizada para el desarrollo del presupuesto fu recolección de información de las funciones y actividades que se realiza instrumentación de la información a través de la elaboración de presupuestos compras y ventas, elaboración de balances que reflejan la situación económica la empresa, análisis del punto de equilibrio que permite conocer el nivel de venta que la empresa debe tener para no ganar ni perder. Con toda esta información se obtuvo como resultado final la obtención de presupuesto maestro que sirvió como herramienta principal, para que dé es forma se tenga una visión global de la situación económica que permita toman tiempo las medidas necesarias que haga que la empresa sea más competitiva en mercado
  • Item
    Diseño de un sistema de control interno administrativo para el centro experimental y la producción Salache ´Ceypsa´ de la Universidad Técnica de Cotopaxi / María Isabel, Cando Mena
    (Ecuador: Latacunga: Univercidad Tecnica de Cotoapaxi (UTC), 2010-06) Cando Mena, María Isabel; Ronquillo Cando, Lina Patricia; Peñarrera Vaca, Bolivar
    El presente trabajo de investigación surge como una contribución a la Universidad Técnica de Cotopaxi considerando: Que el Centro Experimental y de Producción Salache - CEYPSA no dispone de un Sistema de Control Interno Administrativo, que permita medir el cumplimiento de sus actividades, planes, metas y objetivos, lo cual no contribuye a crear un adecuado ambiente de trabajo que promueva eficiencia y eficacia en todas sus áreas y que brinde una seguridad razonable destinada a posibilitar la utilización correcta de los recursos de la institución. En tales circunstancias se ha diseñado un SISTEMA DE CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO PARA EL CENTRO EXPERIMENTAL Y DE PRODUCCIÓN SALACHE, como una herramienta importante para el logro de los objetivos, la utilización eficiente de los recursos y para mejorar la productividad, además de prevenir fraudes, errores violación a principios y normas contables, fiscales y tributarias. En este contexto el proceso de investigación se desarrolló en su primera fase con la obtención de bases teóricas, conceptos, métodos, procedimientos, etc. a través de fuentes de información primarias y secundarias que permitieron plasmar un Marco Teórico que facilita el conocimiento y la comprensión objetiva del tema de investigación. La segunda fase del trabajo investigativo corresponde a la presentación, análisis e interpretación de resultados de las encuestas y entrevistas aplicadas a las Autoridades, Personal Administrativo y Estudiantes del CEYPSA; seguidamente se puntualiza la comprobación de la hipótesis. Como última etapa de la investigación, se laboró el sistema de Control Interno Administrativo para el CEYPSA, el mismo que ha sido desarrollado de acuerdo al Modelo COSO (COMMITTE OF SPONSORING ORGANIZATIONS), ya que tanto la definición y estructura de Control que propone y describe, impulsa una nueva cultura administrativa en todo tipo de organizaciones, y ha servido de plataforma para diversas definiciones y modelos de Control a nivel Internacional El Informe COSO posee cinco componentes de control, que se detallan a continuación: 1. Ambiente de Control 2. Evaluación de Riesgo 3. Actividades de Control 4. Información y Comunicación 5. Supervisión y Monitoreo Estos componentes al ser integrados en cada una de las áreas del CEYPSA coadyuvarán al logro de los objetivos institucionales, en razón de que el presente Sistema de Control Interno Administrativo está diseñado para proporcionar seguridad razonable respecto a: Eficiencia y eficacia en las operaciones Confiabilidad en la información financiera y administrativa (salvaguardar los recursos) Cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables