Carrera Licenciatura en Pedagogía de los idiomas nacionales y extranjeros
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Carrera Licenciatura en Pedagogía de los idiomas nacionales y extranjeros by Title
Now showing 1 - 20 of 81
Results Per Page
Sort Options
- Item“A mobile application as a strategy to improve English literacy in children with dyslexia”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08) Molina Villamarin, Katheryn Alexandra; Imbaquingo Andrade, Esmeralda Liceth; Mena Vargas, Nelly PatriciaDyslexia is a neurodevelopmental disorder primarily affecting learning to read and write. Students with this disorder experience difficulties with word recognition, reading fluency, and written expression. For this reason, this study aimed to analyze the perceptions of English teachers from Unidad Educativa Gabriela Mistral regarding the I Read mobile application as a strategy to improve English literacy in children with dyslexia. It focuses on the opinions of three English teachers who work with six fourth-grade students diagnosed with dyslexia. The research adopts a qualitative, descriptive approach. Data were obtained through semi-structured interviews based on a guide adapted from a validated doctoral thesis. The responses were examined using thematic content analysis. The findings showed that teachers perceive the mobile application “I Read” as both positive and negative. As positive teachers suggested, it is a useful tool for fostering motivation, attention, and engagement in students with learning difficulties. Nevertheless, teachers also identified negative aspects that include the risk of students becoming distracted and the possibility of accessing unrelated content. These disadvantages are primarily attributed to the fact that mobile devices may allow students to switch between applications or be interrupted by external notifications. In conclusion, the teachers recognize the pedagogical value of the mobile application “I Read and they emphasize that their effectiveness depends on structured implementation, active supervision, and proper adaptation to students’ learning needs. Therefore, the integration of such tools must be accompanied by thoughtful planning and professional preparation.
- ItemA1 vocabulary strategies development in english as a foreign language(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024) Chuquiana Huera, Jennifer Enith; Sanunga Granda, Nahomi Jamilet; González Ortiz, Olga LorenaLearning and applying vocabulary strategies is essential in a second language, as it helps learners acquire a solid base of fundamental words, facilitating basic communication, as well as being crucial for progressing to more advanced levels. In such a way, there is still a need to know more about using vocabulary strategies to learn English and increase vocabulary. The main objective of the present research project was to determine which vocabulary learning strategies are used by A1 level students at the Technical University of Cotopaxi - Pujilí Campus. This study used a descriptive quantitative research approach. In addition, the technique was the survey and the instrument was the questionnaire taken from Atifnigar, et.al that consists of 28 items with a Likert scale of 5 types ranging from, 5 always, 4 often, 3 sometimes, 2 rarely and 1 never. The participants were the students of the Pedagogy of National and Foreign Languages, a total of 51 people. The data collected were analyzed descriptively using the social science software package (SPSS). The results indicate that A1 learners preferentially use vocabulary strategies at a medium-high level, in the following order, social strategies, metacognitive, cognitive, memory, and lastly, determination. Considering that learners' use of vocabulary strategies is key in English language learning, educators are suggested to incorporate more effective activities and strategies, fostering an effective learning environment and improving it.
- Item‘’Academic factors that influence english language teaching and learning’’(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-03) Chicaiza Casnanzuela, Angelica Marcela; Tovar Viera, Vicente RodrigoEl objetivo principal de este proyecto de investigación fue determinar los factores académicos que afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de educación básica superior de la unidad educativa ''Atanasio Viteri Karolys''. Dado que se ha evidenciado que algunos estudiantes tienden a presentar problemas en su rendimiento académico, el presente estudio se desarrolló con un método mixto (cuantitativo-cualitativo). Por lo tanto, se utilizó una guía de entrevista semiestructurada para entrevistar a los profesores de inglés. También se administró un cuestionario a los estudiantes para determinar los factores académicos que influyen en la enseñanza de una segunda lengua (L2). Los participantes en la investigación fueron profesores de inglés y estudiantes de 8º, 9º y 10º curso de Educación Básica Superior. Los resultados de la entrevista semiestructurada y del cuestionario mostraron que los factores académicos como la formación del profesorado y la disponibilidad de material didáctico tenían un cierto nivel de influencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje, con esto se dedujo que no existe una influencia significativa. Sin embargo, el factor de actitud por parte de los alumnos y profesores tuvo una influencia altamente significativa ya que se demostró que la motivación por parte del educador es muy importante a la hora de impartir clases por otro lado, el interés por parte de los alumnos es fundamental para que la formación sea trascendental.
- ItemAddressing pronunciation challenges in EFL learners through the Phonics Method(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08) Rojas Miranda, Salomé Nathaly; Venegas Álvarez, Gina SilvanaThis study looks at the impact of phonetics on the development of pronunciation of EFL students in the fifth grade of Unidad Educativa Cerit Latacunga, Ecuador. The study was designed to determine whether a clear and systematic teaching of English consonants through phonetics improves the accuracy of the students' pronunciation. A quantitative quadruple experimental design was used, which included a pretest to assess initial speaking skills, a targeted intervention using phonics strategies, and a follow-up to evaluate progress. Fifteen students aged 9 to 10 participated. The results revealed significant improvement in the articulation of complex English consonants, especially those not found in the students' initial phonological system. These results highlight the effectiveness of phonics instruction in the context of English as a foreign language (EFL), reinforcing its value in promoting clearer speech, improving comprehension, and fostering more confident oral communication among young learners.
- Item“An interactive instructional module for English teachers on dyslexia in English language learning”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08) De la Cruz Yugcha, Angel Stalin; Jaya Orozco, Gabriel Omar; Abata Checa, Fanny MercedesOne of the most common learning disabilities that affect students when learning a language is dyslexia. It affects reading, writing, and word comprehension that can limit students’ learning, so it is vital that teachers can be prepared to teach English to dyslexic students, applying strategies and adapted activities to ensure inclusive education. This study aimed to design an interactive instructional module for elementary English teachers called “Dealing with dyslexia”. For this, the ADDIE model guided the proposal development through five phases: Analysis, Design, Development, Implementation, and Evaluation. Then, a quantitative methodology was applied in order to present the proposal validation. A checklist was used to measure how well the module was developed and whether it met the necessary aspects like: accessibility, interactivity, clarity of instructions, educational content, instructional design and presentation, to be used for teacher training. Five experts in the field of education and learning difficulties contributed to the validation of the proposal. The findings showed that the Mean Score was 26.2 out of 30 (87%), reflecting strong perceived quality; the general standard deviation was 0.34, showing consistent agreement; and the Content Validity Index (CVI) reached 0.90, confirming the items' relevance and clarity. The study concludes that the module is deemed suitable for implementation, having met key instructional requirements validated by an expert consensus.
- ItemAudio-lingual method to improve students' speaking skills in secondary school. (Students’ Experiences)(Ecuador: Pujili: Universidad Tènica de Cotopaxi; (UTC), 2023-08) Bermeo Lima, Miryam Estrella; Castro Bungacho, Sonia JimenaEl método Audio Lingual es una técnica pedagógica utilizada para mejorar las habilidades orales en estudiantes de secundaria. Este método se basa en el uso intensivo de audios, diálogos y repetición drill para desarrollar las habilidades de escucha y habla de los estudiantes. La presente investigación tiene como propósito determinar la utilidad del método audio-lingual para mejorar la destreza oral en estudiantes de primer año de secundaria de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Jatary Unancha. Los participantes de este estudio fueron 4 estudiantes. El enfoque utilizado fue mixto y el diseño de la investigación fue descriptivo. Además, se aplicó una encuesta, y se realizó el respectivo procesamiento de datos a través de Google Forms. Vale la pena mencionar que la investigadora seleccionó un enfoque de muestreo intencional porque elige a los participantes apropiados según el objetivo de la investigación. El estudio demuestra que los estudiantes están satisfechos en la clase de inglés, ya que según sus opiniones, no hay negatividad. Por lo tanto, la utilidad de las actividades que proporciona este método, como el audio de diálogos, los ejercicios de repetición y la práctica intensiva, interviene positivamente en la mejora de las habilidades orales. Es importante tener en cuenta que cualquier método de enseñanza debe complementarse con actividades variadas que promuevan la interacción verbal, la comprensión lectora y la escritura. Sin embargo, se recomienda realizar otro estudio para conocer si la utilidad del método audio-lingual es importante para mejorar la habilidad oral en los estudiantes de toda la institución educativa.
- Item“Beliefs and practices in teaching efl writing in high schools”(Ecuador: Pujili : Universidad Ténica de Cotopaxi (UTC), 2024-03) Carvajal Jácome, Claudia Liset; Cando Guanoluisa, Fabiola SoledadEl presente estudio “Creencias y prácticas en la enseñanza de la escritura en inglés como lengua extranjera en las escuelas secundarias” tiene además características de un diseño de investigación por encuesta. El objetivo fue describir las creencias y prácticas de docentes en la enseñanza de la escritura en escuelas secundarias del Cusco - Perú. Por lo tanto, se utilizó un enfoque descriptivo cuantitativo para recolectar y analizar datos a través de una encuesta aplicada a veintiún profesores de inglés como lengua extranjera ubicados en la Provincia de Cusco, Departamento de Cusco, - Perú. En efecto, la ciudad del Cusco fue seleccionada con el criterio de muestreo por conveniencia debido a la accesibilidad al coordinador de profesores de inglés para solicitar la autorización. Además, los datos fueron analizados por SPSS 20.0. Como resultado del estudio se demostró que existe un fuerte consenso entre los encuestados, que respaldan la escritura como una actividad basada en procesos cognitivos y favorecen su papel como una actividad basada en la forma. Así, esta perspectiva colectiva enfatiza la importancia de la escritura como herramienta para aprender y practicar estructuras lingüísticas, junto con la aplicación de características específicas del género textual a través de tareas de composición controlada. Además, los participantes abogan por que los docentes asuman un doble papel como transmisores y facilitadores en el proceso de instrucción de la escritura. Finalmente, la mayoría de los profesores de secundaria adoptaron los principios (actividades, estrategias) del enfoque de producto y del enfoque de proceso para enseñar escritura.
- ItemBritish council kids technological tool in the development of listening skill in seventh grade students(2023-08) Guamba Almagro, Dorian Sebastian; Pacari Baltazar, Paul Alexander; Andrade, José IgnacioEsta investigación explora el uso de las herramientas tecnológicas de British Council Kids en el desarrollo de las destrezas auditivas en alumnos de séptimo curso. El estudio se fundamenta en la necesidad de explorar el uso de herrameintas que surgen a raiz del desarrollo con la tecnologia y el contacto de los niños con estas en el desarrollo de el idioma inglés como lengua extranjera. El proyecto utilizó un metodo cualitativo de caracter fenomenologico y exploratorio pues pretende analizar un área de conocimiento poco explorada y así mismo trata de concebir un conocimiento general del impacto de la herramienta tecnológica British Council Kids en el desarrollo de la habilidad de escuchar. Se realizó en la Escuela de Educación Básica "Lic. Jaime Andrade Fabara" con 89 alumnos del septimo año de educación básica los cuales fueron expuestos a la herramienta tecnologica British Council Kids durante todo el año lectivo 2022-2023 una vez por seman en conjunto con el profesor de inglés a fin de recoger su experiencia a través de entrevista y observaciones del docente. Los datos recogidos se analizaron por medio del metodo de Análisi temático el cual permitió dividir opiniones en ventajas y desventajas que se han encontrado así como su impacto en el desarrollo de los alumnos. Los resultados mostraron que el uso de las herramientas tecnológicas tuvo un impacto positivo en las habilidades auditivas de los alumnos, así como en su motivación y compromiso en el proceso de aprendizaje. El informe concluye con recomendaciones para futuras investigaciones e implicaciones para la enseñanza y el aprendizaje de idiomas.
- Item“Challenges in Productive Skills of English Major Students”(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Medina Jerez, Erika Lizbeth; Bajaña Pineda, Madeley Lisette; Tovar Viera, Rodrigo VicenteLa escritura y la expresión oral académicas son destrezas importantes que los estudiantes de inglés deben adquirir durante sus cuatro años de estudio. Sin embargo, enfrentan importantes desafíos. El objetivo de esta investigación es identificar los principales retos en habilidades productivas que enfrentan los estudiantes de la carrera de Inglés en la Universidad Técnica de Cotopaxi desde el quinto hasta el octavo semestre. Esta investigación utilizó un enfoque cuantitativo y con una metodología estadística descriptiva. El instrumento para la recolección de datos fue un cuestionario. El cuestionario constó de 4 secciones la primera sección recogió datos demográficos, la segunda sección se centró en las percepciones de los estudiantes sobre la expresión oral y escritura académica. La tercera sección exploraba los retos de la escritura académica, abarcando el lenguaje, la estructura y el contenido. La cuarta sección aborda la expresión oral académica, evaluando la claridad del discurso y la calidad de la voz, la corrección del lenguaje y la interacción con el público. La población de este estudio fueron 46 estudiantes de quinto a octavo semestre de la carrera de inglés. Los datos se analizaron utilizando los programas IBM SPSS y Excel. Los resultados de esta investigación mostraron que en la escritura académica y en la expresión oral los retos que tienen los estudiantes son en términos de lenguaje y de claridad del habla y calidad de la voz. Además, se encontró una interconexión entre el contenido de la escritura académica y la claridad del habla y la calidad de la voz, la corrección del lenguaje y la interacción con la audiencia de la expresión oral académica. En conclusión, esta investigación identificó desafíos en la escritura académica (contenido, estructura y uso del lenguaje) y en la expresión oral académica (claridad del discurso y calidad de la voz, corrección del lenguaje e interacción con la audiencia). Estos retos ponen de relieve el papel crucial de una comunicación clara en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
- ItemClassroom Management Problems in the Pre – Professional Practices(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Toaquiza Vega, Angel Fausto; Romero Anchatipan, Nayeli Nicole; Rosero Menéndez, Jorge LuisLa gestión del aula es un elemento fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que estimula el profesionalismo y compromiso de los futuros profesores de inglés desde su práctica en Instituciones Educativas, donde realizan su primer acercamiento a una realidad educativa y deben garantizar un ambiente de aprendizaje efectivo. El objetivo de este estudio es identificar los principales problemas de gestión del aula en la docencia pre-profesional. Para lo cual, la pregunta de investigación es "¿Cuáles son las posibles causas de los problemas de gestión del aula que enfrentan los profesores de inglés en formación?" En este contexto, el presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo con enfoque cualitativo. Además, para la obtención de la información se aplicó una entrevista semiestructurada, la cual fue validada por tres profesores de la Universidad Técnica de Cotopaxi. En este sentido, los participantes en este estudio fueron cinco estudiantes del octavo semestre de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros (inglés) de la Universidad Técnica de Cotopaxi-Extensión Pujilí. Luego de la recolección de datos se realizó el análisis y discusión de las respuestas de cada uno de los estudiantes codificados como ST.1.2.3.4.5. Con base en los hallazgos, los entrevistados señalan que los principales problemas surgen de su limitado conocimiento y experiencia en el manejo del aula previo a la ejecución de su docencia pre-profesional, lo que les impide lograr buenos resultados en el aprendizaje del inglés para todos los estudiantes. Teniendo esto en cuenta, se sugiere reubicar la materia Gestión del Aula previo a la ejecución de la docencia pre-profesional, ya que el conocimiento preciso de esta materia juega un papel importante para asegurar el buen desempeño de los futuros docentes de inglés en formación.
- ItemCommunicative language teaching to develop speaking skill in students of 8th grade at "Latacunga" elementary school.(Ecuador: Pujilí: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2023-08) Chasi Hidalgo, Angel Geovanny; Ichina Guangatal, Pamela de las Mercedes; Castro Bungacho, Sonia JimenaEl presente proyecto se llevó a cabo en la ‘‘Escuela Primaria Latacunga’’ ubicada en la parroquia Once de Noviembre del cantón Latacunga. El objetivo de la investigación es identificar el uso efectivo de la metodología Communicative Language Teaching (CLT) para el mejoramiento de las habilidades orales de los estudiantes. Esta investigación se realizó a través de una revisión bibliográfica de libros, revistas y artículos que demuestran cómo se puede utilizar la metodología CLT para aumentar la habilidad de hablar inglés. Los estudios analizados demostraron con éxito la eficacia de este enfoque y proporcionaron información valiosa para mejorar las habilidades lingüísticas. La población fue de 15 estudiantes del octavo grado de esta institución educativa, los estudiantes fueron seleccionados al azar debido a que la docente imparte clases de inglés de 7° a 10° grado. La metodología utilizada para la investigación fue cuantitativa con un tipo experimental para obtener el análisis estadístico descriptivo para cada pregunta a través de la encuesta diseñada para los estudiantes y una entrevista para el docente. La encuesta de los estudiantes se elaboró con preguntas basadas en las actividades durante la enseñanza del idioma y su efectividad. Durante la entrevista con la maestra, se le hicieron preguntas sobre sus métodos de enseñanza en el salón de clases, las estrategias que usó para motivar a sus alumnos y las actividades que enseñó para mejorar sus habilidades para hablar. Los resultados de la encuesta indican que la falta de motivación de los estudiantes en el aula puede interferir con su capacidad para usar el lenguaje correctamente. Esto se debe principalmente a que los métodos y actividades de enseñanza no estimulan el desarrollo de las habilidades de comunicación oral. Con base en el análisis de la entrevista, el maestro usa inglés en cada clase y alienta a los estudiantes a usar el idioma a través de varias actividades con tiempo de práctica designado. Después de realizar la investigación, se obtuvieron varias conclusiones. El hallazgo más significativo fue que aprender la expresión oral es un gran desafío, especialmente en áreas rurales con menos maestros de inglés y menos tiempo para enseñar.
- ItemCritical analysis about the use of icts in the english language learning process(Ecuador: Pujilí; Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Almeida Burbano, Samuel Esteban; González Ortiz, Olga LorenaEl uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el proceso de enseñanza-aprendizaje ha cobrado relevancia debido a la creciente digitalización. El problema surge porque no se ha podido discernir el tipo de uso que tienen las TICs en el proceso educativo. Por lo tanto, esta investigación tuvo como objetivo analizar el uso de las TICs en el proceso de aprendizaje del idioma inglés en las clases de segundo grado A, B, H, I y J en el IEF "Benito Juárez" durante el año académico 2022/2023. Se ha recurrido al uso de una metodología de enfoque cualitativo y un método descriptivo. Para la recolección de datos se utilizó una guía de entrevista y una encuesta, cada una con 10 preguntas relacionadas con el uso de las TICs para el aprendizaje del inglés. Asimismo, en el estudio participaron 4 profesores de inglés y 124 estudiantes, quienes fueron seleccionados mediante una técnica de muestreo no probabilístico y por conveniencia para la selección de los participantes. Mientras que para el análisis y discusión de la guía de entrevista no estructurada se aplicó un Análisis temático, para la encuesta se utilizó una técnica de tabulación de porcentajes en escala de Likert. Los principales hallazgos muestran que existen varios desafíos en el uso de las TIC, ya que los docentes no utilizan la tecnología con frecuencia debido a la falta de recursos tecnológicos, la infraestructura inadecuada y la poca inversión del gobierno en educación. Sin embargo, la mayoría de los participantes coincidieron en que sería beneficioso utilizar las TIC para aprender inglés. En conclusión, las TIC representan grandes oportunidades para mejorar la enseñanza del inglés y a la vez una serie de retos que se deben superar para lograr un aprendizaje significativo en la era digital.
- Item“Didactic materials to improve reading skill in basic education students”(Ecuador: Pujilí: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2023-08) Changoluiza Cunuhay, Betty Margoth; Tustón Sandoval, Josué Benjamín; Mena Vargas, Nelly PatriciaEl presente proyecto de investigación se realizó con el objetivo principal de determinar materiales didácticos para mejorar la competencia lectora en estudiantes de séptimo grado de la Escuela de Educación Básica “Hermanos Pazmiño” de la Provincia de Cotopaxi. El esfuerzo investigativo fue motivado por el reconocimiento de una problemática apremiante: la ausencia de recursos didácticos apropiados y adaptados al nivel de los estudiantes, lo que obstaculiza el desarrollo óptimo de su competencia lectora en inglés con el fin de abordar este problema de forma exhaustiva, el proceso de investigación se llevó a cabo meticulosamente utilizando un enfoque mixto cuantitativo y cualitativo. Se eligió esta perspectiva por su capacidad para proporcionar un análisis variado de la cuestión, combinando las percepciones extraídas de una encuesta realizada a un grupo de catorce estudiantes, junto con una esclarecedora entrevista realizada al profesor de inglés responsable de la enseñanza a los estudiantes. La integración de conjuntos de datos cualitativos y cuantitativos permitió profundizar en los matices del problema. Del mismo modo este proyecto fue elaborado con una metodología descriptiva, lo que permitió una exploración integral del tema en cuestión. Esta metodología proporcionó una visión detallada para analizar en profundidad el fenómeno objeto de investigación, asegurando una comprensión de las complejidades implicadas en el desarrollo de la habilidad lectora de los alumnos. Además, se siguió una estructura para describir el problema para el desarrollo de la investigación, con variables dependientes e independientes. El mencionado tema fue inspirado en trabajos académicos existentes estrechamente alineados con los objetivos de la investigación, esto enriqueció aún más los conocimientos del estudio, lo que permitió una exploración fundamentada en marcos académicos establecidos. También se analizó los resultados para poder concluir y recomendar a futuras investigaciones y destacar la importancia de desarrollar habilidades de lectura en inglés. Finalmente, este estudio concluyó que el uso de materiales didácticos es una forma más efectiva de despertar el interés por la lectura y mejorarla.
- Item“Didactic Strategies Based on ChatGPT to Improve the Reading Skills of A2.2 Level Students”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08) Chango Garcia, Amira Paola; Lugmania Borja, Kristin Dayane; Sandoval Vizuete, Estuardo VladimirArtificial intelligence is transforming educational contexts, providing innovative tools for language learning and instructional design. The objective was to analyze the effectiveness of using ChatGPT to improve the reading skills of A2.2 level students in the English Major of the National and Foreign Language Pedagogy program at the Technical University of Cotopaxi. A quantitative descriptive methodology was applied, involving a purposive sample of twelve students. The intervention consisted of five didactic sessions, during which five ChatGPT based strategies scanning, guided reading, vocabulary support, prompt creation, and interactive questioning were implemented to strengthen both literal and inferential reading comprehension. Pre-test and post-test assessments, administered through Google Forms, revealed a notable improvement in students’ reading performance: the average score for literal comprehension rose from 6.5 to 9.83, and inferential comprehension increased from 5.17 to 9.67. These results analyze that ChatGPT fosters autonomous learning, critical thinking, and personalized feedback. The findings underscore the pedagogical value of integrating AI into language education, highlighting improvements in student motivation, engagement, and digital literacy key components for developing more effective and learner-centered teaching practices.
- ItemDysgraphia in EFL learners(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08) Morales Parraga, Diego Wladimir; Olga Lorena, González Ortíz; Romero García, Víctor Hugo; Makensie Vera, Laura JenifferThe aim of this research is to identify dysgraphia cases among rural EFL learners at Patronato de Amparo Social “Niño de Isinche” during the academic year 2024-2025, so that future researches can adapt activities to support children with handwriting difficulties. The study employed a descriptive, cross-sectional, qualitative research approach with a non-experimental design, using an adapted Dysgraphia Test and expert - validated rubric. The findings reveal signs of dysgraphia such as inconsistency in letter size, poor alignment of text, and omission of letters or words. These results highlight the need to provide writing support to EFL students and the importance of identifying and addressing these types of learning disabilities to promote inclusive education. It is recommended to implement teaching strategies that are adapted to the needs of students with dysgraphia in order to improve their academic performance in EFL learning. In addition, the importance of training teachers in inclusive education is highlighted, in order to effectively address these learning disabilities. In conclusion, this study contributes to underrepresented research on dysgraphia in rural Latin America EFL contexts.
- Item“Ecrif framework applied for teaching speaking skills in English from pre-service teachers’ and students’ perspectives.”(Ecuador:Pujili:Universidad Tènica de Cotopaxi; (UTC), 2023-08) Nieto Toapanta, Conie Masiel; López Silva, Isaac Eduardo; Castro Bungacho, Sonia JimenaDesarrollar las habilidades del habla en estudiantes puede ser un inconveniente cuando no se aplica correctamente una buena metodología y estructura. Es por eso que el ECRIF se constituye como un marco que cuenta con una estructura con cinco etapas y cada una de estas, debe ser adaptada al nivel y necesidades de los estudiantes. Sin embargo, los profesores en formación tienen diferentes perspectivas con respecto al marco ECRIF. Por esta razón, el presente proyecto de investigación tuvo como objetivo identificar las perspectivas y experiencias de profesores en formación acerca del uso del método ECRIF para el desarrollo de habilidades del habla con el idioma inglés dentro de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Se trata de un estudio de tipo cualitativo en el que se usó un muestreo de conveniencia. Se utilizó una entrevista semiestructurada de carácter abierto que se aplicó a 5 estudiantes de séptimo semestre. Los resultados mostraron diferentes categorías de perspectivas y experiencias en las que destacan los siguientes temas : Conceptualización de la ECRIF, crecimiento de las destrezas orales y tiempo de interacción de los estudiantes, dificultad de planificación de la lección ECRIF, asistencia del marco ECRIF en las clases de EFL, tiempo de interacción del profesor, niveles de dificultad de los estudiantes en la comunicación, motivación del profesor en formación sobre los estudiantes, experiencia personal de aplicación del marco ECRIF y aplicación de las destrezas orales con éxito del marco ECRIF. Estos temas suscitados demostraron la realidad por la que estaban pasando los profesores en formación y destacaron que al principio era una tarea difícil planificar y desarrollar cada lección, ya que su marco se utiliza normalmente en la enseñanza del inglés a nivel superior. Asimismo, el tiempo era uno de sus mayores adversarios ya que requiere mucho tiempo y ante la situación real en la que se desenvuelven los alumnos y los profesores en formación, era complicado cumplirlo. Se concluye que el marco ECRIF permite a los estudiantes mejorar las destrezas orales con ayuda de los profesores y con el uso de actividades interactivas para mantener la comunicación verbal. Además de que se debe tomar en cuenta en el planeamiento de la clase, el desarrollo de un objetivo que cumpla las necesidades de cada estudiante. Sin embargo, el tiempo limitado dificulta la aplicación del marco en una sola clase puesto que el ECRIF es más adecuado para estudiantes de inglés de nivel intermedio a avanzado y de acuerdo a lo obtenido los estudiantes sólo tenían niveles básicos.
- Item“Effects of Overcrowding in the English Language Teaching among the Students of the 1st Year of Administrative Management at "Luis Fernando Ruiz" High School”(Ecuador: Pujilí: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2023) Idrovo Pluas, Yasleidy Yelena; Granja Morales, Summer Alanis; Rosero Menéndez, Jorge LuisLa sobrepoblación estudiantil causa numerosas dificultades en el sistema educativo, como el aumento de los problemas de disciplina en las aulas, el retraso en el rendimiento de los alumnos con dificultades, el empeoramiento de los resultados de los exámenes estandarizados, el aumento de los niveles generales de ruido, etc. Consecuentemente, Education First English Proficiency Index [EF EPI] menciona que Ecuador tiene un bajo nivel de dominio del inglés, ubicándose en el puesto 82 de 111 países participantes. Es por ello que la presente investigación cualitativa, con un diseño descriptivo, busca identificar los efectos de la sobrepoblación en la enseñanza del idioma inglés en los estudiantes del 1er año de Gestión Administrativa de la Unidad Educativa "Luis Fernando Ruiz". Las técnicas utilizadas fueron la observación y la entrevista, siendo los instrumentos adecuados los diarios de campo y una guía de entrevista. La investigación se centró en dos apasionados profesores de inglés que compartieron sus valiosos puntos de vista sobre cómo el exceso de alumnos puede afectar a la enseñanza del inglés. Se determinó que las aulas están sobre pobladas al relacionar las percepciones de los profesores, la información de los diarios de campo y la información bibliográfica. Se encontró que el promedio de alumnos por aula en la Unidad Educativa Luis Fernando Ruiz es de entre 40 y 45 alumnos. Esto provocó que los docentes se sintieran estresados, agotados y constantemente interrumpidos durante el desarrollo de las clases debido a diversos problemas disciplinarios. Además, los alumnos con necesidades especiales también se ven afectados, puesto que la falta de tiempo impide su tratamiento especial. Se consideró que el número máximo de alumnos con los que debe trabajar un profesor es de 25. También se observó que solo unas pocas aulas disponen de espacio suficiente. Las consecuencias del elevado número de alumnos fueron la falta de motivación y el escaso desarrollo de las competencias lingüísticas. Las repercusiones del exceso de alumnos son complejas y polifacéticas. Para hacer frente a los retos que plantea el exceso de alumnos y mejorar el dominio del inglés en la Unidad Educativa Luis Fernando Ruiz, algunas intervenciones son esenciales. Por ejemplo, reducir el número de alumnos por clase, optimizar el uso de los recursos tecnológicos disponibles y proporcionar apoyo adicional a profesores y alumnos puede conducir a un entorno de enseñanza-aprendizaje más propicio, fomentando en definitiva la mejora de las competencias lingüísticas y el rendimiento académico.
- Item“EFL Classroom Management Strategies”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024) Cazañas Pilatuña, Gabriela Mishell; Ramírez Salazar, Fausto Nicolai; Rosero Menéndez, Jorge LuisDuring the teaching-learning process, teachers face difficulties when conducting large classes that is why this research aimed to identify the strategies used by teachers to manage large English classes in public educational institutions in the city of Latacunga during the 2023-2024 school year. Therefore, a qualitative approach was used to collect and analyze the data through interviews with nine teachers from three public institutions. The results of the study revealed that English teachers face different challenges including inappropriate behavior of students, another challenge that the researchers found was the lack of interest of students in learning English as a foreign language, and the last challenge was the lack of understanding between teachers and students. Therefore, to reduce these challenges, teachers used various strategies to control large English classes; the most commonly used was student motivation, in which the teacher used games and role-plays; As a second strategy, teachers mentioned the use of classroom rules, such as keeping quiet, not using the phone, raising hands to participate. The last strategy they used was the organization of the class, teachers divided the class into groups. In conclusion, these strategies mentioned above help the teacher to effectively regulate the various types of inappropriate behavior that may occur in a large English class
- Item“Elsa speak app in pronunciation practice”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08) Cajas Chipantiza, Gabriela Estefanía; López Salao, Pamela Alejandra; Cando Guanoluisa, Fabiola SoledadPronunciation is a crucial element for clear and effective communication in the English language. In this context, tools like ELSA Speak have emerged as promising alternatives for enhancing pronunciation skills. This study aimed to explore the use of ELSA Speak in pronunciation practice among first-year students at the Technical University of Cotopaxi during the April-August 2024 academic period. The research employed a quantitative approach with a descriptive design, utilizing entrance and exit tests, as well as a survey adapted from Vahdat and Rasti (2013) and validated by two university professors. The study involved 51 participants. Data from the survey were processed using SPSS and Microsoft Excel. The results indicated that 72.5% of students achieved higher scores on their final test, though the improvement was minimal, with 48.65% showing an increase of 1-5 points. Students' perceptions of the application were generally moderate to positive, with a moderate level of boredom and stress reported. The findings reveal that students generally perceived ELSA Speak as a moderately to highly effective tool, with 37.25% rating it highly and 45.10% moderately. In conclusion, The moderate levels of boredom and stress experienced by students while using ELSA Speak suggest that these emotional responses could influence their perception of the app's functionality. Although the app offers useful features, its ability to capture and maintain students' interest may not be optimal. Addressing these emotional aspects could enhance both the app's effectiveness and user satisfaction. Therefore, it is recommended to supplement the use of the app with additional resources. Considering the limitations of the free version of ELSA Speak, integrating alternative practice methods or materials could help sustain students' interest and motivation, thereby maximizing the app's potential to improve pronunciation practice.
- Item“English language anxiety in speaking in EFL learners”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08) Negrete Balseca, Anahi Fabiana; Suntasig Muso, Daysi Nicole; Rosero Menéndez, Jorge LuisSpeaking English is one of the most challenging skills for speakers speaking English as a foreign language (EFL) learners, especially when they feel nervous or scared. This nervousness, known as language anxiety, usually occurs when students show lack of confidence in public speaking, answering questions, or giving presentations in English. This anxiety can negatively affect students' performance and learning. The objective of this study was to determine the level of English speaking anxiety in EFL learners at the Technical University of Cotopaxi. This research followed a quantitative approach with a descriptive design. A total of 137 first- to fourth-semester students from the Pedagogy of National and Foreign Languages career participated. Data were collected using a 17-item survey based on Yaikhong and Usaha's (2012) Public Speaking Classroom Anxiety Scale (PSCAS), which uses a Likert scale. The results showed that most students experienced a medium level of public speaking anxiety. The main problems related to anxiety during oral communication were communication apprehension (CA) which was the highest category with 49.82%, then there is test anxiety (AT) with 44.28%, next the fear of negative evaluation (FNE) with 42.57% and finally there is Comfort speaking English (CSE) with 33.57% being this the lowest category. In addition, it was found that teacher behavior and the classroom environment directly influence students' anxiety levels. It suggested the importance of implementing strategies that foster a positive and conducive learning environment to reduce anxiety and improve students' oral participation in English.