Titulación - Licenciatura en Contabilidad y Auditoria
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Licenciatura en Contabilidad y Auditoria by Subject "ADMINISTRACIÓN"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAuditoría operativa y su incidencia en el área administrativa de la compañía de transporte de carga pesada “Lamanence S.A” del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, periodo 2022.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC)., 2023-08) Maldonado Cuenca, Mariuxi Elizabeth; Monar Villegas, Piedad Emerita; Pinto Arboleda, Rafael AntonioEl presente proyecto se encaminó a la ejecución de una auditoría operativa mediante el cual posibilitó conocer la situación actual de la que goza el área administrativa de la compañía, la razón por la que se llevó a cabo esta evaluación; es para evaluar la incidencia en el departamento administrativo y generar recomendaciones para la mejora en las operaciones del área operativa. Para dar efecto en el cumplimiento del proyecto de investigación se ha requerido el empleo de los tipos de investigación tales como; la investigación bibliográfica, de campo y descriptiva, de este modo los métodos de investigación tuvieron un rol notable en el avance del conocimiento en el campo de estudio; es por ello se precisó del; método inductivo y deductivo, en casi última instancia las técnicas de investigación que se aplicó para complementar; la entrevista, la encuesta, observación, conjuntamente con los instrumentos de investigación tales como; guía de observación, cuestionario de control, población y muestra con la que se ha de trabajar para conocer datos de importancia para el desenlace de la evaluación. Parte principal de la auditoría está la elaboración de los papeles de trabajo que respalden la función que se efectuó, por consiguiente, se expone los programas de la evaluación de cada una de las fases de la misma, así como las actividades que se ha desarrollado para detallar la situación de la compañía. Cabe resaltar que dentro de la fase de planificación se dio efecto a la aplicación de la entrevista al gerente y posterior a ello la encuesta a los socios corporativos, Matriz FODA, otro de los factores que se evaluó ha sido el sistema de control interno por medio del COSO I, en la cual se materializó la matriz de riesgo y confianza, debidamente con los componentes del control interno, con el objetivo de identificar las fortalezas y debilidades que presentadas el sistema de control existente, el mismo que arrojó como resultado algunos hallazgos, de los que se encuentran detallados dentro de las hojas de trabajo acompañado de su norma de auditoría, donde se obtuvo determinación del riesgo de control en el componente de ambiente de control de un 20%, evaluación de riesgo un 30%, actividades de control 0%, información y comunicación 0%, supervisión y monitoreo 0%, dando como resultado total promedio de 10% en la determinación del riesgo. Por otra parte, el riesgo inherente detectado en la entidad es del 5% lo que refleja un riesgo bajo, sin embargo, es importante desarrollar estrategias que permitan prevenir riesgos en futuros procesos. Tomando como base en relación a los hallazgos encontrados se emitió las conclusiones y recomendación acorde a los aspectos estudiados, las mismas que se dirigió al gerente y socios de la compañía de transporte de carga pesada “Lamanence S.A”, para el correcto seguimiento y monitoreo de las sugerencias impartidas, que han de contribuir con la mejora del departamento, la misma. Hay que mencionar que la opinión emitida en el informe de control interno y el informe de auditoría está debidamente respaldada por la NIA competente y en función de lo estipulado según las Normas Internacionales de Auditoría.
- ItemDiseño de un plan estratégico para la cooperativa de ahorro y crédito San Francisco Ltda. del cantón Salcedo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi:( UTC), 2003-11) Jácome Martínez, Maira; Peralvo, CarlosPara realizar esta investigación un solo propósito me ha animado, el cual fue Diseñar un Plan Estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito "San Francisco Ltda." del Cantón Salcedo, por ser un instrumento necesario en todas las Instituciones, el mismo que constituye un elemento esencial de los procesos administrativos y una política institucional en la que estén involucrados todos los empleados y socios, a través de sus respectivos representantes y autoridades de la Cooperativa, para ser beneficiarios de mejores servicios y beneficios que brinda la misma. He creído conveniente presentar este trabajo investigativo en tres capítulos, los mismos que están distribuidos de la siguiente manera: el primer capítulo comprende la Síntesis Histórica del Cooperativismo y todo lo referente a la Planificación Estratégica, el segundo capítulo está compuesto por el Análisis e Interpretación de las encuestas aplicadas a socios y empleados de la Cooperativa y el tercer capítulo consta de la estructuración del Plan Estratégico para la Cooperativa. Finalmente se aspira que la propuesta que está fundamentada en la necesidad real de la Institución, constituya un verdadero aporte para todas aquellas personas involucradas en el quehacer administrativa.