Titulación - Licenciatura en Contabilidad y Auditoria
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Licenciatura en Contabilidad y Auditoria by Subject "ACTIVO BIOLÓGICO"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa NIC 41 y su influencia en la valoración de los activos biológicos de la cooperativa Coexflor Ec en el cantón Latacunga provincia de Cotopaxi, período 2023.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Avilés Ilaquiche, Verónica Paulina; Toaquiza Pilatasig, Nelva Rebeca; López Fraga, Patricia GeraldinaEl presente proyecto integrador tiene como finalidad evaluar el impacto de la NIC 41 en la valoración de los activos biológicos de la Cooperativa Coexflor EC, ubicada en el cantón Latacunga durante el año 2023. Para ello, se empleó una metodología cuantitativa que incluyó la recolección de datos a través de encuestas dirigidas al personal representativo de la cooperativa y un análisis exhaustivo de los estados financieros. El estudio permitió determinar el valor razonable de los activos biológicos aplicando la NIC 41 de forma precisa. Los resultados indicaron que, aunque el conocimiento de la norma por parte del personal es limitado, su correcta aplicación mejoró significativamente la precisión de la información financiera contable. Esto facilitó una valoración más coherente de los activos biológicos y optimizó la gestión contable y financiera, permitiendo decisiones más informadas. Se estableció para los activos biológicos un valor de $98.939,21, lo que redujo la utilidad neta a $20.514,79, considerando un precio de $2,50 por cada bonche de 25 claveles. Estos valores se compararon con los registros contables previos, que reflejaban en los activos biológicos un valor de $87.980,00, evidenciando una diferencia en menos significativa de $10.939,21. Por lo tanto, se concluye que es muy importante, la implementación de la NIC 41 ya que permitió una valoración precisa y transparente de los activos biológicos
- ItemMetodología para la determinación de los costos agropecuarios de la producción del tomate de riñon en la microempresa Agrodesiree S.A.S en período julio – octubre, año 2023.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Coque Benavides, Cinthya Piedad; Lasluisa Chato, Vanessa Monserrat; Faz Cevallos, Wilson EduardoLas microempresas dedicadas a la producción de productos agrícolas desempeñan un papel preponderante para el desarrollo económico y social del Ecuador. Sin embargo, al estar involucradas en actividades del agro específicamente la producción de tomate riñón, el desconocimiento de manejo contable de sus costos hace que su permanencia y estabilidad en el mercado pueda verse afectada. El proyecto tiene como objetivo determinar el tratamiento contable de los activos biológicos en la microempresa AGRODESIREES S.A.A en el periodo julio – octubre del 2023. Tiene un enfoque cuantitativo y una investigación de campo lo que permitió obtener datos directamente de los sujetos investigados, se aplicó la técnica de la entrevista para recopilar información proporcionada por los responsables del cultivo y cosecha del lote. El estudio se aplicó en la microempresa AGRODESIREE de la ciudad de Ambato. Los resultados obtenidos al calcular el costo de producción, con la información obtenida a partir del sistema contable agropecuario aplicado a sus diferentes etapas siembra, guía, floración y producción identificando así su valor razonable real por lote de $5.060,28 y por kilo que es de $0,52, contribuyendo de manera positiva en la alimentación, economía, empleabilidad en la provincia de Tungurahua.