Carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría CPA
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría CPA by Subject "ADMINISTRACIÓN"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño de un sistema contable administrativo para la caja solidaria “Crediferr” ubicada en el cantón Latacunga provincia de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2019-08) Guanoluisa Valencia, Gissela Nataly; Herdoiza Faz, Freddy Rodrigo; Armas, IsabelEl presente proyecto Integrador se encuentra enfocado en realizar el diseño de un Sistema Contable Administrativo para la caja solidaria “CREDIFERR”, cuyo principal propósito es facilitar la gestión de las operaciones administrativas y aportar un mecanismo para obtener información clara y precisa sobre los aportes económicos permitiendo tomar decisiones en beneficio de la institución. Para realizar el trabajo se utilizó el método deductivo el cual permite alcanzar conclusiones generales, el analítico donde se analiza probabilidades del proyecto y el de campo para recolectar datos reales de la entidad, donde se utilizó una entrevista directa al encargado de la organización. De los resultados obtenidos del proyecto se puede emitir que el personal administrativo no posee conocimientos de contabilidad y administración por lo tanto no pueden realizar correctamente el registro de las transacciones y por consecuencia no están aptos para tomar decisiones acertadas en cuanto al progreso de la caja solidaria, es decir permitirá ayudar a los directivos de la entidad a mejorar la elaboración de registros contables y la presentación de sus respectivos estados financieros. El Sistema Contable Administrativo facilitará registrar los ingresos y egresos de manera apropiada, para obtener información verídica en cuanto a la contabilidad y la administración, y por consecuencia se podrá elaborar informes reales de los aportes económicos de cada socio. Este diseño será entregado a la caja solidaria “CREDIFERR” para en un futuro sea implementado proporcionando soluciones en el área contable y administrativa, brindando a la empresa una herramienta eficiente donde se registrará semanalmente sus actividades económicas y respectivamente elabore sus informes financieros.
- ItemEstudio de factibilidad para la creación del centro de capacitación popular universitario en la ciudad de Latacunga(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2006-12) Llumiluisa Mera, Vilma Isabe; Maiguashca Baño, Mariana de Jesús; Vizuete Molina, Doris Estela; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioEl presente trabajo se planteó como objetivo "Diseñar un Estudio de Factibilidad para la Creación del Centro de Capacitación Popular Universitario mediante una investigación de Mercado y de factores Técnicos, Administrativos, Económicos-Financieros, que permitirán a los sectores menos privilegiados acceder a una capacitación de calidad y a bajos costos en la ciudad de Latacunga”. Para el desarrollo de la presente propuesta se empleó la Investigación Descriptiva que nos permitió establecer las características que identifican los diferentes elementos, componentes y su interrelación a la vez delimita los hechos que conforman el problema de investigación. La información se obtuvo a través de fuentes primarias (aplicación de encuestas, entrevistas y observación) y secundarias de información (obtenida de publicaciones oficiales sobre centros de capacitación). Además se utilizó: el Método Inductivo en el Estudio de Mercado lo que permitió identificar la demanda insatisfecha existente, así como los horarios, los temas sobre los cuales versarán los seminarios o talleres, también ayudó al análisis de los resultados obtenidos de la aplicación de las técnicas de investigación elegidas y el Método Deductivo en el análisis de la capacitación recibida actualmente, la competencia presente y futura, así como también en la elaboración de las conclusiones y recomendaciones. Para la interpretación de datos de la propuesta investigativa se utilizó la estadística descriptiva, aquella que ayuda a describir y analizar a la población seleccionada posibilitando, analizar e interpretar los resultados de manera cuantitativa y cualitativa empleándose en ella gráficos de pastel. El Estudio de Mercado, Estudio Técnico, Estudio Administrativo, Estudio Económico Financiero y Evaluación Económica permitieron conocer la oferta y la demanda existente, los requerimientos del proyecto, la estructura orgánica que tendrá el centro, los recursos económicos necesarios y la rentabilidad de los mismos, factores indispensables en la creación del Centro de Capacitación Popular Universitario en la ciudad de Latacunga.