Carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría CPA
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría CPA by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 288
Results Per Page
Sort Options
- ItemManual de auditoría interna para la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2003-05) Chillagana, Nanci; Guerron, Ximena; Obando, Blanca; Peralvo, CarlosSe ha definido muy claramente que toda organización sea en Europa, Asia, América, tubo la necesidad de crear unas herramientas de control muy precisas en lo referente a costos las cuales le definían unos datos muy claros en referencia a producción, comercialización, mercadeo, ventas, operación, etc. Hablamos de la toma de medidas que necesita la dirigencia de una entidad u organización para conocer si sus metas están bien enfocadas al trabajo y, las perspectivas de utilidades o ganancias se van a dar o, en caso contrario se vislumbran muchos errores, entonces tomar los correctivos necesarios. En nuestro país, la profesión de auditoría interna como concepción moderna, tiene énfasis desde el año 1975 lo que se puede manifestar con seguridad razonable de que el número de profesionales de la contaduría pública frente a las necesidades de las empresas, es insuficiente, pero si pensamos en su calidad, debido a que la información contable, años atrás fue solo teórica. El progresado de la auditoria en la actualidad no debe verse como un simple caso de revisión de cuentas, sino como un factor integral a la administración. El cual nos dará una ayuda efectiva a los auditores internos. La importancia de la Auditoría Interna, dentro de una institución pública ocupa un lugar predominante, con base en este enfoque se ha tomado en cuenta la Elaboración de un Manual de Auditoría Interna para la Universidad Técnica de Cotopaxi.
- ItemImplementación de un sistema contable informático en el sindicato de choferes profesionales del cantón Pujilí(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2004-08) Acuario Vizuete, Fernanda Araceli; Zapata Panchi, Rocío del Pilar; Toro Rubio, Jaime WNuestra investigación realizada en el Sindicato de Choferes Profesionales del Cantón Pujilí reúne información para implementar un Paquete Contable Informática. El análisis y aplicación de los instrumentos de I evaluación tales como encuestas y entrevistas nos permitieron determinar las necesidades que existe en mencionada institución de manera especial en el Departamento de Contabilidad el mismo que requiere de un Paquete Contable Informático para que la información entregada a los socios sea rápida y eficiente. El Capítulo I de la Tesis contiene la Fundamentación Teórica del Sistema Contable y la Caracterización del Sindicato de Choferes Profesionales del Cantón Pujilí para identificar la factibilidad de Implementar el Sistema Contable Informático. En el Capítulo I se presenta los resultados de la investigación de campo realizada mediante encuestas, entrevistas y análisis documental. El Capítulo III contiene la práctica contable con el Paquete Contable Informático TMAX que ha sido implementado en la institución.
- ItemImplementación de un sistema de control interno en el ministerio de agricultura y ganadería sede Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2004-08) Heredia Llumiluisa, Mayra Angélica; Jácome Zambonino, Mirian Patricia; Zurita Ortiz, Gloria Mariaeliza; Ulloa, MedardoEl presente trabajo investigativo hace referencia a la Implementación del Sistema de Control Interno en el Ministerio de Agricultura y Ganadería Sede Cotopaxi orientado a evaluar y calificar el nivel de riesgo de las diferentes actividades de la Institución, con el fin de corregir sus deficiencias. Permitiendo mejorar el Control de los recursos humanos, materiales y financieros, para lograr que las actividades ejecutadas por los departamentos del Ministerio cumplan con la normativa vigente. Esta evaluación se obtuvo mediante la aplicación de cuestionarios de Control Interno dirigida al personal de los diferentes departamentos de la institución y observación directa de las actividades. Por lo que concluimos que sus errores están centrados en el departamento administrativo-financiero, siendo sus principales deficiencias el manejo y control de activos fijos, egresos, ingresos y proyectos, porque estas partidas presupuestarias son las más importantes dentro de la situación financiera del Ministerio. Finalmente, se plantea al Ministerio, tomar en cuenta principalmente el informe de control Interno y el Cronograma de Implementación de Recomendaciones, de esta manera se dotó de una herramienta que permita cumplir con las actividades establecidas en el tiempo designado en la implementación, así enmarcarse dentro de las normas de Control Interna.
- ItemImplantación del departamento de auditoría interna en la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2004-08) Pinzón Jiménez, Ana María; Armas, HugoLas instituciones públicas y privadas, en particular las universidades se han visto en la necesidad de establecer directrices tendientes a la homogenización de la información contable, por lo que los departamentos de auditoria han experimentado una importante evolución en los últimos años. La "Implantación del Departamento de Auditoría Interna en la U.T.C", consta ineludiblemente de una investigación basada en la preocupación de organismos de control, así como también de algunas personas inmersas en actividades relacionadas con la Auditoria dentro de la Universidad. De esta manera resulta importante desarrollarla ya que se hace necesaria e imprescindible responder a una necesidad institucional; para que se pueda contar con el asesoramiento especialmente en materia financiera a través del Departamento de Auditoría Interna y de esta forma se constituya en un órgano de control a favor del buen desempeño de actividades institucionales. La Auditoría interna es parte integral del sistema de control interno dentro de una entidad y tiene como cometido la comprobación del cumplimiento de la suficiencia, legalidad, eficiencia y eficacia de la misma, se destaca como importante ya que la unidad de Auditoría Interna debe prestar un servicio de asesoría constructiva y de protección al patrimonio institucional, con miras al logro de las metas y objetivos de la administración. Para lo cual he planteado la siguiente investigación, pretendiendo regular y optimizar el manejo de los recursos financieros en la U.T.C bajo la siguiente premisa. Implantar el Departamento de Auditoría Interna en la Universidad Técnica de Cotopaxi, con el fin de dotar un sistema informativo adecuado y acorde a las necesidades de la institución para obtener un control administrativo seguro y eficaz a necesidades de la institución para obtener un control administrativo seguro y eficaz a través de la utilización de mecanismos de seguimiento y evaluación óptimos en el manejo de los recursos administrativos y financieros. Tomando en cuenta los aspectos antes mencionados entre antecedentes, características y objetivo de estudio, se demuestra la factibilidad de la ejecución del proyecto. El universo de estudio fue constituido por los alumnos de primero a sexto ciclo de la especialidad de Contabilidad y Auditoría, autoridades y funcionarios de los departamentos Administrativo y Financiero de la U.T.C. Partiendo del conocimiento y la experiencia, se utilizó el método inductivo deductivo, puesto que partimos de una hipótesis: "La Implantación del Departamento de Auditoría Interna en la Universidad Técnica de Cotopaxi, logrará regular y optimizar los recursos administrativos financieros de la institución", misma que ha sido comprobada durante el desarrollo de la presente investigación. Por tal razón resultó de fundamental importancia la obtención de información para lo cual se aplicó una entrevista a las autoridades y funcionarios de los Departamentos Administrativo y Financiero; y una encuesta a los estudiantes de primero a sexto ciclo de la especialidad de Contabilidad y Auditoría de la U.T.C. Del análisis de los resultados se determinó que las autoridades, funcionarios y estudiantes, se encuentran en unánime acuerdo con la inmediata Implantación del Departamento de Auditoría Interna en la U.T.C. Consecuentemente concluyo que la Universidad Técnica de Cotopaxi debe contar con un nivel de apoyo a la administración universitaria, que realice análisis, seguimiento, evaluación y remediación, concerniente a las actividades que le competen.
- ItemCreación de un departamento de control interno en la Dirección Provincial de Salud de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2005-01) Ochoa, Johanna; Silva, Doris; Villavicencio, Salomé; Bonilla, GuadalupeCumpliendo con lo estipulado en el capítulo V Art. 12, literal f, del reglamento del curso pre-profesional de la Universidad Técnica de Cotopaxi, informo que el grupo conformado por las señoritas: Johanna Ochoa E., Doris Silva C., Salomé Villavicencio V.; han desarrollado su trabajo de investigación científica acogiéndose a los planteamientos formulados en su proyecto de tesis. En tal virtud por lo expuesto considero que el grupo se encuentra habilitado para presentarse al acto de defensa de la tesis sobre el tema: "Creación de un Departamento de Control Interno en la Dirección Provincial de Salud de Cotopaxi".
- ItemControl de los costos de producción y su incidencia en la toma de decisiones en el CEYPSA de la Universidad Técnica de Cotopaxi 2005.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2005-05) Freire Andrade, Lorena Elizabeth; Hidalgo Abril, Laura Beatriz; Moreno Moreno, Mirian Cecilia; Vaca, BolivarEsta investigación se centra en el Centro de Experimentación y Producción Salache (CEYPSA) de la Universidad Técnica de Cotopaxi, con el objetivo de mejorar el control de sus costos de producción y así optimizar las actividades académicas y administrativas. El CAPÍTULO I presenta conceptos y técnicas fundamentales de contabilidad de costos, con ejemplos claros para el lector. El CAPÍTULO II contiene los resultados y análisis de la investigación, revelando la falta de control de costos de producción y su impacto en la toma de decisiones. Tras revisar la información bibliográfica y analizar la situación del CEYPSA, se desarrolla el CAPÍTULO III para proponer soluciones y mejoras basadas en los hallazgos.
- ItemAplicación de una auditoría financiera en la empresa de productoá lácteos FINOLAC ubicada en Lasso durante el periodo Enero a Diciembre del 2005.(Ecuador:Latacunga:Universidad Tecnica del Cotopaxi (UTC), 2005-08) Medina Toapanta, Mónica Paulina; Rojas Dávila, Martha Jeaneth; Bonilla, GuadalupeEn la Empresa de Productos Lácteos FINOLAC, ubicada en Latacunga, se detectó la necesidad de realizar un examen analítico de auditoría debido a deficiencias en el control interno, procedimientos y normativas contables. La falta de liderazgo y conocimientos contables ha generado problemas en la gestión financiera. La investigación se centró en analizar las cuentas de Caja, Banco y Clientes, identificando debilidades que afectan la confiabilidad de los estados financieros. Como resultado, se proponen soluciones para mejorar la toma de decisiones y fortalecer la transparencia contable.
- ItemAplicación de una auditoría financiera en la empresa de productos lácteos FINOLAC ubicada en Lasso durante el periodo Enero a Diciembre del 2005.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2005-08) Medina Toapanta, Mónica Paulina; Rojas Dávila, Martha Jeaneth; Bonilla, GuadalupeLa investigación realizada en la Empresa de Productos Lácteos FINOLAC detectó la necesidad de un examen analítico de auditoría para lograr sus objetivos. Se evidenció que, por descuido e irresponsabilidad de los propietarios y jefes, no se ha manejado adecuadamente el Control Interno, Procedimientos, Políticas, Reglamentos y Normas vigentes. La auditoría se centró en las cuentas de Caja, Banco y Clientes, proporcionando conclusiones y recomendaciones para mejorar el desarrollo económico-administrativo de la empresa. La falta de conocimiento y liderazgo ha afectado la contabilidad y el control financiero, generando datos contables poco confiables. La implementación de soluciones ayudará a mejorar la toma de decisiones y la confianza en la empresa.
- ItemRealización de un estudio de factibilidad para la creación del centro de capacitación y dotación de recurso humano de acuerdo al perfil que requiere el mercado industrial de la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2006-08) Caiza Pila ,Silvia del Pilar; Herrera Armas, María Fernanda; Rivera Claudio, Germania de los Ángeles; Recalde Chávez, TitoLas empresas laborales intermediarias surgen como un medio para el desarrollo de las áreas productivas, ofreciendo vínculos más eficaces entre la demanda del empleo y la oferta de trabajo, cumpliendo los objetivos para el desarrollo de las organizaciones .El "Estudio de Factibilidad para la creación de un Centro de Capacitación y Dotación del Recurso Humano de acuerdo al perfil que requiere el mercado industrial de la ciudad de Latacunga", es una investigación realizada en base al estudio de mercado realizado en la mencionada ciudad. El universo de estudio está constituido por 64 empresas, en las que están incluidas las empresas alimenticias, florícolas e industriales, también se tomó en cuenta únicamente a profesionales afiliados a sus respectivos colegios con un total de 466, de los que se extrajo una muestra en la especialidad de Contabilidad CPA 112, Agronomía 55. Sistemas 16 y Administración 32, teniendo una muestra de 215 profesionales.
- ItemElaboración del manual de auditoría de la calidad de la producción en la empresa exportadora de rosas Corrales Bastidas EXROCOB CIA. LTDA. Ubicada en el sector de Lasso provincia de Cotopaxi, para mejorar la operatividad.(Ecuador:Latacunga:Univercidad Tecnica Del Cotopaxi (UTC), 2006-08) Caillagua Robayo, Dorys Aleida; Yanez Naranjo, Ana Cecilia; Izurieta, FranciscoEl mundo globalizado en el que vivimos y nos desenvolvemos, no es novedad hablar de la calidad total. Esto implica que no se busque la calidad después de haber producido sino antes y durante el proceso, teniendo siempre como fin la satisfacción del cliente, en constante investigación de sus necesidades, con el rompimiento de los paradigmas que aparecen sirven para el momento de acuerdo con el avance tecnológico y científico. El Manual de la Auditoria de la Calidad Total es un documento que enuncia la política y determina un sistema de gestión de la calidad de la organización con normas de calidad ISO, con planificación, responsabilidad, autoridad y comunicación, con una dirección que revise el sistema periódicamente a través de la auditoria, para asegurarse de que se cumplan las decisiones, políticas, objetivos y orientación al cliente. La administración y gestión de las empresas, han hecho que la dirección haya sentido la necesidad de encontrar un elemento objetivo, que les aporte información, análisis, evaluaciones y recomendaciones. En la industria de las flores, el objetivo que persigue este estudio, es detectar pronto el problema, conocer la profundidad del mismo, descubrir su causa principal para proporcionar las evidencias necesarias basándose en hechos ya no en hipótesis.
- ItemCreación del departamento de Recursos Humanos en el Ilustre Municipio del cantón Saquisilí.(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2006-08) Calapaqui Oña, Nancy Patricia; Guamaní Galarza, Marilú Rufina; Tipán Defaz, Rosario del Pilar; Parreño Cantos, Jorge A.El trabajo investigativo y expuesto sobre "Creación del Departamento de Recursos Humanos en el Ilustre Municipio del Cantón Saquisili" tienen por objetivo primordial contribuir a optimizar el recurso humano y planificar en forma eficiente, dar soluciones a los problemas y necesidades que ha venido manteniendo la entidad. Conociendo que el ser humano es consagrado como elemento vital de toda organización pública y privada, la cual se debe capacitar con frecuencia siendo el recurso determinante en el desarrollo de la Institución, caso contrario puede convertirse en un obstáculo perjudicando de manera directa al normal desenvolvimiento de las actividades laborales realizadas por los empleados y trabajadores.
- ItemCreación de la empresa de auditoría y asesoramiento financiero administrativo G.C.Q:.Auditores Cia. Ltda. en la ciudad de Latacunga, periodo marzo - octubre 2006 .(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi. (UTC), 2006-10) Campoverde Herrera, Yadira del Carmen; Guerrero Espinosa, Mercy Elizabeth; Quiñónez Segovia, Lorena Elizabeth; Parreño Cantos, JorgeLa investigación se realizó en el cantón Latacunga, tomando como referencia la necesidad de crear una Empresa de Auditoría y Asesoramiento Financiero Administrativo para los comerciantes formales e informales, así como a las organizaciones en general. El Primer capítulo inicia con el estudio de la problematización y el desarrollo de las bases teóricas y conceptuales los mismos que se aprovecharán para el desarrollo de la investigación propuesta por las tesistas. Se abordan todo lo que constituyen los proyectos, se indica el proceso de evaluación y preparación de un proyecto, los pasos que se siguen para la elaboración de los mismos, entre otros aspectos necesarios en la investigación. El Segundo Capitulo indica la metodología utilizada en la investigación, el análisis y la interpretación de resultados obtenidos de las encuestas realizadas a las empresas, a los comerciantes tanto informales como formales, lo que ayudo a la elaboración del Estudio de Mercado que nos permitió comprobar la hipótesis con las respectivas conclusiones y recomendaciones. El Tercer capítulo constituye la propuesta de creación de la Empresa de Auditoria y Asesoramiento Financiero Administrativo lo que permitirá mejorar la situación empresarial existente en nuestra ciudad, logrando así el cumplimiento de las leyes, normas y reglamentos emanados por el Estado. Se debe indicar que la propuesta contiene un estudio detallado de todos los aspectos que aborda la creación de un Empresa de Auditoría y Asesoramiento Financiero Administrativo que permita solventar las necesidades existentes entre las empresas, comerciantes formales e informales, así como el público en general.
- ItemLa Planificación estratégica como instrumento de cambio de administración financiero en el centro agrícola del cantón Salcedo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2006-12) López Estrella, Germania Filomena; Zambrano Laverde, Jaime Ricardo; Zurita Freire, Karla Azucena; Navas, PatricioEsta experiencia ratifica que no se trata de una fórmula, sino de una postura administrativa financiera, que tiene tantas posibilidades creativas y metodológicas que bien pueden ser trabajadas por las instituciones, con miras a mejorar su productividad y competitividad. La propuesta llama a reflexionar sobre el rol del Centro Agrícola en la construcción y búsqueda de alternativas, para fomentar la cultura organizacional. Se considera que la planificación estratégica debe superar prácticas anticuadas de organización y administración y convertirse en un espacio de transformación permanente que prepare y forme a las futuras generaciones, de acuerdo con las exigencias actuales y con los profundos cambios de nuestra sociedad. La planificación estratégica está basada en la organización, formulación y puesta en marcha de estrategias, que busca potenciar las debilidades para convertirlas en fortalezas y aprovechar las oportunidades separando y combatiendo de manera efectiva las amenazas para posibilitar el ejercicio del pleno desarrollo organizacional. En esta tarea las autoridades, personal administrativo y operativo, tienen un rol protagónico y en sus manos está el aportar para el desarrollo permanente de la institución.
- ItemEstudio de factibilidad para la creación del centro de capacitación popular universitario en la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2006-12) Llumiluisa Mera, Vilma Isabel; Maiguashca Baño, Mariana de Jesús; Vizuete Molina, Doris Estela; Tinajero Jimenez, Cristian FabricioPara la interpretación de datos de la propuesta investigativa se utilizó la estadística descriptiva, aquella que ayuda a describir y analizar a la población seleccionada posibilitando, analizar e interpretar los resultados de manera cuantitativa y cualitativa empleándose en ella gráficos de pastel. El Estudio de Mercado, Estudio Técnico, Estudio Administrativo, Estudio Económico Financiero y Evaluación Económica permitieron conocer la oferta y la demanda existente, los requerimientos del proyecto, la estructura orgánica que tendrá el centro, los recursos económicos necesarios y la rentabilidad de los mismos; factores indispensables en la creación del Centro de Capacitación Popular Universitario en la ciudad de Latacunga. El proyecto está dirigido a la Población Económicamente Activa, en especial a los comerciantes, transportistas, artesanos, estudiantes de los segundos y terceros años de bachillerato en las especialidades de Comercio y Administración de los colegios de la ciudad de Latacunga, cuyas edades están comprendidas entre los 15 a 65 años, de sexo masculino y femenino, según el último Censo realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en el año 2001. El servicio más importante a ofrecer es la capacitación.
- ItemEstudio de factibilidad para la creación del centro de capacitación popular universitario en la ciudad de Latacunga(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2006-12) Llumiluisa Mera, Vilma Isabe; Maiguashca Baño, Mariana de Jesús; Vizuete Molina, Doris Estela; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioEl presente trabajo se planteó como objetivo "Diseñar un Estudio de Factibilidad para la Creación del Centro de Capacitación Popular Universitario mediante una investigación de Mercado y de factores Técnicos, Administrativos, Económicos-Financieros, que permitirán a los sectores menos privilegiados acceder a una capacitación de calidad y a bajos costos en la ciudad de Latacunga”. Para el desarrollo de la presente propuesta se empleó la Investigación Descriptiva que nos permitió establecer las características que identifican los diferentes elementos, componentes y su interrelación a la vez delimita los hechos que conforman el problema de investigación. La información se obtuvo a través de fuentes primarias (aplicación de encuestas, entrevistas y observación) y secundarias de información (obtenida de publicaciones oficiales sobre centros de capacitación). Además se utilizó: el Método Inductivo en el Estudio de Mercado lo que permitió identificar la demanda insatisfecha existente, así como los horarios, los temas sobre los cuales versarán los seminarios o talleres, también ayudó al análisis de los resultados obtenidos de la aplicación de las técnicas de investigación elegidas y el Método Deductivo en el análisis de la capacitación recibida actualmente, la competencia presente y futura, así como también en la elaboración de las conclusiones y recomendaciones. Para la interpretación de datos de la propuesta investigativa se utilizó la estadística descriptiva, aquella que ayuda a describir y analizar a la población seleccionada posibilitando, analizar e interpretar los resultados de manera cuantitativa y cualitativa empleándose en ella gráficos de pastel. El Estudio de Mercado, Estudio Técnico, Estudio Administrativo, Estudio Económico Financiero y Evaluación Económica permitieron conocer la oferta y la demanda existente, los requerimientos del proyecto, la estructura orgánica que tendrá el centro, los recursos económicos necesarios y la rentabilidad de los mismos, factores indispensables en la creación del Centro de Capacitación Popular Universitario en la ciudad de Latacunga.
- ItemManual de procesos financieros para control interno aplicables a la dirección provincial MOP Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2007) Ibarra Munizaga, Wagner Arturo; Recalde, TitoEl objetivo principal del presente trabajo investigativo se refiere a la elaboración del Manual de Procesos Financieros para Control Interno aplicables a la Dirección Provincial MOP Cotopaxi, cuyo propósito radica en corregir y mejorar los Procesos de Gestión Financiera de la Dirección Provincial Cotopaxi. El trabajo realizado tiene como principal fuente el conocer las sugerencias de las Autoridades del MOP que fueron entrevistadas, quienes abalizaron la construcción de la propuesta, además, de las encuestas realizadas a 32 funcionarios que intervienen en la gestión Financiera y Control de la Institución, los datos que se obtuvieron se procesaron, analizaron y los resultados arrojados se convirtieron en la base fundamental para la elaboración de la propuesta investigativa. El presente documento es un instrumento innovador que pretende motivar a los funcionarios al cambio de actitud y aptitud, a través de conocimientos teóricos orientadores, y la puesta en marcha del análisis de los contenidos de Mapas, Matrices y cambios en Documentaciones. La investigación presenta soluciones a problemas que tiene la Dirección Provincial MOP Cotopaxi por falta de capacitación, orientación, actualización de manuales, desconocimiento de procesos, subprocesos, actividades y tareas; las soluciones se presentan en el documento y motivan a seguir desarrollando otros proyectos en beneficio de esta Institución tan querida y apreciada por mi persona.
- ItemEstudio de factibilidad para crear un centro turístico en Pansachi de la parroquia Aláquez, cantón Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2007-02) Salazar Madril, Gladys Mélida; Topa Vaca, Carmen Cecilia; Molina, TrajanoAborda la importancia de la participación equitativa y solidaria de todos los actores de la sociedad para lograr el progreso comunitario y mejorar las condiciones de vida. Se destaca la necesidad de reflexionar sobre la exclusión histórica y las inequidades de género, especialmente en relación con la limitada participación femenina en transformaciones sociales significativas. Se enfatiza que la educación es un espacio clave para promover la equidad de género, a través de políticas que sensibilicen a autoridades, docentes y familias. Esto incluye la incorporación del enfoque de género en la formación integral de niños, jóvenes y adultos, como fundamento para alcanzar la justicia social y respetar los derechos de todos. Finalmente, el texto hace un recuento de las inequidades de género en diferentes contextos históricos y propone alternativas para implementar procesos de capacitación sobre el tema en instituciones educativas de la provincia de Cotopaxi, enfocándose en los niveles medio y superior.
- ItemComparaciones y diferencias entre la resolución técnica contable número 7 y las normas internacionales de auditoría (N.I.A.s)(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2007-05) Enríquez Riera, Paulina Margarita; Moreno Chávez, Mayra Alexandra; Ramon Rufino, ZacariasEste trabajo de investigación se centra en comparar y contrastar la resolución técnica contable número 7 de Argentina con las Normas Internacionales de Auditoría (N.I.A.s). El objetivo es identificar las congruencias e incongruencias entre ambos sistemas normativos. Las resoluciones técnicas son de alcance nacional y deben ser respetadas por las empresas multinacionales al presentar sus estados contables en Argentina, sin contravenir la normativa internacional. La investigación destaca la importancia de profundizar en la normativa argentina e internacional. Las resoluciones técnicas en Argentina regulan el uso y técnica de la contabilidad, con un enfoque particular en la resolución técnica No. 7 que trata las normas de auditoría. A nivel internacional, las N.I.A.s son dictadas por el Comité Internacional de Prácticas de Auditoría. El estudio será realizado por un equipo de trabajo, compuesto por dos integrantes, que analizarán y compararán ambas normativas.
- ItemExamen especial a las cuentas de pasivo de la empresa Multimportaciones de la ciudad de Latacunga correspondiente al año 2005.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007-06) López Arias, Vilma Jacqueline; Rivera Ruiz, Martha Francisca; Hidalgo Achig, Myrian del RocioEl desarrollo del presente trabajo, constituye en el examen y revisión cuentas que integran el grupo de pasivos reflejados en el estado fin objetivo del estudio fue la realización del examen especial a las cuentas de la empresa "Multimportaciones" de la ciudad de Latacunga corresponde año 2005, lo que permitió verificar la razonabilidad y confiabilidad información contable de los registros, facilitando la superación de la inex de control y manejo en las cuentas por pagar; los métodos que se emplea la recopilación de información fueron, la encuesta, la observación metodología de la auditoria, a través de los cuales se obtuvieron re significativos observando una variación de valores, hallados por la unos de la documentación física; la auditoría realizada constituye en un instruí apoyo para la gerencia en el manejo eficaz y eficiente de la empre consecuencia se concluye que las variaciones de valores hallados en el en las obligaciones por pagar se debe a la omisión en la revisión minucia documentación contable que respalda las transacciones comerciales.
- ItemSistema de indicadores de gestión para medir la eficiencia del proceso administrativo central de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2007-07) Cajas Yugcha, Fernanda Lorena; Tapia Trujillo, Rocío del Carmen; Vilcaguano Jacho, Germania; Ulloa E, MerardoEs primordial que la Universidad Técnica de Cotopaxi cuente con un sistema de indicadores que permitan cuantificar el nivel de cumplimiento de cada una de las dependencias del área administrativa con el propósito de optimizar aquellos procesos o actividades que se han convertido en puntos críticos en el desempeño de las actividades. Para el establecimiento de los distintos indicadores, en el presente trabajo se procedió a dividir a la administración de la Universidad en departamentos los mismos que se encuentran establecidos en el organigrama estructural funcional, realizando o identificando en cada uno de ellos las principales actividades administrativas. En cada uno de los departamentos citados se han determinado objetivos principales, procesos claves, relación interdepartamental, volúmenes de trabajo, tiempo requerido para el cumplimiento de los procesos, resultados alcanzados.