Titulación - Licenciatura en Educación Inicial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Licenciatura en Educación Inicial by Subject "ACTIVIDADES LÚDICAS"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- ItemActividades lúdicas en el desarrollo de la pre Matemática en los niños de Educación Inicial en el centro de Educación Inicial Semillitas “Cesar Francisco Naranjo Rumazo” en el año lectivo 2022-2023.(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Casa Tapia, Shirley Adamary; Hidalgo Pio, Angy Nataly; Garzón González, Johana AnabelLa presente investigación se basó en que, la mayoría de docentes no hacen uso de actividades lúdicas para el desarrollo de la pre matemática en el nivel Inicial, haciendo que sus clases sean poco atractivas y cause el desinterés por aprender en los niños dejando en ellos vacíos de aprendizaje. La indagación tuvo como objetivo diagnosticar el desarrollo de la pre matemática a través de actividades lúdicas en Educación Inicial, la población que se tomó en cuenta para ser estudiada fueron los estudiantes entre cuatro a cinco años del sub nivel 2 paralelo “E”, por lo que se tomó en cuenta el enfoque cualitativo, con los métodos de investigación bibliográfica, inductiva, teniendo en cuenta la técnica de la observación y como instrumento una lista de cotejo para los niños y una ficha de observación para las docentes del Centro de Educación Inicial “Semillitas”, el mismo que tenía como finalidad identificar la aplicación de las actividades lúdicas dentro del desarrollo de la pre matemática en el nivel Inicial por lo que se pudo concluir que las actividades lúdicas en el desarrollo del pensamiento lógico matemático son de gran utilidad e importancia, ya que le permite al niño desarrollar sus habilidades y destrezas de una forma diferente, aprendiendo bajo una metodología de juego trabajo dentro del aula de clase.
- Item“Actividades lúdicas para el desarrollo del autoconcepto en los niños de Educación Inicial”(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-03) Tipán Vega, Tatiana Guadalupe; Bravo Zambonino, José MaríaLa presente propuesta tiene como problema identificado la falta de actividades lúdicas utilitarias para docentes en el desarrollo del autoconcepto en los niños de Educación Inicial, frente a ello se plantea el siguiente objetivo: “Diseñar actividades lúdicas para el desarrollo del autoconcepto en los niños de Educación Inicial”, la metodología que se empleó para la investigación documenta con enfoque mixto, y para la recolección de datos fue la técnica de la encuesta realizada a las docentes y observación participante a los niños de educación inicial; logrando determinar que existen brechas en temas relacionados al autoconcepto. Tras investigar y conocer las distintas teorías y perspectivas de los docentes se concluye la necesidad de una intervención, con las estrategias y conocimientos necesarios para apoyar adecuadamente el crecimiento emocional y social de sus estudiantes. Los hallazgos destacan la necesidad crítica de emprender acciones educativas que contribuyan a reforzar el autoconcepto en la infancia. Por ello, se sugiere la implementación de una serie de actividades lúdicas especialmente diseñadas para superar las limitaciones observadas.
- Item“Actividades lúdicas para el desarrollo del lenguaje oral en los niños de Educación Inicial”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08) Gancino Lasinquiza, Daysi Maribel; Guagchinga Chicaiza, Nelson WilfridoEl presente proyecto de investigación titulado “Actividades lúdicas para el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de Educación Inicial”, que se llevó a cabo en una institución Privada, en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, Parroquia Ignacio Flores, en la Urbanización Mario Mogollón, con el propósito de evaluar e intervenir en el estado actual del lenguaje oral en el Sub Nivel Inicial II, que presentan dificultades en la comunicación, expresión verbal, incorrecta pronunciación de fonemas y palabras, y conceptos lingüísticos, con el objetivo de implementar actividades lúdicas como estrategia pedagógica para fortalecer el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de Educación Inicial. Para lo cual se utilizó una metodología de enfoque, combinando métodos cuantitativos y cualitativos, se aplicó el test ECOL para diagnosticar el nivel de desarrollo del lenguaje de los niños y se diseñaron cinco intervenciones lúdicas adaptadas a sus necesidades aplicada a una muestra de 10 niños y también trabajo con la técnica de la observación directa y la Prueba Estándar ECOL, con los respectivos instrumentos que fueron la ficha de reflexión y la lista de cotejo, las actividades incluyeron juegos de roles, narración de cuentos y ejercicios de pronunciación, promoviendo un ambiente dinámico y motivador. Los resultados mostraron mejoras significativas en la mayoría de los estudiantes. Se observó que el 90% de los niños mejoraron su capacidad de expresión oral y participación en actividades grupales, este estudio contribuye a la comprensión de la relación entre el juego y el desarrollo del lenguaje.
- Item“Actividades lúdicas para el fortalecimiento del esquema corporal en niños de Educación Inicial”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08) Zumba Chiluisa, Cyntia Abigail; Bravo Zambonino, José MaríaLa presente investigación tuvo como objetivo “Analizar la incidencia de las actividades lúdicas en el fortalecimiento del esquema corporal en los niños de Educación Inicial de la Unidad Educativa Francesco Bernardone”, reconociendo el juego como un recurso pedagógico esencial para el desarrollo psicomotor. La indagación parte de la necesidad de evaluar como las actividades recreativas influyen en el desarrollo del esquema corporal, considerando que este aspecto es crucial para su crecimiento integral. Además se aplicó un enfoque mixto, combinando un diseño descriptivo que permitió observar y registrar las interacciones de los niños durante los juegos. La técnica utilizada fue la observación, empleando una lista de cotejo con siete indicadores relacionados con el “esquema corporal” aplicado a ocho niños del Subnivel Inicial I. Los resultados de la investigación mostraron que la mayoría de los niños se encuentran en las etapas “Iniciado” y “En Proceso” en diversas dimensiones, como el equilibrio y la percepción sensorial. La investigación resalta la importancia de las actividades lúdicas en el contexto educativo, evidenciando su papel en el fortalecimiento de su imagen corporal y su influencia de la integración de los niños. Se concluye que la psicomotricidad es fundamental en la Educación Inicial, ya que promueve el desarrollo físico, sino que también el bienestar emocional, mejorar así el desarrollo cognitivo y afectivo.
- Item“Estrategias para el desarrollo lógico matemático en los niños de Educación Inicial”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03) Chicaiza Chiliquinga, Victor Alfonso; Sinchiguano Quinaluisa, Tannia Priscila; Chancusi Herrera, Anita AzucenaLa problemática de la presente investigación radica en que los niños de 4 a 5 años enfrentaban diversas dificultades en el ámbito de la Relación lógico matemático, atribuibles a la falta de implementación de métodos, estrategias y técnicas adecuadas por parte de los educadores, así como a la escasa utilización de materiales atractivos e innovadores. El objetivo general de esta investigación fue diagnosticar las Estrategias que aplican los docentes en el Desarrollo Lógico Matemático de los niños de Educación Inicial. Utilizando como enfoque la investigación cualitativa, lo cual permitió realizar un análisis profundo sobre las estrategias utilizadas; fue de tipo descriptivo, se utilizó el diseño bibliográfico, documental y de campo donde se fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa y profunda del tema, para la recolección de información se utilizó la técnica de la entrevista aplicada a docentes y la observación aplicada a los niños de 4 a 5 años. A través de estas herramientas, se recolectó información sobre las prácticas pedagógicas y se evaluaron las competencias matemáticas de los niños. Los resultados revelaron que las docentes tienen una comprensión clara sobre la importancia de estrategias lúdicas y creativas para el desarrollo de habilidades lógico-matemáticas en niños. Sin embargo, a pesar de este conocimiento, las prácticas tradicionales siguen predominando en las aulas debido a limitaciones como falta de tiempo y recursos. Lo que lleva a un porcentaje significativo de niños que enfrenta dificultades en habilidades lógico-matemáticas básicas, como agrupar objetos, identificar nociones espaciales y seguir patrones. Estos hallazgos destacan la necesidad de implementar estrategias educativas activas y lúdicas para mejorar las competencias lógico-matemático en los niños. En conclusión, la investigación evidenció que mejorar las estrategias de enseñanza en matemáticas es fundamental para el desarrollo integral de los niños en educación inicial, contribuyendo así a un aprendizaje significativo y efectivo en el área lógico-matemática.
- Item“Grafismos para el desarrollo de la estructuración espacial en preparatoria”(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Ponce Alulima, Alicia Fernanda; Salgado Pujota, María Alejandra; Defaz Gallardo, Yolanda PaolaLa presente investigación aborda los problemas que enfrentan los niños de preparatoria en la escritura de grafismos iniciales, abordando la carencia de actividades lúdicas que ha sido identificado como un factor que limita el desarrollo adecuado de habilidades y destrezas en las instituciones de la Parroquia Pilaló pertenecientes al Cantón Pujilí (Unidad Educativa CIB “General Condorazo”, Centro Educativo CIB “Juan Manuel Ayala”, Escuela de Educación Básica “José Joaquín Olmedo”). La propuesta tiene como finalidad crear una guía de actividades lúdicas “Explorando la escritura con diversión” con el objetivo de desarrollar la grafomotricidad para solucionar aquellas dificultades que enfrentan los niños acerca a la escritura de rasgos iniciales a través de actividades lúdicas que se enfoque en el correcto desarrollo de la estructuración espacial. La metodología usada fue la constructivista porque a través de actividades los niños van aprendiendo de forma divertida, siendo ellos los principales actores de su aprendizaje. Dentro de la guía, en cada juego se implementó la ficha de observación con indicadores que servirán de apoyo tanto a docentes como a padres de familia para dar seguimiento al desarrollo motriz y cognitivo del infante. La validación de la propuesta por parte de los usuarios y expertos fue necesario, ya que nos brindaron críticas constructivas identificando posibles errores, garantizando así la fiabilidad del trabajo. Por último, se ha concluido que el desarrollo de actividades son una forma innovadora de aprendizaje ya que crea un ambiente estimulante favoreciendo a la participación y desarrollo de la noción espacial necesario para el proceso de la escritura, lo que les permitirá tener un mejor desempeño académico en el futuro.
- Item“Los juegos recreativos en el desarrollo del equilibrio motriz en niños y niñas de Educación Inicial”(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-07) Betancourt Fabara, Alejandra Liseth; Uvillús Sumba, María José; Vizcaíno Cárdenas, Tania LibertadLa presente investigación “Los juegos recreativos en el desarrollo del equilibrio motriz en niños y niñas de educación Inicial” parte de la siguiente problemática detectada sobre los juegos recreativos en el desarrollo del equilibrio motriz de los niños de Educación Inicial, los docentes presentan un desconocimiento sobre el tema abordado. Frente a ello, se ha planteado como objetivo diagnosticar como los juegos recreativos inciden en el desarrollo del equilibrio motriz en los niños del nivel inicial. En esta investigación se utilizó el enfoque cualitativo, como instrumento se empleó el método de análisis temático que permite comprender el proceso en base a la indagación y estudio de la información obtenida, los instrumentos de investigación aplicados fueron: la guía de preguntas y ficha de observación. Se determinó que la mayoría de las docentes entrevistadas no mantienen consecutivamente capacitaciones para la ayuda del proceso de enseñanza aprendizaje con los juegos recreativos. Por lo que se concluye que los docentes necesitan adquirir muchos y nuevos conocimientos sobre como incide los juegos recreativos en el desarrollo del equilibrio motriz, de esta manera a través de distintas estrategias mejorara en los niños y niñas el equilibrio motriz.
- Item“Técnicas de intervención temprana para promover el desarrollo del esquema corporal en niños menores de 3 años”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08) Sango Bustillos, Julissa Estefania; Tigasi Cuyo, Veronica Alexandra; Constante Barragán, María FernandaLa presente investigación tiene como objetivo diseñar una guía de técnicas de intervención temprana para el desarrollo del esquema corporal en los niños menores de 3 años, considerando su relevancia para el aprendizaje y la autonomía infantil. Para la ejecución de esta investigación se optó por la utilización de un enfoque cuantitativo, con un diseño de tipo analítico y metodología descriptiva, de campo y bibliográfica, empleando el método deductivo para analizar su aplicación en contextos reales a través de la recolección de datos. La recolección de información se realizó mediante encuestas aplicadas a una población de profesionales en estimulación temprana y docentes de educación inicial, sirvió para identificar las técnicas de intervención temprana que se implementan y la efectividad de las mismas, lo cual permitió evidenciar que, aunque existe el reconocimiento de la importancia del esquema corporal, aún existen limitaciones en la aplicación de técnicas específicas. A partir del análisis teórico y los resultados obtenidos se elaboró la guía didáctica que integra actividades lúdicas y ejercicios para la realización de actividades sensoriales y motrices, más recomendaciones para docentes, profesionales y público en general, este estudio contribuye a la importancia del uso de técnicas de intervención temprana desde los primeros años de vida, ya que favorece el desarrollo del esquema corporal, la coordinación y la percepción espacial, elementos fundamentales para su desarrollo integral.