Tesis - Maestría en Ciencias de la Educación Mención en Planeamiento y Administración Educativa
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis - Maestría en Ciencias de la Educación Mención en Planeamiento y Administración Educativa by Subject "Cultura jurídica"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemLos servicios jurídicos hacia las comunidades indígenas en el marco de la función de extensión universitaria de la Universidad Técnica de Cotopaxi: El caso de la parroquia de Cusubamba del cantón Salcedo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2005) Villacís Zapata, Edmundo GonzaloLa importancia del presente trabajo de investigación radica en la difusión de la cultura técnica jurídica, prestación de servicios jurídicos y la de una educación jurídica por parte de la Universidad, que permitirá superar el nivel de conocimientos de los dirigentes, para una correcta administración, aplicación y sanción de los conflictos legales existentes y la comunidad en general. El propósito de este estudio se relaciona en: Formular un conjunto de estrategias que formen parte de la proyección extensionista de la Universidad Técnica del Cotopaxi hacia las Comunidad Indígena de la Parroquia de Cusubamba del Cantón Salcedo en la esfera de los Servicios Jurídicos. Los resultados obtenidos en esta investigación contribuyen a la proyección del trabajo extensionista de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en relación a la cultura jurídica de un sector indígena. A partir de lo anterior, se destaca la actualidad del estudio, debido a que en las Comunidades Indígenas sus dirigentes y demás habitantes desconocen sus derechos, obligaciones y deberes individuales y colectivos ante el Estado. Ante ello, la Universidad a través de la función de Extensión Universitaria podrá extenderse y fortalecer la vinculación con otros sectores desfavorecidos, permitiendo a la propia Universidad cumplir con su misión; por otro lado, entre los objetivos de la tesis es el establecimiento de estrategias y técnicas pedagógicas que robustezcan la formación y preparación del Derecho positivo escrito a través de cursos, seminarios, talleres, mesas redondas, foros entre otros.