Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 112
Results Per Page
Sort Options
- ItemImplementación de un sistema del control del personal en ambiente web y la interconexión entre Latacunga y las sucursales de Quito y Guayaquil de la fábrica Cedal. S.A.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2007-08-27) Guerrero Vaca, Angel Enrique; Núñez Medina, Byron Manuel; Navas, PatricioLa tesis "IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE CONTROL DEL PERSONAL EN AMBIENTE WEB Y LA INTERCONEXIÓN ENTRE LATACUNGA Y LAS SUCURSALES DE QUITO Y GUAYAQUIL DE LA FÁBRICA CEDAL S.A.", se ha desarrollado bajo los requerimientos y parámetros del departamento Administrativo, este proyecto ayuda al manejo de la información que se genera en este departamento y colabora en la toma de decisiones sobre el personal que labora en la empresa. El proyecto fue desarrollado en INFORMIX la base datos y la programación en visual.net debido a las ventajas y factibilidad que presentan estas herramientas al departamento encargado de manipular la información en cada una de las agencias de la empresa. Para manipular el sistema se debe ingresar mediante clave la cual clasifica a los usuarios en administrativos y usuarios comunes, al ingresar el sistema visualiza un menú de opciones que permite según el usuario tener acceso total al sistema o solo realizar consultas sin poder modificar datos.
- ItemImplementación de un enlace inalámbrico para los bloques administrativos y académicos del centro experimental y producción Salache (CEYPSA) de la Universidad Técnica de Cotopaxi (Registro nro. 466).(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2007-09) Prócel Macías, Gustavo Adolfo; Yugsi Tipán, Jorge Iván; Espín, PatricioEl presente proyecto tuvo como objetivo principal beneficiar a la universidad técnica de Cotopaxi especialmente al CEYPSA, con tecnología de punta como son las redes inalámbricas dando conectividad entre dos infraestructuras como son el Bloque Administrativo y el Bloque Académico, contribuyendo así al personal administrativo, docentes y alumnos para tener acceso móvil a una herramienta de comunicación muy importante hoy en día como es el Internet y además darles mayor facilidad en la comunicación entre usuarios, optimizando recursos humanos y materiales, mejoras en la integridad de los datos, mayor seguridad para acceder a la información, Innovación de los modelos de enseñanza aprendizaje, laboral académico en el CEYPSA, rapidez y cobertura en la información, utilización del espacio, etc. Nuestro proyecto cuenta con tres capítulos fundamentales como son: En el capítulo I, se realizó una reseña de todo lo concerniente a la evolución de las redes en general, analizando conceptos, aplicaciones, estructuras, tipos, topologías, protocolos, medios de transmisión, servicios que puede otorgarnos una red, redes inalámbricas y todos sus elementos que hacen posible la propagación de la misma especialmente las redes de área local, tecnologías para redes inalámbricas como estándares, tipos de equipos como son: antenas, puntos de acceso, cables para antena y seguridad en la comunicación inalámbrica. En lo que se refiere al Capitulo II se encuentra el desarrollo de la Metodología utilizada en la investigación y se describe el estado actual del lugar en donde se realiza dicha investigación. En el capítulo III, realizamos la Implementación, configuración y diseño de un Enlace Inalámbrico para los Bloques Administrativos y Académicos del Centro Experimental y Producción Salache (Ceypsa) de la Universidad Técnica de Cotopaxi, a tal punto de dejar en óptimo funcionamiento nuestro presente proyecto.
- ItemImplementación de un sistema de cableado estructurado, red inalámbrica y workflow que permita compartir y administrar los trámites y recursos del área administrativa del Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2009-12-09) Cevallos, Franklin; Hurtado, Javier; Garzón, Rodrigo; Chávez, PatricioEl objetivo fundamental de esta tesis fue el de implementar un sistema de cableado estructurado y red inalámbrica que permita compartir y administrar los trámites y recursos del área administrativa del Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico. El Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico y su compromiso frente a la sociedad es de impartir conocimientos, y ha observado necesario realizar cambios en las diversas áreas, con el objetivo de mejorar la calidad de trabajo del personal administrativo con la utilización de la red inalámbrica, de esta manera aprovechando todas las ventajas que puede dar al tener implementado el cableado estructurado y la red inalámbrica. Esta investigación describe lo que es redes, tipos de topologías, cableado estructurado, definición de workflow dentro del primer capítulo, el segundo capítulo contiene la compresión de los requisitos, el análisis e interpretación de los resultados, y finalmente en el tercer capítulo la implementación del cableado estructurado y el sistema workflow, Para la elaboración de la presente investigación se utilizó la técnica de la encuesta para la cual se realizó en dos ocasiones al personal administrativo, la primera para determinar el problema que existía en el intercambio de información mediante la red en el Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico y la segunda encuesta para comprobar los beneficios obtenidos con la nueva implementación del cableado estructurado, red inalámbrica y workflow de esta manera se mejoró sus labores de trabajo de cada día brindándoles un mejor servicio a todos los usuarios. El presente trabajo de investigación apoyará al desarrollo de las actividades y dará el impulso que necesita el área administrativa para progresar y obtener nuevos conocimientos, colaborando de esta manera a la misión del Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico.
- ItemSistema de gestión de información acerca de la Facultad de Ciencias Técnicas en la Universidad de Granma (Registro nro. 77).(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2011-07-13) Vásquez Caiza, Oswaldo René; Rodríguez, AngelEste trabajo se realizó en la Facultad de ciencias Técnicas de la Universidad de Granma con el fin de diseñar e implementar el portal de la facultad antes nombrada, con el fin de incorporarla a la intranet de la Universidad realizarle nuevas funcionalidades, lo cual permita que el manejo de la información relacionada con la Facultad de Ciencias Técnicas y sea más confiable, rápida y eficiente, para poder gestionar la información. Para el desarrollo del Sistema se utilizó como metodología de ingeniería software XP (Extreme Programming). Se realizó en Dreamweaver, utilizándose como lenguajes de programación el PHP y Mysq como gestor de base de datos apache como servidor web, además del Photoshop 7 para el diseño. Si nos basamos en los conocimientos adquiridos, se puede decir que se ha realizado un proceso investigativo de diseño y desarrollo de un producto informático que satisface la necesidad referida, se ajusta a los requerimientos de las nuevas tecnologías de la información y está acorde a los principios de desarrollo sostenible. Las fases fundamentales, desde el comienzo hasta la culminación del proceso, están contempladas en este documento.
- ItemImplementación de una red para proveer servicios de voz sobre IP usando la tecnología WIMAX con herramientas Open Source en la Unidad Educativa T.W. Anderson del cantón Quito (Registro nro. 5183).(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2013-05-06) Quimbita Molina, Edison German; Navas, PatricioLas comunicaciones día con día van creciendo a pasos agigantados, más aun el auge de la telefonía IP es algo evidente y la principal razón es el reaprovechamiento de los recursos y la disminución en el coste de llamadas a través de Internet.Esta nueva tecnología sin embargo requiere de que siempre las instituciones y las empresas cuenten con tecnología en todos sus procesos que permitan intercomunicar distintas estaciones de trabajo sea esto mediante cables o de forma inalámbrica, ya que de esta manera se hace que la comunicación entre ellos se lo haga precautelando la calidad de la llamada. Wi Max, es una tecnología dentro de las conocidas como tecnologías de última milla, también conocidas como bucle local que permite la recepción de datos por microondas y retransmisión por ondas de radio. El estándar que define esta tecnología es el IEEE 802.16. Una de sus ventajas es dar servicios de banda ancha en zonas donde el despliegue de cable o fibra por la baja densidad de población presenta unos costos por usuario muy elevados como es el caso de la Unidad Educativa motivo de la investigación. La conjunción de estas dos tecnologías permitió que la U.E. Theodore W. Anderson de la ciudad de Quito cuente con tecnología de punta y que sus distintos departamentos puedan tener comunicación sin la necesidad de contar con centrales telefónicas de altos costos y que no garanticen las comunicaciones por tener en algunos casos tecnologías anteriores a las que se plantean en la investigación. Buscando garantizar las comunicaciones que se tienen en la institución se decidió aplicar QoS, calidad de servicio en todos los procesos de comunicaciones sea esta en las conexiones o en el envió recepción de información a través de la red Wi Max.
- ItemEstudio comparativo del rendimiento de tecnologías evpn y vpls en un ambiente simulado utilizando gns3 en la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022) Lituma Galarza, Jonathan Paul; Yánez Arcos, Bryan Fernando; Rubio Peñaherrera, Jorge BladimirLa necesidad que tenemos en la actualidad de tener redes seguras es casi indispensable tanto como para las personas naturales o como para una gran organización, ya que tenemos información importante que podría ser robada o cambiada. La resolución que llegaron los desarrolladores de infraestructura de redes , fue crear las redes virtuales privadas, en este proyecto de investigación pretendemos realizar una comparación de dos tecnológicas de las redes virtuales privadas, que son VPLS(Virtual private Lan Service) y EVPN(Ethernet VPN), las dos tecnologías están siendo utilizadas conjuntamente con el protocolo IP/MPLS que los ayuda a mejorar la calidad de servicio para las aplicaciones susceptibles al tiempo ,también con el propósito de evaluar el rendimiento del tráfico de datos y la seguridad , para así en un futuro determinar que opción es viable para implementar en la red de la Universidad técnica de Cotopaxi. La metodología del proyecto de investigación fue Top-Down Network Desing la cual tiene cuatro fases que son :análisis de negocios objetivos y limitaciones ,diseño lógico ,diseño físico y la fase de pruebas que nos permitió diseñar y elaborar la topología, el escenario de pruebas para comparar las dos tecnologías será el software de simulación GNS3, se utilizó entornos de virtualización como el VMWare Player y el GNS3 VM nos permitirá tener un mejor rendimiento en la simulación de todos los dispositivos de red integrados en la topología también se ejecutó tres escenarios de pruebas que son :convergencia de red, movilidad Mac y supresión de bum , para obtener un análisis de rendimiento y características de cada una de las herramientas tecnológicas.
- ItemDesarrollo de una aplicación móvil para determinar el grado de fermentación de los granos de cacao (Theobroma Cacao L.) aplicando técnicas de visión artificial basadas en deep learning.(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Calero Mora, Reymond Galo; Cunuhay Cuchipe, Wilmer ClementeLa fermentación de los granos de cacao (Theobroma cacao L.) es un proceso crítico para la fabricación del chocolate, ya que la fermentación influye en el desarrollo del sabor, afectando componentes como aminoácidos libres, péptidos y azúcares. El grado de fermentación se determina mediante la inspección visual de los cambios en el color interno y la textura de los granos, a través de la Prueba de Corte (cut-test). El perfil sensorial es la forma que tienen los seres humanos de interpretar la información que tiene un objeto del entorno o el entorno mismo a través del sistema nervioso, y por tanto de producir una respuesta adaptativa a dicho entorno. Este sistema de clasificación visual es el método tradicional utilizado en la actualidad para evaluar la calidad y aceptabilidad del cacao comercializable. Sin embargo, este enfoque es cualitativo, tedioso y bastante subjetivo, ya que depende de la percepción del evaluador, es muy limitado en la evaluación de defectos y color de los granos de cacao. Es por esto que, esta investigación tiene como objetivo desarrollar una aplicación móvil que permita de manera rápida, sencilla, precisa y a bajo costo, determinar el grado de fermentación de los granos de cacao, clasificándolos en varias categorías de calidad. Las metodologías de aprendizaje automático se definen como un conjunto de técnicas competentes capaces de detectar de manera automática los patrones en los datos. Por lo tanto, este trabajo de titulación tiene como objetivo desarrollar una aplicación móvil que clasifique los granos de cacao según el grado de calidad de fermentación utilizando la visión artificial como un método rápido y preciso. De esta forma, esta aplicación brindará un aporte a la comunidad de agricultores a detectar la calidad de fermentación de sus productos sin conocer en detalles las características que presenta un grano de cacao según su calidad de fermentación, ahorrando tiempo y dinero.
- ItemImplementación de un aplicativo móvil de transaccionalidad para la cooperativa Innovación Andina Ltda., aplicando una metodología de desarrollo de software Scrum.(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Plaza Rodríguez, María del Carmen; Untuña Gallo, Fabricio Rubén; Mesías Cajas, JaimeLa cooperativa de Ahorro y Crédito Innovación Andina Ltda, cuenta alrededor de 890 socios quienes diariamente realizan depósitos, retiros, transferencias y pago de servicios básicos, para lo cual deben acudir de forma física a las ventanillas de la cooperativa, esto implica que desperdicien tiempo en la movilización, tengan que realizar largas filas, trasladen dinero en efectivo susceptible a pérdida o robo, es por ello que se propone el desarrollo de un aplicativo móvil que permita sistematizar estos procesos. Para el desarrollo del aplicativo se utilizó métodos de investigación tales como el método Hipotético – Deductivo permitió generar la hipótesis para luego generar el planteamiento del problema, método Deductivo permitió establecer las conclusiones, también se utilizó las técnicas de investigación las cuales fueron muy utilices para recopilar los requerimiento tales como la observación de campo, la entrevista y encuesta, como instrumentos de investigación el diario de campo y el cuestionario, además se empleó la metodología Scrum la cual se sigue un conjunto de pasos para el desarrollo de aplicaciones de manera fácil y eficiente y que cumpla con los requerimientos del usuario. Como herramientas de desarrollo se utilizó el entorno de desarrollo Android Studio está totalmente enfocado a la programación Android, lenguaje de programación Java es muy utilizado por los programadores permite el diseño de aplicaciones que pueden ser ejecutadas en diferentes plataformas y el lenguaje de diseño XML la cual permite definir un conjunto de reglas para codificar documentos se caracteriza por su facilidad de uso y simplicidad de los servicios web, estas herramientas de desarrollo permitieron la obtención de una aplicación segura y rápida.
- ItemDesarrollo de un sistema informático para automatizar el proceso de registros médicos de la Clínica Odontológica osd Ortodoncia y salud dental aplicando prácticas ágiles.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022) Iza Quispe, Germánico Rafael; Molina Cordones, Bryan Alexander; Iza Carate, Miryan DorilaLa Clínica Odontológica OSD Ortodoncia y Salud Dental lleva en la actualidad un manejo de información poco eficaz, la información relacionada a los pacientes, citas médicas y estados de cuenta, su acceso genera demoras en la atención al cliente, para que la clínica pueda tener una mejora en la organización de dicha información se requiere la implantación de un sistema el cual gestione la información de manera efectiva. El objetivo de este proyecto se enfoca en la elaboración e implementación de un sistema informático para la gestión documental y administrativa de la Clínica Odontológica OSD Ortodoncia y Salud Dental. ¿Cuánto tiempo reducirá la implementación del sistema informático, los procesos de historias clínicas preliminares, agendamiento de citas y consulta de saldos pendientes?
- ItemImplementación de un sistema web para un repositorio de actas y resoluciones, aplicando técnicas de “Data Management” para la “Asociación de Empleados de la UTC(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022) Chicaiza Vela, Wilson Leonardo; Pilicita Pilicita, Paul Ignacio; Quinatoa Arequipa, Edwin EdisonLa presente propuesta tecnológica se realizó en la Asociación de Empleados de la Universidad Técnica de Cotopaxi cuyo objetivo principal es “Implementar un sistema web de repositorio de actas y resoluciones para el acceso y búsqueda de la información de carácter público”, para la cual se aplicó la adaptación de metodologías de prácticas ágiles en el proceso de gestión de desarrollo del proyecto, en otras palabras se emplearon ciertos artefactos Scrum con juntamente con notaciones de lenguaje unificado UML para comprender de mejor manera la funcionalidad y la lógica del sistema, al mismo tiempo se empleó técnicas de manejo y seguridad de datos (Data Management) en el proceso del desarrollo de la codificación del sistema con el lenguaje de programación Python y el marco de trabajo Django, de igual modo se implementó el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para una búsqueda especializada del documento en base a su contenido interno y la realización de indicadores visuales tanto del total de visualizaciones por archivo y el total de archivos cargados al sistema, obteniendo así un sistema en el cual se puede gestionar documentos para que los visitantes o miembros de la misma asociación puedan tener acceso a la información de carácter público cumpliendo así con un decreto constitucional. Por otro lado, se ha desarrollado el manual de usuario el cual puede ayudar al presidente de la asociación a instruirse más en un correcto uso del sistema.
- ItemDiseño de la red de internet de las cosas (iot) para el laboratorio de redes de la Carrera de Sistemas de Información de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022) Guanochanga Quinaucho, Luis Fernando; Viera Corrales, Sergio Sebastian; Villa Quishpe, Manuel WilliamHace años atrás el internet de las cosas era un concepto muy ambiguo para las personas comunes, pues era una tecnología que se encontraba en pruebas y solamente pocas empresas hacían uso de estos dispositivos al ser relativamente caras y no manifestar confiabilidad al implementarlas dentro de estas entidades. Con el paso de los años han ido evolucionando y tomando diferentes formas a razón de adaptarse a las solicitudes del usuario, prestando atención en factores como una mejor seguridad, confianza, coste, accesibilidad y facilidad del uso, al punto de que estos dispositivos emergieran de una manera tan inmensa que, aunque parezca una locura, superasen el número de la población mundial. Parte de este éxito se debe a la informática y la programación que ocupa cada uno de estos mecanismos permitiendo abarcar una amplia gama de posibilidades en el que interactúe de manera automática a través de monitorización tanto en el apartado web como en aplicaciones desarrolladas para dispositivos móviles donde se almacenará tanto en la nube como en servidores que ofrezcan este tipo de servicios. Por ello a través del presente proyecto de investigación tiene como objetivo realizar una propuesta de diseño de la red de internet de las cosas (IoT) para el laboratorio de redes de la carrera de sistemas de información de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en la que se estima una necesidad de mejorar en varios aspectos como seguridad, confiabilidad y simplificación de procesos que pueda ofrecer este tipo de tecnología a través de la recolección de fuentes bibliográficas, entrevistas y encuestas. Para la realización de esta investigación se utilizó la Norma ISO/IEC 30141 y de la misma manera se aplicó la metodología Top-Down para el diseño de redes desarrollada en las 4 fases en donde consta la aplicación de la simulación IoT de la red propuesta tanto física como lógica, las pruebas y optimización de la red y la incorporación de prototipo.
- ItemDesarrollo de un Sistema de Gestión Veterinaria, mediante el modelo api_rest y el framework reactjs como herramientas de software libre para el consultorio Visecpro del cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022) Taipe Toapaxi, Ariel Isaias; Quishpe Caizatoa, Brayan Andrés; Chancusig Chisag, Juan CarlosEl objetivo principal de este proyecto tecnológico es la implementación de un sistema web para la gestión de los procesos que se realizan dentro de la Clínica Veterinaria Visecpro del Cantón Latacunga, permitiendo gestionar y organizar la información ingresada al sistema por los usuarios. Para el desarrollo del sistema se recolectó información a través de metodologías y técnicas que se aplicaron al personal que labora en la clínica veterinaria con el fin de plantear las historias de usuario que fueron fundamental para el desarrollo del sistema permitiendo ir acorde a las necesidades, garantizando la funcionalidad y seguridad del sistema. Este proceso se desarrolló utilizando el modelo Api Rest como capa de persistencia y lógica de negocio que se conecta a una base de datos MySQL y la capa de presentación o interfaz de usuario se desarrolló utilizando el Framework ReactJS dando como resultado un sistema que permite organizar la información y gestionar los procesos a través de reportes y generación de certificados de manera ágil y oportuna.
- ItemDiseño e implementación de aplicaciones basadas en microservicios utilizando un modelo de optimización de dependencia y complejidad(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022) Salazar Ninasunta, Alexandra Jeaneth; Toasa Supe, María José; Tapia Cerda, Verónica del ConsueloEl presente proyecto de investigación se basó en una revisión bibliográfica que detalla la arquitectura basada en microservicios como un nuevo enfoque arquitectónico y organizativo en el desarrollo de software, donde las aplicaciones están divididas en pequeños servicios independientes y se comunican a través de mensajes más conocidos como APIS, además permitió resaltar el cambio que se ha producido en la industria de software al trabajar con un monolito y un microservicio. El objetivo principal de esta investigación ha sido proponer un modelo de optimización de dependencia y complejidad para el diseño de aplicaciones basadas en microservicios mediante la evaluación de distintas propuestas, el desarrollo del modelo arquitectónico se realizó utilizando el cálculo de las métricas del modelo de optimización y prácticas Ágiles que permitieron gestionar el proceso de diseño del caso de estudio. Para validar y verificar la hipótesis planteada se aplicó la técnica de juicio de expertos a través de un instrumento de validación, el análisis de fiabilidad del proyecto de investigación se realizó a través del método de coeficiente alfa de Cronbach.
- ItemDesarrollo de una aplicación web para el manejo del sistema de ventas y facturación en el Supermercado Don Cando, ubicado en el cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022) Oña Ramirez, Jonathan Manuel; Tenelema Chillo, Jenny Viviana; Chancusig Chisag, Juan CarlosEl presente trabajo de investigación consiste en desarrollar e implementar un sistema de venta y facturación, una de las principales característica de este sistema es la facilidad para realizar la facturación, además de las ventas de los diferentes productos existentes así resolviendo de esta manera las necesidades específicas, ayudando a mejorar el desempeño del trabajo de los empleados del supermercado “Don Cando”, donde los procesos para dicha gestión se realiza de forma tradicional documentos escritos causando una gran pérdida de tiempo e información, por tal razón el objetivo se enfoca en una propuesta tecnológica, de una aplicación web que sistematice el proceso de ventas y facturación de los productos para el desarrollo se utilizó herramientas de software libre como: PHP, Laravel, MySQL y el editor de texto Visual Studio Code , también se empleó una metodología de investigación que va de acuerdo al tipo de investigación: Bibliográfica, Tecnológica y de Campo, usando técnicas e instrumentos de recolección de datos como: observación, entrevista y encuesta, con el fin de identificar las necesidades principales del supermercado. Dentro del proceso del aplicativo se utilizó la metodología XP, la cual permitió llevar un seguimiento durante todo el transcurso del proyecto.
- ItemAnálisis comparativo de tecnologías de interfaz natural de usuario: caso de estudio Reconocimiento de Voz y Gestos(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022) Lliguin Pilliza, Erick Andrés; Pacheco Intriago, Denis Alexander; Cadena Moreano, José AugustoEn el presente trabajo de investigación se realizó un análisis comparativo de tecnologías de Interfaz Natural de Usuario (NUI) siendo el caso de estudio el proceso de reconocimiento de voz y gestos, dicha propuesta se orienta a contribuir el conocimiento sobre NUI que tienen los estudiantes de la carrera de Sistemas de Información de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Se parte de un proceso de revisión bibliográfica con el cual se pudo establecer las características más relevantes a considerar en la implementación de sistemas que incorporen funcionalidades capaces de interactuar con los usuarios sin la necesidad de manipular el mouse o teclado, de igual manera se desarrolló un prototipo mediante la aplicación de prácticas ágiles para demostrar la viabilidad de incorporar funcionalidades con reconocimiento de voz y/o gestos. Como lenguaje de programación se utilizó Python, el editor de código Visual Studio Code, las librerías Speech Recognition de Google y OpenCV. Cabe recalcar que Python resulta ser el lenguaje de programación más utilizado a nivel mundial y también brinda características superiores a otros lenguajes para trabajar con Interfaces Naturales de Usuario. Para el análisis comparativo se diseñó tablas en las cuales se incluyen criterios técnicos con los cuales se puede identificar las características de trabajar con reconocimiento de voz o reconocimiento de gestos, sin embargo, se puede concluir que el reconocimiento de voz actualmente es más utilizado puesto a que ya existen diferentes aplicaciones que incorporan este tipo de funcionalidades
- ItemDesarrollo de una aplicación móvil de promoción de las principales obras pictóricas de los artistas cotopaxenses empleando la metodología “mobile-d en la Casa de la Cultura Benjamín Carrión núcleo de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022) Montatixe Granada, Jhonatan Patricio; Martínez Freire, Maira NataliaLa actualización tecnológica que se lleva a cabo dentro de los centros culturales alrededor del país alentó a la Casa de la Cultura “Benjamín Carrión” Núcleo de Cotopaxi sumarse a este proceso y hacer uso de la tecnología, el presente trabajo plantea mejorar la experiencia de los usuarios, tener un contenido optimizado, una personalización de información siendo la que necesita y diferenciación mediante el desarrollo de una aplicación móvil orientada a la promoción de las obras pictóricas más relevantes de los artistitas cotopaxenses. El desarrollo de la aplicación móvil la cual llevara en nombre de Museo CCE fue un requerimiento de este centro cultural el cual facilitará conocer las obras pictóricas y más información relevante que el solicitante requiere que se proyecte en la aplicación Museo CCE: exhibición de los museos, pinacoteca, arqueológico y arte popular, información histórica y ubicación.
- ItemImplementación de un sistema informático para la toma de decisiones a los procesos de marketing y ventas de Almacén Carlitos del Cantón La Maná aplicando herramientas de Business Intelligence.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Condoy Espinoza, Brillyth Yomara; Gaibor Pelagallo, Lissette Valeria; Chicaiza Angamarca, Doris KarinaLa Inteligencia de Negocios (BI) es una disciplina que se encarga de grandes volúmenes de datos a través de herramientas tecnológicas especializadas a fin de brindar información gráfica y entendible a los gerentes de los departamentos de las empresas. La aplicabilidad de BI depende de la cantidad de datos que pueda brindar una empresa para su análisis e interpretación. La empresa Almacén Carlitos viene acarreando algunos problemas relacionados al estancamiento en sus ventas desde hace algún tiempo atrás. Partiendo de esta información se plantea como objetivo el implementar un sistema informático aplicando herramientas de Business Intelligence para la toma de decisiones en los procesos de marketing y ventas de la empresa. Para cumplir con este objetivo se aplica los métodos de revisión bibliográfica lo que permite definir los conceptos básicos necesarios desde fuentes bibliográficas científicas. También se utiliza entrevistas y encuestas para poder tener una idea más profunda y clara de los problemas e identificar los requerimientos. Como resultado mediante la aplicación de la metodología Hefesto v2 desarrollamos un sistema de inteligencia de negocios utilizando la herramienta Microsoft Power BI; el mismo que se puede visualizar mediante un enlace colocado en una página web publicitaria e informativa que permite controlar el ingreso y visualización de los reportes gráficos e interactivos embebidos. Finalmente, podemos concluir que la implementación de la herramienta de Business Intelligence en la empresa ayuda de forma directa en la toma de decisiones en el departamento de ventas y marketing en base al historial de sus datos.
- Item“Implementación de un sistema de inteligencia de negocios en el departamento de ventas del Almacén Deportivo CTL Sports mediante la aplicación de herramientas BI para un adecuado proceso de toma de decisiones gerenciales”.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Álvarez Ibarra, María Liseth; Vélez Cusme, Kerly Roxana; Chicaiza Angamarca, Doris KarinaLa Inteligencia de negocios está definida como una disciplina que ayuda a las empresas a tomar decisiones basadas en el análisis de la información histórica de sus procesos, en tal virtud es una tendencia tecnológica a nivel mundial que les permite a cualquier tipo de empresa tener información de forma rápida y eficaz. En la empresa CTL SPORTS desde la llegada de la pandemia sus ventas se estancaron y no se logra determinar alternativas a esa problemática. Lo expuesto se utiliza como base para plantearnos como objetivo el implementar un sistema de inteligencia de negocios en el departamento de ventas de la empresa CTL SPORTS mediante la aplicación de herramientas de inteligencia de negocios para un adecuado proceso de toma de decisiones gerenciales. Para dar cumplimiento al objetivo aplicamos una investigación bibliográfica que nos permitió entender publicaciones de base de datos científicas que aporto los fundamentos teóricos precisos. Posteriormente realizamos una investigación exploratoria y de campo que nos permitió conocer la limitada información a la cual tiene acceso la gerencia y los requerimientos necesarios por parte de la empresa. Como resultado seleccionamos algunas herramientas como html, bootstrap, jquery y php para el desarrollo de un sistema de inteligencia de negocios basado en una arquitectura MVC (Modelo, Vista, Controlador); que en conjunto con Microsoft Power Bi y la metodología Kimball permitió el despliegue de reportes interactivos desde una base de datos MySql. Finalmente podemos concluir que la efectiva implementación de un sistema de inteligencia de negocios bajo una metodología apropiada ayudo a brindar soluciones tecnológicas de desarrollo en las diferentes áreas o procesos de las empresas para una adecuada toma de decisiones gerenciales.
- ItemDesarrollo de una tienda online con el framework bootstrap y el lenguaje de programación php para mejorar las ventas y servicios del almacén súper pato del cantón La Maná.(Ecuador : La Maná Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Marcalla Chiliquinga, Edwin Stalin; Najarro Quintero, RodolfoEl presente proyecto de investigación se implementó con la colaboración del personal administrativos del Almacén el Súper Pato del Cantón La Maná provincia de Cotopaxi, como función en mejora las ventas e incluirse en el mundo del comercio electrónico. Mediante una tienda online con formas de paga en línea, por tal razón nuestro objetivo principal es Implementar un sistema de ventas online para mejorar los procesos de ventas y comercialización de los productos del Almacén antes mencionado, por lo cual se implementó Framework Bootstrap como arquitectura de estilo junto al lenguaje de programación PHP, la metodología de trabajo utilizada es Scrum para el entorno web. La tienda online consta con un registro de clientes los cuales mediante el acceso a su cuenta podrán visualizar todos los productos que ofrece la tienda clasificados por categorías y marcas para la realización de las compras o órdenes y utilizar las formas de pago que son Contra entrega o PayPal, también cuenta con un panel específico para el administrador donde podrá administrar los productos, las ordenes, y las demás funciones asociadas al sistema. Mostrando como resultado una mejora en las ventas debido al gran alcance que tiene la web.
- ItemDesarrollo de un aplicativo móvil para la gestión de servicios mediante inteligencia artificial para la geolocalización en la Compañía de Camionetas Doble Cabinas Cocamixtri S.A.(Ecuador : La Maná Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Arellano Carranza, Jairo Jonel; Bravo Cordova, Brayan Daniel; Silva Peñafiel, Geovanny EuclidesEl presente proyecto permitió desarrollar una aplicación móvil orientada hacia los dispositivos Android para la gestión de servicios de transporte para la Compañía de Camionetas Doble Cabina COCAMIXTRI S.A., permitirá que el cliente pueda acceder a sus servicios mediante la aplicación, tiene opción de agregar una referencia antes que se genere la solicitud, con la ayuda de la inteligencia artificial permitirá ubicar a la unidad más próxima. El conductor de la unidad acepta la petición generándose automáticamente una ruta entre el cliente y la unidad en la interface del mapa, una vez que se concluya el servicio el cliente tiene la opción de comentar su opinión y valorar el servicio. Como metodología de desarrollo se empleó Mobile-D permitiendo un óptimo desempeño, reduciendo costos y manteniendo interacción del desarrollador con la compañía, permite definir las herramientas empleadas en la elaboración como son Android Studio un IDE para el desarrollo aplicaciones nativas en Android, Firebase como el gestor de base de datos y el APIs de MapBox entre otras que ayudarán en la construcción de la aplicación. En los resultados refleja la buena aceptabilidad por parte de los usuarios de la población del cantón, se evidencia el interés de involucrarse con nuevos servicios como lo es esta aplicación, debido a las interfaces intuitivas los usuarios se acoplan sin ningún inconveniente a esta aplicación, con este servicio la compañía ha incrementado su movilidad en las unidades.