Maestría en Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 129
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiagnóstico de intoxicaciones químicas por el uso de carbamatos y organofosforados en los trabajadores de la florícola Petyros S.A. ubicada en la parroquia Tanicuchi, provincia de Cotopaxi.(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2010) Cerón Martínez, Arturo Miguel; Clavijo Cevallos, Patricio MarceloEn la empresa florícola Petyros. S.A, ubicada en la parroquia Tanicuchi de la provincia de Cotopaxi, se realizó un estudio de tipo cuali-cuantitativo, para realizar un diagnóstico de intoxicaciones químicas por el uso de carbamatos y organofosforados en los trabajadores de dicha florícola; con el objetivo de identificar los factores de riesgo químico por intoxicación de plaguicidas que existe; diagnosticar y evaluar los niveles de intoxicación aguda que hay en los trabajadores, y la elaboración de una propuesta de control que sirva como guía para el uso y manejo de los plaguicidas en la protección del cultivo de flores. Primero se llevó un análisis estadístico por cada año desde el 2005-2010 de las listas de los trabajadores que reposan en archivos, para evaluar los resultados de los análisis de sangre, a través de las lecturas de los niveles de colinesterasa eritrocitaria, si estaban o existe un riego de intoxicaciones agudas por el uso de carbamatos y/o organofosforados. Para luego realizar un estudio comparativo de las lecturas de estos últimos 6 años. También se realizó una encuesta de 20 preguntas a 102 trabajadores de la florícola, sobre temas de seguridad industrial y riesgos de contaminación química por el uso de plaguicidas, donde se pudo apreciar el nivel de capacitación que tienen los trabajadores, como también se puede identificar temas donde existe confusión y poco conocimiento, lo que nos da una directriz hacia donde encaminar futuras capacitaciones.
- ItemFactores de riesgos mecánicos y físicos en equipo caminero pesado y los trastornos lumbares de los operadores de la dirección de obras públicas del Gobierno Municipal de Latacunga, propuesta de un manual de procedimientos para el manejo seguro.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2011) Lagla Chicaiza, José Raúl; Gutiérrez Ramón, Clara LiliánEl equipo caminero pesado desarrolla sus actividades rodeado de diversos factores de riesgos que influyen directa e indirectamente sobre la estructura musculo esquelética de los operadores de maquinaria, elementos que deben ser materia de análisis con el objetivo de determinar el grado de peligrosidad. Las presencias de algunas enfermedades en los operadores de maquinaria pesada siempre han atadas a la consecuencia de la profesión, quienes trabajan en este campo, padecen dolencias en la espalda baja a temprana edad. La identificación de los riesgos que afectan a esta parte del cuerpo es indispensable a fin de detectar posibles orígenes y relaciones con el problema y poner en manifiesto la definición de las causas y prevenirlas.
- ItemEvaluación de los riesgos de incendios en los procesos de elaboración de calzado de la empresa Inducalsa - Quito, y propuesta de un plan de emergencia.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2011-03) Quinga Tapia, Edison Eduardo; Yépez Aldas, EdisonEl presente trabajo investigativo tiene como objetivo principal desarrollar y establecer procedimientos adecuados para preparar a todo el personal de la empresa INDUCALSA en el manejo de emergencias, permitiendo responder de manera rápida y efectiva ante cualquier situación de hecho. Este sistema de prevención de riesgos de incendios está encaminado a mitigar los efectos y daños causados por eventos esperados e inesperados, ocasionados por el hombre o por la naturaleza; preparar las medidas necesarias para salvar vidas; evitar o minimizar los posibles daños o pérdida de la propiedad; responder durante y después de la emergencia y establecer un sistema que le permita a la empresa recuperarse para volver a la normalidad en un periodo mínimo de tiempo razonable. La empresa INDUCALSA por su actividad económica posee una gran cantidad de material combustible por lo que se requiere en forma urgente realizar las evaluaciones del riesgos de incendios permitiéndonos de esta manera identificar las posibles situaciones que requieren una actuación inmediata y organizada de un grupo de personas especialmente informado y formado. Ante un suceso grave que pueda derivar en consecuencias catalogadas como desastre. Por lo tanto para este trabajo investigativo me basare en la revisión bibliográfica e investigación de campo ya que esta apoyado en lo que se refiere a palabras técnicas y la aplicación de encuestas permitiéndonos de esta manera resolver los problemas encontrados. Esta metodología reveló la realidad de la empresa, como la ausencia de planes y programas de prevención y gestión técnica, que facilitó el diseño de estrategias de prevención a través de un “Plan de comunicación”, el mismo que al ser socializado y aplicado, contribuirá en la disminución de accidentes laborales.
- ItemIdentificación y análisis de riesgos eléctricos en el laboratorio de pruebas de transformadores de la empresa eléctrica Ambato R C N S.A. Propuesta de un manual de procedimiento de trabajo seguro.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2011-04) Altamirano Correa, Iván Marcelo; Ulloa Enríquez, Medardo ÁngelLos riesgos eléctricos están presentes en el laboratorio de pruebas de transformadores de la Empresa Eléctrica Ambato RCN S.A. Los contenidos más importantes de esta tesis son: los riesgos en el trabajo, riesgos eléctricos, transformadores de distribución, procedimientos de pruebas eléctricas en transformadores, peligros en las pruebas de transformadores, identificación y evaluación de los riesgos eléctricos en el laboratorio de con el método Fine, etc. El propósito de este estudio es identificar los riesgos eléctricos en los procesos de pruebas de transformadores en el laboratorio a través del estudio de procedimientos que desarrollan en esta área de trabajo eléctrico para crear un Manual de Procedimientos de Trabajo Seguro en la prevención de accidentes de origen eléctrico. La metodología a utilizarse básicamente es bibliográfica, documental, de campo y de observación en el momento que están ejecutando las pruebas eléctricas de los transformadores. El aporte e importancia de este trabajo es de disponer de un Manual de Procedimientos de Trabajo Seguro con el objetivo de prevenir accidentes o incidentes generados por la corriente eléctrica. El tipo de investigación es un proyecto factible. Los beneficiados de este tema de estudio son los integrantes del laboratorio de pruebas eléctricas de la EEASA., porque normalmente sus labores lo ejecutan sin ningún procedimiento de seguridad escrito sin las precauciones necesarias que demanda una actividad laboral de alto riesgo como estas, sin las inspecciones de seguridad por parte del área encargada de ejecutar estas actividades, etc.
- ItemAnálisis de los riesgos psicosociales en la central de generación hidráulica " Península " de la Empresa Eléctrica Ambato durante el período 2009-2010 y propuesta de un plan de capacitación en prevención de estrés laboral.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2011-05) Viteri Ojeda, Julio Gilberto; Navas Guerra, Hernán VinicioLos riesgos psicosociales están presentes en toda actividad de trabajo, como es lógico también están presentes en la central de generación hidráulica “La Península” de la Empresa Eléctrica Ambato, razón por la que es muy importante que todos los colaboradores de esta área tengan el pleno conocimiento y hagan conciencia de los riesgos a que están expuestos en sus actividades diarias. Los objetivos específicos nos permitirán demostrar que los factores de riesgo psicosocial afectan la salud ocupacional de los operadores de generación hidráulica y por lo tanto su calidad de vida, para ello se utilizará el método Lest. Estando en pleno conocimiento que el riesgo psicosocial está presente en cualquier tarea que implica que el individuo reacciona con respuestas alteradas de carácter psicológico, fisiológico y de comportamiento, que pueden tener como consecuencias inmediatas la aparición de enfermedades profesionales ocasionadas por el estrés laboral. La metodología a utilizarse básicamente es bibliográfica, documental, descriptiva, de campo y de observación que nos permiten verificar en sitio la ejecución de las actividades diariamente y determinar los factores que ocasionan el bajo nivel de productividad de los trabajadores. La falta de conocimiento en aspectos de los riesgos psicosociales a futuro tendrá el impacto que influyen de forma considerable sobre la carga mental de un colaborador en un determinado puesto de trabajo, como también el desarrollo de enfermedades profesionales en perjuicio de los mismos y de la propia empresa.
- Item“Identificación de riesgos y propuesta de reglamento interno de seguridad y salud de los trabajadores de la Universidad Técnica de Cotopaxi”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2011-06) Laverde Albarracín, Cristian Samuel; Tapia Cerda, Verónica Del ConsueloLa presente investigación se realizó con la finalidad de evaluar el cumplimiento legal de la Universidad Técnica de Cotopaxi ante organismos del Estado importantes como el Ministerio de Relaciones Laborales, así como verificar el conocimiento de los trabajadores y empleados en temas de Seguridad y Salud Ocupacional, importantes para el desempeño laboral dentro de la institución, la investigación deriva en la elaboración del Reglamento Interno de Seguridad y Salud de los trabajadores, documento que queda listo para ser presentado en la Cartera de Estado correspondiente, y así iniciar su proceso de aprobación.
- ItemEstudio de los factores de riesgos mecánicos en las operaciones de redes eléctricas de distribución de la Empresa Eléctrica Ambato. Y propuesta de un manual procedimientos.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2011-06) Muyulema Guaita, Víctor Fabricio; Rosero Menéndez, Jorge LuisLos riesgos mecánicos están presentes en toda actividad de trabajo, como es natural también se presentan en la construcción y mantenimiento de redes eléctricas de distribución de la Empresa Eléctrica Ambato, lo que ha permitido que el personal sufra accidentes de tipo mecánico en actividades de carácter eléctrico, por esta razón es necesario que el personal operativo en construcción y mantenimiento de redes de distribución esté capacitado y tome conciencia de los riesgos que representa trabajar en esta rama eléctrica.
- ItemDiseño del sistema de prevención de riesgos del trabajo en la corporación ecuatoriana de aluminio S.A. CEDAL Latacunga-Ecuador.L Latacunga-Ecuador.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2011-07) Salazar Cueva, Edison Patricio; Navas Guerra, Hernán VinicioEl presente trabajo de investigación, se realizó tomando como base la organización actual de la empresa “CEDAL”, identificando las condiciones de riesgo laboral en la Corporación, a fin de determinar las políticas de seguridad laboral para reducir la presencia de riesgos, incidentes, accidentes y peligros o a su vez eliminarlos. Para esto se realizó una investigación de campo a través de una ficha de observación registrando los datos respectivos e identificando los riesgos y la necesidad de prevenirlos a través de un sistema de prevención de riesgos del trabajo para la empresa. Los fundamentos teóricos científicos y técnicos utilizados tanto en el marco teórico como en la propuesta han sido establecidos en base a una bibliografía de carácter nacional e internacional, particularmente en el ámbito legal. Tanto la investigación de campo como los referentes investigados utilizados permitieron elaborar un diagnóstico de los riesgos laborales de la empresa y evidenciar la necesidad de crear un Sistema de Prevención que resuelva la situación.
- ItemEvaluación del sistema de protección contrafuegos y seguridad y prevención de riesgos de incendio en el Campus San Felipe de la UTC. Propuesta del plan de emergencias y contingencias del Campus.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2011-07) Pérez Hidalgo, Richard Francoy; Tapia Cerda, Verónica Del ConsueloNinguna actividad productiva está exenta de riesgos, más allá de los habitualmente evaluados, analizados y considerados en cada puesto de trabajo, están aquellos que atañen a la infraestructura del puesto de trabajo en sí, pudiendo ocasionar graves daños materiales o afectar a las personas que en ellos desempeñan diariamente su actividad laboral. Dentro de estos riesgos se encuentran aquellos considerados como locativos en los que se pueden producir accidentes mayores como incendios, entre otros, o aquellos producidos por la misma naturaleza como son las inundaciones, erupciones, sismos, y demás. Bajo esta óptica es primordial que las construcciones sigan las normativas vigentes de seguridad, como son: la instalación de detectores de humo o rociadores de agua automáticos, así como bocas de incendio equipadas ubicadas en lugares estratégicos. Pero la seguridad va más allá de los dispositivos automáticos y manuales, debe existir la capacitación permanente de los funcionarios que laboran en estas edificaciones, así como la debida información técnica a usuarios.
- ItemEvaluación del nivel cognitivo en la cultura de seguridad laboral de los trabajadores de la empresa florícola Rosas del Cotopaxi CIA. LTDA. Y diseño de un módulo de capacitación en seguridad laboral.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2011-08) Pacheco Guerrero, Freddy Washington; Terán Araujo, Rosa ElenaLa empresa florícola Rosas Del Cotopaxi Cia. Ltda. dedicada al cultivo, producción, poscosecha, almacenamiento, comercialización y transporte de rosas frescas cortadas, en su proceso productivo utiliza mano de obra humana, la misma que se encuentra vulnerable a determinados peligros que afectan a la seguridad de los trabajadores. En tal virtud es necesario que se realice una encuesta al personal que labora en la florícola para evaluar su nivel cognitivo en cultura de seguridad laboral. Tomando como base la evaluación que se realizó a los trabajadores en cultura de seguridad laboral, se identificaron los procesos peligrosos que pongan en riesgo la integridad física, mental y de salud de quienes trabajan en la empresa. Los resultados obtenidos de la evaluación son la base fundamental para el diseño del módulo de capacitación que será una herramienta educativa que promueva el mejoramiento del nivel de vida laboral, que conllevará a un desarrollo cognitivo en seguridad del trabajo, ayudando a proporcionar el conocimiento básico de normas legales y administrativas que ayudarán a minimizar la probabilidad de suceso del riesgo existente en cada puesto de trabajo. La investigación paradigmáticamente es de tipo cuali cuantitativo, con una propuesta de proyecto factible, utilizando la metodología de investigación de campo, documental y bibliográfica. Se encuestó al 88,33% del total del personal que labora en la florícola, los resultados óbtenidos de la encuesta se evaluarón de forma cuantitativa, el contenido del módulo de capacitación se evaluará por medios cualitativos. El módulo de capacitación en seguridad laboral será un instrumento técnico, educativo y preventivo que ayudará al contexto socio cultural de la empresa Rosas del Cotopaxi Cia. Ltda. Para que a futuro se implementen programas sistemáticos y sistemas integrados de seguridad y salud ocupacional.
- ItemLos riesgos mecánicos en la extracción del aceite del fruto de palma africana e implementación de un plan de comunicación para la prevención de accidentes laborales en la empresa " PALCIEN S.A. " - Quinindé.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2011-08) Granja Moreno, Manuel Octavio; Zambrano Ochoa, Zoila ElianaDebido a la gran importancia del capital humano, es necesaria la protección a los trabajadores dentro de las empresas, sin embargo existen condiciones peligrosas que comprometen la humanización del trabajo, ya que en cada uno de los procesos y puestos de trabajo se enfrentan a riesgos que han causado accidentes; muchos de estos, están relacionados con la comunicación, ya sea porque no existe, no es la adecuada, o es insuficiente. El conocimiento del problema, permitió la identificación y la evaluación de los riesgos con la finalidad de adoptar las “medidas preventivas” orientadas a minimizar la ocurrencia de accidentes laborales. El proyecto se apoyó en una investigación de campo de carácter descriptivo, y en la selección de métodos y técnicas de recolección de datos, complementada con la investigación documental y bibliográfica que permitió construir la fundamentación teórica. Esta metodología reveló la realidad de la empresa, como la ausencia de planes y programas de prevención y gestión técnica, que facilitó el diseño de estrategias de prevención a través de un “Plan de comunicación”, el mismo que al ser socializado y aplicado, contribuirá en la disminución de accidentes laborales. La propuesta del diseño de un “ Plan de comunicación para la prevención de accidentes laborales”, conducirá a las personas hacia la cultura preventiva, aprovechando las ventajas de la comunicación, haciendo uso eficiente de los medios impresos, sonoros y audiovisuales. Esta propuesta es importante, porque no solo ayudará a la empresa “Palmeras de los Cien S.A.”- Quinindé, lugar en donde se realizó la investigación: si no, que beneficiará también, a todas las empresas dedicadas a la extracción de aceite que presenten problemas similares.
- ItemIdentificación de factores de riesgo en la fundación Familia Salesiana Salinas - Confites el Salinerito. Propuesta de elaboración de un reglamento de seguridad y salud en el trabajo para la fundación.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2011-09) Villegas, Jorge Rodrigo; Cerda Andino, Edwin FabiánEl presente trabajo de investigación está relacionado con la identificación de los factores de riesgo presentes en las instalaciones de Confites el Salinerito, la identificación permitió poner de manifiesto la presencia de los riesgos en cada puesto de trabajo, con la evaluación se pudo estimar el riesgo presente en las áreas de trabajo en donde los trabajadores están expuestos, permitió poner de manifiesto que la empresa no tienen identificado ni evaluados los riesgos; además no tiene el reglamento de seguridad y salud en el trabajo, por lo que el personal tiene poca capacitación en temas relacionados con la prevención. Esto permitió que se elaborara una propuesta de reglamento, en el consta normas básicas de seguridad y salud, con la evaluación de riesgos se realizó la priorización, para desarrollar la gestión preventiva de los mismos. Solo conociendo los riesgos existentes en las máquinas, equipos e instalaciones permitirá planificar programas de seguridad y salud para mejorar las condiciones de trabajo.
- ItemEvaluación de los riesgos mecánicos en el montaje de torres en líneas de subtransmisión de la Empresa Eléctrica Ambato y propuesta de un instructivo de Seguridad Laboral.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2011-09) Barrera Flores, Héctor Aníbal; Navas Guerra, Hernán VinicioEl presente trabajo de investigación desarrolla un instructivo de seguridad laboral en la Empresa Eléctrica Ambato para disminuir el número de accidentes causados por riesgos mecánicos en el montaje de torres metálicas de líneas de subtransmisión para soportar conductores eléctricos con niveles de tensión de 69.000 voltios. Tanto el desarrollo como la estructura del instructivo de prevención tomó en cuenta una línea base de incumplimientos en seguridad y el resultado de un análisis de riesgos cualitativo como primer filtro y cuali-cuantitativo en el segundo filtro de nivel de riesgos, apoyado en las Normas Técnicas de Prevención N°: 330 para la aplicación del método simplificado de evaluación de accidentes, 809 para trabajo en alturas y, OHSAS 18001 en cuanto a la gestión de riesgos. La valoración del riesgo final considera la consecuencia y la probabilidad como resultado de una investigación de riesgos a las actividades críticas categorizadas. El Instructivo resultado de este trabajo incluye medidas de control para disminuir los riesgos mecánicos inherentes a cada actividad del montaje de torres con procedimientos entrelazados bajo legislación y normas ASME B 30.5, UNE-EN 35.1-2, CRF OSHAS 18001-2007 para la EEASA.
- Item“Identificación, evaluación y control de riesgos ergonómicos presentes en los procesos y puestos de trabajo que ocasionan daños en la salud de los trabajadores de Nevado – Ecuador. Diseño de un manual de ergonomía”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2011-09) Matehu Gonzáles, Carlos; Parra Gallardo, Giovana PaulinaNEVADO-ECUADOR es una empresa que se dedica a la producción y exportación de flores, se encuentra ubicada en la Parroquia de Mulalillo, Cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, sus procesos y puestos de trabajo involucran todo tipo de riesgos. Para controlarlos es conveniente partir de una evaluación, ésta permitirá determinar cuáles superan los límites establecidos de seguridad, y solo aquellos que causan daño en la salud de los trabajadores serán susceptibles de eliminarlos.
- ItemLos riesgos de incendio en el área de calderos del hospital provincial general de Latacunga. Diseño de un plan de emergencia contra incendios.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2012) Remache Valverde, Franklin Medardo; Freire Andrade, Verónica PaulinaEl presente trabajo de investigación es la aplicación de la Seguridad y Salud Laboral, que consiste en buscar mejorar las condiciones de trabajo y preservar la salud de los trabajadores basándonos en este principio la investigación se desarrolla en el Área de Calderos del Hospital Provincial General de Latacunga, la misma que busca poner en evidencia todos los factores de Riesgo de Incendio existentes en el Área mencionada y de esta manera poder evaluar y cuantificar para poder predecir con mayor exactitud el comportamiento de un incendio lo que permitirá contar con una guía de prevención de los incendios, con la información proporcionada del personal involucrado y tomando como referencia situaciones e instalaciones de similares características nos da la pauta para poder definir la situación actual de la institución frente a los riesgos de incendio y poder realizar el análisis correspondiente respaldándonos en la metodología que profundiza los criterios científicos con respecto a los incendios y establecer una propuesta que busca reducir la probabilidad que se generen los incendios evitando de esta manera se materialice los accidentes laborales en el Área de Calderos.
- ItemAnálisis ergonómico geométrico de los puestos de trabajo de la nave de envasado de gas licuado de petróleo de la planta Ambato Eni-Ecuador y propuesta de un manual de prevención de riesgos ergonómicos geométricos en la nave de envasado de gas GLP(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2012-05) Tapia Palma, Jessy Corina; Terán Araujo, Rosa ElenaLa presente investigación consta de 2 etapas: La identificación y evaluación del factor de riesgo ergonómico en los puestos de trabajo, que producen afecciones a la salud laboral de los trabajadores de la Nave de Envasado de Gas Licuado de Petróleo de ENI-Ecuador, y la solución viable: Elaboración de un Manual de Prevención de Riesgos Ergonómicos; es un estudio de tipo cuali - cuantitativo, con una propuesta de proyecto factible, utilizando una metodología de investigación de campo, documental y bibliográfica.
- ItemRiesgos laborales y seguridad industrial en la empresa Equatoroses EQR de la provincia de Cotopaxi. Diseño de un manual de seguridRiesgos laborales y seguridad industrial en la empresa Equatoroses EQR de la provincia de Cotopaxi. Diseño de un manual de seguridad industrial para la empresa Equatoroses EQR.ad industrial para la empresa Equatoroses EQR.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2012-06) Coello Renjifo, Diego Patricio; Terán Araujo, Rosa ElenaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal desarrollar y establecer procedimientos adecuados para prevenir accidentes/incidentes en la empresa EQR, permitiendo la eliminación o minimización de riesgos laborales en los procesos de cultivo de rosas. Este sistema de prevención de riesgos laborales está encaminado a mitigar los efectos de daños causados por un accidente/incidente tanto a las personas, propiedad o ambiente; preparando así las medidas necesarias eliminar los problemas que afectan la productividad, la Seguridad e Integridad Física de los Trabajadores, cuyo problema se enmarca específicamente en la Seguridad laboral, que se está manejando en el campo y su incidencia como tal, en el aumento del riesgo de accidentes/incidentes y posibles enfermedades ocupacionales, dentro de los procesos de cultivo de rosas. La empresa EQR por su actividad económica posee una gran cantidad de insumos catalogados como peligrosos, los mismos que se usan en actividades de fertilización y fumigación de rosas, que combinado con el tiempo de exposición es un riesgo latente en el proceso de cultivo de rosas, por lo que requiere de manera urgente realizar una evaluación de riesgos laborales permitiéndonos de esta manera identificar los riesgos catalogados como moderado, importante e intolerables, los mismos que requieren una actuación inmediata creando acciones preventivas y correctivas, ya sea en controles de ingeniería, medios trasmisores y por último en los trabajadores, que permitan plasmarse en un manual las instrucciones preventivas. Ante un suceso grave que pueda derivar en consecuencias para la integridad física de los trabajadores. Por lo tanto, para este trabajo investigativo me basare en la revisión bibliográfica e investigación de campo ya que está apoyado en lo que se refiere a palabras técnicas y la aplicación de encuestas permitiéndonos de esta manera resolver los problemas encontrados.
- ItemManejo del plan de emergencia para las contingencias en la empresa productos Familia Sancela del Ecuador S.A. y propuesta de diseño del plan.(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2012-07) Segovia Balarezo, Maribel Alexandra; Tapia Cerda, Verónica Del ConsueloEl sector empresarial e industrial cada vez se impone nuevos retos a nivel mundial, buscando estrategias para mantenerse y mejorar su posición en el mercado mediante la aplicación de nuevas y mejores tecnologías que transformen los recursos naturales y la materia prima, para ofrecer un mejor producto aceptado en el mercado. La identificación de amenazas tanto de origen natural como humano son importantes en la sociedad ya que se encuentran asociadas a los sistemas: hombre, ambiente y tecnología. De las múltiples emergencias conocidas, estas pueden ocurrir en cualquier momento y el más vulnerable a soportar los efectos es el hombre. Todos los sectores de nuestro país se sienten amenazados por estas inminentes emergencias que pueden afectar al medio y en cierta forma sus efectos son desconocidos, así como la planeación de los riesgos, los planes de contingencia, manejo de las emergencias, planes de actuación e intervención del proceso. Lo expuesto hace que numerosas instituciones se preocupen de una u otra actividad para mitigar de mejor manera cada una de las ocurrencias. Pero el sector donde mayor vulnerabilidad está implicado a los trabajadores es en el sector industrial en general, por cuanto el uso de tecnologías tanto modernas como obsoletas son propicias para estos eventos. El déficit en la aplicación del Plan de Emergencias para mitigar los riesgos inherentes a las posibles contingencias que se pueden suscitar, ha sido un causante para que el nivel de actuación de los trabajadores no sea eficaz. Teniendo en cuenta que este tipo de amenazas se pueden presentar en la mayoría de las empresas de manufactura, y no siendo la excepción Productos Familia Sancela del Ecuador S.A., por encontrase en una zona geográfica muy particular, sumado a la constante demanda en actualización de tecnologías y su implicación en el medio ambiente en el cual desarrolla sus actividades.
- Item“Identificación de riesgos físicos y mecánicos en el área de mantenimiento de la empresa NINTANGA S.A. Propuesta de un plan de seguridad para prevenirlos”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2012-09) Moya Reyes, Víctor Hugo; Freire Andrade, Paulina VerónicaLa investigación se enfoca a un plan de seguridad cuyo principal propósito es brindar al trabajador una mayor seguridad para sus labores con respecto a los riesgos físicos y mecánicos con este trabajo lo que se pretende es garantizar y apoyar a la formación e información de los trabajadores y empleadores sobre los principios, aspectos de seguridad y salud que deben tener en cuenta durante la realización de las obras y trabajos a realizarse en el Área de Mantenimiento de la Empresa “NINTANGA S.A.” La presencia de factores de riesgos tanto físicos y mecánicos dentro del área de mantenimiento causa lesiones, incapacidad permanente o muerte producida, por accidentes de trabajo, también es el resultado de la falta de una gestión adecuada de la Seguridad y Salud Laboral.
- ItemEstudio ergonómico del sistema de trabajo para el conductor vehicular de la Cooperativa de transporte Tungurahua y propuesta de un programa para prevenir trastornos musculoesqueléticos.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2012-09) Córdova Suárez, Manolo Alexander; Gutiérrez Ramón, Clara LiliánEl presente trabajo de investigación realizó un estudio Ergonómico del Sistema de trabajo para el Conductor Vehicular de la Cooperativa de Transportes Tungurahua para desarrollar un Programa de Prevención de Trastornos Músculo Esqueléticos. Se empezó identificando la presencia de Trastornos Músculo Esqueléticos en los conductores utilizando datos estadísticos y registros de problemas médicos. Luego se significaron los Factores de Riesgo Ergonómico de mayor afectación usando la Matriz cualitativa de triple consideración (Probabilidad, Gravedad y Vulnerabilidad) recomendada por el Ministerio de Relaciones Laborales. Para profundizar la investigación se hizo un estudio de casos en función de los puestos de trabajo ya que esta unidad de análisis es específica no muestral. El estudio de casos comprendió 3 casos de un total de 46 conductores. Dichos ensayos comprendieron la aplicación en su totalidad de todos los índices de las tablas de la guía del instituto MAPFRE para evaluación ergonómica. La hipótesis que se prueba en este estudio es que más del 75% de los informantes tiene algún Trastorno Músculo Esquelético por la ejecución del trabajo de conductor vehicular. El estudio de casos a profundidad determinó que los factores de riesgo intolerables parcialmente para este sistema de trabajo analizado son: la carga estática postural, carga sensorial, complejidad y contenido del trabajo, autonomía de decisiones, monotonía y repetitividad, comunicación y relaciones sociales, turnos, horarios, pausas, riesgo de accidente y estrés térmico. El Programa de Prevención de Trastornos Músculo -esqueléticos producto de este trabajo determinó medidas de control a los aspectos establecidos como de alto riesgo en cuanto a: contenido de trabajo, condiciones del espacio, confort del trabajo y factores organizacionales.