Browsing by Author "Terán, Carmita"
Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis crítico de la práctica preprofesional en la carrera de Ciencias Administrativas, Humanísticas y del Hombre de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-08) Salazar, Rocío; Reinoso, Ana; Torres, Alexandra; Terán, CarmitaEl presente problema de investigación por ser trascendental en la formación profesional del maestro como tal requiere de un análisis en forma cuantitativa y cualitativa de los problemas que puede presentarse, con el fin de dar soluciones a los mismos hemos considerado utilizar el método hipotético deductivo, porque estamos obligados a ser un profundo estudio de este fenómeno y también utilizaremos el método analítico sintético puesto que nos va a permitir analizar a fondo los casos particulares. Este procedimiento tiende a estudiar el proceso, más bien que el rendimiento de la función mental estudiado. Es el método más profundo y nos permite conocer mejor al educando, ya que en la realidad no existe el alumno, sino alumnos y que cada uno es un caso. Por ello todo este análisis detenido de las reacciones individuales es el que puede proporcionar.
- ItemAnálisis crítico de los prolemas que influyen en el interaprendizaje de contabilidad en la provincia de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 1997-06) Caiza, Juan; Changoluisa, Mario; Lopez, Manolo; Terán, CarmitaEsta tesis tiene como objetivo identificar los problemas que influyen en el interaprendizaje de Contabilidad y proponer posibles soluciones para que tanto alumnos como maestros puedan resolverlos. Además, busca promover un cambio de actitud hacia el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula. El capítulo I ofrece un análisis general de aspectos relacionados con la educación, los elementos de la educación y el interaprendizaje. El capítulo II se enfoca en un análisis crítico de los problemas que afectan el interaprendizaje de Contabilidad, desglosando cada uno para una mayor comprensión.
- ItemAnálisis de la situación ocupacional de los graduados de la carrera en Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1998-05) Cruz, María Elena; Panchi, Lupe de las Mercedes; Terán, CarmitaSe considera que toda persona tiene que encontrar un empleo o trabajo en algún momento de su vida. El mismo que suele suceder con pocas excepciones, asi, el que se da al egresar del colegio secundario o de la universidad. Pero el importante papel del sistema educacional para formar y dirigir las preferencias ocupacionales hasta hace poco no ha sido plenamente apreciado. Las numerosas influencias psicológicas y sociológicas que inciden en los jóvenes desde la familia, la escuela y la sociedad, que ayudan a formar sus oportunidades profesionales en la vida, pasan por alto en las instituciones educativas de algunos países.
- ItemAnálisis de las Causas que influyen en el bajo Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Educación de la U.T.C.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 1998-06-25) Analuisa Chanaluisa, Jakeline; Arguello Guanotásig, Pompilio; Topanta Vizuete, Natacha; Terán, CarmitaLa educación en general es considerada como un proceso dinámico de permanentes cambios, donde intercalan factores como los recursos humanos, financieros, políticos, sociales, ambientales; llega en sí un sentido de renovación para propiciar cambios en el entorno social. Un sistema de educación tiene siempre que guardar relación con el presente y particularmente con las exigencias del porvenir; no glorificar el egoísmo por preservar el valor del individuo. Al respecto, Romo (1978), afirma que se debe siempre promover la excelencia en lugar de la mediocridad, organizando sistemas educativos que alimenten y estimulen la capacidad intelectual. En el Ecuador, La Constitución Política y la Ley Orgánica de Educación, enfatizan que la educación se inspira en los principios de nacionalidad, democracia, justicia social, paz, defensa de los derechos humanos y está abierta a todas las corrientes del pensamiento humano. El Estado garantiza acceso a la educación de todos los habitantes sin diferencias de ningún tipo. Por otro lado, la educación ecuatoriana tiene sentido moral, histórico y social; estimula el desarrollo de la capacidad crítica del educando para la comprensión cabal de realidad nacional, la promoción de una auténtica cultura, la solidaridad humana y la acción social y comunitaria.
- ItemAnálisis de las causas que influyen en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación de la U.T.C.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1998-06) Analuisa Chanaluisa, Jakeline; Arguello Guanotásig, Pompilio; Topanta Vizuete, Natacha; Terán, CarmitaAntiguamente el profesor universitario dictaba sus clases en una silla magistral denominada cátedra, por lo que hasta hoy el profesor universitario se lo llama catedrático, debiéndole llamar solamente profesor, ya que existen muchos de ellos que sus clases dan de pie. La misma Ley de Educación Superior y los Estatutos Universitarios han eliminado con razón el término "catedrático". En la actualidad para ser profesor universitario es requisito tener título académico, entendiéndose de esta manera que cualquier persona no está en capacidad de ocupar una cátedra universitaria. No obstante, son innumerables las cualidades humanas que deben reunir como profesor, pero dentro de su posición realista sólo se pueden enunciar unos cuantos requisitos mínimos que sean capaces de comprobarse 1 1 objetivamente, y que sí se los encuentra en los aspirantes a la docencia superior
- ItemAnálisis de los factores que inciden en la falta de Investigación de docentes y alumnos en la Universidad Técnica de Cotopaxi, carrera de Ciencias Administrativas, Humanísticas y del Hombre(Ecuador:Latacunga:Universidad Tecnica Del Cotopaxi (UTC), 2000-08) Cayo Chiluisa, Sonia; Lozada Salguero, Myriam Elizabeth; Terán, CarmitaLa curiosidad impulsa la evolución humana al fomentar la investigación del entorno y su transformación en conocimiento científico. La Investigación Educativa facilita la creación y transferencia del saber en distintos niveles de enseñanza. Sin embargo, en el contexto universitario ecuatoriano, esta actividad recibe poca atención, principalmente por la falta de presupuesto. Ante esta problemática, se propone un Seminario Taller con cronogramas específicos para capacitar a docentes y alumnos, promoviendo el desarrollo de la investigación en educación media y superior.
- Item"Análisis de los problemas que origina la deficiente planificación del proceso docente educativo de la Carrera de Ciencias Administrativas, Humanísticas y del Hombre de la U.T.C."(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1999-08) Defaz Taípe, Myriam; Terán, CarmitaEl tema de Tesis titulado "Análisis de los problemas que origina la deficiente planificación del proceso docente educativo de la carrera de Ciencias Administrativas, Humanísticas y del Hombre de la U.T.C." por su magnitud y complejidad, es el resultado de una investigación científica debidamente planificada en los aspectos de fondo y de forma, al utilizar los métodos, las técnicas y los recursos previamente seleccionados, tendientes a alcanzar los objetivos propuestos y despejar o ratificar las hipótesis planteadas.
- ItemAnalysis of the influence of the handling and application of audiovisual techniques as a basic tool to facilitate the process of mutual training of the English language in the first cycle of the specialty in English at the Technical University of Cotopaxi .(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-09) Jiménez Molina, Noemí; Guerrero de la Vega, Greta Manuela; Mayo Mayo, Sixto Franklin; Terán, CarmitaThis Investigation has as primordial objective to improve the teaching- learning process in the English'area, because the srtudents have problems and indifference in this subject. In the first chapter we have the utilization of audiovisual, used techniques, their importance, the audiovisual materials that we need to develop the class and description on each one of them. In the second chapter we presented an analysis of each one of the interviews and carried out surveys. In the surveys of the teachers present an acceptance in the utilization of new materials like it is the computer. In the interviews from the directive of some Institutes of the city allow us more once to check than in the English's area there are deficiencies and is necessary to capture the attention of the sutudent of a loud way. So, in our third chapter we detailed our proposal, it is the utilization of a new audiovisual technique in order to be used in the laboratories, through the utilization of a computer, and we could combine it with the Infocus and of this manner to achieve an Inter-learning student teacher, all this is possible with imagination.
- ItemDiseño de material didáctico para uso universitario en la Carrera Ciencias de la Educación.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1996-06) Araujo, Olivia; Maldonado, Nancy; Rueda, Jenny; Zambrano Amparo.; Terán, CarmitaEn esta burbuja caben 10 a según estatura las su 15 alumna imágenes que proyectan en sus paredes exteriores con proyectores de diapositivas, películas, etc. el plástico actúa como una pantalla para espectadores inferior. que se los encuentran en las diferentes imágenes llegan a crear verdadero bombardero de estímulos que, en los alumnos, se un produce gran impresión pueden proyectar importantes partes del plan de estudios cualesquiera que éste sea
- ItemEstudio de los instrumentos de evaluación de las ciencias contables de los colegios de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 1997) Chugchilán, Martha; Herrera, Mónica; Proaño Molina, Rosa; Moreno Barros, Gloria; Terán, Carmita
- ItemEstudio de los instrumentos de evaluación de las ciencias contables de los colegios de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 1998-07-01) Chugchilán, Martha; Herrera Mónica; Proaño Molina, Rosa; Moreno Barros, Gloria; Terán, CarmitaLa educación ha sido un pilar fundamental del desarrollo social, pero se ha rezagado debido al mantenimiento de un sistema tradicionalista que no satisface las necesidades actuales. Este enfoque antiguo, basado en métodos verbales y librescos, ha llevado a una crisis educativa en Ecuador, donde los alumnos no desarrollan adecuadamente su capacidad de razonamiento. Para abordar esta crisis, se considera necesario estudiar los instrumentos de evaluación utilizados en las ciencias contables en los colegios de la Provincia de Cotopaxi. Este estudio es fundamental para comprender el proceso de enseñanza-aprendizaje y determinar los logros y limitaciones del proceso didáctico.
- ItemEstudio de los instrumentos de evaluación que utilizan los docentes de la carrera de Ciencias Administrativas, Humanísticas y del Hombre de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-05) Corte, Consuelo; Defaz, Luis; Días, Carmen; Terán, CarmitaAl hablar de evaluación entendemos que es un proceso integral, sistemático y continuo que valora los cambios producidos en el estudiante, la eficacia de las técnicas empleadas, la capacidad científica y pedagógica del docente. Los instrumentos de evaluación que utiliza el docente en forma efectiva, permite valorar la calidad y el nivel de aprendizaje sobre la base de objetivos planteados, las aplicaciones de estos instrumentos le permiten al docente evaluar conocimientos, valores y destrezas. La evaluación y acreditación es la garantía de la calidad y equidad de la educación superior la misma que determina si el estudiante está apto o no para aprobar el ciclo de estudios. Las técnicas son medidas útiles para apreciar una conducta determinada y valorar otros aspectos asi tenemos: La observación, la entrevista, escala de actitudes, entre otras. En la Universidad Técnica de Cotopaxi consiste en: Para aprobar un ciclo el estudiante debe reunir 21 puntos, eliminando el examen supletorio.
- ItemEstudio sobre mercado de trabajo en la provincia de Cotopaxi para los graduados y egresados de la especialidad de contabilidad y computación de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2000-03-23) Andrade, Carmen; Ronquillo, Nelly; Ronquillo, Lina; Terán, CarmitaEn la presente Tesis se analizan aspectos fundamentales del Mercado de Trabajo existente en la provincia de Cotopaxi para los Graduados y Egresados en Contabilidad y Computación de la Universidad Técnica de Cotopaxi, lo que permitirá realizar la comprobación de la hipótesis y la formulación de la Propuesta de Lineamientos Generales para el reclutamiento, selección y contratación de profesionales en el área de Contabilidad y Computación, el tratamiento de la temática es abordado desde distintos enfoques para poder establecer la situación laboral actual y recomendar opciones para ampliar las posibilidades de trabajo en el campo de la docencia. Abordamos los fundamentos teóricos empezando por la interpretación general del mercado de trabajo y posteriormente enmarcándonos en el campo educativo; también hay un tratamiento sobre Oferta, Demanda y Calidad de Trabajo que permite establecer las bases para el entendimiento de la investigación Además, consideramos importante abarcar los requisitos para el Ingreso al Magisterio que establece la Ley y el Reglamento de Carrera docente y Escalafón del Magisterio Nacional con un análisis en los artículos requeridos. La parte más importante de esta investigación corresponde al Capítulo II que es la interpretación y análisis de los resultados, donde existen preguntas que nos permiten hacer un estudio académico de los profesionales que laboran en las Instituciones Educativas de Nivel Medio en el área de Contabilidad y Computación y las posibilidades de trabajo para los Graduados y Egresados en dicha especialidad. La Propuesta de Lineamientos abarca el III Capítulo en donde constan otros aspectos que ayudarán a mejorar la selección de profesionales para el ingreso al Magisterio.
- ItemManual de fucciones de la Universidad Técnica de Cotopaxi (Registro nro. 360)(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 1996-07-07) Arellano Rodríguez, Inés; Banda Vargas, Nancy; Escobar Bonilla, Nelly; Espín Bucheli, Oscar; Terán, CarmitaLa presente finalidad propuesta del de delimitar responsabilidades de cada de la UNIVERSIDAD TECNICA el concepto administrativo optimizar financieros 105 con MANUAL, las tiene funciones uno de los organismos DE COTOPAXI, ampliando de los mismas para recursos humanos, materiales que cuenta esta Entidad. Por ello, el MANUAL DE FUNCIONES. servirá para el normal desarrollo de las actividades internas. académicas determinar soluciones administrativas, pretendiendo instancias oportunas para cualquier dar inquietud según a la naturaleza. Haciendo que los trámites se tornen ágiles y confiables. EL MANUAL DE FUNCIONES establece direcciones comunes competente ya que sus todos quienes forman un sistema de propósitos son parte de coordinando la a Universidad Técnica de Cotopaxi. operaciones y esfuerzos. El cumplimiento de las funciones específicas cada empleado y trabajador facilita decisiones en la toma de forma clara, precisa y exacta, basada en una selección de personal calificado en forma óptima para el fin de que su trabajo se servicio. función encomendada, a revierta en calidad de Una acertada administración la iniciativa, la es el estímulo para responsabilidad y el espíritu de sus funcionarios manteniendo en esta forma la disciplina y asegurando el orden, todo aprovechar en la forma más racional los humanos, Institución. materiales Y financieros ello para recursos de La Universidad naturaleza es por su trascendental de misión Y proyecciones universales permanentes e integrales, importantes en concepto de la entidad permanente, por ello, nuestra propuesta está considerada para una vigencia de 8 años: siendo responsabilidad de las autoridades Universitarias, el revisar este Manual COBO cuando la oportunidad lo amerite, tomando base fundamental los principios generales delineados en esta propuesta.
- ItemUtilización de métodos y técnicas empleados por los profesores de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 1998-05) Carvajal, Margoth; Monga, María; Villacís, Cecilia; Terán, CarmitaLas clases de discusión requieren preparación por parte de los alumnos por lo cual el asunto debe ser presentado por el profesor o escogido entre ambos, estableciéndose el día de la discusión. Así, los alumnos antes de discutir el asunto se informan acerca de él; después de la discusión se aceptará las conclusiones adoptadas por la mayoría. La discusión consiste en un trabajo intelectual de interacción de conceptos, de conocimientos e informaciones, sin posiciones tomadas o puntos a defender. Después se lleva a cabo un trabajo de colaboración intelectual entre los alumnos, en el que cada uno contribuye con aclaraciones, datos. informes, otros, procurando la mayor comprensión
- ItemUtilización de métodos y técnicas empleados por los profesores de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 1998) Carvajal, Margoth; Monga, María; Villacís, Cecilia; Terán, CarmitaResumen La buena enseñanza depende en gran medida de la capacidad del maestro para utilizar un método que encuentra de manera realista los principios, sugerencias y normas flexibles en la moderna técnica docente dentro de las realidades concretas e inmediatas en que se sitúa la educación superior. Los métodos y técnicas constituyen el recurso necesario en la enseñanza-aprendizaje, es la realización ordenada, sistemática y adecuada de la misma, tienen por objeto hacer más eficiente la dirección del aprendizaje: gracias a ellos pueden ser elaborados los conocimientos adquiridos, las habilidades e incorporarios con menor esfuerzo los ideales y actitudes. La importancia del método en la enseñanza y el aprendizaje es evidente, la asignatura enseñada con un buen método se hace rica, eficaz para una misma materia enseñada sin método, sin técnica se vuelve aburrida, irritable y sin proyecto en lugar de contribuir a enriquecer los conocimientos para formar la personalidad del alumno. Los métodos se clasifican tomando en cuenta algunos parámetros como es el razonamiento, la coordinación de la materia, la sistematización, las actividades, los trabajos, aceptación de lo enseñado, realización del profesor y el alumno; además tenemos métodos particulares e individualizados. La técnica de aprendizaje se clasifica tomando en cuenta dos aspectos fundamentales; el aprendizaje grupal e individual. El método y la técnica por sí sólo no constituyen la garantía de una enseñanza-aprendizaje eficaz para hacerlo necesita ser utilizada y dinamizada por la personalidad del docente con su entusiasmo, habilidad. profesionalismo y dedicación. Ser buen educador requiere conocimientos indispensables que se adquieren y perfeccionan continuamente antes y después de la enseñanza. Al fin y al cabo a los maestros se les confía adolescentes de verdad con quienes no se juega ni se improvisa. Por tanto la verdadera paciencia del profesionalismo consistirá en saber que debe enseñar como deberá hacerlo y para que se lo hizo.