Browsing by Author "Naranjo, Lucía"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemCreación de una campaña publicitaria para fomentar la educación ambiental, mediante el estudio de percepciones gráficas y cromáticas dirigida a los niños y niñas comprendida entre una edad de 5 a 12 años en el sector de Lasso en el período 2010.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2011) Quinatoa Chasi, Mónica Paulina; Vilca Viracocha, Diana Carolina; Naranjo, LucíaLa modernidad y el consumismo son los factores principales de la contaminación, los mismos que permitieron deducir que es necesario tomar medidas para concientizar a la población infantil y adulta a través de la problemática de la contaminación del sector. La presencia de basura provoca molestia en los niños y pobladores, ya que a ellos les gustaría vivir en un Medio Ambiente libre de contaminación, motivo por el cual se plantea el presente proyecto de tesis titulado "Creación de una campaña publicitaria para fomentar la Educación Ambiental mediante el estudio de percepciones gráficas y cromáticas dirigida a la niñez comprendida entre una edad de 5 a 12 años en el sector de Lasso." Con el objetivo de inculcar en ellos valores de preservación del Medio Ambiente, se utilizó medios gráficos publicitarios para la difusión de la campaña, el proyecto se llevó a cabo a favorablemente en el sector de Lasso y en la Escuela Fiscal "Ambato" la misma que ayudará a fomentar la Educación Ambiental en la niñez y por su intermedio llegar a los adultos. Durante el desarrollo del proyecto se manejó temas de gran importancia en el diseño gráfico tales como: publicidad social, leyes de gestalt, conceptos de diseño, tipografia y cromática, la utilización de estos temas permitió realizar un trabajo innovador ya que es la primera campaña que se realiza en la localidad. Además, se procedió a la creación de un logotipo para la campaña con su respectivo manual de identidad corporativa. Debido a los resultados obtenidos de las investigaciones se observó la necesidad de realizar un "focus group" con los niños y niñas el mismo que sirvió para la creación de la mascota, afiches, flayers, señalética y publicidad exterior. Permitiendo obtener una campaña práctica y funcional esta campaña podrá ser implementada en el lugar donde fuere necesario fomentar Educación Ambiental y el cuidado al Medio Ambiente. Es importante recalcar que los objetivos planteados en el estudio fueron alcanzados en su totalidad.
- ItemProducción de un documental audio-visual dirigido a estudiantes sobre la historia de la universidad técnica de cotopaxi mediante el empleo de herramientas tecnológicas disponibles en el laboratorio de diseño gráfico computarizado, en el período 2013(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-07) Segura Tobar, Juan Carlos; Yugcha Valverde, Manuel Mesías; Naranjo, LucíaEl presente documental consiste en una narración de la historia universitaria y su trascendencia cognitiva para el mejoramiento social, desde la perspectiva digital para la incorporación del recurso multimedia como herramienta de emisión de información perenne, buscando un objetivo direccionado a la innovación, al producir un documental audio-visual dirigido a los estudiantes sobre la historia de la Universidad Técnica de Cotopaxi, mediante el empleo de herramientas tecnológicas disponibles en el laboratorio de diseño gráfico computarizado, en el período 2013. En donde, se enfoca una necesidad de fortalecer la imagen institucional que posicione la excelencia académica que se forma en las aulas de la Institución e irradie hacia la comunidad, para lograr como resultado el sentido de pertinencia con la Institución y se fomente el amor Institucional e identidad universitaria mediante los logros conseguidos a través de la historia en Cotopaxi.
- ItemPropuesta de una marca de ropa urbana y su perspectiva en el diseño para camisetas con campaña gráfica publicitaria para fomentar una micro empresa en la provincia de Cotopaxi(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-03) Benítez Gutiérrez, Jaime Gabriel; López Pazmiño, Víctor Andrés; Naranjo, LucíaEl problema son las limitadas alternativas de marcas de ropa urbana que cubran la demanda del mercado local, sin lugar a dudas su estudio reviste gran importancia por ser un tema de actualidad en la dinámica de los jóvenes en la sociedad moderna, su novedad científica se encuentra en dar respuesta a solucionar un problema de encontrar alternativa de calidad y funcionalidad a una prenda de vestir elemental en la juventud actual