Browsing by Author "Mesías Cajas, Jaime"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis del ciclo de vida en cascada en un proyecto de software, aplicando en el desarrollo del sistema de gestión administrativa del camal tecnológico saquisilí. en el periodo 2012-2013(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014) Panchi Salazar, Adriana Elizabeth; Rocha Proaño, Ana Maricela; Mesías Cajas, JaimeLa tecnología más allá de presentar día a día una serie de avances científicos y técnicos que hasta hace unas décadas atrás serían inimaginables, se ha convertido en la actualidad en un espacio de utilidad y practicidad que sirve de apoyo en tareas muy comunes como la comunicación, el desarrollo de actividades domésticas entre otros, hasta procesos mucho más complejos y delicados como la medicina, la investigación o de alcance social como la administración. Sin embargo existen algunos campos...
- ItemConfiguración de un sistema de virtualización basado en la tecnología HP-VMWARE para la optimización de los recursos tecnológicos y la calidad de servicios de la empresa POINT TECHNICAL SOLUCIONES CIA. LTDA .de la provincia de Pichincha, cantón Quito en el periodo 2012-2013 (Registro nro. 7395).(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2014-01-09) Imba Tumbaco, Miriam Margarita; Inaquiza Amaguaña, Jaime Israel; Mesías Cajas, JaimeEl presente trabajo hace referencia a un estudio técnico y aplicativo sobre la configuración de un sistema de virtualización basado en la tecnología HP Vmware, para la optimización de los recursos y calidad de los servicios de la empresa "POINT TECHNICAL SOLUCIONES CÍA. LTDA.". El propósito de realizar la configuración está basado en la preocupación sobre el manejo de los recursos de la empresa, la configuración permitió aumentar la productividad de la empresa, respondiendo con mayor rapidez a las oportunidades que se le presente, ahorrando gastos y aumentando el valor de la empresa. Este documento se divide en tres capítulos que está estructurado de la siguiente manera: En el capítulo I. Se fundamenta los conceptos básicos de los equipos que vamos a utilizar y configurar como son: Vmware, Servidor, Hp Networking, Switch San, en el capitulo II. Se realiza un análisis situacional de la empresa, así como de los equipos con los que trabaja y en el capítulo III. Se plantea la solución, realizando la configuración del sistema de virtualización, basándose en los indicadores como son interfaz y seguridad y se evaluó al sistema con las respectivas pruebas de funcionamiento y resultados. Al final de trabajo se encuentran las conclusiones y recomendaciones que han surgido
- ItemDesarrollo de una aplicación móvil bajo la plataforma android, para la gestión académica de los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná periodo octubre 2014 – febrero 2015(LA MANÁ / UTC / 2016, 2016) Vera Machuca, Carlos Alberto; Mesías Cajas, JaimeEl presente trabajo investigativo consiste en el análisis e implementación de una aplicación móvil en Android con el objetivo del mejoramiento en la gestión académica, para proveer servicios de notificaciones instantánea en la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, que mediante este trabajo se hace énfasis a la necesidad de contar con una estrategia tecnológica para alcanzar los objetivos planteados, para la realización de este trabajo investigativo se empleó la Metodología XP que ayudo a llevar un proceso adecuado, sino que se acoplo según los requerimientos para el desarrollo.
- ItemDiseño e implementación de cableado estructurado bajo la norma tia-eia-568a-b, en el laboratorio de redes y mantenimiento de la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná en el año 2014(LA MANÁ / UTC / 2015, 2015) Chalco Toro, Alexis Javier; Azogue Punina, Sergio Delfin; Mesías Cajas, JaimeLas comunicaciones han evolucionado con el paso del tiempo, siendo así los Sistema del Cableado Estructurado en la actualidad parte fundamental al momento de diseñar una red de datos. La implementación de un sistema de cableado estructurado bajo la norma EIA/TIA/568A-B en el Laboratorio de Redes y Mantenimiento de la Universidad Técnica de Cotopaxi, se fundamenta en varios aspectos a cumplir, siendo el mejoramiento de los servicios de la red el más relevante. Metodología de la investigación, la presente investigación se fundamente en una serie de procesos y métodos para la realización de un fin determinado, a través de la investigación de campo, documental bibliográfica y la investigación representativa se pudo conocer las características del sistema de cableado estructurado, así como el empleo de métodos de investigación....
- ItemImplementación de un aplicativo móvil de transaccionalidad para la cooperativa Innovación Andina Ltda., aplicando una metodología de desarrollo de software Scrum.(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Plaza Rodríguez, María del Carmen; Untuña Gallo, Fabricio Rubén; Mesías Cajas, JaimeLa cooperativa de Ahorro y Crédito Innovación Andina Ltda, cuenta alrededor de 890 socios quienes diariamente realizan depósitos, retiros, transferencias y pago de servicios básicos, para lo cual deben acudir de forma física a las ventanillas de la cooperativa, esto implica que desperdicien tiempo en la movilización, tengan que realizar largas filas, trasladen dinero en efectivo susceptible a pérdida o robo, es por ello que se propone el desarrollo de un aplicativo móvil que permita sistematizar estos procesos. Para el desarrollo del aplicativo se utilizó métodos de investigación tales como el método Hipotético – Deductivo permitió generar la hipótesis para luego generar el planteamiento del problema, método Deductivo permitió establecer las conclusiones, también se utilizó las técnicas de investigación las cuales fueron muy utilices para recopilar los requerimiento tales como la observación de campo, la entrevista y encuesta, como instrumentos de investigación el diario de campo y el cuestionario, además se empleó la metodología Scrum la cual se sigue un conjunto de pasos para el desarrollo de aplicaciones de manera fácil y eficiente y que cumpla con los requerimientos del usuario. Como herramientas de desarrollo se utilizó el entorno de desarrollo Android Studio está totalmente enfocado a la programación Android, lenguaje de programación Java es muy utilizado por los programadores permite el diseño de aplicaciones que pueden ser ejecutadas en diferentes plataformas y el lenguaje de diseño XML la cual permite definir un conjunto de reglas para codificar documentos se caracteriza por su facilidad de uso y simplicidad de los servicios web, estas herramientas de desarrollo permitieron la obtención de una aplicación segura y rápida.
- ItemImplementación de un sistema de comercialización, mediante dispositivos móviles aplicando la metodología scrum, en la empresa imagen distribuidora de nec en ecuador durante el periodo 2014– 2015(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Lema Banda, Pedro Oswaldo; Oña Zapata, María Elena; Mesías Cajas, JaimeLa Empresa Imagen es distribuidora autorizada para el Ecuador de la marca NEC, se encuentra ubicada en la Ciudad de Quito Provincia de Pichincha, su trayectoria dentro del mercado la posiciona como una de las mejores dentro de su área de comercialización. El área tecnológica actualmente se ha convertido en un mercado muy competitivo por lo que toda empresa debe mantenerse a la vanguardia dentro de este mundo globalizado donde la información hace la diferencia. Es así que “Imagen” se ve en la necesidad de implementar un sistema que permita realizar compras, cotizaciones y solicitudes de mantenimiento/reparación en línea con aplicación para dispositivos móviles. El sistema de comercialización se crea de acuerdo a las necesidades de ¨Imagen¨; utilizando la metodología versátil SCRUM, implementada con el paquete NetBeans IDE 8.0.2 con el lenguaje de programación Java 6 para sitios web, base de datos Mysql 6.3, con MySQL Workbench 6.3 CE para el desarrollo y para la codificación del aplicativo se escogió Android Studio 1.5.0.4. El programa está almacenado en la nube por la facilidad de crear una máquina virtual la cual desempeña las funciones de servidor, los beneficios que presta en seguridad, respaldo de información....
- ItemImplementación de un sistema de gestión administrativa utilizando la metodología SCRUM para la secretaria de la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná para el año 2014(LA MANÁ / UTC / 2015, 2015-12) Bonilla González, Manuel Andrés; Chitalogro Rubio, Néstor Stiben; Mesías Cajas, JaimeEl siguiente trabajo investigativo se realizó en la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, utilizando el método cuantitativo el cual fue favorable con 75% a la implementación de un sistema de gestión administrativa para la secretaria; Utilizamos la metodología Scrum basada en un proceso incremental con cronogramas de las actividades para realizar las etapas del software en un tiempo predeterminado. La plataforma visual basic 2010 nos permitió desarrollar una interfaz de alta calidad con un modelo de desarrollo basado en objetos que utilizan un sistema común de datos y estos pueden ser reutilizados al objeto donde lo necesite.
- ItemImplementación y configuración de nuevos discos en el mini data center del laboratorio de software de la Universidad Técnica de Cotopaxi “extensión La Maná” en el periodo 2015-2016(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-09) Jácome Trávez, Darwin Andres; Pacheco Salavarria, Johanna Natividad; Mesías Cajas, JaimeLa investigación que se propone desarrollar tiene como objetivo el de solucionar problemas identificados en el proceso de almacenamiento masivo de información de los distintos departamentos existentes en la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión la Maná hacia el centro de investigación y desarrollo de software, la capacidad de almacenamiento no es la más adecuada debido a que la capacidad de los discos no abastece para consolidar la información, el proceso que se desarrolla es la manipulación y gestión de los recursos digitales de cada dependencia. La propuesta a ejecutarse está orientada en resolver los siguientes factores importantes como lo son: la disponibilidad, nivel de seguridad de la información, Accesibilidad Velocidad e Incremento de memoria, especialmente si la Base de Datos es utilizada para fines operacionales, transaccionales o para realizar análisis y gestión de decisiones que marquen el rumbo de la gestión de la información de las diferentes dependencias de la Institución.
- ItemImplementación y configuración de un servidor basado en linux para el laboratorio de desarrollo de software en la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná en el periodo octubre 2014–febrero 2015(LA MANÁ / UTC / 2016, 2016) Miranda Torres, Juan Carlos; Mesías Cajas, JaimeEste trabajo de investigación hace referencia a la implementación y configuración de un servidor basado en Linux para el Laboratorio de Desarrollo de Software de la Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales en la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión de La Maná. Con la constante evolución de las tecnologías en las últimas décadas, y el incremento de los recursos de la información hoy en día ha generado la aparición de diferentes tipos de servidores que permitan mantener un control de todos los recursos de la red. La metodología, está orientado en una perspectiva cualitativa y cuantitativa….
- ItemImplementación y configuración de una red lan para mejorar la conectividad en el laboratorio de desarrollo de software de la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná periodo octubre 2014 – febrero 2015(LA MANÁ / UTC / 2016, 2016) Moran Macías, Jonathan Alexander; Falcon Falcon, Juan Pablo; Mesías Cajas, JaimeEl presente trabajo de investigación se origina dentro de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el Laboratorio de Desarrollo de Software debido a que este no cuenta con un red LAN que les permita desarrollar las funciones y tareas adecuadamente, esto se debe que en la actualidad los recursos informáticos y la forma en que se comunican los datos han cobrado una gran importancia dentro de todos los campos de estudio, la velocidad y la forma que se transmiten los datos ayudara en el desarrollo de procesos y operaciones.; en el desarrollo del proyecto se utilizó el análisis y la interpretación de los resultados se empleó una metodología analítica la misma que permitió establecer los fundamentos teóricos que sirvieron de respaldo para la investigación, de igual forma se empleó una investigación de campo, la cual se utilizó para obtener información sobre las actividades que se realizan en el laboratorio con el fin de establecer las cualidades que debe tener la red LAN....
- ItemSistema automatizado para el manejo de información sobre incendios forestales (SAMIIF).(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2006-03-24) Mesías Cajas, Jaime; Monte Soria, Mónica Alexandra; Graverán Gonzáles, MaykelEl trabajo presentado Sistema Automatizado para el manejo de Información sobre Incendios Forestales (SAMIIF) en la provincia de Pinar del Río surge ante la necesidad de apoyar en la docencia la asignatura Manejo del Fuego de la carrera Forestal facilitando de esta forma el aprendizaje de los estudiantes de esta rama ya que favorece a la docencia acelerando el procesamiento de datos además de contar con la evaluación del comportamiento histórico de los siniestros anteriores permitiendo que los alumnos aprendan de forma más rápida y precisa; y que puedan consultar más eficientemente los incendios ocurridos en una hora determinada, en un lugar determinado, por una determinada causa, etc. Así como poder aplicar el sistema en la parte del territorio donde se les ubica la práctica laboral de esta asignatura para de esta forma saber todo lo ocurrido en cuanto a incendios forestales en una determinada área en específico. El software obtenido fue desarrollado en C++ Builder. La Base de Datos fue realizada en el Gestor de Base de datos Relacional MSAccess. También se utilizó para su diseño el Lenguaje Unificado Modelado (UML) y la herramienta CASE Power Designer.
- ItemSistema Informático de Gestión Hotelera para la Hostería ´Rumipamba de las Rosas´.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2013-11) Jácome Garzón, Silvia Graciela; Ortiz Narváez, Marisol Alexandra; Mesías Cajas, JaimeEl proyecto Sistema Informático para la Gestión Hotelera de la Hostería Rumi pamba de las Rosas, se ha desarrollado en las instalaciones de la misma. Orientado al cumplimiento de objetivos por lo que se ha definido como objetivo general el Desarrollar un Sistema Informático para la Gestión Hotelera de la Hostería "Rumi pamba de las Rosas", que permita al usuario realizar procesos, referente a la administración interna para la atención al cliente, y al usuario de la web para que pueda realizar reservaciones de hospedaje y consultas mediante Internet. Dicho objetivo general será alcanzado a través del planteamiento de objetivos específicos, los mismos que se enmarcan en: investigar los requerimientos del usuario, requerimientos de hardware y software, herramientas de desarrollo para el sistema informático Rumisist y el sitio Web, configuración de un servidor, para finalmente realizar pruebas y correcciones para identificar posibles cambios en los procesos para la atención al cliente. El desarrollo del sistema de información Rumisist tiene como finalidad vincular a la Hostería Rumi pamba de las Rosas a un sistema tecnológico de punta, pues siendo esta empresa un referente del turismo nacional e internacional no podía seguir funcionando con un programa que no cubría sus necesidades ya que el sistema que disponía, con el pasar del tiempo se ha vuelto obsoleto. Adicionalmente la Página Web permitirá que todo el turismo nacional e internacional puedan desde cualquier parte del mundo conocer los servicios que ofertan y realizar reservaciones ya sea vía telefónica o mediante correo electrónico. Todos conocemos que el turismo es una notable fuente de ingreso de divisas al país y que mejor si elevamos el nivel Administrativo en las Empresas Hoteleras del país de categoría a aquellos lugares que ofertan un paquete que permita al turista tener todas las comodidades y el Internet es un medio fácil al que pueden acceder todas las personas que requieran el servicio de la Hostería. Con la infraestructura tecnológica que actualmente posee la hostería, es factible que el sistema de información Rumisist y la página Web incorpore a la etapa de producción y presten sus servicios a los clientes internos y usuarios finales. Para comprobar que el usuario pueda realizar sus procesos de reserva, atención al cliente y consultas, se ha diseñado una aplicación informática que brinda seguridades a la información que se encuentra en la base de datos, MySql, evitando que personas inescrupulosas tengan acceso, ya que pueden alterar, borrar datos o producir daños de cualquier tipo, para lo cual se ha creado dos niveles de acceso Administrativo y usuario. Para la aplicación se ha diseñado una base de datos MySql (concepto) donde se almacena usuarios, claves, información de las reservas, clientes, y costos. El usuario de la aplicación tendrá a su disposición la consulta de información de disponibilidad tanto de habitaciones como de los servicios, sus costos respectivos, check in (Registro de entrada), check out (Registro de salida), gastos en los que incurrió el cliente durante su estadía. Los registros de cada interfaz podrán ser modificados, eliminados, consultados, dependiendo de las necesidades requeridas en cada proceso. Por medio de la página Web el cliente conocerá los diversos servicios que ofrece la Hostería como: reservaciones de habitaciones, reservaciones de sus diversas instalaciones para cualquier evento social, banquetes, servicios recreativos. Para las reservaciones a través de Internet, se lo realizará mediante el correo electrónico de la Hostería, dicha reservación se la pasará a la reserva (base de datos), luego de la conformación de la reserva. XII El cliente llenará sus datos en la tarjeta de registro (check in registro de entrada), su salida se la registrará en la tarjeta de registro (check out). Los gatos extras a la reserva se los registrará directamente en la factura, la misma que se le entregará al cliente en el instante de su salida. Para la gerencia es una herramienta muy útil, ya que puede consultar reportes diarios para estar al tanto de los movimientos económicos, conocer la situación actual de la hostería y el manejo administrativo del personal siendo un referente muy importante para la toma de decisiones.