Browsing by Author "Gallegos, María"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño y aplicación de un programa de capacitación en educación musical dirigido a las madres comunitarias del Fodi Ficopaz proyecto no 536 en el cantón Latacunga, periodo 2008 – 2009(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2009-05) Bassantes Panchi, Sonia Jeaneth; Loma Chiluisa, Alexandra Gladys; Gallegos, María
- ItemDiseño y aplicación de una guía didáctica de actividades lúdicas para disminuir el grado de agresividad en los niños-as del primer año de Educación Básica de la escuela de beneficencia El Tabernáculo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2010-05-17) Herrera Pastuña, Nancy Marisol; Gallegos, MaríaEl conocimiento de las actividades lúdicas que se planteó abre muchas expectativas y posibilidades para que el niño adquiera normas de comportamiento, orden, y disciplina ya que el juego es uno de los métodos prácticos para desarrollar en el niño fuertes lazos de amistad. Dicha unidad de atención infantil despertaron en el niño el interés, el gozo, el asombro y el afecto...y por supuesto, conllevaron a un mejor aprendizaje. El desarrollo de estas actividades lúdicas nos ayudaros a establecer ciertas claves de aprendizaje que tienen la capacidad de desencadenar procesos integrados en el niño que conllevaron a potencializaron habilidades y destrezas para las etapas siguientes. La falta de conocimiento de ciertas actividades lúdicas en los momentos libres, es motivo para que el niño se ocupe en ciertas actividades que van en contra de la moral; incrementándose la violencia, los actos delictivos entre otros. En mi investigación se tomó en cuenta el paradigma de investigación en la cual fue factible la recopilación de información a través de métodos empíricos utilizados donde obtuve una población de 10 niños/ñas de 5 a 6 años de edad en la escuela de beneficencia "El Tabernáculo".
- ItemElaboración y aplicación de un taller de expresión musical para el desarrollo de las otras inteligencias en los niños y niñas de cuatro a cinco años de edad del barrio San Juan de la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, 2007-2008 .(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2008-07) Alvarado Lara, Mercedes Alicia; Gallegos, MaríaHoy en día la concepción de la Educación ha recuperado enfoques que integran variables psicológicas, socio histórico, didáctico, las nuevas propuestas se apoyan en la Pedagogía critica o de contenidos. El desconocimiento de la importancia de la música para la estimulación del niño va en edades tempranas ha ocasionado que los niños/as tengan dificultades en su aprendizaje y con el paso del tiempo este problema desemboca en otros problemas secundarios en los niños/as como lo es la baja autoestima e inseguridad Pues como sabemos, el aprendizaje de la escritura es un proceso evolutivo que se desarrolla gradualmente. El aprendizaje de la lectura y escritura no siempre va a la par, muchos niños as saben leer sin embargo tienen dificultad para escribir o viceversa. La falta de actividades musicales en les infantes degeneran la creatividad motricidad, inseguridad, autoestima, y un niño la que no crea, no construye, es un ser que poco o a poco se va convirtiendo con un personaje sin ideas concretas, inseguro, y sin expectativas de desarrollo, Es así que el objeto del presente documento es "Elaboración y aplicación de un taller de expresión musical para el desarrollo de las otras inteligencias en los de cuatro a cinco años de edad del barrio San Juan de la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, 2007-2008
- ItemImplementación de rincones de trabajo en la sección pre básica de la Unidad Educativa FAE Nº 5 período 2008-2009 .(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2009-08) Anchaluisa Barahona, Jeanneth Verónica; Castellanos Toapanta, Iván Vinicio; Gallegos, MaríaSe habla de los rincones de trabajo como una actividad pedagógica, entendida como un conjunto de medios científicos, técnicos y afectivos que se contemplan en la etapa de preescolar, la necesidad de realizar proyectos que ayuden, de manera sistematizada, al desarrollo de todos los procesos básicos e indispensables para un crecimiento armonioso del niño la individualización y la sociabilización Es importante ya que es una propuesta metodológica activa, a través de la cual los niños construyen conocimientos con actividades lúdicas y significativas. Estas actividades son realizadas un espacio concreto, por un tiempo determinado y con recursos adecuados para dicha actividad Como novedad científica en esta investigación se mencionan las mejoras en el desarrollo intelectual y emocional del niño donde los maestros tienen la tarea de crear conductas sociales que lo ayuden a desenvolverse mejor en el ambiente que los rodea, logrando que el infante adquiera experiencias que influyan en las actitudes hacia el proceso de aprendizaje
- ItemTaller de capacitación a maestros-as sobre el desarrollo y la importancia del arte en los niños -as de Pre-básica de la escuela Luis Felipe Chávez de la parroquia Belisario Quevedo del período 2008-2009.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2009-06) Pinto Barahona, Jennifer Joyce; Sangopanta Chicaiza, Rosa Elizabeth; Gallegos, MaríaTodos los pueblos logran su desarrollo en base a la tecnologia que utilizan, entonces mientras más educado un pueblo más avanzado será su desarrollo, sin embargo aunque parecería contradictorio estos avances tecnológicos han hecho que muchas de las actividades artísticas manuales vayan quedando de lado y consecuentemente en el olvido, con llevando de esta manera a que el niñ@ de la actualidad no se esfuerce por pensar y deje en cero su creatividad; porque todo está hecho en un máquina y sin mayor esfuerzo lo puede lograr. Entonces para ayudar a reconquistar este gran potencial de capacidad, el maestr@ juega un papel importantísimo que le permite conducir a la libre expresión y educación de los pequeños. La realización de un taller de capacitación dirigido a los maestras que consista en despertar su arte y que ofrezca un apoyo al desarrollo integral de los educandos; en el que se utilizó métodos de enseñanza aprendizaje como el inductivo y el deductivo con técnicas grupales de trabajo; permitió comprobar que muchas de las actividades planificadas fueron realizadas no solamente por los estudiantes de pre-básica sino también de otros años.