• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Flores Lagla, Galo Alfredo"

Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Análisis de la gestión de la información en el proceso de crédito en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Mushuc Runa” agencia- Latacunga”.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Telenchana Telenchana, Edison Javier; Flores Lagla, Galo Alfredo
    The objective of this research is to reveal how information management analysis can optimize the methods used in administration. This study specifically examined the credit system of the "Mushuc Runa" savings and credit cooperative. Based on the conducted studies, several weaknesses were identified, which motivated the proposal to implement ICT (Information and Communication Technologies), document management, and the use of QR codes, which have facilitated the dissemination and management of data. Various authors were consulted to provide a clear and precise approach for the proposal directing the credit department. The applied methodology was quantitative, focusing on data collection and analysis. The descriptive approach allowed for the characterization of the population, while the cross-sectional design facilitated the observation and gathering of facts within a specified period. This research is classified as both a bibliographic and field study, as knowledge was collected from various sources, aiding in the on-site visit treatment. Data collection was carried out through a survey validated by experts, which allowed for the acquisition of relevant details for the advancement of the project. A questionnaire with 25 items based on the Likert scale was designed, aimed at diagnosing the current situation of the financial institution concerning credit processes. The population and sample included 22 employees. The results revealed that 100% of the workers believe that a more dynamic software for data collection is needed, 59% indicated that procedures need simplification in credit management and delinquency, and 55% pointed out the need for technological support to improve customer service. Additionally, 80% of employees do not know or do not understand how the QR code works, and 70% do not employ adequate techniques and practices in document management. In conclusion, the determinants of the current situation in credit production revealed weaknesses that can be improved to achieve proper information management.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “El uso de las TIC en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial La Victoria del Cantón Pujilí”.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Vega Quishpe, Jennifer Estefania; Verdezoto Ramon, Lissbeth Guadalupe; Flores Lagla, Galo Alfredo
    The main objective of this research was to propose strategies to improve administrative management through the technological adaptation tools in this institution. The methodology applied was the quantitative approach because it allowed numerical measurement and statistical analysis of data collection from the established sample, using a survey validated by experts as the main technique. The data collection instrument consisted of a 25-item questionnaire, based on the Likert scale, whose purpose was to diagnose the current use of ICT and establish strategies for its effective implementation in the La Victoria Parish DAG. The population and sample comprised 16 institution members who expressed divided opinions on adopting these tools. The results showed variability in staff perception regarding the usefulness and need for these tools, revealing a lack of knowledge and a resistance to change. However, key areas were identified where the adoption of technologies could significantly optimize administrative management. The research provided a solid basis for implementing strategies that facilitate the use of technological tools in the institution’s administration, which would improve efficiency and productivity in administrative management.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Gestión de la Información en la Clínica Dental SI”.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) López Vaquero, Antonio José; Torres Chamba, Richard David; Flores Lagla, Galo Alfredo
    This research is focused on the management of information at the Dental SI clinic. The main objective is to propose strategies for improving the administrative processes at Dental SI. The methodology used in this research is a quantitative approach with a non-experimental cross-sectional research design to observe and analyze the clinic's population. The inquiry technique used for this integrative project was a survey from the Technical University of Cotopaxi, authored by Quetamá and Simbaña, for obtaining the degree of Bachelor's in Managerial Information Management, with the research project titled “The Use of ICT in Information Management at M&V Engineers Company in Latacunga,” which helped the researchers gather information. The design was developed using a Likert scale with twenty-six questions divided into two dimensions: Information Management and ICT, aimed at proposing strategies to improve administrative processes at Dental SI. The population and sample consist of thirty-five people distributed across four branches in the Pichincha province. Additionally, the results showed that 49% of respondents reported that documents are lost due to third parties. Moreover, 75% of the responses reflect a significant problem that requires urgent attention regarding document location and identification. Therefore, technological adoption not only benefits internal administration but also has a significant impact on the work environment, creating a more collaborative and productive atmosphere.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La gestión documental en la dirección de agua potable y alcantarillado [DAPAL] del cantón Latacunga en el período 2022-2023.
    (Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Cando Arequipa, Lisbeth Jeaneth; Viracocha Toctaguano, Dorys Yadira; Flores Lagla, Galo Alfredo
    La Gestión Documental es el conjunto de normas y prácticas especializadas que se utilizan para elaborar y supervisar documentos de diversa índole, tanto obtenidos como elaborados, que se constituyen parte del patrimonio de las instituciones públicas y empresas privadas. En tal razón, la finalidad de la presente investigación es la de dotar estrategias de Gestión Documental para mejorar el manejo de la información en la Dirección DAPAL, debido a que existe deficiencias en el manejo de la documentación lo que ha generado pérdida y destrucción de este tesoro institucional. La investigación tiene un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo, también se aplicó la investigación bibliográfica y de campo. Además, se empleó la técnica de la encuesta para la recolección de datos, misma que fue validada mediante juicios de expertos, y como instrumento el cuestionario que fue elaborado mediante la escala de Likert con 28 ítems, permitiendo recolectar la información para sustentar el trabajo y buscar estrategias de mejora en los espacios en los cuales existen debilidades a la hora de realizar una adecuada gestión documental. De esta manera, los hallazgos demuestran en un 68% que muy pocas veces se manejan protocolos y manuales para la recepción, expurgo y foliación y seguridad de los archivos además de la disposición de los documentos esto sin duda pone en riesgo la información y genera desconfianza. En consecuencia, las alternativas de solución se enfocan en la Regla Técnica Nacional, para resolver las dificultades encontradas se propuso generar estrategias de gestión documental que estén encaminadas a garantizar una adecuada gestión documental.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La gestión documental en los procesos administrativos en el Cuerpo de Bomberos del Cantón Pujilí
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Guamán Yupangui, Eugenia Noemí; Ninasunta Tocte, Karina Guissela; Flores Lagla, Galo Alfredo
    El presente trabajo investigativo está enfocado en determinar como la Gestión Documental incide en los procesos administrativos en el Cuerpo de Bomberos del Cantón Pujilí, para lo cual se realizó un diagnóstico de la situación actual sobre cómo se aplica la Gestión Documental en las diferentes áreas de trabajo y en base al análisis desarrollado plantear la propuesta de un plan de mejoras que beneficie al desempeño laboral de los funcionarios, tomando alternativas que permitan mejorar la Gestión Documental, los procesos administrativos y una buena comunicación para el usuario. En la institución se aplicó la metodología de carácter cuantitativo, nivel descriptivo, como técnica se empleó la encuesta validada mediante juicio de expertos y como instrumento el cuestionario que fue elaborado mediante la escala de Likert con 17 ítems. La población y muestra es todo el personal que labora en la institución que corresponde a 35 personas. Además, en los resultados se comprobó que el 74% tiene problemas en la organización de la información, un 97% considera que la adecuada gestión de los documentos permitirán mejorar los procesos administrativos y el 100% de los encuestados consideran que la Gestión Documental beneficia al cliente, esto conlleva a que en la institución exista una adecuada toma de decisiones; estos resultados permitieron la elaboración del plan de mejoras para la institución del Cuerpo de Bomberos del Cantón Pujilí. Adicionalmente, los beneficiarios directos serán los empleados y los beneficiarios indirectos los usuarios que acuden a la entidad a realizar diferentes trámites. Por último, una adecuada Gestión Documental en una empresa se lo reconoce por la eficacia y eficiencia en dar solución a los diferentes tramites que se dan día a día, la ejecución del plan de mejoras permitirá tener organizado la información física y digital, ahorrar tiempo en los procesos de archivo, mejorar el acceso a la información, preservar los documentos con mayor control y seguridad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de comercio electrónico vía web como apoyo a la comunidad de Patutan en la comercialización de los productos que funcionan bajo el asesoramiento y financiamiento del fondo cristiano para niños del CCF Ecuador y la federación de desarrollo comunitario de Cotopaxi.
    (LATACUNGA / UTC / 2010, 2010-12) Caizaluisa Arequipa, Oscar Fabián; Flores Lagla, Galo Alfredo
    El comercio ha estado presente en las actividades humanas desde hace bastante tiempo. Hoy en día, la compra y venta de productos y/o servicios es una actividad cotidiana y se ha extendido drásticamente a través de la red Internet que ha abierto las fronteras proporcionando nuevas herramientas para realizar transacciones comerciales y negocios de una manera más globalizada. En la actualidad, el comercio electrónico es una de las alternativas de mayor repercusión por la variedad de áreas de actividades que engloba. Sin duda alguna, los sitos web de venta de productos “en línea” constituyen el sector de mayor crecimiento en el comercio debido a las facilidades que éstos ofrecen a los clientes y proveedores para realizar las transacciones comerciales en todo el mundo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de seguridades mediante criptografía para servidores basados en software libre, para el laboratorio de redes de la carrera de ingeniería en informática y sistemas computacionales, durante el período 2013
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-05) Anchatipán Navas, Danilo Fernando; Flores Lagla, Galo Alfredo
    La presente investigación se fundamentó en la implementación de seguridades, mediante criptografía para correo electrónico basado en software libre; para el laboratorio de redes de la Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Se consideró la inseguridad que existe al enviar o recibir mensajes de correo electrónico. Así, resolver este problema con la aplicación de correo electrónico seguro sobre una plataforma Linux. La investigación se desarrolló en base a la información recabada en libros publicados por expertos en seguridad informática. Se utilizó la encuesta como técnica para obtener las necesidades reales de la población, en cuanto al uso de criptografía para correo electrónico. Adicionalmente, para la aplicación se emplearon diversas tecnologías de software libre como: el cliente de correo electrónico Thunderbird, enigmail para cifrar y descifrar mensajes, sistema operativo Centos y las cuentas de usuario de varios proveedores de correo electrónico. Con esta implementación se consiguió garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los mensajes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un curso e-learning, con soporte multimedia para orientar el seminario de open office a los estudiantes de la carrera de ingeniería en informática y sistemas computacionales de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Medina Medina, Grilda Marilyn; Quinapallo Llumiluiza, Monica Paulina; Flores Lagla, Galo Alfredo
    En la actualidad, los diferentes cambios tecnológicos, las crecientes exigencias de los usuarios y la búsqueda de la excelencia en las instituciones educativas, ha provocado la necesidad de implementar cursos e_learning, con soporte multimedia, así como también se pretende capacitar a docentes y estudiantes en la modalidad de enseñanza e-learning, además es necesario mencionar que esta modalidad de enseñanza no solo se refiere a la educación On-Line si no también a los recursos tecnológicos (TICS), que el docente utiliza para el proceso de enseñanza-aprendizaje. El desarrollo de un “curso e_learning, con soporte multimedia orientado al seminario de Open Office para los estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales de la Universidad Técnica de Cotopaxi”, se basa en la Metodología Dinámica considerando el medio instruccional, como medio de interacción, y aprovechando las bondades del poder multimedia del computador son tomadas en cuenta para el diseño multimedia, como soporte del software educativo. La Universidad Técnica de Cotopaxi cuenta con la plataforma moodle la misma que esta puesta a disposición para todos los docentes que tienen interés de crear cursos On_line; el contenido del curso, las tareas y deberes están disponibles en el Moodle.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Instalación y configuración de servicios en una intranet para la Universidad Técnica de Cotopaxi utilizando el sistema operativo linux.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2004-07-07) Caicedo Molina, Dorian Edmundo; Caiza Coello, Byron René; Flores Lagla, Galo Alfredo; Gonzáles, Jesús
    Este trabajo investigativo tiene como objetivo instalar y configurar servicios en una Intranet utilizando el sistema operativo Linux 7.3 en la Universidad Técnica de Cotopaxi, beneficiando a autoridades, profesores, personal administrativo y estudiantes. Se presentan conceptos básicos sobre las instalaciones y configuraciones realizadas, que incluyen: Red Hat Linux 7.3, Servidor de Nombres de Dominio (DNS), Servidor Web Apache, Servidor de correo (SendMail), aplicación de correo web (SquirrelMail), sistema de archivos de red (NFS) y SAMBA, permitiendo la interconectividad entre Linux y Windows. La investigación facilita la comunicación y el intercambio de recursos entre los distintos departamentos de la universidad.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Inteligencia artificial en la toma de decisiones de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Martin” Ltda. Matriz Tisaleo-Provincia de Tungurahua
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Cañar Culqui, Lizbeth Alexandra; Masabanda Caiza, Viviana Maricela; Flores Lagla, Galo Alfredo
    En la actualidad el uso de Inteligencia Artificial en la toma de decisiones en el sector financiero es imprescindible porque permite tener un análisis de datos con mayor precisión y confiabilidad en el ámbito crediticio y atención al cliente. La presente investigación tiene como objetivo proponer estrategias para la toma de decisiones con IA en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Martin” Ltda., ubicada en el Cantón Tisaleo, Tungurahua. La metodología utilizada tiene un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo de corte transversal, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario validado por expertos, con 25 ítems basados en escala de Likert, diseñado para obtener información sobre la percepción y disposición del personal hacia el uso de la IA, la población objeto de estudio es de 44 empleados. Los resultados de la investigación revelaron que los procesos de toma de decisiones dependían en gran medida de métodos manuales, lo que generaba retrasos y errores en la gestión de créditos y la evaluación de riesgos. A pesar de que el 55% de los empleados mostró resistencia al uso de la IA, un 45% manifestó disposición a adoptar tecnologías, siempre y cuando fueran implementadas de forma gradual y con la capacitación adecuada
  • No Thumbnail Available
    Item
    Inteligencia artificial para la toma de decisiones en la empresa de lácteos "Kaarú" Cantón Mejía Quito
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Flores López, Mayra Janeth; Tipanguano Chimborazo, Adriana Elizabeth; Flores Lagla, Galo Alfredo
    La presente investigación aborda como la inteligencia artificial está transformando el ámbito empresarial al automatizar procesos, mejorar la eficiencia y proporcionar análisis predictivos. La empresa “Kaarú”, especializada en productos funcionales y saludables, enfrenta desafíos para innovar y satisfacer las crecientes demandas del mercado. Estas incluyen la diversificación hacia productos bajos en azúcar, libres de lactosa y ricos en probióticos. El objetivo principal es proponer el uso de una herramienta de IA para la toma de decisiones en la empresa de lácteos “Kaarú”. Para el desarrollo de este proyecto se utilizó un enfoque cuantitativo con una investigación descriptiva la cual permitió analizar e interpretar los datos obtenidos a través del instrumento aplicado a la población. La técnica de indagación al utilizarse para el presente proyecto fue una encuesta validada por juicios de expertos, mediante el instrumento que fue el cuestionario
  • No Thumbnail Available
    Item
    La inclusión digital en las asociaciones de la economía popular y solidaria del Cantón Latacunga, Pujilí, Salcedo
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-02-03) Cayo Soria, Silvia Patricia; Herrera Camalle, Tatiana Marilyn; Flores Lagla, Galo Alfredo
    Esta investigación se desarrolló en las asociaciones de la Economía Popular y Solidaria de los cantones Latacunga, Pujilí y Salcedo correspondiente a la provincia de Cotopaxi. El objetivo principal fue identificar la importancia que tiene la inclusión digital como medio y oportunidad en las asociaciones de la Economía Popular y Solidaria de los cantones de Latacunga, Pujilí y Salcedo, identificando barreras, oportunidades y su impacto en la productividad y competitividad. Se aplicó una investigación con un enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo y de corte transversal, como técnica se aplicó una encuesta validada por expertos y como instrumento el cuestionario. La población correspondió a los miembros que forman parte de las 5 asociaciones mencionadas. Los resultados muestran que 63,7% de los encuestados considera adecuado el acceso a internet y dispositivos, pero reconoce como principales barreras la falta de capacitación y la resistencia al cambio. A pesar de eso, el 75% admite que la digitalización puede mejorar la comunicación interna, el acceso a nuevos mercados y la productividad.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Procesos de gestión documental en la Junta Administradora de Agua Potable Panzaleo
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Calapiña Malliquinga, Mercy Lisbeth; Casnanzuela Jaque, Erika Margoth; Flores Lagla, Galo Alfredo
    La gestión documental comprende a un conjunto de diferentes normas y procedimientos especializados y diseñados para las distintas administraciones y controles de documentos de diversa índole, ya sean recibidos o generados, que forman parte del acervo institucional. En este sentido, la investigación tiene como propósito desarrollar estrategias para mejorar la eficiencia de los procesos de gestión documental de la Junta Administradora de Agua Potable Panzaleo, debido a las deficiencias identificadas en el manejo de la documentación, las cuales han ocasionado retrasos en los procesos administrativos. La investigación se realizó mediante un enfoque cuantitativo con un estrato descriptivo, complementado con diferentes revisiones bibliográficas y la investigación de campo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La Realidad Aumentada como instrumento de innovación educativa para niños de 24 a 36 meses de edad
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC, 2019) Flores Lagla, Galo Alfredo; Tapia Cerda, Verónica del Consuelo
    El objetivo de esta investigación es desarrollar material didáctico educativo aplicando realidad aumentada para fortalecer el aprendizaje cognitivo y la motricidad fina en los niños de 2 a 3 años en los CDI de la parroquia Eloy Alfaro de Latacunga, para lograr cumplir con este objetivo se utilizó aplicaciones de software libre como Unity, Vuforia y Blender. La app desarrollada consta de 2 secciones que están relacionados con el área cognitiva y motriz. En el área cognitiva se desarrolló 3 módulos identificados con: frutas, animales y profesiones, mientras que el área motriz se desarrolló 2 módulos identificados con: animales de la granja y frutas, la galería de imágenes se encuentra en la página web http://jadelatacunga.site/. Además, se utilizó el modelo de desarrollo de software de prototipo evolutivo porque permite una interacción con el usuario solicitante hasta obtener el resultado final, para validar el software se aplicó el método juicio de expertos a profesionales parvularios e informáticos con amplia experiencia. También, para evaluar la calidad de la app se aplicó normas de calidad ISO/IEC 9126 en lo que respecta al criterio de Usabilidad y Satisfacción, fue necesario evaluar el uso de la aplicación con niños, para ello se utilizó el instrumento listo de cotejo. Las prácticas “antes” y “después” de implementar el aplicativo móvil se realizaron en el CDI “Pequeños angelitos”, obteniendo los siguientes resultados: más del 90% de los niños que participaron en la evaluación utilizando la app lograron identificar con facilidad los animales, profesiones y frutas, eso quiere decir que la app con realidad aumentada está cumpliendo con el objetivo propuesto y por lo tanto es factible la implementación en todos los CDI de la Parroquia Eloy Alfaro del cantón Latacunga
  • No Thumbnail Available
    Item
    “TIC en la gestión administrativa de la Empresa Eléctrica “Enermax Río de Calope Pangua Cotopaxi”
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-31) Tibanlombo Aguaiza, Remington Aladino; Flores Lagla, Galo Alfredo
    El proyecto investigativo realizado en la empresa eléctrica Enermax Río de Calope Pangua tiene como objetivo proponer estrategias para el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la gestión administrativa. El diseño metodológico integra un enfoque cuantitativo para la recolección y análisis de datos numéricos, complementado con investigación bibliográfica, de campo, así como descriptiva, que en conjunto facilitan la comprensión integral del objeto de estudio y permiten generar propuestas fundamentadas para la optimización de los procesos de gestión administrativa y la comunicación interna en la empresa. La técnica utilizada para la recopilación de datos fue una encuesta, por lo tanto, el instrumento utilizado fue un cuestionario de 15 preguntas, basado en la escala de Likert. La población se conformó por los 120 integrantes de la empresa utilizando un método no probabilístico por conveniencia encontrando una muestra de 35 personas, quienes manifestaron puntos de vista variados respecto a la adopción de estas herramientas digitales. Los resultados revelaron que, aunque las TIC están presentes en la empresa, su utilización no está siendo optimizada de manera eficiente. El 41% de los encuestados manifestó que los canales digitales utilizados no son accesibles ni útiles, lo que resalta obstáculos como la falta de capacitación, limitaciones tecnológicas y resistencia organizacional. En cuanto a la propuesta, se sugiere un sistema de gestión administrativa Bitrix24 (CRM) para optimizar la interacción digital con los usuarios y mejorar los procesos administrativos. Además, se propone fortalecer la capacitación tecnológica para los empleados y mejorar la infraestructura digital. Este enfoque, sustentado en los datos obtenidos, proporciona un marco integral para la optimización de los procesos de gestión administrativa en la empresa
  • No Thumbnail Available
    Item
    TIC en la gestión de la información del Registro De La Propiedad Del Gad Pujilí
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Lisintuña Chaluisa, Alex Stalyn; Parreño Morales, Alexis Geovanny; Flores Lagla, Galo Alfredo
    Este estudio se llevó a cabo en el Registro de la Propiedad del GAD de Pujilí, con el propósito de proponer estrategias para la gestión de la información. Se identificó como principal inconveniente el uso de herramientas tecnológicas, lo que afecta el almacenamiento, acceso y administración documental, retrasando procesos y disminuyendo la calidad del servicio. La investigación con enfoque cuantitativo, para la recopilación y análisis de datos, acompañado de una investigación bibliográfica tanto de campo como descriptiva. Estos métodos combinados permiten una comprensión completa del objeto de estudio y facilitan la generación de propuestas fundamentadas para la gestión documental en la institución, se basó en la recopilación de datos, mediante un cuestionario estructurado de 27 preguntas en escala Likert con opciones de respuesta
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Las Tic en la toma de decisiones en la empresa C-Agro en el cantón Mejía.
    (Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Pilaguano Canchig, Emily Vanessa; Pilicita Vargas, Wendy Alexandra; Flores Lagla, Galo Alfredo
    El presente trabajo investigativo está enfocado en determinar el uso de las TIC para la toma de decisiones en la empresa C-Agro del Cantón Mejía, con el fin de conocer la situación actual sobre cómo se utiliza las TIC en las diferentes áreas de trabajo y en base a la problemática existente plantear estrategias que beneficie al desempeño laboral de los empleados. La investigación es de enfoque cuantitativo debido a que se basa en la recopilación de datos detallados para desarrollar una comprensión profunda y completa de la realidad de un objeto de estudio, también permite recopilar información para ser utilizada en el análisis estadístico de la población; como técnica se empleó la encuesta para recopilar datos representativos mediante un cuestionario estructurado que aborda aspectos clave del tema de investigación que fue elaborado mediante la escala de Likert con 24 ítems con el propósito de obtener información detallada. La población es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características comunes observables en un lugar y en un momento determinado, porque trabajamos con la totalidad de los empleados y no con la muestra. Además, en los resultados se comprobó que 68% de los empleados mencionan que la gestión de la información, los trámites y la atención al cliente no es eficiente, un 64% no utilizan las TIC para la toma de decisiones, ya sea por falta de conocimiento o no cuentan con recursos tecnológicos adecuados, y un 68% de los empleados desconocen sobre estas herramientas de análisis de datos. Adicionalmente, los beneficiarios directos serán los empleados de la empresa y los beneficiarios indirectos son los clientes que acuden a la empresa para realizar las compras.
  • No Thumbnail Available
    Item
    TIC para la gestión documental en el área de estadística del Hospital Rafael Ruiz del Cantón Pujilí.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-01) Toaquiza Manzano, Anthony Jefferson; Zurita Camalle, José Enrique; Flores Lagla, Galo Alfredo
    El presente artículo académico fue desarrollado en el Hospital Rafael Ruiz, ubicado en el cantón Pujilí, y tuvo como propósito fundamental identificar estrategias que permitan optimizar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de gestión de la información institucional. La metodología empleada se enmarcó en un enfoque cuantitativo, de tipo transversal y no experimental. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento de investigación el cuestionario estructurado con 27 ítems, basado en la escala de Likert. La población estuvo conformada por 200 trabajadores del hospital, y la muestra, seleccionada mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, fue integrada por 20 trabajadores del Departamento de Estadística. Entre los resultados más relevantes se constató que la gestión documental se realiza en formatos físicos y digitales, reflejando una etapa de transición tecnológica. Aunque existe una percepción general de facilidad en la localización de documentos, persisten dificultades asociadas a la ausencia de procedimientos estandarizados. Asimismo, se evidenció una actitud favorable del personal hacia la implementación de un sistema automatizado que dinamice los procesos administrativos. Finalmente, se identificó la existencia de medidas básicas de conservación de documentos físicos y respaldo digital, pero aplicadas de forma no uniforme entre las distintas áreas del hospital. A partir de estos hallazgos, se concluye que resulta prioritario fortalecer los procesos de gestión documental mediante la incorporación progresiva de soluciones digitales integradas, sustentadas en políticas institucionales claras, capacitación continua del personal y criterios técnicos unificados.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C