Browsing by Author "Daza Guerra, Oscar René"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la educación ambiental en el aprendizaje de los estudiantes de la unidad educativa San José de Poalo, Cantón Pillaro.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-25) Quishpe Sánchez, Adriana Lissette; Daza Guerra, Oscar RenéEste estudio tuvo como finalidad abordar la influencia que ejerce la educación ambiental sobre el aprendizaje de los estudiantes de la Unidad Educativa San José de Poaló, Cantón Píllaro, y por tal motivo el diseño adoptado fue la no experimental cualitativa, utilizando encuestas y la observación en la evaluación del conocimiento anterior y posterior a la aplicación de cada actividad educativa en cuestión. Los datos preliminares fueron escasos en cuanto al conocimiento; únicamente el 17.27%, de los estudiantes encuestados, encontró correcto a la pregunta referida a la importancia de la conservación del agua, mientras que el 27.27% comprendió la combustión de combustibles fósiles como la causa del cambio climático en el ejercicio. Después de aplicar las clases expositivas con interacción, las actividades de discusión y la práctica del juego, los estudiantes del primer grupo de los que se tenía un 17%, un 27% llegaron a obtener un 92%, un 95%; el segundo grupo de estudiantes del que se comprendió que el concepto de biodiversidad era un problema pasó del 45.95% al 96% de respuesta correcta. Después de este proceso se procedió a elaborar una propuesta de integración de la educación ambiental al currículo escolar, siendo ello una de las finalidades de la investigación, promoviéndose la discusión por medio de la acción entre los estudiantes hacia las prácticas sostenibles. Los hallazgos de este estudio reconocieron que la educación ambiental aumenta el conocimiento y crea una actitud positiva hacia la toma de medidas para proteger el ambiente, lo que indica que tiene un lugar en el sistema educativo. Se sugiere que estas prácticas permitan a las autoridades institucionalizar la educación ambiental en la escuela, que los docentes utilicen estrategias de enseñanza activa centradas en el niño, y que la comunidad en general participe en proyectos enfocados en el medio ambiente que fomenten la responsabilidad ecológica. Se recomienda establecer alianzas con entidades gubernamentales y organizaciones ambientales para mejorar la formación en sostenibilidad, asegurando que los estudiantes desarrollen prácticas proambientales.
- ItemCuantificación de los niveles de ruido en base a Mapeo en las ferias del cantón Pujilí, período 2024 – 2025(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-25) Jácome Naranjo, Maiquel Andrés; Daza Guerra, Oscar RenéEl estudio titulado pretende cuantificar el nivel de ruido que está presente en las distintas ferias dentro del cantón Pujili, por medio de mapeo, tuvo como objetivo analizar la polución de ruido en las ferias locales a través de un monitoreo sistemático para evaluar su impacto y proponer estrategias de mitigación. Se utilizó una metodología basada en mediciones directas con un sonómetro en puntos estratégicos de la Plaza Luis Felipe Chávez y la Feria de Guápulo, aplicando el método de la cuadrícula para garantizar una cobertura representativa. Los resultados mostraron que, en ciertos horarios, los niveles de ruido superaban los 65 dB permitidos por la normativa ambiental. En la Plaza Luis Felipe Chávez, los domingos al mediodía, se registraron hasta 75,3 dB, lo que excede el límite permitido. En el caso de la Feria de Guápulo la mayor parte de mediciones se encontraron dentro del límite permitido, en lugares alcanzó hasta los 68,6 dB dentro de horarios con afluencia. Se identificaron a las fuentes de ruido como el tráfico vehicular, ventas informales y los amplificadores del sonido presentes. En lo concerniente a la mitigación de estos efectos, se ha propuesto estrategias en las que resalta la reorganización del lugar de comercio, barreras para el sonido, así control vehicular. Además, se recomienda que debe existir fortalecimiento de la regulación local de ruido. Se concluye el estudio indicando que la contaminación de tipo acústica dentro de las ferias que se desarrollan en Pujili, demuestran ser un problema significativo, por lo que, requiere de medidas necesarias para que la población tenga una buena calidad de vida y exista un entorno libre de ruidos excesivos.