Tesis - Maestría en Docencia Universitaria
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis - Maestría en Docencia Universitaria by Author "Cárdenas Quintana, Raúl Bolívar"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemFormación académica en la educación superior de Posgrado en el área administrativa. Diseño de un programa de especialización para la Universidad Técnica de Cotopaxi. Mención Gestión de la Información(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2015-05) Zambrano Estrella, Martha Francisca; Cárdenas Quintana, Raúl BolívarLa presente investigación corresponde a un proyecto factible de trascendencia en el que hacer educativo y dentro del campo administrativo, para la formación de personal que se desempeña dentro del campo secretarial en las universidades de la Zona No 3 del País y las graduadas y egresadas de la carrera de secretariado ejecutivo gerencial de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Las categorías fundamentales que se analizarán son: Educación Superior, Gestión Documental, Sistemas y Procesos, Análisis de Factibilidad basados en la investigación bibliográfica y de campo, para generar una propuesta de intervención. La población con la que se va a trabajar es Secretarias de las cinco universidades de la Región No 3 del País. El objetivo de esta investigación es determinar los requerimientos educativos de la Secretaria. Los objetivos Generales que se busca alcanzar son: establecer las necesidades de formación en Gestión de la Información de los profesionales de distintas carreras graduadas y egresados de tercer nivel que ejercen funciones de secretarias o secretarios, contribuir a la formación especializada a nivel de posgrado de los profesionales que se desempeñan como secretarias en las cinco universidades, con la creación de un programa de especialización en GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN en la Universidad Técnica de Cotopaxi. La especialidad en Gestión de la Información serian beneficiarias las profesionales que desempeñan sus cargos como secretarias.
- ItemLa formación del Ingeniero Agrónomo y su compromiso con la valoración del medio ambiente, implementación vía E-LEARNIG .( Educación en línea) de la cátedra " Ambiente y Desarrollo Sustentable" para la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2013-05) Defaz Borja, Washington Daniel; Cárdenas Quintana, Raúl BolívarEn vista de la estrecha relación existente entre los problemas del medio ambiente y los de origen económico y social, no se puede hacer una distinción entre las dimensiones humana, ambiental y del desarrollo, que se encuentran ligadas tanto por el conjunto de acciones y relaciones que inciden sobre el sistema natural, como por el efecto de los cambios ambientales. En consecuencia, es evidente la necesidad de avanzar hacia un nuevo estilo de vida y desarrollo, basada en criterios de sustentabilidad y equidad del medio ambiente. En los últimos años, se ha intensificado las preocupaciones ambientales, con un efecto generalizado en la conducta social y el pensamiento ético y moral. Los jóvenes, los estudiantes de la carrera de agronomía principal perspectiva de la población, buscan mejorar la calidad de vida cuidando el medio ambiente y el desarrollo sustentable en la producción agrícola.
- ItemLa gestión formativa para la investigación en la Universidad Técnica de Cotopaxi carrera de Ingeniería Comercial. Estrategia para el desarrollo de la investigación(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2015-04) Peñaherrera Acurio, Sandra Jaqueline; Cárdenas Quintana, Raúl BolívarLa Gestión Formativa para la Investigación en la Universidad Técnica de Cotopaxi Alma Mater Cotopaxense es la idea central de la investigación. Una vez detectadas algunas insuficiencias en los resultados investigativos se analiza el proceso de investigación, lo cual constituye el objeto de la investigación. Del diagnóstico se sintetiza como problema científico las insuficiencias en el proceso de generación y desarrollo de conocimientos y de innovación tecnológica, en la Universidad Técnica de Cotopaxi, en su relación con procesos transformadores sociales y científicos, lo que limitan los procesos de pertinencia e impacto trazando como objetivo el establecimiento de una Estrategia de Gestión Formativa para la Investigación, siendo la Gestión Formativa para la Investigación en la universidad Técnica de Cotopaxi el campo de acción. La Gestión Formativa para la Investigación en la Universidad Técnica de Cotopaxi se basa teniendo en cuenta la relación entre la sistematización formativa investigativa y la generalización de nuevos conocimientos científicos desde la práctica profesional transformadora. La Estrategia de Gestión Formativa para la Investigación en la Universidad Técnica de Cotopaxi constituye el aporte práctico. La novedad científica consiste en la sistematización de la formación investigativa desde la práctica profesional transformadora para propiciar el desarrollo científico institucional, dando solución a los problemas institucionales y sociales desde el desarrollo científico técnico del contexto.
- ItemLa lectura científica en el proceso de formación profesional en los estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en el ciclo académico septiembre 2014-febrero 2015. Diseño de una estrategia para potenciar la lectura científica.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2015-04) Toapanta Quisaguano, Ivone Marisol; Cárdenas Quintana, Raúl BolívarEl proyecto de investigación se desarrolló en la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi, constituye un escenario propicio para el éxito de la experimentación científica y el desarrollo de la ciencia, diseñar una estrategia para potenciar la Lectura Científica, con ondas de presión y aplicado a la realidad mediante un proceso dinámico, conlleva a la comunicación científica desde la parte teórica unido a la práctica, en el cual se realiza un registro general de las observaciones sensoriales hasta desencadenar en un hecho comunicativo verbal, al desarrollar un conocimiento científico se convierte en un especialista calificado en el ámbito social, cultural y profesional, mientras los docentes son los llamados a transformar la mentalidad de los y las estudiantes, estableciendo un vínculo de producción y reproducción de saberes, lo ideal es insertar en las estructuras mentales nuevas estrategias que promuevan el análisis, reflexión e interpretación de contenidos, respaldados con información relevante, lo importante es fomentar el hábito de la lectura, rompiendo esquemas mentales caducos desde lo novedoso de la teoría hasta la práctica diaria. Se pretende que todas las estrategias beneficiarán el conocimiento desde las aulas universitarias, debido que hoy en día la facilidad de acceder a grandes volúmenes de información en cualquier actividad sea profesional o de la vida cotidiana, requiere de nuevos patrones de conocimiento y más aún en el campo educativo por la ininterrumpida aparición de métodos, técnicas y estrategias propias de la tecnología, esto exige una comunicación crítica y reflexiva, factor preponderante en el perfil profesional, por ello la comprensión adecuada de la lectura científica debe establecer una relación inseparable de todos los individuos de educación superior, el presente trabajo de investigación consideró el más idóneo compartir con los docentes de la carrera para fortalecer la labor educativa