Artículo - Maestría en Administración de Empresas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artículo - Maestría en Administración de Empresas by Author "Ramírez Jiménez, Santiago Fernando"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstrategias de captación y retención del cliente en el sector del consumo masivo (retail) dentro del Distrito Metropolitano de Quito.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-18) Vásquez Simbaña, Kenneth Adrian; Ramírez Jiménez, Santiago FernandoEn la última década a nivel mundial, el sector del consumo masivo ha experimentado un crecimiento significativo, la expansión de las cadenas de retail y la adopción de nuevas estrategias para atraer y fidelizar a clientes han sido clave en este proceso, la introducción de marcas blancas o propias y la creación de pequeños retails que venden marcas poco conocidas o segundas marcas han sido tácticas efectivas para ofrecer productos de calidad a precios competitivos. En el Distrito Metropolitano de Quito, este panorama se replica con algunas características únicas, la alta competencia entre las empresas ha llevado a la implementación de estrategias efectivas para captar y retener clientes, como el marketing digital y la presencia omnicanal. Las promociones atractivas y las alianzas estratégicas con aplicaciones de e-commerce también han demostrado ser herramientas valiosas. La innovación y la sostenibilidad son factores clave en este sector local, ya que permiten impulsar ventas y generar un mayor compromiso por parte de los clientes, estas acciones permiten a las empresas no solo captar nuevos consumidores, sino mantenerlos durante largo tiempo en un mercado cada vez más exigente.
- ItemLa Inteligencia artificial y los efectos en la productividad de las empresas privadas del cantón de Latacunga en el año 2024. Caso de estudio Sector Financiero(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-01-29) Miño Castillo, Angeli Clemencia; Ramírez Jiménez, Santiago FernandoEl presente artículo analiza la incidencia del uso de la Inteligencia Artificial (IA) y los efectos en la productividad de las instituciones financieras del cantón Latacunga, con énfasis en la eficiencia administrativa, operativa, atención al cliente y toma de decisiones estratégicas, con el objetivo general de analizar la incidencia de la implementación de la Inteligencia Artificial en las instituciones financieras del cantón de Latacunga en el año 2024. Se tomó como caso de estudio una institución financiera legalmente constituida del cantón, con 36 años de experiencia y pertenece al segmento 1, según los datos de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Se realizó un estudio de campo, con un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, no experimental y transversal, aplicando la técnica de encuesta a 64 empleados de diferentes departamentos. Los resultados evidenciaron que la IA ha optimizado en gran medida los procesos financieros, como la reduciendo de los tiempos operativos, la fidelización de los clientes a través de la personalización del servicio mediante herramientas como los chatbots y el fortalecimiento de la detección de fraudes de forma precisa. Pero, sin embargo, la adopción de esta herramienta aún enfrenta desafíos relacionados con la aceptación cultural y la seguridad de los datos. Por lo cual, se concluye que la IA es un factor clave para el desarrollo sostenible de las organizaciones, convirtiéndose en una estrategia de crecimiento organizacional a largo plazo.