Caracterización de fuentes semilleras de especies silvestres con fines de conservación en gradientes altitudinales en la Cordillera de los Andes

No Thumbnail Available
Date
2025-07-25
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Abstract
La Cordillera de los Andes, alberga una gran diversidad de especies vegetales, muchas de las cuales son endémicas y se consideran de alto valor para la conservación de especies. Es por esto que la siguiente investigación de fuentes semilleras en la región es fundamental para la conservación de la diversidad vegetal y la restauración de ecosistemas depuestos, el presente estudio fue realizado en tres puntos estratégicos situados en el Cantón La Mana, provincia de Cotopaxi , el primer punto de muestreo está ubicado en el sector Los Laureles, El segundo punto de muestreo está ubicado en el proyecto Hatun Yanawrpi en Guasaganda y el tercer Punto de muestreo está ubicado en el sector El Turbante, el cual fue ejecutado en el bosque siempre verde “Pie montano”, el levantamiento de información se realizó en el transcurso de un año con cuatro visitas controladas al lugar de muestreo , dichas salidas de campo se realizó en épocas distintas a lo largo de dos semestres por lo que se presentó temporada seca y lluviosa a lo largo del estudio, para esto nuestra evaluación Arborea semillera adquirida fue de carácter pionera en la zona por lo cual la ejecutamos a partir de métodos cualitativos y cuantitativos la investigación, estos lugares de muestreo han sido delimitados mediante expediciones de reconocimiento de la zona así como, en trabajos previos de tesis de grado y bibliografía existente, la misma que ayudó con las características de cada una de las parcelas por lo que se determinó que han recibido poca atención de estudios arbóreos a lo largo de los últimos años, ya que para esto se evaluó las especies forestales a lo largo de un gradiente de elevaciones que van de 300 a 1.300m y 2000 a 2500 msnm; donde nos da como resultados un total de 20 especies arbóreas presentes, representando así a 335 individuos en total de las tres parcelas, donde las especies más dominantes y representativas según su restauración y presencia de floración como de semilla para su posible uso como fuente semillera son: en la parcela uno, canelo blanco, chonta, chontaduro, caucho, quitasol, canelo y aliso, estas especies son de gran importancia para realizar la propuesta da restauración de ecosistemas gracias a su gran capacidad de dispersión y usos de las semillas, así podemos proponer medidas que servirán como ayuda para las restauración ecológica de los bosques y la conservación de especies como una guía clara en favor a la conservación de los ecosistemas forestales; es por eso la importancia del estudio de conservación ya que describe el desarrollo del mismo así como el esfuerzo planteado en realizar el inventario forestal semillero para que sirva como una propuesta de identificación, caracterización y conservación de las especies semilleras silvestres.
Description
Keywords
GRADIENTES, ARBOREA, CUALITATIVOS
Citation
Paredes Turushina, Alex Giovanni (2025); Caracterización de fuentes semilleras de especies silvestres con fines de conservación en gradientes altitudinales en la Cordillera de los Andes. UTC. Latacunga. 76 p.