Propagación in vitro de heliconias (Heliconia sp.) a partir de explantes nodales con diferentes tipos de hormonas.
No Thumbnail Available
Date
2025-09
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Agronomía.
Abstract
Las heliconias son plantas ornamentales originarias de zonas tropicales, cultivadas principalmente como flor de corte debido a sus colores brillantes y formas exóticas. En Ecuador, su producción es limitada por las dificultades que presenta su propagación convencional. Ante esta problemática, la micropropagación in vitro se plantea como una alternativa confiable y eficiente para la producción clonal masiva, permitiendo obtener plantas libres de enfermedades.
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la propagación in vitro de heliconias (Heliconia sp.) a partir de explantes nodales tratados con diferentes tipos de hormonas. El estudio se llevó a cabo en el laboratorio de Biotecnología de la Universidad Técnica de Cotopaxi – Extensión La Maná. Para ello, se seleccionaron explantes nodales de aproximadamente 2 cm, provenientes de plantas previamente establecidas en dicho laboratorio.
Los tratamientos se conformaron con diferentes medios de cultivo a los que se adicionaron hormonas como bencilaminopurina (MB), ácido indolacético (MA), una combinación de ambas (MB+MA) y un tratamiento control sin hormonas (MS). Cada tratamiento contó con 10 repeticiones y se aplicó un diseño completamente al azar (DCA). Las variables evaluadas fueron: contaminación fúngica, bacteriana y fenólica; altura de brote; número de brotes por explante; número de hojas por brote y largo de la raíz.
Entre los principales resultados obtenidos, se identificó que el mayor problema de contaminación fue de tipo fúngico, especialmente en los medios MB y MB+MA. En cuanto a la contaminación bacteriana, esta fue prácticamente nula en todos los tratamientos, con excepción del medio MB, que presentó apenas un 5%. Los mejores resultados en cuanto a altura de brote, número de hojas y longitud de raíz se lograron con la adición de ácido indolacético (MA). Por otro lado, para obtener un mayor número de brotes por explante y mayor número de hojas, la combinación de bencilaminopurina con ácido indolacético (MB+MA) fue la más efectiva.
Description
Keywords
BENCILAMINOPURINA, BENCILAMINOPURINA, EXPLANTES, EXPLANTES, HELICONIAS, HELICONIAS, IN VITRO
Citation
Mora Vaca, M. F., Pilatasig Pilatasig , J. V., Quinatoa Lozada , E. F., & Espinosa Cunuhay , K. A. (2025). Propagación in vitro de heliconias (Heliconia sp.) a partir de explantes nodales con diferentes tipos de hormonas. Dominio De Las Ciencias, 11(3), 178–189. https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4456.